Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3609 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

Imagen de apoyo de  Ser poeta. Poemas al Llano

Ser poeta. Poemas al Llano

Por: Getulio Vargas Barón | Fecha: 1999

Los poemas del escritor y político colombiano Gertulio Vargas Barón son las expresiones de amor, tristeza y miedo de un paisano a su tierra de origen. En esta antología, de más de veinticinco poemas, el autor muestra su aprecio al llano mediante versos que describen la belleza y originalidad de sus paisajes, y a la vez consignando su folclore en poesía. Particularmente, hace explícito su profundo dolor y melancolía frente a la destrucción de oleoductos en el departamento del Casanare debido a las nefastas consecuencias que producen los derrames de petróleo, pues las traduce como el comienzo del fin de su tierra llanera.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ser poeta. Poemas al Llano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Centenario

El Centenario

Por: Leopoldo; Reyes Daza Niza | Fecha: 10/04/1910

Para preparase para el centenario de la Independencia, circularos diversas publicaciones como medio para conmemorar cien años de vida republicana, un caso es el periodico "El Centenario". Mediante escritos, reseñas ,poemas, ilustraciones y perfiles de próceres se reconstruía la lucha independentista en un estilo poético, en su contenido se exaltaban algunas figuras como Antonio Nariño, Antonio Ricaurte, Policarpa Salavarrieta entre otros. La poesía fue uno de los fuertes narrativos del periodico en el cuál hacian oda a los grandes personajes que participaron en la construcción de la republica y mostraba el lenguaje lirico de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Centenario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manuel Contreras, tenor (Colombia)

Manuel Contreras, tenor (Colombia)

Por: Manuel - Tenor (Colombia) Contreras | Fecha: 09/11/1983

Concierto interpretado por Manuel Contreras acompañado en el piano de Andrés Linero. Contreras realizó estudios de música en el Conservatorio Nacional con los profesores Álvaro Guerrero, Luis Mácia, Carmiña Gallo y Gilberto Escobar, ha sido solista de la Orquesta Sinfónica de Colombia, en su amplio repertorio figuran oratorios, misas y cantatas. En este concierto interpretó el ciclo de Lieder, "La bella molinera", OP. 25, de FRANZ SCHUBERT (1797-1828); basado en los versos pertenecientes al volumen de "Poesía de las cartas póstumas de un tocador de trompa" de Wilhelm Müller, y del cual el compositor armonizó veinte poemas, en 1823.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manuel Contreras, tenor (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Closca de nou

Closca de nou

Por: Jordi Martín Lloret | Fecha: 2017

Una pirueta literària intel·ligent i divertida: la preparació d'un crim narrada per un fetus. Un còctel de novel·la policíaca i humor anglès. La Trudy manté una relació adúltera amb en Claude, germà del seu marit John. Aquest, poeta i editor de poesia, és un somiador depressiu amb tendència a l'obesitat. En Claude és més pragmàtic i treballa en negocis immobiliaris. Els amants conceben un pla: enverinar en John. El motiu: una mansió d'estil georgià valorada en uns vuit milions de lliures que, si en John mor, heretarà la Trudy. Però resulta que hi ha un testimoni d'aquesta maquinació criminal: el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Closca de nou

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Americas: Selected Verse and Vignette

Americas: Selected Verse and Vignette

Por: A. Robert Lee | Fecha: 2015

Americas: Selected Verse and Vignette' seeks to give expression in poem and metaphor to the Estados Unidos as a personally lived and engaged with culture. The span, accordingly, involves both site and journey, a roster of art, people, different authorships, film, music, photography, cities, society. Prose sketches both serious and antic as well as verse. American Studies with a difference. 'Americas: Selected Verse and Vignette' pretén donar expressió a través de la poesia i la metàfora als Estats Units com un ésser viu compromès amb la cultura. L'abast implica tant un lloc com un viatge, una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Americas: Selected Verse and Vignette

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Misteriosamente Feliz

Misteriosamente Feliz

Por: Joan Margarit | Fecha: 2009

Joan Margarit i Consarnau, poeta en catalán, nació en Sanaüja (La Segarra, Lleida) en 1938. Ha publicado, en edición bilingüe con versiones en castellano del autor(excepto "Edat roja", dentro de , versión de Antonio Jimenez Millán) los siguientes libros:El primer frío: Poesia 1975-1995 (2004), Estació de Franç a (1999), Joana (2002), Cálculo de estructuras (2005), Casa de misericordia (2007). En el ámbito de la literatura catalana le han sido concedidos los Premios Miquel de Palol y Vicent Andrés Estellés de 1982, el premio Carles Riba de 1985, el Premio de la crítica Serra d'Or de 1982, 1987...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Misteriosamente Feliz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología de poemas visuales

Antología de poemas visuales

Por: Joan Brossa | Fecha: 2019

JOAN BROSSA (Barcelona, 1919-1998) trabajó intensamente en lo que acabaría siendo su poesía visual entre 1959 y 1970, creando dos conjuntos de libros de poemas visuales, Suites de poesia visual (1959-1969) y Poemes habitables (1970). Son, sin lugar a dudas, el terreno en el cual Brossa proyecta, de todas las maneras posibles, la poesía y la lengua, el significado y la escritura, hacia la contemplación, la meditación, el sinsentido, la plasticidad, la sorpresa y la reivindicación. Esta antología presenta facsímiles de cincuenta y ocho poemas visuales raras veces expuestos y en su mayoría inéditos, manteniendo su materialidad original.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antología de poemas visuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  SCOTT, C.: Piano Sonatas (Complete) / Sphinx / Rainbow Trout / Rondeau de Concert / Ballade / Victorian Waltz (Schafer)

SCOTT, C.: Piano Sonatas (Complete) / Sphinx / Rainbow Trout / Rondeau de Concert / Ballade / Victorian Waltz (Schafer)

Por: |

I. Allegro con spirito (08 min. 15 sec.) / Scott -- II. Adagio (05 min. 10 sec.) / Scott -- III. Scherzo (04 min. 58 sec.) / Scott -- IV. Fugue (03 min. 51 sec.) / Scott -- Piano Sonata No. 2: II. Maestoso - Moderato e con poesia (14 min. 33 sec.) / Scott -- I. Molto tranquillo (09 min. 12 sec.) / Scott -- II. Scherzo patetico (03 min. 46 sec.) / Scott -- III. Finale (04 min. 17 sec.) / Scott -- Sphinx, Op. 63 (04 min. 27 sec.) / Scott -- Rainbow Trout (03 min. 53 sec.) / Scott -- Rondeau de Concert (05 min. 30 sec.) / Scott -- Ballade (06 min. 52 sec.) / Scott -- Victorian Waltz (03 min. 34 sec.) / Scott
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

SCOTT, C.: Piano Sonatas (Complete) / Sphinx / Rainbow Trout / Rondeau de Concert / Ballade / Victorian Waltz (Schafer)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 3: Víctor Gaviria

Cuadernos de Cine Colombiano No. 3: Víctor Gaviria

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2003

Este tercer Cuaderno está dedicado a un autor de trascendencia en el argumental colombiano: Víctor Gaviria. Se ha seleccionado a Gaviria no sólo por su impacto nacional e internacional (dos de sus largometrajes estuvieron en Cannes y su trabajo ha creado una escuela en el cine colombiano). La obra de Gaviria es el mejor ejemplo de un cine capaz de representar los elementos de nuestra nación, sin ser condescendiente, es muestra de un cine que no entiende el compromiso con la cultura nacional como un espacio para la alabanza regionalista o nacionalista. sino como el mejor lugar para la lectura crítica y el descubrimiento de la poesía.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Cine
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 3: Víctor Gaviria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antología de poemas de Cristina Valcke: del poemario Cuando los halcones lloran

Antología de poemas de Cristina Valcke: del poemario Cuando los halcones lloran

Por: Cristina Eugenia Valcke Valbuena | Fecha: 2019

La presente antología de poemas de la escritora caleña Cristina Eugenia Valcke Valbuena, reúne una selección dentro de algunos poemarios elaborados entre la última década del siglo pasado, los años 90, y la primera del siglo XXI. Dentro de su selecta poesía ella ha escogido creaciones de tres poemarios: Cuando los halcones lloran, Arrojada al laberinto, y Otra vez la guerra. En primer término, de su primer poemario aquí presentado, hasta ahora inédito, encontramos tres poemas: Mi niña, Nana para la pequeña inmóvil, Niña repetida, bajo una unidad temática, la infancia, el mundo de los orígenes, del pasado siempre presente, de la infancia que «siempre dura».
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Poesía

Compartir este contenido

Antología de poemas de Cristina Valcke: del poemario Cuando los halcones lloran

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones