Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5717 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Palacio de Justicia, una tragedia colombiana

El Palacio de Justicia, una tragedia colombiana

Por: Ana Carrigan | Fecha: 2020

El 6 y 7 de noviembre de 1985 un comando del M-19, al frente del cual estaban Andrés Almarales y Luis Otero, se tomó por asalto el Palacio de Justicia en plena plaza de Bolívar de Bogotá, en una operación denominada Antonio Nariño, por los derechos del hombre". Aunque se escribieron varios libros sobre esta ominosa acción que causó la muerte a noventa y ocho personas y dejó un saldo de al menosal once desaparecidos, la investigación de Ana Carrigan, periodista colombo-irlandesa y para entonces corresponsal de New York Times en Bogotá, había quedado sepultada quizás por las duras pruebas que contiene acerca de la evidencia que contiene: ¿sabía el ejército de la toma y dejó que entrara la columna guerrillera para darles una lección por los golpes que les había causado el robo de las armas del Cantón Norte, la espada de Bolívar o la toma de la embajada de República Dominicana? ¿Quién dio las órdenes en esas 27 horas en las que murieron once magistrados de la Corte Suprema de Justicia? ¿Quiénes y por qué hubo al menos once desaparecidos?  Este libro, publicado en inglés originalmente, contiene, sin duda muchas de las respuestas han permanecido ocultas durante treinta y cinco años. Su lectura es urgente en un país que necesita de la memoria para recomponer su sociedad. "
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

El Palacio de Justicia, una tragedia colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Apuntes para la historia de los carruajes y otros vehículos representativos en el virreinato de Nueva Granada

Apuntes para la historia de los carruajes y otros vehículos representativos en el virreinato de Nueva Granada

Por: Álvaro Recio Mir | Fecha: 01/07/2021

Este artículo recoge las referencias conocidas de los coches que circularon por el virreinato de Nueva Granada y aporta nueva documentación al respecto. Tal contenido, en el marco del mundo hispánico, tendrá como objetivo analizar el desarrollo de su carrocería y mostrar su trascendencia, ya que el carruaje fue uno de los grandes fetiches de distinción social en la Edad Moderna, que afectó tanto a la política como al urbanismo, la arquitectura y la fiesta.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

Apuntes para la historia de los carruajes y otros vehículos representativos en el virreinato de Nueva Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sections showing geological structures across the concessions

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of the Cerro Bobali and the Rio de Oro

Map of the Cerro Bobali and the Rio de Oro

Por: American Geographical Society of New York | Fecha: 1921

Mapa del cerro de Bobalí y del río de Oro en el nororiente de Colombia que indica el recorrido realizado por el experto en aviación H. Case Willcox durante 1920. Willcox publicó importantes artículos de economía y aviación sobre Latinoamérica como: “Air transportation in Latin América, Geographical Review Vol.20 no.4” 1930 y “Value of aerial photographic surveying and mapping to petroleum companies and their geologist” 1925." Este mapa indica los límites internacionales y departamentales de la región y contiene cartela ubicando la zona dentro de un mapa general de Colombia. Hace parte de: The Geographical Review, Vol. 11 no. 3, 1921. Escala expresada en millas y kilómetros. Se encuentra en el archivo Donald Montague.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of the Cerro Bobali and the Rio de Oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Anónimo | Fecha: 1900

Edición norteamericana de un Mapa de Sur América publicado en 1900, contiene división político administrativa diferenciada a color, indica ciudades principales y algunos ríos del sub continente, en la parte inferior derecha incluye un recuadro con un mapa de Panamá que traza las vías del ferrocarril y la propuesta de canalización. Durante el siglo XIX, los territorios de América Latina se enfrentaron a procesos de independencia, esto significó un cambio en el nuevo orden del sub continente pues implicó una transformación en los valores nacionales, en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Latina Attitude Magazine - 01/11/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Woman's Own - 25/10/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alluring - 12/10/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Revista Credencial - 14/10/22

Revista Credencial - 14/10/22

Por: | Fecha: 14/10/2022

Los dilemas del profesor Wasserman. El exrector de la Universidad Nacional se refirió a la debatida tensión entre conocimiento e ideología. Abordó también los problemas asociados al fracking y a la inteligencia artificial. La huella de un buen docente. Por Ricardo Silva Romero. El jardín botánico de Bogotá. El verdadero pulmón de la capital. Brasil, entre dos extremos. Por Julio Londoño Paredes.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Revista Credencial - 14/10/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Coné - 15/10/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones