Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1188 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The emergence of mind in a physical world

The emergence of mind in a physical world

Por: Juan Diego Morales Otero | Fecha: 2018

This book presents an ontologically and methodologically well founded Physicalist proposal that does not lose sight of the special particularity and alleged irreducibility of some of the most obvious phenomena of our existence, such as the human mind. The author provides a compelling argument against the most widely accepted interpretation of Physicalism, Microphysicalism. Morales argues in favor of Emergentism as a non-reductive physicalist proposal that explains the causal reality of higher-level properties as metaphysically dependent but not supervenient on their microphysical bases.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

The emergence of mind in a physical world

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El desafío nacionalista. El pensamiento teológico-político de Franz Rosenzweig

El desafío nacionalista. El pensamiento teológico-político de Franz Rosenzweig

Por: Daniel Barreto | Fecha: 2018

El libro indaga las virtualidades políticas de la obra de Franz Rosenzweig (1886-1921), gran filósofo judío del siglo XX, que influyó en Walter Benjamin y Emmanuel Levinas. Al hilo de los grandes textos del filósofo de Kassel, como «Hegel y el Estado» o «La estrella de la redención», Daniel Barreto reconstruye la genealogía teológica del Estado-Nación y explora en qué sentido la crítica de Rosenzweig —inspirada en la fuente hebrea— al idealismo occidental y a la ideología del progreso histórico, conlleva un desvelamiento de la violencia política y una invitación a pensar de modo nuevo el tiempo, la idea de universalidad y la democracia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El desafío nacionalista. El pensamiento teológico-político de Franz Rosenzweig

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mamífero infeliz. La razón al servicio del reptil

El mamífero infeliz. La razón al servicio del reptil

Por: Julián Serna Arango | Fecha: 2018

En las últimas décadas se colocan en entredicho la neutralidad del lenguaje, la racionalidad de la razón, la existencia del yo, la de la realidad exterior, la del libre albedrío, cuando no la del tiempo; de otro lado, el reptil que hay adentro nos asalta y se invierte la relación entre medios y fines, lo cual invita a repensar prejuicios y expectativas. Y al ocuparse de un saber iconoclasta como el nuestro, en el que participan la mecánica cuántica, las neurociencias, la antropología y la filosofía, por citar algunas disciplinas, el autor se propone avanzar en el análisis de las rupturas, los giros,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El mamífero infeliz. La razón al servicio del reptil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Defensa de la vida individual. Los studia humanitatis como tradición filosófica

Defensa de la vida individual. Los studia humanitatis como tradición filosófica

Por: Ernesto Grassi | Fecha: 2018

Este es el primer libro que Grassi dedica a la tradición filosófica del humanismo italiano. En él se aborda el problema de la relación entre lo singular, el individuo y lo «común», lo «objetivo». La fe en la vida individual no tiene que ver con el individualismo y es especialmente importante frente a la confusión creciente en torno a la autoafirmación y la función del individuo. Aunque los enemigos de la vida individual socaven teóricamente este concepto o lo malinterpreten en su significado originario, al final siempre tendrán que ocuparse de él. Los problemas de la vida individual y del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Defensa de la vida individual. Los studia humanitatis como tradición filosófica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los rostros de la razón: Immanuel Kant desde Hispanoamérica, III. Filosofía de la Religión, de la Historia y Crítica de la Facultad de Juzgar: Estética y Teleología

Los rostros de la razón: Immanuel Kant desde Hispanoamérica, III. Filosofía de la Religión, de la Historia y Crítica de la Facultad de Juzgar: Estética y Teleología

Por: Gustavo Leyva | Fecha: 2018

En este volumen se recogen una serie de aportaciones de los investigadores y estudiosos más destacados del pensamiento de Kant en lengua española. A lo largo de los ensayos que ofrecemos en este libro el lector se aproximará a temas centrales no sólo del pensamiento kantiano, sino de la filosofía en general: sea de la filosofía moral y de la religión así como de las relaciones entre ambas, sea de la filosofía de la historia y su relación con una idea del progreso, sea de la interpretación teleológica de la naturaleza, o bien de la negatividad propia de la reflexión estética y de las relaciones que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Los rostros de la razón: Immanuel Kant desde Hispanoamérica, III. Filosofía de la Religión, de la Historia y Crítica de la Facultad de Juzgar: Estética y Teleología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las armas de la crítica

Las armas de la crítica

Por: Gianfranco Casuso | Fecha: 2018

En la primera parte se elaboran aportes metodológicos para el estudio de las causas de las patologías sociales mediante la articulación de una multiplicidad de autores, corrientes y disciplinas. En la segunda, los trabajos se reapropian creativamente de los precedentes clásicos utilizados por los fundadores de la Teoría Crítica para iluminar diversos aspectos de los problemas que hoy aquejan a nuestras sociedades. En la tercera parte, los autores analizan las tesis de destacados representantes de la Escuela de Frankfurt explorando aristas poco conocidas de su obra. La cuarta parte se enfoca en la obra de autores que no están directamente asociados a esta tradición teórica, pero que pueden constituir una fuente de inspiración para desarrollar nuevos aspectos de ella.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Las armas de la crítica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ser y no ser: Crítica de la razón narcisista

Ser y no ser: Crítica de la razón narcisista

Por: Miguel Candel | Fecha: 2018

Si el ser humano fuera inmortal, no existiría la filosofía (ni, mucho menos, la teología). Lo cierto es que, para bien y para mal, la filosofía (de momento) existe. Para mal, porque brota del pasmo de la conciencia ante sus límites y ante su propia extinción. Para bien, porque una vida sin pensamiento, una vida que no se alzara como problema ante sí misma, una vida en suma sin reflexión, reducida a mera rutina reproductiva, no sería digna de ser vivida... al menos, por unos seres como nosotros, que, como dice Aristóteles, "desean, por naturaleza, saber".Los seres humanos tenemos, parece claro, la capacidad de hacer tendencialmente abstracción de nuestro punto de vista (aunque, de hecho, no lo consigamos con excesiva frecuencia), de mirar al mundo como si la nuestra fuera una "visión desde ninguna parte". Esta capacidad, mal utilizada, da pie, con frecuencia, a identificar nuestro punto de vista con la visión pura o absoluta, no limitada por perspectiva particular alguna.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ser y no ser: Crítica de la razón narcisista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía, religión y democracia: Habermas y el rol de la religión en la esfera pública

Filosofía, religión y democracia: Habermas y el rol de la religión en la esfera pública

Por: Javier Aguirre | Fecha: 2018

Este libro presenta una reconstrucción exegética, sistemática y crítica de la filosofía política de la religión de Jürgen Habermas a partir de su reciente propuesta sobre el rol de la religión en la esfera pública. Es exegética en la medida en que desarrolla una interpretación directa de la visión de Habermas.Es sistemática puesto que también se reconstruyen los diversos acercamientos a la religión hechos por Habermas a lo largo de su vasta obra intelectual, en especial en cuanto son relevantes para comprender la nueva perspectiva política del filósofo. Finalmente, es crítica ya que el texto propone también la existencia de ciertas debilidades en la perspectiva del pensador alemán.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Filosofía, religión y democracia: Habermas y el rol de la religión en la esfera pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Discurso de la servidumbre voluntaria

Discurso de la servidumbre voluntaria

Por: Étienne de La Boétie | Fecha: 2022

Bajo un rey, un dictador o un tirano, ¿cómo es posible que tantas personas, pueblos o naciones enteras, se sometan a la voluntad de una minoría o incluso, a veces, bajo la de un solo hombre? ¿De dónde proviene su poder y su autoridad? No son dioses ni héroes; tampoco su naturaleza es distinta a la nuestra, sino que el poder que los sustenta es el que nosotros les damos: el sacrificio de nuestra libertad es la fuerza con que se nutren. En el momento en que cada uno de nosotros decida despojarles de ese privilegio, comprobaremos que caerán por su propio peso. Ni los Goliat son tan fuertes como nos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Discurso de la servidumbre voluntaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las Confesiones

Las Confesiones

Por: San Agustín | Fecha: 2022

Las confesiones son un diálogo de Agustín con Dios y son el fruto de su vida de oración, de sus meditaciones sobre las Sagradas Escrituras y de sus desvelos apostólicos por servir de ejemplo a sus hermanos en la fe. También son una obra histórica que reproduce fielmente las etapas de la conversión de Agustín a la fe cristiana, una «conversión» en el sentido psicológico del término, es decir, de un cambio en la manera de pensar, de vivir y de ser, y una «conversión»en el sentido moral de la palabra, es decir, de la ruptura total con la vida anterior, del arrepentimiento de los pecados cometidos en el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Las Confesiones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones