Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1553 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) : normas Global GAP e ICA

Guía de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) : normas Global GAP e ICA

Por: Martha Marina Bolaños Benavides | Fecha: 2021

Esta guía está dirigida a agricultores y asistentes técnicos para facilitar el conocimiento de los requisitos exigidos para la certificación en BPA: desde la identificación del predio productor hasta la cosecha o beneficio del producto que se quiere comercializar. Para ello, cada requisito estipulado por organismos referentes en BPA (ICA y Global GAP) se clasificó en una escala de cumplimento identificada con un color, de forma que resulta más fácil identificar la prioridad de los requerimientos para la obtención de la certificación. Gracias a la certificación de su predio en BPA, el productor podrá acceder a mercados de mayor valor (para el caso de la exportación) y a mercados locales especializados; garantizar la salud y seguridad de sus trabajadores y consumidores; y disminuir el impacto ambiental ocasionado por las actividades agropecuarias, entre otros beneficios.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Guía de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) : normas Global GAP e ICA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diagnóstico de fertilidad de suelos y de disponibilidad y calidad de forrajes del municipio de municipio de Monterrey, departamento de Casanare

Diagnóstico de fertilidad de suelos y de disponibilidad y calidad de forrajes del municipio de municipio de Monterrey, departamento de Casanare

Por: Rafael Pedraza | Fecha: 2018

En esta cartilla se habla del efecto de la nutrición sobre la productividad y la calidad del cultivo, enfocada a las pasturas para la alimentación de ganado, teniendo en cuenta que el análisis de calidad y disponibilidad de forrajes indica si el forraje que se tiene establecido en la finca es suficiente o insuficiente para que el animal se nutra adecuadamente.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Diagnóstico de fertilidad de suelos y de disponibilidad y calidad de forrajes del municipio de municipio de Monterrey, departamento de Casanare

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Materiales de cacao en Colombia, su compatibilidad sexual y modelos de siembra :unión temporal cacao de Colombia uno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización y zonificación de áreas potenciales para el cultivo del cacao en Colombia: dirección de cadenas productivas cadena de cacao - chocolate

Caracterización y zonificación de áreas potenciales para el cultivo del cacao en Colombia: dirección de cadenas productivas cadena de cacao - chocolate

Por: Lilia Astrid Ortíz | Fecha: 2018

El cacao en Colombia se cultiva desde los 100 hasta los 1.400 metros sobre el nivel del mar, en paisajes que van desde montaña a planicies aluviales y en ambientes secos perhúmedos, es decir, en múltiples condiciones edáficas, fisiográficas y climáticas que originan una gama amplia de ambientes agro ecológicos, que responden de manera diferencial a las recomendaciones tecnológicas y a opciones de manejo del cultivo. La ampliación y modernización de esta área cacaotera bajo nuevas estrategias como la clonación de material sobresaliente y establecimiento de sistemas agroforestales con cacao, bajo criterios de competitividad y sostenibilidad.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización y zonificación de áreas potenciales para el cultivo del cacao en Colombia: dirección de cadenas productivas cadena de cacao - chocolate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Implementación e innovación en biotecnología ambiental e industrial en el contexto empresarial colombiano

Implementación e innovación en biotecnología ambiental e industrial en el contexto empresarial colombiano

Por: Laura Emilia Cerón Rincón | Fecha: 2011

El grupo de investigación en Ciencias básicas de la Universidad EAN, en su línea de investigación en biotecnología, busca precisar en qué medida el sector empresarial colombiano usa y conoce los adelantos en materia biotecnológica en cada uno de sus procesos industriales. Esta búsqueda se realizó con el fin de poder establecer en qué nivel de desarrollo se encuentra nuestro país en esta materia, así como para conocer qué nivel de competitividad ostenta frente a países más desarrollados.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Implementación e innovación en biotecnología ambiental e industrial en el contexto empresarial colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Generalidades y aplicaciones de un equipo de regulación de cuatro variables Gunt

Generalidades y aplicaciones de un equipo de regulación de cuatro variables Gunt

Por: Karem Milena Ruíz | Fecha: 2022

Texto que habla de la ingeniería de control, de conceptos como la identificación que hace parte del procedimiento usado para la obtención de un modelo matemático del sistema que detalla cómo cambia en el tiempo, procesos resultado de la combinación de métodos y herramientas físicas o tecnológicas, necesarias para medir y regular de una manera automática diversas variables que afectan el proceso de producción, esto con el fin de lograr un óptimo desempeño en cuanto a control, calidad, productividad, seguridad entre otros aspectos que afecten el proceso de estudio, y de diferentes métodos de identificación como: el método de control P, realimentación por relé, oscilación mantenida y el método basado en curvas de reacción del proceso.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Generalidades y aplicaciones de un equipo de regulación de cuatro variables Gunt

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Sostenibilidad vista por los Semilleros de Investigación. Isustainability

La Sostenibilidad vista por los Semilleros de Investigación. Isustainability

Por: Luisa Fernanda Puerta González | Fecha: 2017

Corridos 16 años del siglo XXI, hablar de sostenibilidad en la sociedad se ha convertido en un tema que comienza a permear la cotidianidad de las personas, sin que con ello, esto signifique que todos tienen claridad al respecto. Ahora, es imperante que se haga pedagogía en lo que pretende básicamente la sostenibilidad: procurar que existan recursos para que las generaciones futuras puedan existir. Esto es, cada uno de los que habita el globo terráqueo piense e interiorice que cada día debe velar por administrar responsablemente el uso y consumo de los recursos para su existencia; así como también, caer en la cuenta que trascender se extiende a garantizar que el legado de cada quien, está en haber contribuido a la existencia sostenible de los que llegarán a poblar este planeta.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Tecnología
  • Administración
  • Otros
  • Economía
  • Ecología

Compartir este contenido

La Sostenibilidad vista por los Semilleros de Investigación. Isustainability

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ingeniería y sostenibilidad: experiencias en investigación

Ingeniería y sostenibilidad: experiencias en investigación

Por: Valeria Peláez Tobón | Fecha: 2018

El texto esta estructurado en dos capítulos; en el primero se dan a conocer mecanismos que pueden llegar a contribuir a la construcción de una política de sostenibilidad transversal, tomando como ejemplo un caso empresarial en el cual la empresa ya ha desarrollado un modelo sostenible. Y en el segundo capitulo, se presenta como resultado de investigación la utilización de tecnologías de recuperación de desastres como servicio (DRaaS), en contextos empresariales y académicos con base en la computación en la nube.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Ingeniería y sostenibilidad: experiencias en investigación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Medio ambiente y responsabilidad social

Medio ambiente y responsabilidad social

Por: Rosa Isabel Roa Buitrago | Fecha: 2012

Las organizaciones, dentro de los procesos de responsabilidad social y con el fin de mejorar la calidad de vida de las comunidades que impactan, han optado por proteger y preservar el medio ambiente de acuerdo a ciertos protocolos y normas internacionales que generan una cultura al respecto. Este cuaderno de investigación aborda la norma ISO 26000, la cual asume el tema de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en materia de medio ambiente y es una guía para ser implementada en las organizaciones que estén interesadas en asumir los planes, programas y proyectos en torno al tema medioambiental.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Impacto ambiental
  • Medio ambiente
  • Tecnología

Compartir este contenido

Medio ambiente y responsabilidad social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo integral de la moniliasis del cacao  :una propuesta técnica y educativa

Manejo integral de la moniliasis del cacao :una propuesta técnica y educativa

Por: Jaime Mujica Jaimes | Fecha: 2018

La producción de cacao en Colombia tiene una connotación socioeconómica muy importante, si se tiene en cuenta que las explotaciones son de economía campesina con tamaño de 5 a 10 hectáreas, y de ellas dependen 25.000 familias. Sin embargo, la producción se caracteriza por un manejo tradicional, proclive a la aparición de enfermedades como la moniliasis, considerada como el principal problema fitosanitario de la especie a nivel nacional y de las Américas. En Colombia, por causa de esta enfermedad y su inadecuado manejo, se reportan pérdidas en la producción entre el 40% y 70%, que alcanzan hasta 22.000 toneladas al año, con un valor estimado de {dollar}72.000 millones anuales.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Educación
  • Tecnología

Compartir este contenido

Manejo integral de la moniliasis del cacao :una propuesta técnica y educativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones