Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Exempla' novohispanos del siglo XVII

Exempla' novohispanos del siglo XVII

Por: Manuel Pérez | Fecha: 2018

El 'exemplum', durante siglos despreciado por los públicos más cultos, ha llamado en las últimas décadas la atención de los investigadores, como muestra el crecimiento espectacular de la bibliografía. No existe en la tradición hispánica nada similar al riquísimo panorama novohispano que se descubre en esta selección realizada por Manuel Pérez, una producción escrita siglos después de que ya se hubiera fijado, incluso, la defunción del género.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Exempla' novohispanos del siglo XVII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El monstruo como máquina de guerra

El monstruo como máquina de guerra

Por: Mabel Moraña | Fecha: 2017

Moraña articula, en torno a la figura del monstruo, escondida tras alegorías, metáforas e hipérboles, las múltiples perspectivas de la filosofía, la historia del arte, la crítica cultural y la antropología. Un amplio análisis de los tópicos de la anomalía, la corporalidad, el terror y lo sublime que se adentra en los innumerables significados de lo monstruoso en la cultura occidental.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El monstruo como máquina de guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuarenta y tres años de obras manuscritas e inéditas (1872-1915)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sur / South

Sur / South

Por: Susanne Klengel | Fecha: 2016

An awareness of the cultural entanglements in the Global South has become an evident as well as urgent factor in the global constitution of knowledge and the knowledges of globalization. This book contributes to the growing field of research on the relations between Latin America and Asia. From multiple perspectives and disciplinary backgrounds, it addresses the cultural and intellectual entanglements between Latin America and India in the 20th century.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Sur / South

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Caribe en la encrucijada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fiebre de caballos

Fiebre de caballos

Por: Leonardo Padura | Fecha: 2014

Fiebre de Caballosno es solo una hermosa historia de amor sino también la primera novela de Leonardo Padura. Escrita entre 1983 y 1984, y publicada en La Habana en 1988, esta obra resulta el inicio de un universo narrativo vigoroso, popularizado por la serie policial o tetralogíaCuatro estaciones, integrada por las novelas:Pasado perfecto(1991), Vientos de Cuaresma(1994), Máscaras(1997) yPaisaje de Otoño(1998). "Fiebre de caballos es mi primera novela y, todavía hoy, no me avergüenzo de ella. Cuando comencé a luchar con este libro, poco después de haber vencido mi licenciatura universitaria y haber...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Fiebre de caballos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología de cuentos hispanoamericanos

Antología de cuentos hispanoamericanos

Por: Mario Rodríguez Fernández | Fecha: 2013

Con notas explicativas sobre los autores, los periodos y las tendencias representadas, esta antología reúne cuentos hispanoamericanos que ofrecen una visión de conjunto acerca del género cuento Hispanoamericano. La selección recoge textos de Esteban Echeverría, Tomás Carrasquilla, Rubén Darío, Baldomero Lillo, Horacio Quiroga, Olegario Lazo Baeza, Juan Emar, Manuel Rojas, Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, María Luisa Bombal, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, y otros autores de reconocida trayectoria. La extensa nota preliminar ofrece un excelente panorama del cuento hispanoamericano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Antología de cuentos hispanoamericanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fuego contra hielo

Fuego contra hielo

Por: Theodoro Elssaca | Fecha: 2014

Estos cuentos hacían falta. Tienen el perfume instantáneo del relato árabe, la fusión inquietante entre la sofisticación del mundo cultural y la naturaleza impenetrable llena de llamados místicos. Elssaca tiene la libertad narrativa propia del artista visual: detecta la imagen bella y la amplía en logradas síntesis sin ripios. El albatros con una argolla oxidada de Estambul reaparece años después en la bahía de Valparaíso. Arte y naturaleza se funden en un virtuoso, breve latigazo. Así los paisajes del remoto sur de Chile son pinturas de Constable, la misteriosa tejedora de sueños emerge de Botticelli, las ansiedades de los antropólogos tras las huellas del pasado perdido se actualizan en una realidad terrible y evocan el magnífico cuento "La noche boca arriba" de Cortázar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Fuego contra hielo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las mujeres primero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Marginalia. Tercera serie (1949-1959)

Marginalia. Tercera serie (1949-1959)

Por: Alfonso Reyes | Fecha: 2017

Los caminos, los recursos, las imaginaciones, asociaciones e invenciones que siguen y de que echa mano Alfonso Reyes en estos ensayos son la variedad misma. Como si cada vez inventara una fórmula que nunca repite sin innovaciones. Su inteligencia, sus sentidos y su memoria diríase que estuviesen siempre incandescentes, no sólo para concentrarse en la exposición de sus obras mayores sino para registrar también, y escribir, los estímulos de sus lecturas, sus reflexiones ocasionales, sus experiencias menudas y las asociaciones que estos estímulos le provocaban. Y aunque estas Marginalia sean el cauce...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Marginalia. Tercera serie (1949-1959)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones