Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1300 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vidas de los varones ilustres

Vidas de los varones ilustres

Por: Francisco de Florencia | Fecha: 2023

Este libro contiene la primera transcripción de 'Vidas de los varones ilustres', obra de Francisco de Florencia, peregrino transatlántico e historiador eclesiástico del mundo hispánico. Trata de las labores evangélicas de 44 jesuitas y su contribución en el germen y desarrollo del patriotismo criollo. Los escritos de este cronista criollo de la Compañía de Jesús en Nueva España fueron un medio para elogiar a los clérigos de su provincia, combatir las teorías sobre la degeneración americana y dar cuenta de las aspiraciones de un grupo social emergente en el orbe hispánico. De acuerdo con el aut...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Vidas de los varones ilustres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Novalis. La nostalgia de lo invisible

Novalis. La nostalgia de lo invisible

Por: Antonio Pau | Fecha: 2019

«Novalis -escribió el filósofo Georg Lukács- es el único poeta auténtico de la escuela romántica. Sólo en él se transformó el alma entera del Romanticismo en poema. La vida y la obra de Novalis -es inútil tratar de huir del lugar común- forman una unidad inescindible, y como tal unidad es un símbolo del Romanticismo en su plenitud». Una vida truncada en plena juventud y una obra compuesta en su mayor parte por fragmentos: sobre una y otra se alza uno de los episodios más deslumbrantes de la poesía universal. Si la palabra poética ya es de por sí visionaria y trascendente, lo es más en la pluma...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Novalis. La nostalgia de lo invisible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un patriota antiguo: autobiografía y recopilación documental sobre el general Antonio Obando

Un patriota antiguo: autobiografía y recopilación documental sobre el general Antonio Obando

Por: Carlos Buitrago | Fecha: 2022

Inspirada en el humor de publicaciones como Charlie Hebdo, National Lampoon y El Jueves, la revista bogotana Chapinero se editó por primera vez en 1980. Se alimentó de la ironía argentina, del sarcasmo inglés y de las historias de Andrés Caicedo, pero también del ingenio y la estética del arte pop, el dadá, el surrealismo y en especial el kitsch. Terminó convirtiéndose en una especie de reivindicación de la cultura popular urbana, aunque también se burlaba de la sociedad bogotana y su apetito estético por la pornomiseria. La revista Chapinero es un lugar donde sus autores decidieron reunir a toda Colombia y su diversidad (la buena y la mala) en una gran sátira. La sátira es una forma de conserva, como una mermelada de hechos pasados, que mantiene vivo el corazón de los sucesos. Ojalá sepamos disfrutar de esta edición, que es otra forma de conserva.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Humor
  • Otros

Compartir este contenido

Chapinero (1980-1981): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chapinero (1986-1989): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Chapinero (1986-1989): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Por: Carlos Buitrago | Fecha: 2022

Inspirada en el humor de publicaciones como Charlie Hebdo, National Lampoon y El Jueves, la revista bogotana Chapinero se editó por primera vez en 1980. Se alimentó de la ironía argentina, del sarcasmo inglés y de las historias de Andrés Caicedo, pero también del ingenio y la estética del arte pop, el dadá, el surrealismo y en especial el kitsch. Terminó convirtiéndose en una especie de reivindicación de la cultura popular urbana, aunque también se burlaba de la sociedad bogotana y su apetito estético por la pornomiseria. La revista Chapinero es un lugar donde sus autores decidieron reunir a toda Colombia y su diversidad (la buena y la mala) en una gran sátira. La sátira es una forma de conserva, como una mermelada de hechos pasados, que mantiene vivo el corazón de los sucesos. Ojalá sepamos disfrutar de esta edición, que es otra forma de conserva.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Humor
  • Otros

Compartir este contenido

Chapinero (1986-1989): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Jughead #132

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Belisario Betancur: una vida sin límite

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Revivir

Revivir

Por: Héctor Cavagliato | Fecha: 2011

"Cuando puedo contar algo que me parece digno de recordar lo cuento, lo relato, lo traigo a la memoria y más si son hechos que me ocurrieron o de los que fui testigo y protagonista en muchos casos. Lo hago siempre con la sana intención de participar y compartir vivencias y conocimientos. Acepté el precepto de que quien más comparte más tiene, y en ello va que no me quede con nada para mí, sino que trato de hacerlos partícipes a quienes estuvieron y están dispuestos a escucharme y, en este caso, a leerme. Hasta aquí llegué, haciendo propias las palabras del célebre escritor y poeta de que la vitalidad, la salud, la voluntad, el espíritu y el amor con que Dios me ha equipado, me hace sentir que no he cumplido años, sino que he acumulado y trataré de seguir acumulando juventudes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Revivir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  San Ignacio de Loyola, S. J

San Ignacio de Loyola, S. J

Por: Ignacio de Loyola | Fecha: 2022

En esta oportunidad se presenta la edición especial, que reúne los volúmenes II y III de la serie menor de la Monumenta Landivariana; Autobiografía y Ejercicios Espirituales de san Ignacio de Loyola. El objetivo de esta recopilación es guiar a quienes deseen adentrarse en la espiritualidad ignaciana y a la vez ser de utilidad para realizar los Ejercicios Espirituales en cualquiera de sus modalidades. «Aproveche la oportunidad de esta edición especial, para entrar de lleno en las entrañas y corazón de san Ignacio de Loyola».
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

San Ignacio de Loyola, S. J

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Anacrónicas

Anacrónicas

Por: José Ángel Leyva Alvarado | Fecha: 2021

Anacrónicas de José Ángel Leyva reúne diecinueve textos en los que se abordan temas relacionados con la literatura, las humanidades y el México contemporáneo. Las experiencias narradas en libro son parte de la vida del autor y de la amistad cultivada con autores como Nicanor Parra, Juan Manuel Roca, Edmundo Valadés y Juan Gelman. Los relatos aquí reunidos buscan reflexionar con el lector acerca de las condiciones sociales que se viven en nuestro día a día.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Anacrónicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hijos de Padilla

Hijos de Padilla

Por: Arsenio Moreno Mendoza | Fecha: 2007

Hijos de Padilla es la biografía novelada, a veces veraz, otras fabulada, aunque siempre excesiva y apasionante, de un personaje cuya existencia fue tan real como desventurada. Sebastián de Villacieros (en realidad el capitán y abogado don Cristóbal Jurado) fue un hombre cuya mala suerte le hizo vivir y ser protagonista de uno de los periodos más tenebrosos y críticos de la Historia de España: el reinado de Fernando VII. Un burgués bienintencionado, un liberal exaltado y romántico que luchó por cambias un tiempo equivocado hasta el extremo de sacrificar su propia vida en pos de unos ideales de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Hijos de Padilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones