Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La música de la memoria

La música de la memoria

Por: Xavier Güell | Fecha: 2015

La Música de la Memoriaes una novela que relata la confesión en primera persona de Beethoven, Schubert, Schumann, Brahms, Liszt, Wagner y Mahler. Sus testimonios de vida y creación se van trenzando en un arco que sigue con pálpito apasionado el transcurso de todo el siglo xix hasta llegar a los albores del xx. Es el tiempo del Romanticismo, donde la vida y la muerte, el amor y la soledad, la alegría y la desesperación de sus protagonistas se revuelven en un todo convulso, creando situaciones que pudieron todas ellas haber sido ciertas. Escrita por el director de orquesta y promotor musical Xavier...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La música de la memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los turistas

Los turistas

Por: Jorge Carrión | Fecha: 2015

Vincent lleva diez años pasando los días en el aeropuerto de Heathrow, donde estudia a la gente y trata de adivinar sus vidas. Un día todo cambia. Pasa ante él una anciana muy misteriosa, que no se deja interpretar. Sin saber por qué comienza a perseguirla por destinos turísticos de todo el mundo, de ámsterdam a La Habana, de Barcelona a Sudáfrica. Su demencial persecución le permitirá enfrentarse al duelo y conocer a todo tipo de personajes, desde el joven George Bush hasta la torturada Andrea, pasando por la sensual Catia o el mismísimo Harrison Ford. Ambientada en pleno cambio del siglo XX al siglo XXI,Los turistases una poderosa novela sobre viajeros que buscan su identidad y sobre cómo la ficción no nos salva, pero nos alivia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor español
  • Temas:
  • Autores españoles
  • Literatura española

Compartir este contenido

Los turistas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El juego sigue sin mí

El juego sigue sin mí

Por: Martín Casariego Córdoba | Fecha: 2015

NOVELA GALARDONADA CON EL PREMIO CAFÉ GIJÓN 2014. "Una emocionante novela de duelos, de secretos, de amores desgraciados, del bello y abrasador mordisco de la vida". - Rosa Montero. "Una novela ejemplar, de sencillez solo aparente, que atrapa desde la primera página". - Marcos Giralt Torrente. "Un libro estupendo, brillante actualización de un género literario eterno: la novela de aprendizaje". - Ignacio Martínez de Pisón. Ismael recuerda la época en la que, cuando tenía trece años, sus padres contrataron a Rai, un chico cinco años mayor que él, para que le diera clases particulares. Tras una primera sesión poco productiva, establecieron un pacto: el alumno estudiaría por su cuenta y el profesor le hablaría de libros, de películas, de música, de la vida...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El juego sigue sin mí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El lugar de La Mancha : un irónico Cervantes a la luz de la crítica científica

El lugar de La Mancha : un irónico Cervantes a la luz de la crítica científica

Por: Francisco Parra | Fecha: 2015

Durante cuatro siglos se ha pensado que el “lugar” literario de donde salieron don Quijote y Sancho Panza era una pequeña aldea, con un cura y muy cerca del Toboso. Se creía que en el Quijote no existía una estructura geográfica concebida de antemano y que las contradicciones, errores y lapsus presentes en la novela hacíanquimérico determinar cuál era ese “lugar” y obtener las correspondencias entre cultura local y personajes. Uno de los encantos de la novela era precisamente el misterio que suponía no conocer el tan concitado lugar de cuyo nombre no quiso acordarse Cervantes, por lo que no...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El lugar de La Mancha : un irónico Cervantes a la luz de la crítica científica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obras completas de Alfonso Reyes, V

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Como los pájaros aman el aire

Como los pájaros aman el aire

Por: Martín Casariego Córdoba | Fecha: 2016

«Martín Casariego es, para mí, uno de los narradores actuales de mejor pulso y mayor interés. Su prosa es de gran sencillez y comunicabilidad sin renunciar a una pulcritud retórica y a una elegancia estilística que hacen de su obra una verdadera fiesta para quien la lee». LUIS ALBERTO DE CUENCA, Mercurio Fernando lleva una existencia solitaria. Huyendo de su vida anterior, se ha trasladado a un pequeño apartamento en el barrio de Lavapiés. Perdido, recorre las calles con una cámara de fotos y unas gafas que pertenecieron a su padre recientemente fallecido, buscándole en los rostros de las personas a las que retrata.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Como los pájaros aman el aire

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Leer y oír leer

Leer y oír leer

Por: Antonio Castillo Gómez | Fecha: 2016

¿Qué, cómo y dónde leyeron las gentes del Siglo de Oro? ¿Qué significaron para ellas los libros y la lectura? Este libro se ocupa de los discursos morales sobre las buenas y malas lecturas, así como de las prácticas lectoras de hombres y mujeres de distinta condición social, religiosa y cultural, sin descuidar tampoco el valor personal atribuido al hecho de leer en distintos textos autobiográficos de aquellos tiempos, desde las autobiografías espirituales hasta los diarios y memorias de personas cultas y corrientes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Leer y oír leer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Muerdequedito

El Muerdequedito

Por: Juan de la Villa y Sánchez | Fecha: 2016

El Muerdequedito (1714) trata sobre la fallida elección de un provincial dominico en la Puebla de los ángeles, importante región de la Nueva España. Al margen de la anécdota (curiosa, llena de humor), es este un documento que permite entrever los lugares comunes de los hombres cultos en aquellos años, las intrigas de la política monástica y, sobre todo, anuncia los géneros y los tonos satíricos que habrían de caracterizar a la literatura novohispana del siglo XVIII. Se trata de un texto simple, divertido y significativo, no solo para la rica tradición de sátiras dieciochescas, sino también para la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El Muerdequedito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Locuras de Europa: Diego de Saavedra Fajardo y la Guerra de los Treinta Años

Locuras de Europa: Diego de Saavedra Fajardo y la Guerra de los Treinta Años

Por: Sònia Boadas | Fecha: 2016

En el verano de 1645, mientras asistía a las negociaciones de paz en Münster, Diego de Saavedra Fajardo escribió sus 'Locuras de Europa', un diálogo con tintes lucianescos que hacía una radiografía política del continente en la fase final de la Guerra de los Treinta Años. Este volumen incluye la edición crítica del texto y un completo estudio introductorio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Locuras de Europa: Diego de Saavedra Fajardo y la Guerra de los Treinta Años

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Saberes (in)útiles

Saberes (in)útiles

Por: Mechthild Albert | Fecha: 2016

Buena parte de la literatura del Siglo de Oro implica una carga enciclopédica, considerada tradicionalmente como “lastre inútil”. El presente volumen, que reúne estudios de destacados especialistas, emprende una revisión de este concepto negativo, analizando el bagaje erudito propio de la literatura áurea en cuanto a su contexto epistemológico, su función sociocultural, y, sobre todo, respecto a las estrategias de su literarización.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Saberes (in)útiles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones