Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La predicción científica: Concepciones filosófico-metodológicas delde H. Reichenbach a N. Rescher

La predicción científica: Concepciones filosófico-metodológicas delde H. Reichenbach a N. Rescher

Por: Wenceslao J. González | Fecha: 2010

La predicción figura entre los temas más representativos de la Filosofía y Metodología de la Ciencia. Como indagación acerca del conocimiento del futuro o investigación sobre 'hechos nuevos', ocupa un lugar destacado en pensadores influyentes. Es el caso de los filósofos analizados en este volumen: Reichenbach, Popper, Toulmin, Kuhn, Lakatos, Salmon, Kitcher y Rescher. Porque la predicción incide en la Ciencia Básica, orientada a la ampliación del conocimiento, y en la Ciencia Aplicada, encaminada a la resolución de problemas concretos planteados. Desde un punto de vista filosófico-metodológico,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La predicción científica: Concepciones filosófico-metodológicas delde H. Reichenbach a N. Rescher

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Esbozo de la filosofía de Kripke

Esbozo de la filosofía de Kripke

Por: Manuel Pérez Otero | Fecha: 2006

Saul Kripke es probablemente el filósofo vivo cuya obra ha ejercido más influencia en el pensamiento contemporáneo. El nombrar y la necesidad, el libro de Kripke que fue traducido al castellano en 1985, se ha convertido en uno de los libros de filosofía más influyentes y comentados de la segunda mitad del siglo XX, marcando decisivamente el desarrollo teórico de esa disciplina. Este libro, Esbozo de la filosofía de Kripke, constituye básicamente una introducción a sus ideas principales. Pero incluye también reflexiones e hipótesis interpretativas que tratan de perfilar la relevancia de Kripke en el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Esbozo de la filosofía de Kripke

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre ingenieros y ciudadanos: Filosofía de la técnica para días de democracia

Entre ingenieros y ciudadanos: Filosofía de la técnica para días de democracia

Por: Fernando Broncano | Fecha: 2006

Las nociones de justicia, libertad y capacidades (técnicas y cognitivas) están definitiva e insparablemente entrelazadas y no caben suluciones separadas. Si no cabe imaginar una sociedad justa sin una capacidad suficiente de acción para todos sus ciudadanos, no cabe tampoco pensar en un desrrollo de las capacidades teconológicas que no forma ya parte constitutiva de nuestra idea de una sociedad justa. A lo largo de la historia hemos comprobado una y otra vez la existencia de límites técnicos en la democracia y de límites democráticos en la ténica: los ingenieros y los ciudadanos se necesitan mutuamente y continuamente se embarcan en controversias.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Entre ingenieros y ciudadanos: Filosofía de la técnica para días de democracia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuaderno Spinoza

Cuaderno Spinoza

Por: Karl Heinrich Marx | Fecha: 2017

En la primavera de 1841, un estudiante hegeliano de veintitrés años residente en Berlín, llamado Karl Marx, transcribe en varios cuadernos ciento setenta pasajes delTractatus theologicus-politicus, la obra más política del filósofo holandés Spinoza. Estos manuscritos permanecieron inéditos hasta 1976, incluyéndose entonces en la nueva edición alemana de las obras completas deEngelsyMarx, la famosa MEGA. El texto es de suma importancia, tanto por el método de trabajo que después será habitual en el filósofo alemán, como por la exposición de la filosofía política spinoziana, la cual es reordenada...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Cuaderno Spinoza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía, religión y democracia: Habermas y el rol de la religión en la esfera pública

Filosofía, religión y democracia: Habermas y el rol de la religión en la esfera pública

Por: Javier Aguirre | Fecha: 2018

Este libro presenta una reconstrucción exegética, sistemática y crítica de la filosofía política de la religión de Jürgen Habermas a partir de su reciente propuesta sobre el rol de la religión en la esfera pública. Es exegética en la medida en que desarrolla una interpretación directa de la visión de Habermas.Es sistemática puesto que también se reconstruyen los diversos acercamientos a la religión hechos por Habermas a lo largo de su vasta obra intelectual, en especial en cuanto son relevantes para comprender la nueva perspectiva política del filósofo. Finalmente, es crítica ya que el texto propone también la existencia de ciertas debilidades en la perspectiva del pensador alemán.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Filosofía, religión y democracia: Habermas y el rol de la religión en la esfera pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Facetas del pensamiento de Nicolás Gómez Dávila

Facetas del pensamiento de Nicolás Gómez Dávila

Por: Juan Fernando Mejía Mosquera | Fecha: 2018

La obra de Nicolás Gómez Dávila (1913-1994), estudiada y traducida en múltiples lugares y lenguas, tiene un lugar privilegiado en la investigación académica no solo por su singular colaboración entre lo filosófico y lo literario, sino porque la distancia del pensador con su tiempo, con su país y con su tradición cultural constata su inscripción en una forma del presente. Una de las posiciones que se toman en este libro va en contra de una imagen construida desde su primera recepción: la de un escritor excepcional, pero radicalmente desconectado de su contexto intelectual y cultural, la de un hombre...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Facetas del pensamiento de Nicolás Gómez Dávila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Thomas S. Kuhn: la búsqueda de la estructura

Thomas S. Kuhn: la búsqueda de la estructura

Por: Juan Vicente Mayoral | Fecha: 2017

La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Samuel Kuhn es uno de los textos clásicos de la filosofía de la ciencia del siglo XX. En Thomas S. Kuhn: La búsqueda de la estructura se reconstruye la biografía intelectual de Kuhn hasta la publicación de dicha obra cumbre, con especial atención a la evolución de sus ideas desde su educación hasta su dedicación profesional a la historia y la filosofía de la ciencia. La interpretación aquí aportada se basa en material de archivo (correspondencia, notas privadas y borradores de sus textos) y en su obra publicada.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Thomas S. Kuhn: la búsqueda de la estructura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los giros del yo humano occidental

Los giros del yo humano occidental

Por: Ángel Cristóbal Montes | Fecha: 2015

Los giros del yo humano occidental es el ambicioso intento de construcción filosófica de la figura, con adiciones históricas, sociológicas, éticas y política atinentes al yo del hombre. Proyecto difícil tanto por lo difuminado del objeto como por la ausencia de tratamiento dogmático previo. De ahí las indecisiones, las dudas, las vaguedades, el andar y desandar caminos, las perplejidades y hasta quizá las lagunas, vacíos y contradicciones que la obra pueda encerrar. Estamos ante un trabajo comprometido y arriesgado sobre el yo humano que servirá como punta de lanza y factor de reclamo para futuros estudios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Los giros del yo humano occidental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción a Parménides

Introducción a Parménides

Por: Antonio Capizzi | Fecha: 2016

En la presente obra, Antonio Capizzi, uno de los más relevanteshistoriadores de la filosofía antigua del siglo XX,lleva a cabo una sugerente y original aproximación a la filosofíade Parménides, entendiéndola en estrecha relacióncon las diversas problemáticas que atraviesan a su ciudad, Elea, entre los siglos VI y V a.n.e. Para ello, Capizzi recurreno solo a los textos filosóficos, sino a las aportaciones dela arqueología, la numismática o la filología, y nos ofreceuna visión compleja en la que destaca la faceta política deParménides.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Introducción a Parménides

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una odisea del pensamiento: Influencias, libertad de pensar y violencia

Una odisea del pensamiento: Influencias, libertad de pensar y violencia

Por: Manuela Utrilla Robles | Fecha: 2017

Este libro está lleno de sorpresas y enigmas, como los que recorre la mente cuando debe distanciarse de las influencias violentas para adquirir la libertad de pensar. Es una Odisea porque los peligros acechan en cada instante del camino. El lector que penetre en esta aventura encontrará algunas de esas dificultades, porque este volumen nos invita al viaje, empezando por el estudio de varias influencias de la vida cotidiana, como las comerciales y el marketing, que sirven de base para comprender lo que podríamos llamar terrorismo intelectual. La violencia, conocida por sus efectos devastadores, nos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Una odisea del pensamiento: Influencias, libertad de pensar y violencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones