Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1279 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jesús Martínez Rentería “Palillo”

Jesús Martínez Rentería “Palillo”

Por: Romina Martínez | Fecha: 2006

Jesús Martínez Rentería (1913-1994) fue un humorista con una clara visión sobre el poder y sus abusos, "Palillo" criticó y denunció a los políticos y a las formas de hacer política. Este cómico surgió de las carpas y durante toda su vida fue actor del teatro de revista. Con sus sketches mantuvo la esencia de lo que fueron las carpas de los años veinte y cuarenta en México. Su más encarnizado perseguidor fue el regente Ernesto P. Uruchurtu, llamado el «regente de hierro», quien lo envió seis veces a prisión y 10 veces le clausuró el teatro. Considerado por muchos como «El Rey de las Carpas», se convirtió en una especie de portavoz del pueblo al manifestar con lenguaje humorístico las inconformidades políticas y sociales de la ciudadanía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Jesús Martínez Rentería “Palillo”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Donato Guerra Orozco

Donato Guerra Orozco

Por: Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell | Fecha: 2006

Donato Guerra (1832-1876) se distinguió por ser inteligente, tenaz y leal. Su carrera militar inició en tiempos de la Reforma, se perfiló durante la Intervención y el Segundo Imperio, y culminó con la Rebelión Tuxtepecana. En esta trayectoria resaltan los vínculos que adquirió con la causa republicana y con los principales mandos militares que combatieron tanto al ejército napoleónico como a las renovadas fuerzas conservadoras y moderadas. Asimismo, destacan sus dotes de lealtad y tenacidad para luchar contra los franceses en los estados de Sinaloa y Jalisco. Es considerado como un revolucionario caballeresco, un modelo de lealtad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Donato Guerra Orozco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hormiga pinta caballos : Delia del Carril y su mundo (1885-1989)

Hormiga pinta caballos : Delia del Carril y su mundo (1885-1989)

Por: Virginia Vidal | Fecha: 2006

Esta publicación pretende saldar, al menos en parte, la deuda que Chile tiene con la "Hormiga". Delia del Carril ha sido conocida por mucho tiempo como "una de las mujeres de Neruda". Pero ella fue mucho más que eso. Pocos conocen su historia, su aporte a la cultura o su lucha política por un mundo más justo durante, por ejemplo, la Guerra Civil Española. La "Hormiga", como la llamaron todos por aquello de que siempre llevaba una carga más grande que su cuerpo, supo hacer de Chile su patria definitiva y aquí concibió la mayor parte de su obra artística, en la ya mítica casa de Michoacán, donde...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Hormiga pinta caballos : Delia del Carril y su mundo (1885-1989)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historias Particulares de los Honorables Parlamentarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Juárez. El benemérito de las Américas

Juárez. El benemérito de las Américas

Por: Brian Hamnett | Fecha: 2006

Benito Juárez (1806-72), indio zapoteca y uno de los padres fundadores del México moderno, estuvo al frente de una nación recientemente independizada, de población mayoritariamente indígena y mestiza, en una época de agresiva supremacía europea. Luchó por preservar la integridad de México como Estado soberano frente a las presiones estadounidenses y la intervención europea. Como presidente, su versión del liberalismo rompió con el pasado indígena y español, recortó el poder de la Iglesia y del ejército y promovió el federalismo y el poder civil. Su extraordinaria carrera causa admiración más allá de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Juárez. El benemérito de las Américas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memorias (1936-1938) : hacia un nuevo Aragón

Memorias (1936-1938) : hacia un nuevo Aragón

Por: Joaquín Ascaso | Fecha: 2006

Joaquín Ascaso (1906-1977) fue el primer presidente del Consejo de Aragón entre 1936 y 1937. A pesar de su condición de obrero manual, de provenir de una cultura marginada y de ser un joven anarcosindicalista, Ascaso ejerció durante un año como gobernador republicano en territorio aragonés. Después fue apartado del cargo y sufrió un penoso exilio en tierras americanas, donde murió en la indigencia y el olvido. La obra, enriquecida con un estudio preliminar de Alejandro Díez Torre y numerosas fotografías, ofrece un testimonio de crucial importancia en la historia de la guerra civil española.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Memorias (1936-1938) : hacia un nuevo Aragón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Francisco Urzaiz

Francisco Urzaiz

Por: Ángeles Egido León | Fecha: 2006

Francisco Urzaiz, republicano histórico reconocido, nos relata su historia de vida. Asistimos a la proclamación de la Segunda República y al comienzo de la Guerra Civil, vivimos de cerca sus consecuencias en uno de los sectores más castigados: el frente del Ebro, descubrimos el funcionamiento de la Sanidad en el bando republicano y presenciamos el triste desenlace. La vida en los campos de refugiados, la lucha por la supervivencia en la Francia ocupada, marcada por la actitud colaboracionista de las autoridades del régimen de Vichy, y su inesperada secuela en nuestro protagonista, obligado a trabajar como sanitario para el enemigo en los lagers alemanes dependientes de la Organización Todt, permiten reflexionar sobre uno de los períodos más desgraciados de nuestra historia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Francisco Urzaiz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El viaje de Helene Hanff a 84, Charing Cross Road

El viaje de Helene Hanff a 84, Charing Cross Road

Por: María Rosario Ferrer Gimeno | Fecha: 2006

En este estudio se profundiza en la obra de la estadounidense Helene Hanff en un contexto biográfico. Su trayectoria profesional se desarrolló en dos ciudades que la influenciaron de manera particular: Nueva York y Londres; una real y la otra imaginaria a través de la literatura. Se examina el panorama teatral estadounidense y los esfuerzos de Hanff por triunfar como autora teatral, así como su trabajo como guionista durante el período en que la televisión se popularizó. La autora abandonó esta actividad en la década de los sesenta para escribir literatura infantil y juvenil que divulgara la historia estadounidense y la lucha por los derechos civiles. También se estudia su obra más exitosa: "84, Charing Cross Road".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

El viaje de Helene Hanff a 84, Charing Cross Road

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ludwig B; Vol #2

Ludwig B; Vol #2

Por: Osamu. Tezuka | Fecha: 2020

Ludwig van Beethoven is rising in the charts; gaining some praise and attention from those he'd seek to learn from (for better or worse), Beethoven's life strives in the face of the war in France, despite his debilitating deafness making itself all-too-apparent. Escaping from Bonn to live his life, Beethoven fights a war for recognition and support, while his unknown nemesis, Franz Kreuzstein, fights the literal War of the First Coalition. While Beethoven is a lover of the craft of music making, he's not a fighter, but Franz might give him a battle when the war is over. Will Beethoven be able to hear the music he plays, or is he cursed to only imagine what joy he'll bring to the world for centuries to come?
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Biografía
  • Otros
  • Cómics

Compartir este contenido

Ludwig B; Vol #2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Don José Joaquín Ortiz [recurso electrónico] / por Rafael Luis Díaz Lira ; con un prólogo de Don Antonio José de Sucre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones