Estás filtrando por
Se encontraron 1274 resultados en recursos
Este trabajo pretende polemizar, primero con quiénes reducen los feminismos a ser un mero aditamento de la filosofía política clásica, y segundo con quiénes los conciben como una nueva temática de la investigación en ciencias sociales –la cuestión de la mujer– que no modifica substancialmente sus fundamentos. Para quienes así opinan los distintos feminismos añaden pero no transforman. Las contribuciones feministas a la investigación social en particular y a nuestras concepciones del mundo en general apuntan a lo contrario. En el terreno de la epistemología, en las reflexiones sobre la constitución del poder o sobre el agenciamiento en la historia, y aún en las nuevas formas de escritura -menos de espaldas a la subjetividad-, los feminismos han dejado su impronta transformadora. Con todo, este trabajo no pretende abarcar los múltiples campos que de aquí se derivan sino más modestamente reseñar algunos de los aportes del feminismo a la discusión sobre la democracia.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Feminismo y democracia: más allá de las viejas fronteras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El sexo como mercancía
Dos son las principales causas que llevan a la mujer a prostituirse: el drama de la pobreza y el desengaño amoroso. Después de haber recorrido infructuosamente fábricas, almacenes, restaurantes, en busca de un trabajo digno que le permita sobrevivir junto con sus hijos, la única alternativa que le queda es el camino de la prostitución. El abandono del marido, seguido de los malos tratos por parte de padres, hermanos, como recriminación a su conducta, se cuentan entre los principales acicates para iniciar la vida de promiscuidad. Dentro del prostíbulo vemos como la sociedad capitalista en su inmenso afán de enriquecimiento, ha hecho del sexo una mercancía más. Naturalmente debemos destacar el carácter ilegal de este comercio Sin embargo cada día vemos como proliferan estos centros de tolerancia en las urbes. Los propietarios de estos sitios de diversión desempeñan el papel de comerciantes del sexo.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
El sexo como mercancía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Letras y encajes
Letras y Encajes publica su primer número en 1926, esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría) a lo largo del tiempo se consolido como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras(es) extranjeras(os).
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Letras y encajes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Psicoanálisis y feminismo: pensamientos fragmentarios [reseña]
Interlocución, diálogo, intercambio, son intereses que atraviesan en su totalidad esta obra, que como lo expresa su autora, no pretende proponer un nuevo paradigma para el conocimiento, ni construir nuevas verdades, sino permitir que el pensamiento fluya, circule, se movilice y anime los complejos procesos de búsqueda de explicaciones a la realidad humano social. Jane Flax escribe desde la riqueza de su experiencia como terapeuta analítica, epistemóloga, politóloga, y feminista, haciendo que cuatro planos que constituyen sus opciones vitales se entrelacen para identificar los principales desarrollos del psicoanálisis, las teorías feministas y las filosofías postmodernas acerca de la identidad, el género, el conocimiento, el poder y la justicia.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Psicoanálisis y feminismo: pensamientos fragmentarios [reseña]
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Diversidad sexual en la escuela: dinámicas pedagógicas para enfrentar la homofobia
Colombia Diversa presenta la cartilla “Diversidad sexual en la escuela. Dinámicas pedagógicas para enfrentar la homofobia”, con el ánimo de ofrecer instrumentos pedagógicos para abordar el tópico y la presencia de la diversidad sexual en las instituciones educativas, así como las reacciones discriminativas, intolerantes y violentas en contra suya. Somos conscientes de que este tema genera altas dosis de sensibilidad y que la problemática significativa que abarca ha permanecido invisible por años. Por tanto, proponemos este material como un primer paso, pues entendemos que los procesos de transformación cultural y social desbordan el tiempo en el que nosotros, los y las activistas, quisiéramos ver plasmadas nuestras luchas. Estudios realizados por organizaciones como Human Rights Watch o Amnistía Internacional han alertado acerca de cómo estudiantes lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas (LGBT) reciben con frecuencia acoso, hostigamiento y violencia por parte de sus pares, docentes y personal administrativo en las escuelas. Como consecuencia de ello, muchos/as de ellos/as enfrentan situaciones que van desde la depresión y el bajo rendimiento escolar hasta el suicidio; por su parte, la escuela no cuenta con mecanismos suficientes para enfrentar y tramitar los conflictos derivados de la intolerancia frente a orientaciones sexuales o las identidades de género no tradicionales. En su reporte sobre Colombia publicado en Marzo de 2004, la Relatora Especial para el Derecho a la Educación de Naciones Unidas, Katarina Tomasevski, se pronunció sobre el derecho a la igualdad en la escuela en Colombia, haciendo énfasis en la necesidad de documentar oficialmente la naturaleza y alcance de la discriminación, con el fin de enfrentarla y prohibirla expresamente a través del establecimiento de políticas públicas basadas en criterios internacionales de no discriminación. El objetivo de este material de trabajo es contribuir a la construcción de prácticas pedagógicas e institucionales que valoren positivamente la diversidad sexual, en un marco de reconocimiento y respeto de los Derechos Humanos de las personas LGBT, a partir de un proceso de investigación y reflexión que iniciamos en octubre de 2005, gracias al apoyo de docentes, personal administrativo, padres y madres de familia y estudiantes de los grados noveno, décimo y undécimo de cinco jornadas de cuatro colegios distritales de Bogotá. Esta propuesta conceptual y metodológica reconoce que la lógica que subyace a la discriminación por homofobia en la escuela y en muchos otros ámbitos trasciende y es más compleja que el binario “buenos - malos; involucra el desconocimiento social de conceptos básicos sobre la diversidad sexual y la carencia en general de herramientas concretas para enfrentar la discriminación. Para que los casos de homofobia y transfobia en la escuela no sigan contando con el silencio de las víctimas (gays, bisexuales, lesbianas, transgeneristas, sus familiares, amigos/as, pares) y para que el debate empiece a ser público, Colombia Diversa les invita a escucharlas, a reconocerlas como sujetos de derechos y a transformar con ellas sus realidades. Agradecemos a las comunidades educativas participantes, a la Secretaría de Educación de Bogotá, a la Subsecretaria de Educación Ciudadana de Medellín, a las instituciones públicas españolas, a las organizaciones LGBT y a todas las personas y que hicieron posible este trabajo.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Universo de palabras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Tras la trayectoria de las mujeres hacia el poder local: “ un proceso de empoderamiento ”
Sal al jardín, al rancho, al huerto, al parque; levanta piedras y troncos; revisa las lámparas en la noche, mira al cielo en el día: siempre hay bichos por descubrir.
Un librito de Bichos es una brevísima introducción al estudio de los insectos a través de cantos en verso.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Un librito de bichos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Editorial. En Otras Palabras.
Se calcula que en el mundo se ha perdido entre 7 y 11 millones de hectáreas de bosques en los últimos 300 años. Y, ante el gran problema de la aceleración del cambio climático, conocer más sobre la flora y la fauna que habitan en ellos es crucial para conservar un ecosistema sin el cual nuestra existencia se vería amenazada. Desde la húmeda selva valdiviana hasta el gélido bosque boreal exploraremos juntos 8 bosques del mundo que dan cuenta de un universo de distintas y únicas formas de vida: árboles milenarios, insectos gigantes y mamíferos diminutos son algunos de los protagonistas de esta aventura.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Un paseo por el bosque
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Un pelo en la sopa
Un pelo no es lo más extraño que puede aparecer en una sopa. Una mosca no es lo más extraño que puede aparecer en una sopa. ¿Sabes qué sería muy extraño que apareciera en una sopa?
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Un pelo en la sopa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ven, te cuento…
Todos disfrutamos al escuchar una historia. Y también podemos disfrutar al contarla. Este libro pone a disposición del lector doce coloridas ilustraciones que despiertan la imaginación e inspiran a crear historias. Con esta guía, el lector aprenderá a hacer un relato para contárselo a quienes lo rodean, lo que ayudará al desarrollo de su imaginación y la de sus hijos o familiares.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ven, te cuento…
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Veo veo en el aire
Con un trazo inicial, unos cuantos colores y mucho, mucho ingenio se pueden construir múltiples figuras. Aunque no lo creas, todas las que tus ojos y tu imaginación te permitan, solo es cuestión de intentarlo… Vamos a ver: ¿cuántas cosas puedes ver en el aire que empiecen con la letra a? Una abeja, un ave, una avioneta… ¿Qué más puedes encontrar con las letras g, m, n, y v...?
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Veo veo en el aire
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.