Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 883 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Justicia y democracia

Justicia y democracia

Por: Luisa Fernanda García | Fecha: 2017

Esta obra es producto de una serie de reflexiones que giran en torno a dos temáticas fundamentales del constitucionalismo contemporáneo, como son el papel del juez en la creación del derecho y la reforma de la Constitución, y la delimitación entre el poder constituyente derivado y el poder constituyente originario. ¿Cuál es el alcance del poder creador del juez? y ¿cuáles son los límites al poder constituyente derivado? En los sistemas de tradición continental se le reconoce al juez un papel creador de derecho, bien sea para llenar los vacíos de la ley, dirimir conflictos de interpretación de las leyes o realizar cambios en la jurisprudencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Justicia y democracia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Derecho tributario: temas básicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Derecho constitucional económico

Derecho constitucional económico

Por: Baldo Kresalja Rosselló | Fecha: 2017

Este libro es una guía para comprender y aplicar los fundamentos del derecho constitucional económico, pues desarrolla los principios del derecho público de la economía, el rol de la constitución económica como marco jurídico fundamental de la economía social de mercado, el derecho de la empresa y de la competencia, el derecho tributario, los servicios públicos, el régimen presupuestario, la descentralización económica y fiscal, y el ordenamiento monetario y bancario.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Derecho constitucional económico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Derecho eclesiástico del Estado Perúano

Derecho eclesiástico del Estado Perúano

Por: Milagros Revilla Izquierdo | Fecha: 2017

El presente libro tiene por finalidad iniciar al lector en el conocimiento del área del derecho del Estado que reconoce, garantiza y regula el fenómeno religioso, conocido en la literatura académica-jurídica como el derecho eclesiástico del Estado. Teniendo en cuenta que el contenido esencial del tema es la libertad de conciencia y religión, en la presente obra se usa un método analítico, deductivo e histórico para afrontar los principales aspectos del derecho eclesiástico Perúano. En efecto, junto al aparato normativo, el lector identificará los dos siguientes temas: los derechos fundamentales de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Derecho eclesiástico del Estado Perúano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Derechos reales

Derechos reales

Por: Jorge Avendaño Valdez | Fecha: 2017

Este libro es una introducción a los derechos reales y una guía sobre las relaciones jurídicas que se presentan como consecuencia de la existencia de los bienes. Así, Jorge Avendaño y Francisco Avendaño presentan la noción de tales derechos y analiza los principales derechos reales regulados en el Código Civil: la posesión, la propiedad, la hipoteca y la garantía mobiliaria. Se trata de un material de fácil lectura dirigido a estudiantes y operadores del derecho, a fin de familiarizarlos con las relaciones jurídico-reales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Derechos reales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Normas legales en Seguridad y Salud en el Trabajo: incluye Resolución 1111 de 2017 definición de Estándares en el Trabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Repensar la educación en derecho internacional en América Latina

Repensar la educación en derecho internacional en América Latina

Por: Enrique Prieto-Ríos | Fecha: 2020

En el marco del proyecto REDIAL, este libro presenta avances y resultados de investigación referentes a la educación en derecho internacional en América Latina. El objetivo es brindar herramientas para repensar cómo se enseña y entiende el derecho internacional en la región, para ello se reúnen algunos diagnósticos sobre la educación en derecho internacional en Brasil y Guatemala; se presentan los resultados de la aplicación de diferentes metodologías para el estudio y la enseñanza del derecho internacional; y se proponen nuevas lecturas y narrativas del derecho internacional, el derecho...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Repensar la educación en derecho internacional en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sistema de gestión y de seguridad y salud en el trabajo: lineamientos jurídicos y técnicos para el diseño e implementación de SGSST con los estándares mínimos. Guías metodológicas del MinTrabajo

Sistema de gestión y de seguridad y salud en el trabajo: lineamientos jurídicos y técnicos para el diseño e implementación de SGSST con los estándares mínimos. Guías metodológicas del MinTrabajo

Por: Arnulfo Cifuentes Olarte | Fecha: 2020

El 1 de junio de 2017 comenzó a regir para todas las empresas públicas y privadas establecidas en el país, definitivamente, después de varios plazos fijados desde el año 2014, el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en Trabajo-SGSST-, en reemplazo del Programa de Salud Ocupacional -PSO-, de acuerdo con las definiciones del artículo 1 de la Ley 1562 de 2012: "Programa de Salud Ocupacional: en lo sucesivo se entenderá como el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Este sistema consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo".
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Legislación

Compartir este contenido

Sistema de gestión y de seguridad y salud en el trabajo: lineamientos jurídicos y técnicos para el diseño e implementación de SGSST con los estándares mínimos. Guías metodológicas del MinTrabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aristas del conflicto colombiano

Aristas del conflicto colombiano

Por: María Victoria Uribe | Fecha: 2014

Aristas del Conflicto refleja los diálogos sostenidos al interior de la Línea Democracia y Justicia de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. El volumen está conformado por seis capítulos. El primero de ellos, Análisis del Marco Jurídico para la paz ¿Una ley para quienes? , hace un seguimiento al marco jurídico para la paz propuesto por el gobierno Santos para darle sustento jurídico a los diálogos que se llevan a cabo en la Habana con la guerrilla de las FARC; en el texto se indaga si éste es un modelo que garantiza o no los derechos de las víctimas. El segundo capítulo,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Aristas del conflicto colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Actualidad y desafíos del derecho minero colombiano

Actualidad y desafíos del derecho minero colombiano

Por: Leonardo Güiza Suárez | Fecha: 2012

En la actualidad, el derecho minero en Colombia presenta una serie de desafíos debido principalmente a cuatro razones: en primer lugar, al crecimiento exponencial de solicitudes y de concesiones mineras en los últimos años que han desbordado la capacidad de las instituciones públicas, en segundo lugar, a la derogatoria y suspensión de normas que han generado inseguridad jurídica y desconfianza en los inversionistas extranjeros; en tercer lugar, a la alta tasa de ilegalidad que sitúa al país entre los primeros con mayor número de minas en operación sin el correspondiente título minero y finalmente,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Actualidad y desafíos del derecho minero colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones