Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 883 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teoría de la Constitución y bases de la institucionalidad

Teoría de la Constitución y bases de la institucionalidad

Por: Ernani Contipelli | Fecha: 2015

La Constitución es tema frecuente de debate en Chile. El autor lo sabe, y por ello no pretende agotarlo, sino dar una nueva visión desde su formación en el extranjero. La compresión de los teóricos chilenos se aúna con la posición de algunos autores extranjeros, llegando así a una visión diferenciada de la aplicación de la teoría de la Constitución.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Nobles de papel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Delincuencia, políticas de Estado y derechos humanos: a propósito de la cuestión penitenciaria en Chile

Delincuencia, políticas de Estado y derechos humanos: a propósito de la cuestión penitenciaria en Chile

Por: Rodrigo Calderón | Fecha: 2015

Chile posee la mayor tasa carcelaria de Latinoamérica y se ha enfrentado a la delincuencia con una política pública basada en la represión policial y no en la prevención o integración, en un sistema de derecho centrado en las penas, con políticas de Estado coordinadas solo en la lógica del enemigo interno pero no para la integración social. Políticas basadas en el discurso centrado en el miedo y el enemigo interno, sin mostrar mayores diferencias entre los bloques políticos. Rodrigo Calderón Astete ofrece una alternativa diferente a estas estrategias post dictadura del delincuente como enemigo, para dar paso a una ciudadanía activa, los derechos humanos y la integración social, lejos de discursos y prácticas represivas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Memoria y víctimas en las Fuerzas Militares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La protección del patrimonio cultural argentino : arqueológico y paleontológico : Ley Nacional Nº 25.743

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las revoluciones en el largo siglo XIX latinoamericano

Las revoluciones en el largo siglo XIX latinoamericano

Por: Rogelio Altez | Fecha: 2015

Analiza el proceso de surgimiento y formación de los Estados nacionales en América Latina, desde los inicios emancipadores hasta la conmemoración de los primeros centenarios de la independencia en 1910, prestando especial atención al ascenso del pensamiento liberal-burgués, la consolidación del capitalismo, el avance de la Revolución Industrial y los romanticismos discursivos en el marco del surgimiento del nacionalismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Las revoluciones en el largo siglo XIX latinoamericano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Melambo: tradiciones e historias de Guamal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Indios mineros y encomenderos: análisis sobre la composición y comportamiento de la renta de la encomienda de Opiramá, Provincia de Popayán, Nuevo Reino de Granada (1625-1627)

Indios mineros y encomenderos: análisis sobre la composición y comportamiento de la renta de la encomienda de Opiramá, Provincia de Popayán, Nuevo Reino de Granada (1625-1627)

Por: Ángel Luis Román Tamez | Fecha: 2017

En este libro, el profesor ángel Luis Román Tamez estudia en detalle la mayor parte de los componentes y formas de funcionamiento y producción de la encomienda de Opiramá, en la Provincia de Popayán del Nuevo Reino de Granada, entre 1625 y 1627, así como sus gastos de operación, sus ganancias brutas y netas y los integrantes directos o indirectos de su producción. Con base en este análisis, Indios mineros y encomenderos llega a conclusiones inéditas: que el polvo de oro en la región podía valer igual o menos que las monedas de plata que jamás existieron; que los administradores españoles dirigieron...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Indios mineros y encomenderos: análisis sobre la composición y comportamiento de la renta de la encomienda de Opiramá, Provincia de Popayán, Nuevo Reino de Granada (1625-1627)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Señores del muy ilustre cabildo: diccionario biográfico del cabildo municipal de Santa Fe (1700-1810)

Señores del muy ilustre cabildo: diccionario biográfico del cabildo municipal de Santa Fe (1700-1810)

Por: Ainara Vázquez Varela | Fecha: 2017

Los cabildos municipales fueron los primeros instrumentos de organización y acción política utilizados en América durante el proceso de conquista y representaban directamente a los primeros fundadores y pobladores de las ciudades. A lo largo de la época colonial, su papel de esqueleto administrativo sobre el cual la monarquía hispánica asentó su presencia en el continente americano fue evolucionando. Así, durante el siglo XVIII la mayor parte de los cargos del cabildo de Santa Fe fueron ocupados por individuos pertenecientes a unas pocas familias emparentadas entre sí que constituían una oligarquía...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Señores del muy ilustre cabildo: diccionario biográfico del cabildo municipal de Santa Fe (1700-1810)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia bancaria y monetaria de América Latina (siglos XIX y XX): nuevas perspectivas

Historia bancaria y monetaria de América Latina (siglos XIX y XX): nuevas perspectivas

Por: Carlos Marichal Salinas | Fecha: 2017

La historia bancaria es uno de los grandes ausentes en buena parte de la historia económica de América Latina, pese a la importancia que la banca y las finanzas ejercen en los procesos de desarrollo económico. Ello resulta bastante curioso si consideramos que los bancos mayores de América Latina en la época contemporánea se cuentan entre las empresas más antiguas e importantes de la región. Este libro aspira a llenar esta laguna a partir de un conjunto de estudios que ilustran etapas claves de la historia bancaria de un mosaico de países latinoamericanos a lo largo de los siglos XIX y XX. En...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia bancaria y monetaria de América Latina (siglos XIX y XX): nuevas perspectivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Constitución de una república imaginaria

Constitución de una república imaginaria

Por: José Joaquín Fernández | Fecha: 2017

LaConstitución de losEstados UnidosMexicanosfue aprobada el 3 de octubre de 1824, y fue publicada el 5 de ese mismo mes. Unos meses después aparecióConstitución de una república imaginaria, de Lizardi.Fernández de Lizardi, sin embargo, consideró que laCarta magnade los mexicanos no se ocupaba de cuestiones de enorme relevancia como la religión y la situación de los clérigos, la milicia, los oficios y artes. LaConstitución de una República imaginariase ocupa de estas cuestiones, del derecho a la ciudadanía y de la utilidad de los ciudadanos de la nueva república.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Constitución de una república imaginaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de Santa Marta y el 'Magdalena Grande' Del período Nahuange al siglo XXI.  Tomo 1

Historia de Santa Marta y el 'Magdalena Grande' Del período Nahuange al siglo XXI. Tomo 1

Por: Varios autores | Fecha: 2018

La historia de Santa Marta y su territorio de influencia empieza antes del Descubrimiento, la Conquista y la Colonización española, con la presencia de varios pueblos indígenas, siendo los taironas el de mayor desarrollo cultural. Muchos de los temas históricos o económicos de esta provincia carecen de profundización, por lo que esta obra abarca un intervalo de tiempo más amplio tocando los aspectos históricos más relevantes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Santa Marta y el 'Magdalena Grande' Del período Nahuange al siglo XXI. Tomo 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones