Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4970 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memorias de un joven católico de derechas, soldado de la República (1915-1944)

Memorias de un joven católico de derechas, soldado de la República (1915-1944)

Por: Rafael Del Romero Fernández-Franquero | Fecha: 2012

Com a soldat de l'exèrcit republicà, Rafael del Romero va portar sempre una màscara. Catòlic convençut i amb una ideologia política marcadament conservadora, es va veure obligat a combatre en el bàndol contrari al que defensava en el seu fur intern. El final del conflicte bèl·lic el va obligar igualment a buscar una estabilitat que li permetés seguir sobrevivint. Les adverses circumstàncies de la postguerra van truncar les ambicions de joventut i la que era una autèntica vocació literària i pedagògica. Només al final de la seua vida, va poder complir el seu somni i redactar aquestes memòries, un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Memorias de un joven católico de derechas, soldado de la República (1915-1944)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guerra y represión en el sur de España

Guerra y represión en el sur de España

Por: Francisco Espinosa Maestre | Fecha: 2012

Esta obra ofrece una amplia perspectiva sobre las consecuencias del golpe militar del 18 de julio. A través de los trabajos que contiene, se pretende mostrar en la práctica la destrucción de la República a través de algunos hechos ocurridos en el suroeste a partir de las elecciones de febrero de 1936, prestando especial atención a la destitución de los alcaldes republicanos; desmitificar las creencias establecidas sobre la implantación de los golpistas, especialmente en torno al gran foco sevillano de Queipo o la ocupación de Badajoz; y proporcionar algunas claves sobre los estragos que un golpe militar, una guerra y una larga dictadura han causado en nuestra memoria colectiva, llegando hasta nuestros días.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Guerra y represión en el sur de España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El infierno de los jemeres rojos

El infierno de los jemeres rojos

Por: Denise Affonço | Fecha: 2012

Denise Affonço trabajaba en la embajada francesa en Phnom Penh, la capital de Camboya, cuando los jemeres rojos tomaron el poder en abril de 1975. Affonço y su familia fueron deportados al campo, como la mayoría de los habitantes de las ciudades camboyanas; el régimen había decidido instaurar un estado agrícola y todos los ciudadanos fueron obligados a trabajar la tierra. La dictadura se prolongó cuatro años y durante este periodo la población tuvo que soportar hambrunas, enfermedades y ejecuciones sistemáticas. El régimen segó la vida de la cuarta parte de los habitantes del país, cerca de dos millones de personas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El infierno de los jemeres rojos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El hambre en el mundo

El hambre en el mundo

Por: Josep Maria Salrach Marés | Fecha: 2012

Aquesta obra parteix de la presa de consciència de la gravetat de la situació alimentària actual (al voltant d'una sisena part de la població mundial està afectada de desnutrició) i de la convicció que el coneixement històric pot ajudar a eradicar aquest drama humà, el més greu. El llibre arrenca amb l'estudi de la gana a Europa i el món mediterrani en la prehistòria, per després dilatar la panoràmica i convertir-la en universal. Analitzat d'aquesta manera la gana en el passat, s'aplana el camí per comprendre millor la gana en el present: per explicar-nos l'actual geografia de la gana i les seves...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El hambre en el mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dolencias históricas de la memoria ciudadana (Chile, 1810-2010)

Dolencias históricas de la memoria ciudadana (Chile, 1810-2010)

Por: Gabriel Salazar Vergara | Fecha: 2013

Este libro consiste en la reunión, en un haz todavía heterogéneo, de un conjunto de fugaces percepciones históricassobre el bicentenario chileno, expuestas sin otro orden que la secuencia cronológica en que fueron demandadas por un sector u otro de la comunidad nacional, y comunicadas a la misma por su autor en la forma específica en que se dio para cada ocasión. La "demanda", en todo caso, implicó e implica la existencia de una inquietud ciudadana que necesitaba y aún necesita desarrollarse como proceso socializado de estudio, información y reflexión, normalmente, con intencionalidad política. La...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Dolencias históricas de la memoria ciudadana (Chile, 1810-2010)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Culturas políticas monárquicas en la España liberal

Culturas políticas monárquicas en la España liberal

Por: Encarna García Monerris | Fecha: 2013

Durante el siglo XIX, la mayoría de los Estados-nación europeos se construyeron con la monarquía como forma de gobierno, y España no fue una excepción. Los nuevos marcos constitucionales, después de la ruptura con el Antiguo Régimen, abrieron el camino a una relación cambiante entre la antigua institución y el moderno sujeto soberano, la nación. Los cambios impulsados por la nueva legalidad obligaron a las monarquías a "reinventarse", a buscar nuevas formas de legitimación y representación, a distinguir entre el ámbito público y el privado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Culturas políticas monárquicas en la España liberal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La derrota de lo épico

La derrota de lo épico

Por: Ana Cabana Iglesia | Fecha: 2013

La resistencia silenciosa, sustentada en voces y gestos investigables, configura la conflictividad en Galicia durante las dos primeras décadas del franquismo. El estereotipo de un entorno sumiso y afín al régimen se desdibuja ante la proyección de actitudes comunitarias de conflicto. Ana Cabana indaga en este libro las formas de discrepancia que son activadas durante este período por la población rural y configuran un marco de identidad colectiva reconocible, coherente y protector de un modo de vida y un orden propios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La derrota de lo épico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudiantes y probanzas de cursos en la Universidad de València (1561-1707)

Estudiantes y probanzas de cursos en la Universidad de València (1561-1707)

Por: Amparo Felipo Orts | Fecha: 2013

La revisión de los libros de probanzas de cursos ha permitido comprobar que, para la época foral, el análisis de matrículas y de grados resulta insuficiente para percibir la auténtica dimensión de la proyección social del Estudi General por cuanto quedan excluidos los alumnos que no llegaron a graduarse y también los procedentes de otras universidades que convalidaron sus estudios en la de Valencia. Este documento se ha revelado como una fuente de gran interés para cubrir un vacío numéricamente importante y para adquirir un conocimiento más completo y preciso del conjunto de universitarios vinculados al Estudi, de su trayectoria académica o de su peripecia educativa individual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Estudiantes y probanzas de cursos en la Universidad de València (1561-1707)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El ejército y las partidas carlistas en Valencia y Aragón (1833-1840)

El ejército y las partidas carlistas en Valencia y Aragón (1833-1840)

Por: Antonio Caridad Salvador | Fecha: 2013

El carlismo es un movimiento que ha sido ampliamente estudiado, pero del cual también existen importantes lagunas de conocimiento, como el tradicionalismo valenciano o la organización y funcionamiento de las fuerzas carlistas. Se sabe muy poco sobre cómo vivieron la guerra los soldados carlistas y aquellos que se encontraban en territorios controlados por ellos, al menos en lo que respecta a València y Aragón. Este libro tiene como objetivo abordar esta carencia y recoge los resultados de la tesis doctoral del autor y contribuciones posteriores. La obra combina rigor académico con un lenguaje sencillo, una abundancia de ejemplos y la ausencia de requisitos de conocimientos previos, lo que la hace accesible e interesante también para un público no especializado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El ejército y las partidas carlistas en Valencia y Aragón (1833-1840)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Paso a la juventud

Paso a la juventud

Por: Sandra Souto Kustrín | Fecha: 2013

"Pas a la joventut" va ser una consigna que es va fer comuna durant la guerra civil espanyola i que expressava una realitat nova, la dels joves com a protagonistes de la mobilització social i política, que s'havia anat forjant a Europa occidental durant el primer terç del segle XX. Aquest procés també va afectar a la societat espanyola. Els joves es van convertir en un suport fonamental del bàndol republicà, tant en el front com en la rereguarda, en el món rural i en l'urbà, en la cultura i en la producció. Aquest llibre analitza tots aquests elements i la mateixa configuració de les organitzacions...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Paso a la juventud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones