Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3645 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A veces salto fuera de lo humano

A veces salto fuera de lo humano

Por: M.E. Londoño Zuluaga | Fecha: 2002

Una de las plagas más importantes que ataca diversos cultivos del Oriente de Antioquia es la denominada "chiza mojojoy". Dicho nombre corresponde a larvas de cucarrones, plagas rizófagas que por su ubicación a varios centímetros de profundidad en el suelo, dificultan la eficiencia de los métodos químicos de control. La tendencia mundial de estudios sobre chiza, considera aspectos como diversidad, predominio, biología, distribución, e identificación de las principales especies.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Conozca las chizas del oriente antioqueño y su distribución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cebollín Allium schoenoprasum L.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agricultura orgánica: proyecto piloto de reserva campesina

Agricultura orgánica: proyecto piloto de reserva campesina

Por: | Fecha: 2018

Este escrito recoge el conocimiento acumulado y la práctica concreta de campesinos y técnicos, comprometidos con la producción limpia, para proveer alimento sano y abundante, sin afectar las bases naturales de la productividad. Los temas tratados en esta cartilla son: abono orgánico fermentado tipo bocashi, compos de bosque, compost de pulpa de café, abonos orgánicos foliares, fermento de abono vacuno, caldo microbiano de rhizosfera, preparación de yogurt casero, y bioabonos de praderas entre otros.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Agricultura orgánica: proyecto piloto de reserva campesina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo integrado de plagas en cebolla de bulbo.

Manejo integrado de plagas en cebolla de bulbo.

Por: J. Gustavo Silva Rojas | Fecha: 2018

Las zonas de mayor producción de cebolla de bulbo en el Valle del Cauca están localizadas en el municipio de El Cerrito, en donde se sembró en el año 2001 39 hectáreas en áreas entre 0.5 y 1 hectárea, por agricultores que son propietarios o arrendatarios con una producción de 468 toneladas que abastecen los mercados de Palmira y Cali. El manejo que se le hace al cultivo es muy tradicional, donde los mayores costos de producción de esta hortaliza están relacionados con la compra y aplicación de agroquímicos que el agricultor usa de manera excesiva causando daños al medio ambiente, a su salud y a los consumidores, por estas razones se presentan en este documento las recomendaciones más importantes para hacer un buen manejo de las plagas y enfermedades del cultivo de la cebolla de bulbo, desde el momento del semillero, sitio de transplante o siembra, hasta la cosecha.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Manejo integrado de plagas en cebolla de bulbo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tricotec® WG biofungicida: recomendaciones de uso y patógenos blanco

Tricotec® WG biofungicida: recomendaciones de uso y patógenos blanco

Por: Carlos Andres Moreno Velandia | Fecha: 2021

Hoy se entrega a los agricultores del país el bioplaguicida Tricotec® WG, desarrollado por AGROSAVIA bajo los estándares más altos de calidad. Tricotec® está formulado a base del hongo antagonista Trichoderma koningiopsis cepa Th003, cuenta con registro ICA n.° 12164 y se emplea para el control de varios patógenos de alto impacto económico en la agricultura. El desarrollo de Tricotec® está soportado en las investigaciones realizadas y publicadas por un grupo interdisciplinario de profesionales de AGROSAVIA. La presente publicación busca dar a conocer a los agricultores la disponibilidad del bioproducto Tricotec®, sus características y recomendaciones de uso.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Tricotec® WG biofungicida: recomendaciones de uso y patógenos blanco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Siembra hortalizas cultiva sonrisas

Siembra hortalizas cultiva sonrisas

Por: Adriana David Hinestroza | Fecha: 2018

Esta cartilla es el resultado del desarrollo del proyecto ¨implementación de modelos agroproductivos y seguridad alimentaria para la zona triguera del departamento de Nariño - GUAITARA II¨ ejecutado por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - Unidad local Pasto, con el apoyo financiero de la Red de Seguridad Alimentaria ReSA Acción Social y la Federación Nacional de Molineros FEDEMOL, a fin de contribuir al mejoramiento de la situación alimentaria y nutricional de agricultores minifundistas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Cultura y organización social
  • Tecnología
  • Salud
  • Vegetación

Compartir este contenido

Siembra hortalizas cultiva sonrisas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ramio para la producción de forraje.

Ramio para la producción de forraje.

Por: Enrique Alarcón Millán | Fecha: 2018

Uno de los principales factores que limitan las explotaciones pecuarias, es el alto costo de los concentrados; por lo tanto, se hace indispensable utilizar forrajes de alta producción y que contengan buenos nutrimientos para los animales, con el fin de reemplazar en buena parte el uso de los concentrados disminuyendo los costos de producción de las explotaciones.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Ramio para la producción de forraje.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de manejo poscosecha para la obtención de Guayaba de buena calidad

Modelo de manejo poscosecha para la obtención de Guayaba de buena calidad

Por: María Cristina Rangel Moreno | Fecha: 2004

La cosecha de guayaba es estacional y la mayor producción se presenta en un periodo de tiempo muy corto durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, lo que ocasiona una alta oferta. La fruta cosechada presenta una fuerte incidencia de larvas de mosca de la fruta, que causa daños hasta del 100%, afectando la calidad en términos de sanidad y alta perecibilidad lo cual dificulta el manejo adecuado de la poscosecha; todo lo anterior trae como consecuencia, bajas en el precio y problemas en la comercialización.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Protocolo de uso y aprovechamiento de la uva de Anís, Cavendishia Bracteata (Ruiz y Pavón ex Jaume Saint. Hillaire) en matorrales andinos del altiplano cundiboyacense

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La pasión según Dick Tracy

La pasión según Dick Tracy

Por: Juan Cameron | Fecha: 2017

Este volumen reúne los más recientes poemas de Juan Cameron, en los cuales se reitera una poética manifestada desde sus comienzos. Ironía y oficio, memoria y desparpajo lo acompañan como socios inseparables a través de la infancia, el presente y su presencia en el mundo. Dick Tracy, el detective de las tiras cómicas, el visionario de la tecnología contemporánea, representa esta figura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La pasión según Dick Tracy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Communion

Communion

Por: Pat Mora | Fecha: 2017

Communion, a third collection of Poesía by Pat Mora, builds upon her previous writings and her new experiences to provide a healing voice, additional depth and maturity, and an international perspective in considering the art of Poesía itself, male/female relationships, separation from children, homeland and tradition. The concerns of our domestic culture in the Estados Unidos are seen here from within the framework of the Third World in Asia and Latin America. The poetic works of Pat Mora once more explore the themes of womanhood, political and sexual borders, the Southwest and interior landscapes,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Communion

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones