Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1300 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memorias de la casa muerta

Memorias de la casa muerta

Por: Fernando Otero | Fecha: 2017

En abril de 1849 Fiódor Dostoievski, con otros veintisiete jóvenes, era detenido y acusado de «crímenes contra la seguridad del Estado»; unos meses después, se le sometía a un simulacro de ejecución, y finalmente a una condena de ocho años de trabajos forzados en Siberia. En 1862 aparecería en forma de libro Memorias de la casa muerta, el recuento autobiográfico de sus experiencias en presidio, presentado, bajo una ficticia primera persona, la del «difunto» Alexánder Petróvich Goriánchikov. Este hombre, noble e instruido, que jamás ha trabajado, se encuentra de pronto privado de libertad, obligado a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Memorias de la casa muerta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rubén Darío

Rubén Darío

Por: José María Vargas Vila | Fecha: 2016

Algunas de las anécdotas que Rubén Darío contó sobre sus expediciones parisinas y romanas (ver La autobiografía de Rubén Darío) pueden ser vistas ahora bajo otra luz, a través de esta biografía de Rubén Darío escrita por José María Vargas Vila. Publicada en 1917, apenas un año después de la muerte de Darío, este volumen contiene un intenso relato acerca de la amistad que los unió y observaciones sobre los méritos poéticos de Darío. Sorprende además su estilo que parece imitar la versificación de la poesía y que, sin embargo, no pierde su tensión narrativa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Rubén Darío

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El algoritmo de Ada

El algoritmo de Ada

Por: Pablo Sauras | Fecha: 2016

Un retrato íntimo de la corta pero importante vida de Ada Lovelace y al mismo tiempo una breve historia de la alta sociedad londinense del siglo XIX. The New Criterion 150 años después de su muerte, un conocido programa informático recibió el nombre de Ada en homenaje a Ada Lovelace, la única hija legítima de lord Byron. Desde que matemáticos como Alan Turing empezaron a reconocer su contribución, decisiva pero olvidada, hoy se la considera pionera de la era del ordenador. Su madre, Annabella Milbanke, después de abandonar a su marido en 1816, estaba decidida a alejarla de la «locura Byron»,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

El algoritmo de Ada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mi don Francisco Giner (1906-1910)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Naomi Kawase

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Autobiografía

Autobiografía

Por: Rubén Darío | Fecha: 2016

Con un estudio crítico preliminar del doctor del Colegio de México Sebastián Pineda, y la colaboración del grupo de investigación Gelcil, Ediciones UNAULA conmemora los cien años de fallecido del gran escritor americano con la edición de su biografía intelectual. Con un estudio crítico preliminar del doctor del Colegio de México Sebastián Pineda, y la colaboración del grupo de investigación Gelcil, Ediciones UNAULA conmemora los cien años de fallecido del gran escritor americano con la edición de su biografía intelectual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Autobiografía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alicia de Larrocha. Notas para un genio

Alicia de Larrocha. Notas para un genio

Por: André Previn | Fecha: 2016

Alicia de Larrocha está considerada una de las pianistas más importantes del siglo xx. Su vocación musical se manifestó precozmente y, gracias al maestro Frank Marshall, conti-nuador de la escuela de Enrique Granados en Barcelona, pudo desarrollar todo su talento musical y acabó teniendo una carrera artística titánica. A lo largo de más de setenta años, tocó más de cuatro mil conciertos por todo el mundo, en las salas más importantes y con las orquestas y directores de mayor prestigio, como André Previn, Rafael Frühbeck de Burgos o Georg Solti, entre otros, dejando un legado discográfico de más de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Alicia de Larrocha. Notas para un genio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  D'Alembert: De bastardo a líder de la Ilustración

D'Alembert: De bastardo a líder de la Ilustración

Por: Gonçal Mayos | Fecha: 2016

Nacido bastardo de un general y de una marquesa y famosa escritora mundana, D"Alembert sufrió en su personalidad ese estigma. Cuando su talento innato le volvió a abrir las puertas de la corte y el mundo selecto, nunca quiso entrevistarse con su progenitora. Permaneció vinculado a su pobre madre adoptiva y a Julie de Lespinasse (de igual brillantez y bastardía). Como matemático y físico conquistó las grandes academias científicas de su tiempo. Como hombre de ingenio impresionó en los Salones y en las cortes. Usó el reconocimiento conquistado para confabularse y superar los enormes impedimentos para...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

D'Alembert: De bastardo a líder de la Ilustración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La palabra y el poder

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Herejía, Inquisición y leyenda negra en el siglo XVII : James Salgado, el hereje, vida y obra de un exsacerdote espanñol

Herejía, Inquisición y leyenda negra en el siglo XVII : James Salgado, el hereje, vida y obra de un exsacerdote espanñol

Por: Antonio Cortijo Ocaña | Fecha: 2017

Herejía, Inquisición y leyenda negra en el siglo XVII, el último libro de Antonio Cortijo.Nada sabemos a ciencia cierta de James Salgado, un enigmático sacerdote español perseguido infatigablemente por la Inquisición en el siglo XVII y convertido al protestantismo, que, tras un periplo que le lleva a Francia, Holanda e Italia, acaba afincándose en Inglaterra en el siglo XVII para poder sobrevivir. A pesar de no saber mucho de él, salvo lo que nos dice en sus escritos autobiográficos, son numerosas sus obras y en ellas demuestra un conocimiento certero y cabal de teología, de las disputas entre protestantes y católicos, de la Inquisición y de la realidad española (incluida la fiesta de los toros, que nos narra con detalle en una de sus obras).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Herejía, Inquisición y leyenda negra en el siglo XVII : James Salgado, el hereje, vida y obra de un exsacerdote espanñol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones