Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3738 resultados en recursos

Compartir este contenido

Mariposa Lienix nemesis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mariposa Parides iphidamas elatos

Mariposa Parides iphidamas elatos

Por: Martiniano Acosta Acosta | Fecha: 2017

Mi cuento es el cuento. Por eso, te he escrito 12 narraciones tituladas "Historias perversas para contarte". Son una suma de sueños, de pequeñas o grandes realidades vividas o escuchadas que, al final, se traducen en un resultado denominado cuento o relato. Historias cuya relación es una mezcla, un amarre entre el hilo de la fantasía con la realidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Historias perversas para contarte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mariposa Pierella hyceta

Mariposa Pierella hyceta

Por: Joaquín Viloria De la Hoz | Fecha: 2017

El territorio mágico del Gran Caribe es la cuna de un considerable número de escritores universales, varios de ellos premios Nobel de Literarura como Saint-Jhon Perse, Miguel ángel Asturias, Octavio Paz, Gabriel García Máquez Derek Walcott y V. S. Naipail, además de otros con una destacada producción literaria. Durante siete años continuos el Centro Cultural del Banco de la Republica en Santa Marta, la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad del Magdalena y la 'Casa Museo Gabriel Carcía Márquez', han organizado en Santa Marta y Aracataca el seminario 'Caribe literario', como una forma de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Caribe literario : ensayos sobre literatura del Caribe colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mariposa Euptychia picea

Mariposa Euptychia picea

Por: Adriana Villamizar Ceballos | Fecha: 2017

Yoga para colibríes es un caleidoscopio de historias urbanas, un inventario de personajes enrevesados que hilvanan sueños imposibles, tramas policíacas en memoria del cine negro, amores que se despedazan en desamores y encuentros que solo provocan desencuentros. La sensación de vértigo está presente en calles sin nombre, que se entreveran con personajes patidifusos cuando toman el metro, y momentos después parece como si transitaran desde la carrera Séptima de Bogotá con Avenida 19 hacia la Avenida Sexta con Calle 23 de Cali, o desde Coyoacán hasta la Avenida Insurgentes de México, hasta llegar a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Yoga para colibríes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mariposa Emesis angularis

Mariposa Emesis angularis

Por: Clinton Ramírez Contreras | Fecha: 2018

Otra vez el paraíso es una fábula astuta sobre las paradojas de fama y el éxito. Fernando Legarda, famoso ex montañista, decide pasar vacaciones en Taganga, pueblo marino del Caribe colombiano. Allí, en la terraza de una cabaña, intentará - a punta de whisky- liquidar los saldos de un amor tardío. Veterinario de prestigio, buen mozo e idolatrado por sus hazañas en el Everest, la crónica afección de sus piernas -responsable de un temprano retiro de las cumbres y los abismos- derivará a la larga en una metáfora diáfana sobre las fisuras de un país experto en beberse a los ídolos y en devorar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Otra vez al paraíso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mariposa macho (Pedaliodes plotina)

Mariposa macho (Pedaliodes plotina)

Por: Ciro Bianchi Ross | Fecha: 2019

Gabriel García Márquez es, junto con Ernest Hemingway, el escritor no cubano más difundido en la Isla. Esta crónica devela de cabo a rabo sus vínculos con Cuba desde que en el Caribe colombiano se fascinó con la música cubana Pérez Prado, el Trio Matamoros y se entusiasmó con las radionovelas de Félix B. Caignet, y sigue el día a día de su estancia habanera, primero en 1959 y luego a partir de 1975 para abordar sus fraternas relaciones con Casa de las Américas y sus desvelos por la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y la Escuela de Tres Mundos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

García Márquez: pasaje a la Habana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cucarrón tigre (Pentacomia Chrysamma Bates, 1872)

Cucarrón tigre (Pentacomia Chrysamma Bates, 1872)

Por: Yurieth Romero | Fecha: 2019

Déjala morir es la versión literaria de la miniserie emitida por el canal TeleCaribe bajo el mismo nombre. Esta obra narra la muerte, obra musical y vida de la cantante afrocolombiana de bullerengue Juana Emilia Herrera, conocida como "La niña Emilia". Es un viaje desde el más allá a través de la voz de la protagonista: un periplo lleno de picardía, baile, tristezas, amor, melancolía, pero sobre todo de resistencia. El libro también contiene un acercamiento a la realización y producción de la miniserie, un hito sin duda en la historia del canal regional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Déjala morir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mariposa Ithomia amarilla

Mariposa Ithomia amarilla

Por: Adalberto Bolaño Sandoval | Fecha: 2019

Con este libro se propone estudiar la obra poética del sucreño Mercado Romero, conformada por catorce poemarios, a través de la conjunción de tres temáticas unidas indisolublemente: paisaje, identidad y memoria. El texto se constituye en una apuesta crítica para pensar y repensar nuestra historia literaria regional y nacional y darnos cuenta de que somos parecidos pero distintos, y de que debemos comenzar por descubrir nuestros poetas, novelistas y cuentistas a partir de los diferentes matices que expresan una extraordinaria y novedosa cosmovisión del mundo del arte y la cultura nacida en el Caribe colombiano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La memoria conmovida: caminos hacia la poesía de José Ramón Mercado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mariposa Anthanassa dubia

Mariposa Anthanassa dubia

Por: Martiniano Acosta | Fecha: 2019

Cuentos felinos 2 corrobora la amplitud temática de los escritores caribeños, sus rotundas maneras de narrar y la frescura inclasificable de una prosa dichosa de una mayoría de edad. Ningún tópico pareciera retenerlos. Tampoco huyen de ellos. Pueden fantasear, asumir el mundo inmediato o irse tras los vertederos de lo universal, sin perder la eficacia de un humor latente o abierto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Cuentos felinos 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Morella pubescens (Humb. y Bonpl. ex Willd.) Wilbur

Morella pubescens (Humb. y Bonpl. ex Willd.) Wilbur

Por: Santiago Díaz | Fecha: 2018

Como un homenaje a la trayectoria de Ramón Illán Bacca, por sus 40 años dedicados a la literatura y a la docencia, y como un justo reconocimiento a su valiosa obra, que consta de cuentos, novelas, crónicas y columnas periodísticas, la Editorial Universidad del Norte reedita esta novela ganadora del Tercer Concurso Literario de la Cámara de Comercio de Medellín (1996). En clave de humor y orientado, como es su costumbre, por su sagaz mirada bizca, el autor relata la historia de Villa Bratislava, una casa de citas de principios del siglo XIX y la decadencia de la familia Antonelli-Colonna. Entre...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Maracas en la ópera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones