Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El público fantasma

El público fantasma

Por: Walter Lippmann | Fecha: 2011

Enuna era disgustada con los políticos y los diversos instrumentos de democracia directa, El público fantasma de Walter Lippmann no ha perdido un ápice de actualidad. Esta obra nos muestra al Lippmann más crítico de la democracia americana. De sentimiento antipopulista, este libro defiende el elitismo como una opción intelectual seria y distintiva que cuenta con una larga tradición en America. La visión desmitificadora del sistema americano de Lippmann resuena en el presente. EnEl público fantasmase discute sobre el hombre desencantado que se ha desilusionado no solo con la democracia sino incluso...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El público fantasma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La encrucijada de Europa

La encrucijada de Europa

Por: Virgínia Pardo Iranzo | Fecha: 2015

Amb motiu de la celebració de les eleccions europees de 2014, la Universitat de València va organitzar una sèrie de jornades sota el títol "La encrucijada de Europa? que van comptar amb la participació de distingits professionals de les Facultats de Dret, Economia i Geografia i Història. Les reflexions presentades en aquelles jornades, es recullen en aquesta publicació. Des d'un enfocament multidisciplinari ajuda a esclarir algunes de les qüestions generals i institucionals que expliquen el funcionament de la Unió. El lector podrà trobar, des d'una descripció del paper que juguen el Parlament...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La encrucijada de Europa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De la revolución al caracol

De la revolución al caracol

Por: Cristina Fernández Rovira | Fecha: 2015

El movimiento zapatista inició su proyecto político y militar en 1983, y se dio a conocer en todo el mundo en 1994 gracias a su levantamiento militar en el estado de Chiapas, en el sur de México. Con treinta años de existencia, la resistencia zapatista se ha convertido en un referente de movimiento social desde la caída del Muro de Berlín. Hasta la fecha, ningún otro movimiento ciudadano ha logrado mantenerse fiel a su proyecto político durante tanto tiempo. Al mismo tiempo, ninguna otra expresión de descontento, como las protestas en El Cairo, Madrid, Londres, Nueva York o Barcelona, ha alcanzado los niveles de organización social autónoma que caracterizan al zapatismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

De la revolución al caracol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Genealogías de la colombianidad. Formaciones discursivas y tecnologías de gobierno en los siglos XIX y XX

Genealogías de la colombianidad. Formaciones discursivas y tecnologías de gobierno en los siglos XIX y XX

Por: Santiago Castro Gómez | Fecha: 2008

Colombianidad, población y diferencia. / Raza, pueblo y pobres: las tres estrategias biopolíticas del siglo XX en Colombia (1873-1962). / Batallas por el corazón del mundo: la emergencia de "Ciudad perdida" y las luchas por el uso diferenciado del territorio. / Etnización de la negridad: contribución a las genealogías de la colombianidad. / Camilo Torres Restrepo: la posibilidad de una moral insurgente. / Bogotá: la tenaz suramericana. / Sociología biológica, eugenesia y biotipología en Colombia y Argentina (1918-1939). / Señales en el cielo, espejos en la tierra: la Exhibición del Centenario y los laberintos de la interpelación. / Usar a Foucault: el acto de escribir en el siglo XIX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Genealogías de la colombianidad. Formaciones discursivas y tecnologías de gobierno en los siglos XIX y XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vivir y pensar la política en una monarquía plural

Vivir y pensar la política en una monarquía plural

Por: Teresa Canet Aparisi | Fecha: 2009

El título de esta obra responde al proceso de creación del discurso intelectual sobre el gobierno político de la Monarquía Hispánica en Tomàs Cerdà de Tallada. El libro reconstruye en paralelo la trayectoria vital del autor y la generación más rica, amplia y compleja de su discurso intelectual sobre el gobierno y la política de la época. La vía de análisis recogida en el texto pone de manifiesto el compromiso ideológico y la capacidad para traducir en aspectos prácticos una reflexión intelectual sobre un tema tan complejo como la Razón de Estado. Cerdà de Tallada se revela así como una figura clave en la cultura política de la España Moderna.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Vivir y pensar la política en una monarquía plural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un modelo social para Europa

Un modelo social para Europa

Por: Patrick Diamond | Fecha: 2008

El conjunto de ensayos reunidos en este volumen sobre el futuro del Modelo Social Europeo responde a la inspiración de un grupo de reformadores procedentes de la socialdemocracia británica y otros países europeos, así como a la iniciativa de Policy Network, un think tank internacional creado en el año 2000. El punto de partida del debate y las propuestas es la creencia en la reforma del modelo social europeo y el rechazo del modelo estadounidense o neoliberal como alternativa. En la economía global, Europa Social debe asumir las prioridades gemelas de la justicia social y la competitividad económica: un Estado de Bienestar solidario y unos servicios sociales sólidos serán fundamentales para triunfar en la economía del conocimiento y los servicios del siglo XXI.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Un modelo social para Europa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El catolicismo i la libertad de la iglesia, defendidos ante el Congreso de 1853. [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Impugnación de las reflecsiones políticas del ciudadano Clararrosa [recurso electrónico] : sobre diferentes artículos de la constitución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Esposición que el Deán y Cabildo de la Santa Iglesia Catedral de Mérida de Venezuela dirije al Exmo. señor Presidente de la República [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contestación á una consulta sobre la carta del Dr. Torres Cámara al Sr. Vicario Capitular de este obispado, dada á luz segunda vez con algunas notas arregladas a otros escritos del mismo Doctor Torres [recurso electrónico] / [Manuel Carazas]

Contestación á una consulta sobre la carta del Dr. Torres Cámara al Sr. Vicario Capitular de este obispado, dada á luz segunda vez con algunas notas arregladas a otros escritos del mismo Doctor Torres [recurso electrónico] / [Manuel Carazas]

Por: Manuel Carazas | Fecha: 2012

Digital. Bogotá : Biblioteca Nacional de Colombia, 2012. Recurso en línea (10 p.) : archivo de texto, PDF, 9 MB.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Contestación á una consulta sobre la carta del Dr. Torres Cámara al Sr. Vicario Capitular de este obispado, dada á luz segunda vez con algunas notas arregladas a otros escritos del mismo Doctor Torres [recurso electrónico] / [Manuel Carazas]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones