Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2875 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Casa de citas. Hollywood habla

Casa de citas. Hollywood habla

Por: Lluís Bonet i Mojica | Fecha: 2002

"He leído este libro de un tirón. Lo he abierto varias veces al azar y no he podido resistirme a releer varias páginas más. Lluís Bonet Mojica nos da las mejores anécdotas, lo más genial, irónico o despiadado que le cine le ha dado, siempre desde una visión crítica generosa e inteligente. ¡Brillante!".BIGAS LUNA"El cine de Hollywood ocupa buena parte de nuestra memoria y de nuestra sabiduría convencional. También nos ha llenado la cabeza de gestos, aforismos y diálogos canónicos. Un crítico sabio y a la vez lúdico como Lluís Bonet Mojica pone por escrito lo que solo eran irregulares huellas neuronales y nos permite así reconstruir esa parte fundamental de nuestra doble vida de animales cinematográficos condenados a vivir la otra realidad, más allá de las puertas del paraíso".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Casa de citas. Hollywood habla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cine para adultos

Cine para adultos

Por: Luis Miguel Carmona | Fecha: 2007

En cada crítica de estas 1.001 películas el lector encontrará información, actrices, rigurosidad, directores, descripción de escenas con un lenguaje todo lo comedido que nos ha sido posible y, sobre todo, sentido del humor. Cada una de ellas es, a su vez, un pequeño puzzle sobre la historia del cine para adultos que, reunidas todas las piezas, constituyen una exhaustiva y completa historia donde tienen cabida todo tipo de propuestas fílmicas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Cine para adultos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Coppola

Coppola

Por: Ángel Comas | Fecha: 2007

Este libro habla de Coppola desde sus orígenes hasta su última película como director, "Youth Without Youth", pasando por todas sus etapas tanto artísticas como empresariales; de cómo sorprendió y se buscó enemigos con la creación de Zoetrope; de cómo se arruinó y volvió a levantar cabeza con increible tenacidad; de su lúcida visión del futuro con su conocimiento de las nuevas tecnologías; de su apoyo a los nuevos directores, y de su impresionante contribución al mejor cine de todos los tiempos con títulos como la saga de "El Padrino".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Coppola

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De Hitchcock a Tarantino

De Hitchcock a Tarantino

Por: Ángel Comas | Fecha: 2005

El "Film Noir" nunca fue un género sino un movimiento cinematográfico. Pertenece a una época -de 1940 a 1958- y a un país -Estados Unidos- y surgió por una conjunción irrepetible de elementos sociales, políticos y de producción. "Sed de mal" de Orson Welles fue el film que cerró aquel ciclo, abriéndose paulatinamente el del "Neo Noir" o "Nuevo Film Criminal" (el New American Crime Film), esta vez un auténtico megagénero que, con el paso del tiempo, y después de iniciarse en el cine independiente, se ha convertido en uno de los más populares de Hollywood, influenciando cinematografías de todo el mundo.Paralelamente, ha sucedido lo mismo con la literatura criminal. Escritores como Elmore Leonard, Ruth Rendell, P. D. James, Donald Westlake, Jim Thompson, Ed McBain y un largo etcétera han sido punto de partida o de inspiración, entre otros, de directores como Quentin Tarantino, Curtis Hanson, Lawrence Kasdan, John Dahl, Martin Scorsese, Francis Ford Coppola o Robert Altman,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

De Hitchcock a Tarantino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cine negro de la RKO

El cine negro de la RKO

Por: Gonzalo M. Pavés | Fecha: 2003

A pesar de su corta existencia, la RKO fue la compañía que más películas de cine negro produjo durante aquellos años, algunas de las cuales constituyen claros ejemplos de lo que hoy entendemos por "film noir". "Historia de un detective", "Encrucijada de odios", "Retorno al pasado", "Los amantes de la noche" o "La escalera de caracol" fueron productos RKO. Pero poco sabíamos acerca de los condicionantes y los procedimientos seguidos por esta productora en la elaboración de su cine negro. Con "El cine negro de la RKO. En el corazón de las tinieblas" se ha tratado de proyectar algo de luz sobre uno de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

El cine negro de la RKO

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Silencio, se habla

Silencio, se habla

Por: David Vericat Turà | Fecha: 2003

Probablemente en ninguna otra manifestación artística como en el cine existe mayor posibilidad de acceder a las ideas que, sobre su obra, pero también sobre su arte en general e incluso sobre otros aspectos extra-cinematográficos, han expresado algunos de sus más importantes creadores. Y es que, con sus incoherencias y sus contradicciones, las reflexiones de los directores de cine son casi siempre mucho más reveladoras de su universo creativo e ideológico que el más lúcido de los estudios que cualquier analista pueda dedicarles. No sólo por lo que dicen, sino (a menudo) también, por cómo lo dicen....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Silencio, se habla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diccionario de directores del Western

Diccionario de directores del Western

Por: Vicente del Castillo | Fecha: 2007

Todos los weesterns, grandes y pequeños, tienen cabida en este diccionario, que pretende ser exhaustivo. En él encontrará el lector cualquier western americano sonoro realizado antes de 1970, y también algunos posteriores o de otra procedencia, como se aclara en el prólogo de la obra. Las películas están organizadas a través de sus directores, de los que se suministra una información que pretende ser motivadora.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Diccionario de directores del Western

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Directos al infierno

Directos al infierno

Por: Miguel Peirotti | Fecha: 2005

Miguel Peirotti no la juega aquí de chismosa Louella Parsons o de satánico Kenneth Anger. Es decir: el libro de Peirotti es un libro noble que no indaga en el escándalo sino que se regocija en la epifanía íntima y bizarra de los actores. Lo suyo es mucho más sensible y entusiasta y, sí, sentimental en el mejor y más poderoso sentido del término. En 1977, el cinéfilo y cinematográfico rocker argentino Charly García lanzó al aire una pregunta cantada: "¿Qué se puede hacer salvo ver películas? ". La respuesta demoró lo suyo antes de caer pero, por fín, más de un cuarto de siglo después, aquí está: Leer...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Directos al infierno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Serie B

La Serie B

Por: Javier Memba | Fecha: 2007

Las películas de serie B surgieron como respuesta de los estudios de Hollywood a la caída de público experimentada tras el crack de 1929. Para maximizar beneficios, las majors optaron por ofrecer dos largometrajes por el precio de uno. El plato fuerte sería una lujosa producción de clase A; el "relleno", un barato film de clase B. Nació así una tipología que sería adoptada por los propios estudios y generalizada a través del tiempo. Las películas de tipo B, usualmente de género (westerns, gangsters, terror o ciencia-ficción), se caracterizaban por su bajo presupuesto, contar con actores poco...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

La Serie B

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El método Brando

El método Brando

Por: Francisco Perales | Fecha: 2009

Con la llegada de los años 50, la crisis del Sistema de Estudios y la aparición de un nuevo modelo de interpretación, basado en el método de Stanislavki e implantado en el Actors Studio, surge un modelo masculino que Hollywood sabrá aprovechar hasta sus últimas consecuencias. La nueva generación de actores, encabezada por Marlon Brando, impone un modo diferente de actuar y exteriorizar sentimientos complejos, muchas veces, contradictorios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

El método Brando

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones