Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3497 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ruda

Ruda

Por: Germán Carrasco | Fecha: 2013

El libro se articula sobre la Ruda, esa planta esotérica y mistraliana, de raíz leñosa, hierba castrense e iniciática, la kriptonita de los vampiros, el talismán contra hechiceros y nigromantes capaces de machitunearnos solo con la foto del Facebook. Carrasco ya nos había convencido del carácter vegetal de su poesía (uno de sus anteriores libros se tituló Calas) y en este caso, el bosque de rudas que protege al poeta es la emulsión, el vértigo de una escritura latente, donde los ninjas saltan a la página en blanco y un hombre piensa que el rock es luz y que todo poema es un regalo hecho con devoción.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Ruda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La conquista del aire

La conquista del aire

Por: Alexandra Domínguez | Fecha: 2013

La poesía de Alexandra Domínguez encuentra su expresión mayor en el registro de lo inefable: transforma las cosas en palabras, los significados se acorralan entre los significantes, la distancia parece desaparecer, los ordenamientos, los catálogos, la disposición de las cosas, pueden tomar la forma cambiante del recorrido f antasmal del deseo del sujeto, aunque sea por un instante.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La conquista del aire

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cementerio más hermoso de Chile

El cementerio más hermoso de Chile

Por: Christian Formoso | Fecha: 2013

"Este libro de poemas indaga en la elaboración de un mapa al revés, determinado por la ausencia y la muerte. No obstante, el acto de fundar, de imprimir huellas en un registro mnemónico es importante en el territorio poético de Formoso: la manera de dar cuenta de una existencia diezmada, de muertos que conversan como en Ped ro Páramo entre los parques de sus casas, donde fueran exterminados o entre los múltiples laberintos de la Patagonia, donde han sido desaparecidos, perdidos, borrados.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El cementerio más hermoso de Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gotas sobre loza fria

Gotas sobre loza fria

Por: Carmen García | Fecha: 2013

Gotas sobre loza fría es un libro que pasea por paisajes oníricos. Un libro que dialoga con la tradición del poeta como vidente, como profeta, donde el poema trasciende los límites del pensamiento y nos envuelve en la búsqueda de una geografía secreta, porque los caminos se han borrado y son ahora una ilusión sobre los mapa s. Pero en el lenguaje está la llave, el camino de regreso. Hay que refundar, por eso estos poemas están plagados de imágenes que construyen un universo simbólico. Carmen García bautiza las piedras, desentierra el corazón de los pájaros, planta semillas en los ojos de los muertos y responde a las órdenes de un espejo desconocido para decir las oraciones que caen, finalmente, como gotas sobre loza fría.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Gotas sobre loza fria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuaderno de deportes

Cuaderno de deportes

Por: Elvira Hernández | Fecha: 2013

Los Juegos Olímpicos, que no gustan de contaminarse de política, estaban rodeados de decisiones de ese tipo, dice Elvira en una reciente conversación con Pedro Pablo Gandolfo para El Mercurio, recordando el nacimiento de su último poemario el año 2004 cuando comenzaban los Juegos Olímpicos de Atenas y los bombardeos israelí es se hacían sentir sobre la franja de Gaza. Y agrega, escribir Cuaderno de deportes me produjo un cierto placer, porque me permitió hablar no solamente de esta actividad humana, el deporte, sino que de muchas otras. Principalmente sobre la poesía, porque en la Grecia clásica los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Cuaderno de deportes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Debajo de la lengua

Debajo de la lengua

Por: Héctor Hernández | Fecha: 2013

Debajo de la lengua es un libro temáticamente marcado por el amor, el dolor, el cuestionamiento al país de origen y a otros poetas que han cuestionado al autor, ninguneado o intentado hacerlo desde distintas trincheras. También los viajes a otros países marcan al poeta de manera intensa, sobre todo México. Pero lo fundament al, a nuestro entender, Apunta al ser poeta como actitud de vida, donde la palabra escrita y la necesidad de sobrevivencia a través del lenguaje es vital. Tambiénencontramos una dura crítica a la sociedad actual y a las actitudes de algunos de los sujetos que la integran desde...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Debajo de la lengua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nuestros desechos

Nuestros desechos

Por: Nicolás Poblete | Fecha: 2013

Este texto se desarrolla como un relato de intimidades relevantes. Hay varios pasados oscuros o tenebrosos, hay un país impiadoso, cuerpos débiles y un futuro que no promete sino más oscuridad. Este relato promete no enseñarnos nada, cumplir con ello es su gran mérito. Lo difícil de alcanzar es una literatura que no se arro gue la verdad. Esta novela habla en ese idioma.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Nuestros desechos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hotel Marconi

Hotel Marconi

Por: Jesús Sepúlveda | Fecha: 2013

Hotel Marconi es una temporada en el infierno, Picasso entre los acróbatas en 1904, un tiempo de riesgo y transformación. Es un instante paralelo al momento en que Vallejo creó el surrealismo en una cárcel peruana. Aprisionado por la dictadura, por el nihilismo que acompaña al alcohol y las drogas, Sepúlveda rehusó resignar se. Y continuó escribiendohasta el final, hasta que se lleven los espejos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Hotel Marconi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guía de despacho

Guía de despacho

Por: Enrique Winter | Fecha: 2013

El libro Guía de Despacho de la Editorial Cuarto Propio es el tercer libro del escritor y abogado, Enrique Winter, el cual según dijo surgió de la acumulación de textos que le dieron ideas de las cosas que lo obsesionaban. Me di cuenta que habían ciertas obsesiones con la mercadería, con el tema de la fugacidad de las rela ciones humanas y con el tema de sospechar de la representación y un hacerse cargo de la vida que uno está llevando. "El libro entero es una alegoría de un pueblo atrasado después de un maremoto. Me interesa esa metáfora que entra jugando, hablamos con mucha metáfora, lo que hay...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Guía de despacho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas en prosa

Poemas en prosa

Por: Federico García Lorca | Fecha: 2013

Los Poemas en prosa están entre los textos lorquianos menos conocidos y estudiados por la crítica, al menos hasta fecha reciente (sólo hay que pensar que no se publicaron enedición independiente hasta el año 2000). Su composición se enmarca en unos límites temporales precisos: todos los textos quepueden considerarse parte de los Poemas en prosa se escribieron entre mediados de 1927 y finales de 1928, un periodo crucial en la vida y la obra del autor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor español
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura española
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas en prosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones