Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3044 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El día que me quieras

El día que me quieras

Por: Armando Murias Ibias | Fecha: 2012

Impregnado por un sentimiento de tristeza y melancolía, de deseo y frustración, se alza la figura de un hombre que se rebela contra la adversidad en una historia bordada con el hilo de un amor roto -convertido en la condena de un juego cruel- sobre un lienzo de inocencia y maldad. El protagonista comienza su itinerario en el momento que pierde los dos pilares que sujetaban su vida: el amor como deseo y la ideología como herramienta. En el camino de maduración -deslumbrante y engañoso donde todo debería adquirir sentido- tendrá que cubrirse con diferentes máscaras para avanzar por un terreno jalonado...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El día que me quieras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Prensa y tradición. La imagen de España en la obra de Miguel Antonio Caro

Prensa y tradición. La imagen de España en la obra de Miguel Antonio Caro

Por: Rafael Rubiano Muñoz | Fecha: 2011

Esta obra ofrece al lector la posibilidad de discutir la pertinencia de los estudios entre sociedades y espacios culturales que permitan la divergencia y la confrontación. Se abre así un campo de reflexión sobre los intelectuales hispanoamericanos del siglo XIX y se reconoce el mérito de uno de los insignes pensadores conservadores continentales, el bogotano Miguel Antonio Caro (1843-1909), con el fin de analizar la construcción de nuestra identidad nacional. Coedición con la Universidad de Antioquia (Colombia).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Prensa y tradición. La imagen de España en la obra de Miguel Antonio Caro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El juego sigue sin mí

El juego sigue sin mí

Por: Martín Casariego Córdoba | Fecha: 2015

NOVELA GALARDONADA CON EL PREMIO CAFÉ GIJÓN 2014. "Una emocionante novela de duelos, de secretos, de amores desgraciados, del bello y abrasador mordisco de la vida". - Rosa Montero. "Una novela ejemplar, de sencillez solo aparente, que atrapa desde la primera página". - Marcos Giralt Torrente. "Un libro estupendo, brillante actualización de un género literario eterno: la novela de aprendizaje". - Ignacio Martínez de Pisón. Ismael recuerda la época en la que, cuando tenía trece años, sus padres contrataron a Rai, un chico cinco años mayor que él, para que le diera clases particulares. Tras una primera sesión poco productiva, establecieron un pacto: el alumno estudiaría por su cuenta y el profesor le hablaría de libros, de películas, de música, de la vida...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El juego sigue sin mí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Caminar en un mundo de espejos

Caminar en un mundo de espejos

Por: Andrés Barba | Fecha: 2014

Frente al espejo hasta el más solitario de los monólogos es, en realidad, un diálogo. Reflejarse en él, tanto como chocar contra él, es el comienzo del aprendizaje. Eso es lo que propone Andrés Barba en esta reveladora colección de ­artículos autobiográficos y ensayos, un recorrido que reflexiona a partir de disparadores tan diversos como la primera fotografía, el robo del coche en la infancia, una lectura en una cárcel de mujeres en el viejo Berlín Este, Cassius Clay enfrentado a su propia negritud o Diane Arbus a su fascinación por los freaks, personajes solitarios frente al mundo que los refleja, frente al interpelador de su propia imagen.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Caminar en un mundo de espejos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  María Zambrano. Desde la sombra llameante

María Zambrano. Desde la sombra llameante

Por: Clara Janés | Fecha: 2010

María Zambrano (1904-1991) se plantea desde sus primeros escritos la relación entre filosofía y poesía, consolidando, junto al concepto de «razón vital», de Ortega y Gasset, el de «razón poética». A través de su aproximación a la expresión lírica y la mística, la pensadora hace tomar cuerpo en el texto a las palabras de Wittgenstein: «la filosofía no es una doctrina, sino una actividad». En efecto, su escritura se constituye en un ente vivo y en movimiento. Ese carácter autogenésico se debe a las captaciones de la «razón poética», que abarcan la rebeldía humana, la ebriedad ritual, los vislumbres...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

María Zambrano. Desde la sombra llameante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos populares de la Madre Muerte

Cuentos populares de la Madre Muerte

Por: Ana Cristina Herreros | Fecha: 2011

¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos? Éstas son las grandes preguntas que nos hacemos, y quizá la respuesta es la misma: venimos y vamos a un lugar que desconocemos. ¿Quizá ese lugar es el mismo? Así lo creían el hombre y la mujer cuando aprendieron a cultivar la tierra. De la Madre Tierra nacía todo y a ella todo regresaba para volver a dar vida: esta antigua forma de entender la muerte permanece en los cuentos populares de todas las culturas. Con los 44 cuentos reunidos en este libro (tibetanos, españoles, cubanos, mexicanos, inuits, marroquíes, japoneses, árabes, chinos, bosquimanos, indios, etc. )...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cuentos populares de la Madre Muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos populares españoles

Cuentos populares españoles

Por: Anónimo, | Fecha: 2011

Los cuentos populares españoles han venido siendo recopilados por unos pocos y esforzados folkloristas gracias a los cuales hoy puede hablarse de una tradición, si no recuperada en su totalidad, pues varias regiones españolas carecen aún de colecciones de cuentos recogidos, sí suficiente como para reclamar un lugar de importancia en la historia no ya de nuestro folklore sino de la literatura española en general. Es sobre todo desde un punto de vista literario como se presenta esta recopilación de cuentos tomados de Asturias, Cantabria, León, las dos Castillas, Extremadura, Andalucía, así como de las áreas lingüísticas del catalán, el gallego y el euskera.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cuentos populares españoles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos populares del Mediterráneo

Cuentos populares del Mediterráneo

Por: Ana Cristina Herreros | Fecha: 2011

«La cabra montesina», «El peral de la tía Miseria», «La sopa de piedra», «¿Por qué el agua del mar es salada? », «Mariceniza» o «El cuento del gato» (versiones albanesa y argelina de «Cenicienta» y de «El gato con botas», respectivamente) son algunos de los 60 cuentos que componen esta antología, una selección del inmenso patrimonio oral de los países que se asoman a este mare nostrum. Son historias que se escuchan después de la cena, en las veladas de las largas noches de invierno, en la agitación de los mercados árabes, en las celebraciones familiares o en las cocinas mientras se prepara la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cuentos populares del Mediterráneo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El balneario

El balneario

Por: Carmen Martín Gaite | Fecha: 2014

En los diez magistrales relatos que componen < em> El balneario< /em> , se incluye el que da tí tulo al libro y que obtuvo el premio Café Gijó n de novela corta 1954< br> < /br> < br> < /br> « No resulta fá cil encontrar, en la logia mayor de la literatura españ ola contemporá nea, una observadora de la cotidianidad tan aguda, profunda y lú cida como Carmiñ a Martí n Gaite. Nadie como ella para reparar en ese detalle, aparentemente nimio, que revela una dependencia, subraya un ejercicio de poder, señ ala con...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El balneario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fragmentos de interior

Fragmentos de interior

Por: Carmen Martín Gaite | Fecha: 2014

Una novela inolvidable sobre la clase media madrileña de los años setenta y un libro con los mejores artículos que la autora escribió en prensa. En Fragmentos de interior, la autora realiza un perfecto análisis de una familia de clase media en el Madrid de los años setenta, de sus relaciones entre sí y de los problemas que cada uno de ellos oculta: la actitud contestataria de los hijos, la frustración sentimental y profesional de sus padres o el desengaño amoroso de Luisa, la nueva criada. «La importancia de la amistad está siempre presente en la obra de Carmen Martín Gaite y me atrevería a afirmar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Fragmentos de interior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones