Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1616 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Análisis histórico epidemiológico de la pandemia de gripa de 1918-1919 en Boyacá, un siglo después

Análisis histórico epidemiológico de la pandemia de gripa de 1918-1919 en Boyacá, un siglo después

Por: Bernardo Francisco Andrés Meléndez Álvar | Fecha: 04/06/2019

Introducción: la gripa que ocurrió entre 1918-1919 causó la mayor mortalidad en la historia de las pandemias, se estima que 50 millones de personas fallecieron. Se realizó un estudio históricoepidemiológico a partir de fuentes documentales contrastadas con un análisis estadístico de 142 963 registros de defunción consignados en los libros parroquiales de 94 municipios de Boyacá y los censos de los años 1912, 1918 y 1928. Desarrollo: a partir de las fuentes primarias obtenidas, se reconstruye la realidad socio-sanitaria de Boyacá y el desarrollo cronológico de la pandemia en el departamento. La gripa era conocida en Boyacá antes de la pandemia. Durante el periodo pandémico (1918-1919) se encontraron 20 102 decesos en los libros parroquiales, 3305 registrados como gripa, de los cuales el 80.9 % ocurrieron en los últimos 3 meses de 1918, siendo los menores de 4 años el grupo poblacional más afectado. Conclusiones: después de la pandemia, la gripa se hace endémica en Boyacá. En el periodo pandémico, la tasa promedio de mortalidad en los municipios ubicados sobre los 2000 msnm es tres veces mayor a aquellos que se encuentran por debajo de esta altura. Las condiciones de pobreza y hacinamiento acentuaron la letalidad de la pandemia, por lo que fueron ineficientes las acciones de las direcciones de higiene para enfrentarla. Las juntas de socorros y la Junta Patriótica de Sanidad son las únicas que realizaron acciones efectivas.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis histórico epidemiológico de la pandemia de gripa de 1918-1919 en Boyacá, un siglo después

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis socioeconómico del consumo excesivo de alcohol en Ecuador

Análisis socioeconómico del consumo excesivo de alcohol en Ecuador

Por: PhD Cisneros | Fecha: 04/06/2019

Introducción: el consumo excesivo de alcohol constituye un serio problema de salud pública en Ecuador y se posiciona como una de las principales causas de muerte en el país. Esta investigación tiene como objetivo identificar si el nivel socioeconómico condiciona la probabilidad de que una persona se convierta en consumidor excesivo de alcohol. Materiales y métodos: se usa como fuente de información la Encuesta Ecuatoriana de Condiciones de Vida 2014. El método de estimación es un modelo logístico para determinar el efecto marginal que tiene el nivel socioeconómico en la probabilidad de que un individuo sea catalogado como consumidor excesivo de alcohol; el nivel socioeconómico se aproxima con el nivel de pobreza, situación laboral e instrucción. Resultados: se demuestra que las personas que se encuentran en una situación de pobreza, no culminaron sus estudios secundarios o superiores y están desempleados tienen, en promedio, una mayor probabilidad de caer en el consumo excesivo de alcohol; es decir, los hallazgos confirman que los factores que determinan un bajo nivel socioeconómico vulneran a los individuos a ser consumidores excesivos de alcohol. Además del factor económico, un individuo es más propenso consumir alcohol en exceso cuando es hombre, soltero, mayor de 65 años y habita en la zona urbana. Conclusión: el diseño de política para atender el consumo excesivo de alcohol como un problema de salud pública debe plantearse como ejes de atención aquellos determinantes fundamentales para tener una atención efectiva y que está estrechamente vinculada con los niveles socioeconómicos bajos.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Anatomía Cerebral del mono araña Ateles geoffroyi estudiada utilizando imágenes de resonancia magnética. Primer reporte: estudio comparativo con el cerebro humano Homo Sapiens

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dance Class Vol #11 Dance With Me

Dance Class Vol #11 Dance With Me

Por: | Fecha: 2021

Julie, Lucy, and Alia are passionate for dance. But they are also at that age of becoming passionate for crushes on boys as well. When their dance class leads them on a trip to Spain to study flamenco, their passion for dance is about to become a lot more passionate. Step (two, three, four) into a new Dance Class adventure where the girls learn that it takes two to tango! Ol!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Humor
  • Vida estudiantil
  • Deporte

Compartir este contenido

Dance Class Vol #11 Dance With Me

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anatomía Cerebral del mono araña Ateles geoffroyi estudiada utilizando imágenes de resonancia magnética. Primer reporte: estudio comparativo con el cerebro humano Homo Sapiens

Anatomía Cerebral del mono araña Ateles geoffroyi estudiada utilizando imágenes de resonancia magnética. Primer reporte: estudio comparativo con el cerebro humano Homo Sapiens

Por: Fernando Chico-Ponce de León | Fecha: 18/05/2010

El objetivo del presente estudio cualitativo fue analizar los aspectos morfológicos de la anatomía cerebral interna utilizando imágenes de resonancia magnética (IRM) en dos especies de primates, El mono Araña (A. geoffroyi) y el humano (H. sapiens), tomando como base un estudio comparativo de las estructuras cerebrales de las dos especies, concentrándose primordialmente en el sistema límbico del cerebro del mono araña. Aunque es una especie común en el hemisferio occidental, es interesante para estudiar dada su organización social y funciones motoras, el mono araña (A. geoffroyi) ha sido poco estudiado en cuanto a su neuroanatomía. Las IRM fueron hechas a un mono araña utilizando un resonador General Electrics Signa 1.5 T. Esta investigación se llevo a cabo conforme a las leyes internacionales para la protección de animales en cautiverio y teniendo en cuenta todas las medidas de protección para el manejo experimental para evitar cualquier efecto residual de índole comportamental o fisiológico. Desde un punto de vista cualitativo, los cerebros del mono araña y el humano tenían estructuras similares. Con respecto a la forma, las estructuras más parecidas fueron encontradas en el sistema límbico, sin embargo la curvatura cervical, la amígdala, el hipocampo, la comisura anterior y el colículo fueron más grandes proporcionalmente en el mono araña que en el humano.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Anatomía Cerebral del mono araña Ateles geoffroyi estudiada utilizando imágenes de resonancia magnética. Primer reporte: estudio comparativo con el cerebro humano Homo Sapiens

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antidepresivos de nueva generación en neuropatía diabética dolorosa

Antidepresivos de nueva generación en neuropatía diabética dolorosa

Por: Carlos B. Moreno | Fecha: 27/05/2011

La incidencia de neuropatía diabética aumenta con la duración de la diabetes y el grado de hiperglicemia. El dolor es uno de los síntomas más comunes e incapacitantes de la neuropatía diabética y su control farmacológico es complejo. La efectividad de los antidepresivos ha sido descrita en diferentes tipos de dolor neuropático, pero su verdadera efectividad, al ser usados como analgésicos en el dolor en la neuropatía diabética, aún es controvertida. Objetivo: Realizar una revisión sistemática y meta-análisis para determinar el nivel de evidencia en relación con la potencia analgésica de estos nuevos antidepresivos para el manejo del dolor en el paciente con neuropatía diabética dolorosa. Métodos: La búsqueda cubrió las bases de datos Cochrane, MEDLINE, EMBASE y LILACS entre enero de 2000 y agosto de 2007. De cada artículo se obtuvo la siguiente información: criterios para diagnóstico de neuropatía diabética, edad promedio de los pacientes, antidepresivo recibido y dosis, tamaño de la muestra, duración de la enfermedad, seguimiento del tratamiento, medidas de desenlace, evaluación del dolor y medicación de rescate. Resultados: Se obtuvo un RR combinado de 1,67 (IC 95% 1,38 - 2,02). El NNT correspondiente para la Duloxetina fue de 6 (95% CI 5- 8), para obtener una analgesia superior a 50% en pacientes con dolor por neuropatía diabética. Discusión: Se ha demostrado que los antidepresivos son empleados con frecuencia y efectivos como analgésicos para el dolor por neuropatía diabética.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antidepresivos de nueva generación en neuropatía diabética dolorosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aplanar y exhibir la variación: dos estrategias de investigación de la genética humana en México

Aplanar y exhibir la variación: dos estrategias de investigación de la genética humana en México

Por: Víctor Hugo Anaya-Muñoz | Fecha: 09/10/2018

Introducción: este artículo analiza dos estrategias de investigación puestas en acción en tres proyectos de estudio de la genética humana en México, entre 1960 y 2009. Se distingue entre una estrategia que incorpora recursos multidisciplinarios en el diseño del muestreo, el análisis e interpretación de datos (a la que se le denomina de exhibición), y una que privilegia consideraciones pragmáticas sobre los análisis multidisciplinarios (a la que se le denomina de aplanamiento). Desarrollo: se analizó el trabajo del médico hematólogo Rubén Lisker en la década de 1960, el mapeo de la diversidad genómica mexicana realizado por investigadores del Instituto Nacional de Medicina Genómica entre 2004 y 2009, y el análisis de la variación nativa llevado a cabo por el genetista Andrés Moreno (en la Universidad de Stanford en ese entonces), y sus colegas en años recientes. Conclusiones: las decisiones estratégicas que toman los científicos tienen consecuencias en la medición y caracterización de la variación genética en las poblaciones humanas, pero también sobre las prácticas sociales demográ cas y biomédicas relacionadas con su estudio. Mientras la primera estrategia exhibe de forma detallada la variación genética oculta en las poblaciones humanas, favoreciendo así la precisión y el realismo, la segunda tiende a aplanar las diferencias individuales y a perder profundidad histórica, pero privilegiando la generalización y la descripción de los grandes rasgos de una población. 
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

Aproximación a la medicina tradicional colombiana. Una mirada al margen de la cultura occidental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alien Invasion: Sports Edition: All Signs Point to Soccer: A Story of Bravery

Alien Invasion: Sports Edition: All Signs Point to Soccer: A Story of Bravery

Por: Turner. Lange | Fecha: 2022

Ella could be a great goalie--if she could get past her fear of being different. With help from a newfound friend (who's not of this world!), will Ella embrace her deafness and gain the confidence to stop her opponents in their tracks or will she let fear take over? This SEL, story-driven graphic novel includes educational sidebars such as a quick history of soccer, a social emotional tie-in, and a pro athlete biography. Backmatter includes an activity page and character information.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Historia
  • Educación
  • Vida estudiantil
  • Literatura
  • Deporte

Compartir este contenido

Alien Invasion: Sports Edition: All Signs Point to Soccer: A Story of Bravery

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Artículos científicos, tipos de investigación y productividad científica en las Ciencias de la Salud

Artículos científicos, tipos de investigación y productividad científica en las Ciencias de la Salud

Por: Víctor Patricio Díaz-Narváez | Fecha: 15/02/2016

El objetivo del presente trabajo es describir diferentes tipos de Investigación Científica y su importancia dentro de la investigación formativa, la formación investigativa y la investigación propiamente dicha en las Ciencias de la Salud. Se plantea que algunos artículos son rechazados porque los autores no resuelven correctamente, desde el punto de vista metodológico, la conca­tenación que existe entre los tipos de investigación, los diseños de investigación, la clase de pro­blemas inherentes a estos y los diseños de las investigaciones, los objetivos y los métodos que se deben proponer en estos contextos metodológicos.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Artículos científicos, tipos de investigación y productividad científica en las Ciencias de la Salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Asesoramiento genético: ¿una práctica que estimula la eugenesia?

Asesoramiento genético: ¿una práctica que estimula la eugenesia?

Por: Roberto José Buitrago Bejarano | Fecha: 31/01/2018

Introdução: a assessoria genética é uma prática que pode enquadrar-se em quatro cenários: pré-concepcional, pré-implantação, pré-natal e pós-natal (similar o pré-concepcional). Para alguns autores este tipo de prática considera-se eugenia. O objetivo do presente artigo é expor os distintos pontos de vista, descritos na literatura, sobre a relação da assessoria genética com a eugenia. Materiais e métodos: buscaramse artigos em bases de dados acadêmicas com os termos eSH/DeCS bioética, genética médica, assessoria genética e eugenia. Incluíram-se artigos que falaram sobre eugenia ou sobre rastreio genético; excluíramse artigos com a descrição técnica de procedimentos. A seleção se realizou por título, resumo e texto completo. Resultados: selecionaram-se 57 artigos para a análise. Na assessoria pré-con- cepcional, o “princípio d bene cência procriativa” se considera que parte de posturas similares às prá- ticas eugénicas de começos do século xx. Na consulta pré-implantação, a seleção genética de embriões pode considerarse eugenia quando se usa para alterar o curso natural da procriação ou para  ns não médicos. O diagnóstico prénatal, quando se vincula com o aborto por malformações congénitas, pode considerar-se eugenia negativa. Discussão: na atualidade, a eugenia abarca múltiplas de nições. Segundo a de nição escolhida, a assessoria genética pode enquadrar-se como uma prática eugénica. No entanto, o desenho de políticas de saúde e o interesse da sociedade pode in uir na autonomia dos indivíduos pode constituirse como eugenia positiva.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

Asociación de carcinoma ductal infiltrante de mama y linfoma no hodgkin anaplásico de células B grandes. Presentación de un caso clínico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  As the Gods Will The Second Series 7

As the Gods Will The Second Series 7

Por: Akeji. Fujimura | Fecha: 2021

Bessatsu Shounen Magazine's hugely popular story of survival and suspense moves to Weekly Shounen Magazine as a completely brand new series! With the appearance of a strange daruma doll, ordinary life crumbles away in an instant. Even so, live on. Survive. This is the story of the "life" bestowed upon all those who have wished to die. Are you beef or chicken? Live, that's the only rule.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Cómics
  • Vida estudiantil
  • Deporte

Compartir este contenido

As the Gods Will The Second Series 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones