Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2225 resultados en recursos

Compartir este contenido

La percepción social del desnudo femenino en el arte (siglos XVI y XIX) : Pintura, mujer y sociedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Seamos todos caballos

Seamos todos caballos

Por: Jorge Piccini | Fecha: 2021

Este libro habla de pelajes criollos en Patagonia. Me propuse fotografiar pelajes de caballos con el objetivo de aportar información, pero también destacando particularidades y sus características a través de la posibilidad que nos brindan las imágenes, invitando también a otros/as fotógrafos/as con sus fotos. El Médico veterinario Enrique Casals, a quien estoy eternamente agradecido por su predisposición y entusiasmo, me asesoró y generosamente aportó sus conocimientos para este proyecto. Asimismo, me alentó a seguir indagando en el tema, lo que me llevó a realizar el Curso "...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Seamos todos caballos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nelson Rockefeller y la diplomacia del arte en América latina

Nelson Rockefeller y la diplomacia del arte en América latina

Por: Andrea Matallana | Fecha: 2021

La política cultural que lideró Nelson Rockefeller se caracterizó por dos movimientos: la exhibición y la recolección. El primero de ellos fue la preparación de la muestra "La Pintura Contemporánea Norteamericana", entre 1940-1941, y el segundo está relacionado con una serie de acciones tendientes a recolectar obras de arte de los países latinoamericanos con el propósito de exhibirlas en algunos ámbitos de Estados Unidos. En este libro se propone revisar las estrategias y los desafíos que los enviados norteamericanos debieron sortear para establecer una política de intercambio consistente con la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Nelson Rockefeller y la diplomacia del arte en América latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bioarte

Bioarte

Por: Daniel López del Rincón | Fecha: 2015

Durante la segunda mitad del siglo xx, la biología ha ido adquiriendo un protagonismo creciente en el conjunto de las ciencias, desarrollando nuevos modos de conceptualizar y de intervenir sobre la vida. Desde el interés pionero de Edward Steichen y de Salvador Dalí por las ciencias de la vida, un conjunto significativo de artistas ha situado la biología en el núcleo de sus investigaciones. En el siglo xxi, cuando los efectos de la biología han traspasado los límites disciplinares del conocimiento científico, el término "bioarte" designa un conjunto heterogéneo de prácticas artísticas que no sólo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Bioarte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Making Housing Policy Work The Millennium Housing Project

Making Housing Policy Work The Millennium Housing Project

Por: Gabriel Nagy Patiño | Fecha: 2004

Con un año de retraso y dos veces el presupuesto original, el parque del “Milenio” abrio sus puertas a los habitantes de la ciudad de Chicago durant el pasado verano (2004). Este es uno de tantos proyectos de rahabilitación urban que a nivel mundial se desarrollaron antes o después del cambio de siglo. Otros mega-proyectos, de alto impacto urbano y asociados a celebraciones especiales han sido las instalaciones y escenarios deportivos para celebrar las olimpiadas. Unos y otros han requerido el esfuerzo del capital público y privado para sacar adelante obras para embellecer y volver más atractiva a la inversión en las grandes urbes modernas del nuevo y el viejo contienente. A excepcion de las residencias para los atletas asociados a la celebración de las olimpiadas han sido pocos los proyectos, durante los últimos treinta años, que han ampliado significativamente el inventario habitacional. Por el contrario muchos de estos proyectos, de inversion y embellecimiento urbano, generan plusvalias y valorizaciones que desplazan y afectan principalmente a propietarios e inquilinos de bajos ingresos. El documento sugiere que no es suficiente la existencia de un marco institucional y una política de vivienda, sino que se requiere de una efectiva y eficiente voluntad política para ampliar las opciones de vivienda a todos los segmentos de ingresos. Adicionalmente se requiere de autoridades conocedores y receptivas que puedan ver a través del “espejismo”de las bonanzas del mercado inmobiliario, como se exasperan la condiciones de vida y se amplia la demanda de vivienda barata y asequible. Finalmente en el documento se exploran argumentos que sugieren la conveneincia de una ciudad que incluya opciones habitacionales para todas las familias e individuos trabajadores, y el buen negocio económico que representa ampliar la oferta de vivienda en propiedad o arriendo para la demanda de vivienda de las familias de ingresos medios y bajos urbanos. Finalmente el documento sugiere la razón del ser de la rama ejecutiva del gobierno. La ejecución de proyectos de inversión que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos debe ser la referencia por la cual se evalué la gestión de los gobernantes y de las autoridades sectoriales. Basta de maquillajes políticos y manos a la obra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Making Housing Policy Work The Millennium Housing Project

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Redes iconográficas: San Francisco Javier en la cultura visual del Barroco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fondo y figura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El montaje en Aby Warburg y en Walter Benjamin: Un método alternativo para la representación de la violencia

El montaje en Aby Warburg y en Walter Benjamin: Un método alternativo para la representación de la violencia

Por: Juan Felipe Urueña Calderón | Fecha: 2017

Este texto pretende esbozar un modo de disposición y exposición del archivo visual basado en la noción de montaje. El método se esbozará a partir de algunos de los elementos del proceder metodológico de Aby Warburg y Walter Benjamín. Las correspondencias que se han trazado entre las prácticas históricas de ambos autores, se aprovecharán para dar cuenta de un método que comparten en cuanto al modo especial de entender las relaciones entre los elementos del archivo y las temporalidades que es posible establecer a partir de estas relaciones. Desde allí, se sugiere la posibilidad de construir un montaje...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

El montaje en Aby Warburg y en Walter Benjamin: Un método alternativo para la representación de la violencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sostener el techo

Sostener el techo

Por: Soledad Pinto | Fecha: 2023

Este libro forma parte del proyecto Leaking women: mujeres que sostienen el techo, el cual explora cruces entre maternidad, investigación y práctica artística. Las distintas autoras indagan en la experiencia de cuidar y criar niñas y niños como motor de un ejercicio de autoafirmación desde el cual explorar la tensión entre el habitus incorporado por la vida social (el deber-ser de las madres) y la indisciplina propia de nuestra naturaleza animal (los caminos inesperados que toman las artis-tas). Sus escrituras examinan la maternidad como una actividad que no es fortuita, sino un ejercicio que ...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Sostener el techo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El espejo de los ausentes

El espejo de los ausentes

Por: | Fecha: 2023

Germán Ortegón Pérez registra en este libro el drama del despojo de un modo oblicuo: no son las personas ni las familias enteras que dejaron en un momento sus tierras y sus propiedades, no es su drama en los centros urbanos o como miembros de la guerra en alguno de sus bandos, no es aquello que pudieron tomar consigo: las imágenes nos muestran el aspecto actual de lo que, por algún motivo, no pudieron llevarse. Germán Rey
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

El espejo de los ausentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones