
Estás filtrando por
Se encontraron 1488 resultados en recursos

Entre 1579 i 1581 es van representar a Sevilla quatre tragèdies del poeta Juan de la Cova, al costat de les seues deu comèdies. L'home de lletres, recorrent a temes clàssics, a antigues llegendes medievals espanyoles i a la pura fantasia, es va esforçar a portar al públic més ampli la cultura en la qual s'havia format. Va ser el primer a introduir les innovacions estructurals de la tragèdia senequiana i dels models italians, sempre proper al públic, al que va voler entretenir i educar segons el lema horacià. Es publiquen ací, per primera vegada en un únic volum, les seues tragèdies en edició...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tragedias
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El mejor padre de pobres
Amb aquesta edició crítica es rescata un valuós exemple de drama hagiogràfic barroc, dedicat a Juan de Dios (cap a 1495-1550), carismàtic fundador de l'Ordre Hospitalària. L'estudi introductori, després d'abordar la qüestió de la problemàtica i, en últim terme, rebutjable atribució a Pedro Calderón de la Barca, examina les modalitats d'adaptació de l? hipotext devot (la difosa biografia d'Antonio de Govea) a una dimensió dramàtica i espectacular que també ha de tenir en compte el cèlebre precedent lopesc de ? Juan de Dios i Antón Martín? . Així, l'anàlisi mostra com el retrat heroic i miraculós del...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El mejor padre de pobres
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La mujer: de los bastidores al proscenio en el teatro del siglo XVI
El present volum recull les intervencions que vint-i-un especialistes en teatre espanyol, italià i francès del segle XVI, van presentar en el Simposi Internacional que, amb el mateix títol d'aquesta obra, va tenir lloc al novembre de 2010 en la Universitat de València. Des d'una perspectiva pluridisciplinar i amb metodologies diverses, s'analitzen en elles diversos aspectes de la presència de la dona en el teatre d'aquest segle: des de la intervenció de les dones en les representacions teatrals del període, al seu paper com a mecenes i com a receptores privilegiades d'aquestes representacions. El...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La mujer: de los bastidores al proscenio en el teatro del siglo XVI
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La gaviota
Escrita por Anton Chejov en 1896, "La gaviota" es una obra teatral dividida en cuatro actos. Chejov narra una intensa tragedia amorosa con el protagonismo central de Nina, atractiva mujer con pretensiones de convertirse en actriz. La penetrante plasmación de diferentes emociones y sensibilidades y el diestro manejo y descripción de personajes hacen de este texto una de las obras maestras del autor.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La gaviota
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Teatro breve
En estas páginas se reúnen tres breves obras de teatro: Guardadme las espaldas, El convidado y El dragoncillo, entremeses con los que Calderón demuestra la plenitud del barroco alcanzada por su obra en el siglo XVII, y su universalidad atemporal que no ha perdido un ápice de vigencia. En este volumen el ingenio y el sentido común se enredan con dimes y diretes, enigmas y conjeturas, empeños y secretos de la gran comedia humana que representamos todos día con día.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Teatro breve
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Obras completas, II
Este segundo volumen de las Obras completas de Efrén Hernández reúne sus obras de teatro y prosa crítica. Junto a Dicha y desdichas de Nicócles Méndez: tragiburledia cinematográfica, Casi sin rozar el mundo y Cederano, se incluyen un libro de ideas y pensamientos que Efrén Hernández llamó Manojo de aventuras, algunos apuntes ensayísticos y narrativos pertenecientes a proyectos inconclusos, y un ilustrativo dossier que resume la historia crítica de la obra del autor, dando un panorama completo de esta vertiente de su obra.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obras completas, II
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El hijo obediente
El hijo obediente, es una comedia teatral del autor Agustín Moreto. En la línea de las comedias palatinas del Siglo de Oro español, la historia se desarrolla en torno a situaciones de enredo que rodean un malentendido amoroso.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El hijo obediente
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El excomulgado
El excomulgado es un drama teatral del dramaturgo José Zorrilla. Narra la historia del rey Jaime I de Aragón, que ordena cortar la lengua del obispo de Gerona por no haber mantenido el secreto de confesión de un pecado del rey.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El excomulgado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El juez de los divorcios
El Juez de los divorcios es una comedia de Miguel de Cervantes publicada en 1616. Compuesta por cuatro episodios que relatan de manera cómica y surrealista cuatro casos donde distintas parejas desean fervientemente el divorcio. Así conocerás las historias de Mariana y el Vejete, del soldado y doña Guiomar, del cirujano y la señora Aldonza de Minjaca, y por último, el caso de Ganapán.En esta obra, con ironía y humor, Cervantes se burla de la sociedad de su época. Así, contando la ruptura de las relaciones matrimoniales y sus causas aborda temas como el divorcio, la libertad femenina y la defensa del matrimonio cristiano, criticando la ineficiencia de los jueces que no resuelven casos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El juez de los divorcios
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Noche de reyes
En la ciudad imaginaria de Iliria, el duque Orsino está enamorado de la bella Olivia, quien, debido a la muerte de su hermano, vive aislada del mundo y rechaza el amor del duque. Cuando el barco en el que viajaban los hermanos gemelos Viola y Sebastián, naufraga en las costas de Iliria. La hermosa Viola, es salvada en un bote y creyendo que su hermano ha muerto, decide disfrazarse de un joven paje y trabajar, bajo el nombre de Cesario, al servicio del duque Orsino. Es así que el duque envía al joven Cesario como mensajero de su amor a Olivia, sin saber que Viola se ha enamorado perdidamente de él ni...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Noche de reyes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.