Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3044 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Conclusión del Amadís de Gaula

La Conclusión del Amadís de Gaula

Por: Eloy R. González Argüelles | Fecha: 2001

El "Amadís de Gaula", el texto caballeresco español más importante de todos, ha sido conocido por los lectores a través de la reescritura de Garci Rodríguez de Montalvo, quien también escribió su propia (en su mayor parte) conclusión del trabajo, las "Sergas de Esplandián". Aunque las intenciones del Amadís original pueden haber sido bastante diferentes a las de Montalvo, él lo adoptó y adaptó como parte de un plan general. En este estudio, González se posiciona junto a aquellos académicos que han argumentado que ambas obras deben leerse como parte del mismo "roman fleuve" para determinar cuál era ese plan.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La Conclusión del Amadís de Gaula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Myth And Meaning: A Paradigmatic Analysis Of Galdós's Fortunata y Jacinta

Myth And Meaning: A Paradigmatic Analysis Of Galdós's Fortunata y Jacinta

Por: Edith Moss Jackson | Fecha: 2002

This work is a symbolic study of Benito Pérez Galdós's masterful novel, Fortunata y Jacinta (1887). It is the first book to apply the totalizing body of Claude Lèvi-Strauss's anthropological structuralism to analyze the fictive model society encoded in this novel. Jackson discovers that the results of narrative techniques in Fortunata y Jacinta reflect the implied author's theoretical move from a mimetic mirroring of society to the presentation of an image of life that is consistent with Galdós's critiques of the excessive formalism of the external society of 19th-century Madrid.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Myth And Meaning: A Paradigmatic Analysis Of Galdós's Fortunata y Jacinta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Experiencia Poética y la Experiencia Mística en la Poesía de San Juan de la Cruz

La Experiencia Poética y la Experiencia Mística en la Poesía de San Juan de la Cruz

Por: Carlos M. Andrés Gil | Fecha: 2004

Utilizando la teoría de la oralidad, este libro muestra cómo los poemas fueron compuestos con las técnicas de la tradición oral; y el carácter oral de esta poesía contribuye a establecer la singularidad de la experiencia provocada por los poemas. Este libro ofrece una lectura original pero a la vez atenta de los textos poéticos utilizando un enfoque interdisciplinario (filosófico, filológico y literario). Representa una contribución importante al estudio de la poesía de San Juan de la Cruz: innovadora, pero a la vez rigurosa y fiel al texto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La Experiencia Poética y la Experiencia Mística en la Poesía de San Juan de la Cruz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desengaño And Salvation In Guzmán De Alfarache

Desengaño And Salvation In Guzmán De Alfarache

Por: Charmaine L. Mc Mahon | Fecha: 1999

En la monumental novela de roguería de España, "Guzmán de Alfarache", la interacción de las digresiones morales y las hazañas picarescas se presenta como una técnica literaria que refleja la polémica socioética que socava la sociedad española del siglo XVII. Se explora el papel psicológico del narrador-protagonista en la interpretación de símbolos y mitos socioculturales que conducen al desdichado "iluminismo" de España. La confesión del pícaro se presenta como secular, en lugar de religiosa, y se asocia con su viaje para dar sentido al mundo. Esto define los motivos y efectos del "desengaño" barroco en "Guzmán", con el fin de facilitar una comprensión más completa de su objetivo moral-didáctico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Desengaño And Salvation In Guzmán De Alfarache

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El diagnóstico de la humanidad por Mateo Alemán: el discurso médico del "Guzmán de Alfarache"

El diagnóstico de la humanidad por Mateo Alemán: el discurso médico del "Guzmán de Alfarache"

Por: Francisco Ramírez Santacruz | Fecha: 2005

This book examines how medical language provided Alemán with an extraordinary linguistic tool that made the emergence of the modern novel possible. Mateo Alemán disclosed to subsequent generations of writers, and in particular to Cervantes, the possibilities of novelistic medical discourse in the area of psychology, politics, and even religion. Through recourse to the medico-philosophical tradition of Juan Luis Vives and Huarte de San Juan, Alemán fictionalizes the intricate relationship between the soul and the body, consolidating, before the creation of don Quijote, the mental illness of a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El diagnóstico de la humanidad por Mateo Alemán: el discurso médico del "Guzmán de Alfarache"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Writer in the Landscape: Authorial Self-Representation and Literary Form in the Landscape Writings of "Unamuno" and "Azorín".

The Writer in the Landscape: Authorial Self-Representation and Literary Form in the Landscape Writings of "Unamuno" and "Azorín".

Por: Mary Ruth Strzeszewski | Fecha: 2006

The figure of the intellectual emerged in España in the second half of the nineteenth century, and Azorín (José Martínez Ruiz) and Miguel de Unamuno explored the critical and creative possibilities of this new role in their writings. This comparative study of these authors? prose writings on landscape focuses on the literary personae of the artist-intellectual that both Azorín and Unamuno cultivated and on their innovative use of the article form. The principal body of the study is dedicated to each author? s extension of the narrative of literary self-creation beyond the boundaries of the novel in...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

The Writer in the Landscape: Authorial Self-Representation and Literary Form in the Landscape Writings of "Unamuno" and "Azorín".

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Stoicism, Seneca, and Seventeenth- Century Spanish Tragedy

Stoicism, Seneca, and Seventeenth- Century Spanish Tragedy

Por: Jane W. Albrecht | Fecha: 2012

This exciting study is essential reading for students and scholars of theater. It challenges the premise of most critical interpretations of the comedia, which are based on the notion of the originality of Lope de Vega's dramatic theory and practice and his repudiation of Classical models and the Senecan style, which formed the nucleus of sixteenth-century tragedy· , a popular but short-lived form. The book identifies thirty-one plays from the period 1596 to 1653 as a body of Golden Age tragedy with shared roots in Senecan tragedy and Stoic moral philosophy. The works, by Lope de Vega, Tirso...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Stoicism, Seneca, and Seventeenth- Century Spanish Tragedy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bucolismo religioso en la pastoral Renacentista

Bucolismo religioso en la pastoral Renacentista

Por: Salvatore Zumbo | Fecha: 2012

The pastoral, as a literary genre, won wide acclaim both in Italy and España during the sixteenth century. A resurgence of its literary importance has been heralded lately by many important studies on the genre, including the present one which examines the theme of religious bucolics in the Renaissance Pastoral. This book is a significant contribution to Golden Age Literature for it presents, through a detailed study of the gods Pan, Diana and Nature, the uniquely diverging pagan attitudes and religious sensibilities in the most representative pastoral works of Italy and España. This motif, more...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Bucolismo religioso en la pastoral Renacentista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las Leyendas de Bécquer: edición bilingüe castellano-árabe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En medio del invierno

En medio del invierno

Por: Saúl Fernández | Fecha: 2012

Pablo Real anda ya por los cuarenta, pero el tiempo no pasa por su vida. Ha triunfado, pero sus días se agrietan como un muro golpeado por las olas. Se acaba de separar y sólo le queda la memoria de los días más felices. Regresa ahora a su pasado, en medio de su propio invierno. Terror y porvenir derrotado. Es la historia de un idiota que teme dejar de serlo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

En medio del invierno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones