Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3385 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Malicia para vender con Marca. La Comunicación Activa

Malicia para vender con Marca. La Comunicación Activa

Por: Marçal Moliné Golovart | Fecha: 2014

La Marca es un factor indispensable para establecer una continuidad en el desarrollo de las empresas. Facilita las ventas del presente e impulsa las del futuro. Construir una Marca no tiene por qué ser económicamente más costoso que el no hacerlo. La Marca impregna y fortalece de manera estratégica todas las formas de comunicación. Desde una tarjeta o un catálogo, desde un envase o una acción publicitaria, desde la presencia en Internet o una carta. . . La Voluntad es libre. - Este libro da las pautas para establecer las características de su Marca, adecuadas a la empresa, a su mercado, a la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Malicia para vender con Marca. La Comunicación Activa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Recetas de Liderazgo

Recetas de Liderazgo

Por: Pere Solanellas Donato | Fecha: 2014

Recetas de liderazgo del siglo XXI pretende aportar recetas a los managers que dirigirán las empresas en los próximos años. Se trata de un manual experiencial basado en un liderazgo práctico, simple y didáctico, a través de la idea de que cada persona ha de tener y tiene un liderazgo propio basado en su propia receta. El libro pretende aportar experiencias para que cada dirigente a través de su personal desarrollo, intente tener más claras las respuestas de cómo ser (habitualmente nos enseñan a cómo hacer). La sociedad necesita líderes que orienten a todos los ciudadanos hacia la visión. Por el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Recetas de Liderazgo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El tercer sector en España y en Europa

El tercer sector en España y en Europa

Por: | Fecha: 2013

El esfuerzo colectivo desarrollado por investigadores e investigadoras de la Universitat de València se plasma en esta publicación, coordinada por la profesora Amparo Cervera, directora de la Cátedra Ciudad de Valencia. Acciones formativas e investigadoras, exposiciones, seminarios y el desarrollo de investigación aplicada son algunas de las líneas de actividad de una cátedra que partiendo del espíritu fundacional de la Universitat, se inscribe en la estrategia de relación de la institución con su entorno, así como en la transferencia de conocimiento a la sociedad. A través de cuatro bloques...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Innovación en la empresa valenciana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La banca que necesitamos

La banca que necesitamos

Por: Joan Ramon Sanchis Palacio | Fecha: 2013

L'actual crisi econòmica ha vingut determinada, en bona part, per la deficient gestió de les entitats bancàries. ? La Banca que necesitamos? ofereix una visió crítica sobre les mesures que s'estan adoptant davant la crisi econòmica i el paper que està exercint la banca. En aquest llibre s'analitza com ha influït el comportament i l'evolució de les entitats bancàries (bancs, caixes d'estalvis i cooperatives de crèdit) en el desencadenament i desenvolupament posterior de la crisi financera i econòmica a Espanya i com podrien contribuir a la seua superació. La banca que teníem abans de la crisi, la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

La banca que necesitamos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Finanzas para no financieros

Finanzas para no financieros

Por: Daniel Armando Chicaiza Cosme | Fecha: 2013

Este libro nace de la necesidad de contar con una herramienta fácil y práctica para estudiantes, docentes y todos aquellos interesados en conocer y resolver los interrogantes que impliquen los conocimientos propios del sistema financiero y del mercado de valores colombiano. En esta obra se tratan aspectos como: el manejo de las tasas de interés, las metodologías para la evaluación financiera de proyectos, las metodologías existentes para calcular rentabilidades, anualidades y, por supuesto, la normatividad relacionada con el mercado de valores y el cálculo de valor o precio justo o valor de mercado de los títulos que en él se tranzan.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Finanzas para no financieros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción a la historia económica mundial

Introducción a la historia económica mundial

Por: Gaspar Feliu Monfort | Fecha: 2013

Este estudio ha sido diseñado con la intención de servir como guía para profesores y estudiantes de los primeros cursos de las carreras de Economía y Administración y Dirección de Empresas. El volumen ofrece una visión general de la evolución económica del mundo contemporáneo al alcance de los estudiantes que aún no disponen de todas las herramientas analíticas propias del economista. El conocimiento y la reflexión sobre la evolución económica en épocas pasadas los introduce en los temas y tipos de razonamiento lógico más característicos de la ciencia económica. Por otro lado, el conocimiento de la transformación de las estructuras económicas a lo largo del tiempo es fundamental para comprender la economía actual. Esta segunda edición, revisada y actualizada, se cierra con un epílogo dedicado a la crisis que afecta a los Estados Unidos desde 2007.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Introducción a la historia económica mundial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos de estrategia empresarial (4a ed. actualizada)

Fundamentos de estrategia empresarial (4a ed. actualizada)

Por: Jorge Tarziján M. | Fecha: 2013

La estrategia de la empresa se compone de dos grandes áreas: la estrategia competitiva y la estrategia corporativa. Mientras la primera se pregunta sobre aspectos tales como de qué depende la ventaja competitiva de cada negocio, cuál es la capacidad de sustentar esa ventaja a través del tiempo y cuál es la forma de competir para mejorar la posición de la empresa en el mercado, la estrategia corporativa se cuestiona sobre aspectos tales como cuáles debiesen ser los límites y el ámbito de la empresa (vertical, horizontal, conglomerado, geográfico), los mecanismos para modificar tal ámbito (funciones,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Fundamentos de estrategia empresarial (4a ed. actualizada)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Adiós al crecimiento. Vivir bien en un mundo solidario y sostenible

Adiós al crecimiento. Vivir bien en un mundo solidario y sostenible

Por: Varios autores | Fecha: 2013

¿Es el crecimiento la varita mágica capaz de remediar todos nuestros problemas? Ese es el discurso enviado machaconamente durante décadas desde los poderes políticos y económicos: el crecimiento es bueno para reducir el paro, garantizar las pensiones, disminuir las desigualdades o proteger el medioambiente. Pero, ¿y si el crecimiento no es la solución, sino el problema? ¿No será en estos momentos un factor de crisis, una amenaza para el planeta y un obstáculo para el bienestar? Esto último es lo que afirman Jean Gadrey, Florent Marcellesi y Borja Barragué, quienes proponen como alternativa una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Adiós al crecimiento. Vivir bien en un mundo solidario y sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El emprendimiento: una aproximación internacional al desarrollo económico

El emprendimiento: una aproximación internacional al desarrollo económico

Por: Francisco Borrás Atiénzar | Fecha: 2017

Querido lector, estamos seguros de que frases como "El emprendimiento como motor del crecimiento y desarrollo económico y social de los países" le resultan de sobra conocidas, ya que en los últimos años han sido habitualmente empleadas, tanto en el ámbito académico como social o político. Pero ¿podemos esperar que los efectos sean iguales en todos ellos? La obra que tiene en sus manos trata de contribuir a la respuesta de esta pregunta desde un enfoque internacional y multidisciplinar. Un amplio elenco de académicos y profesionales procedentes de países tan diversos como Colombia, Cuba, Ecuador, España, México y Uruguay, aúnan sus conocimientos para alcanzar una visión de conjunto del fenómeno emprendedor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

El emprendimiento: una aproximación internacional al desarrollo económico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La dictadura de los supermercados

La dictadura de los supermercados

Por: Nazaret Castro | Fecha: 2017

El modelo de la gran distribución moderna -hipermercados, supermercados, grandes almacenes- tiene una importancia central en el sistema capitalista de la globalización, y no sólo porque algunas empresas de la distribución se encuentren entre las mayores multinacionales del planeta. Acostumbrarnos a comprar en este tipo de establecimientos, en detrimento del casi extinguido comercio tradicional de proximidad, ha modificado cómo y qué compramos: los pequeños proveedores muy difícilmente logran vender sus productos a las cadenas de supermercados, que se han convertido en verdaderos formadores de precios y nos ofrecen productos cada vez más homogéneos, bajo una apariencia de colorida diversidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

La dictadura de los supermercados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones