Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 558 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Logoi: diálogos de y sobre psicología de las diferencias culturales y clínica de la desviación

Logoi: diálogos de y sobre psicología de las diferencias culturales y clínica de la desviación

Por: Turchi | Fecha: 2017

La obra "diálogos" (del étimo griego διά "a través, entre" y λόγοι "discursos"), nace en el ámbito de la enseñanza de Psicología de las diferencias culturales y clínica de la desviación como ocasión para dialogar "de y sobre" el objeto de la enseñanza misma, es decir "La psicología de las diferencias culturales y la clínica de la desviación". La obra, en consecuencia, ofrece el espacio discursivo dentro del cual discutir, dentro del cual, justamente, dialogar de psicología, de ciencia, de las relaciones entre psicología y psiquiatría, entre lengua y lenguaje, entre proceso y contenido, de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Logoi: diálogos de y sobre psicología de las diferencias culturales y clínica de la desviación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicología clínica

Psicología clínica

Por: Alberto de Castro Correa | Fecha: 2017

Esta obra está dirigida a quines estén interesados en llegar a ser psicólogos clínicos existenciales, así como aquellos psicólogos que deseen complementar sus perspectivas y abordajes, de forma tal que puedan seguir interpretando la realidad desde su enfoque teórico, pero contextualizando este último en una adecuada descripción de la experiencia de sus pacientes. El propósito de esta obra es servir de texto introductorio para acceder de forma organizada a los planteamientos de autores clásicos y contemporáneos que han aportado por muchas décadas, y aún continúan haciéndolo, a la comprensión del ser humano desde la perspectiva humanista existencial basada en los planteamientos de Rollo May, Irvin Yalom, Kirk Schneider y James Bugental, entre otros.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Psicología clínica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicología del desarrollo de la niñez

Psicología del desarrollo de la niñez

Por: Ana Eugenia Faas | Fecha: 2017

Su lectura se estructura en tres partes. La Primera Parte contiene 4 capítulos que recorren la Historia, Teoría y Métodos en Desarrollo Infantil. En el capítulo primero y segundo se despliega la Historia de la Psicología Evolutiva Infantil, paradigmas y concepciones de infancia. En el capítulo tercero se recogen las Teorías del Desarrollo Infantil, clásicas y contemporáneas y las diversas posiciones epistemológicas. En el capítulo cuarto se desarrollan los Diseños y Métodos de Investigación en el estudio de la niñez que han permitido producir información cuando el objeto de estudio es el niño. La Segunda Parte contiene 3 capítulos que recorren el Desarrollo del Niño en sus Dos Primeros Años de vida. En el capítulo primero se caracteriza el desarrollo fetal y los aspectos psicológicos involucrados en la transición a la maternidad/paternidad. En el capítulo segundo se describen las funciones y capacidades del recién nacido.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Psicología del desarrollo de la niñez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fonoaudiología: bases para la comunicación humana

Fonoaudiología: bases para la comunicación humana

Por: Vanina Angiono | Fecha: 2017

La Comunicación como acto socializante de un individuo en una comunidad involucra multifunciones que la posibilitan llevando a cabo actos de comunicación. Las mismas no se rigen por generación espontánea sino son un producto de procesos de crecimiento, desarrollo y maduración de un escenario primario determinado por cuestiones embrionarias, genéticas y morfológicas que logran a través de un devenir evolutivo expresar las más altas complejidades funcionales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Fonoaudiología: bases para la comunicación humana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Neuropsicología cognitiva tractográfica: técnicas, capacidades y procesos

Neuropsicología cognitiva tractográfica: técnicas, capacidades y procesos

Por: J. Marino Dávolos | Fecha: 2017

Neuropsicología Cognitiva Tractográfica propone una mirada actualizada de los procesos y las capacidades cognitivas a partir de los últimos avances tecnológicos. A lo largo del libro, los multiples niveles de las neurociencias se integran para brindar análisis, modelos y técnicas de contextos clínicos y educativos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Neuropsicología cognitiva tractográfica: técnicas, capacidades y procesos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El malestar en la cultura

El malestar en la cultura

Por: Sigmund Freud | Fecha: 2017

Considerada como una de las obras más influyentes del siglo xx en el campo de la psicología, El malestar en la cultura indaga en el efecto que sobre las pulsiones del individuo ha tenido el desarrollo de la civilización, como moldeadora pero también como represora del comportamiento humano. En efecto, Freud defiende la existencia de un antagonismo irreconciliable entre las pulsiones agresivas, innatas en los individuos, y la cultura, pues esta, al tratar de controlar su satisfacción, provoca la pérdida de la libertad y de la individualidad, generando sentimientos de frustración y de culpa. Pero además, el hombre tiene también otra pulsión innata, la de muerte o destrucción, que persigue la satisfacción de las necesidades del yo, y que también encuentra en la cultura una fuerte represora.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

El malestar en la cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicología del desarrollo: niñez

Psicología del desarrollo: niñez

Por: Ana Faas | Fecha: 2018

Su lectura se estructura en dos secciones. La Primera Sección aborda la Conceptualización y el Estudio de la Infancia con 4 capítulos. En el capítulo primero y segundo se despliega la historia de la psicología evolutiva infantil, paradigmas y concepciones de infancia. En el capítulo tercero se recogen las teorías del desarrollo, clásicas y contemporáneas y las diversas posiciones epistemológicas que han atravesado al niño como objeto de estudio. En el capítulo cuarto se desarrollan los diseños y métodos de investigación comúnmente utilizados para estudiar la infancia. La Segunda Sección contiene 3 partes que recorren las etapas del desarrollo infantil. La Parte I involucra la vida fetal y neonatal con dos capítulos. En el capítulo primero se caracteriza el desarrollo fetal y los aspectos psicológicos involucrados en la transición a la maternidad/paternidad. En el capítulo segundo se describen las funciones y capacidades del recién nacido. La Parte II aborda los dos primeros años de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Psicología del desarrollo: niñez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La investigación como biosfera autoorganizada: diálogos entre psicología clínica, ciencias de la complejidad y estética  de los mundos posibles

La investigación como biosfera autoorganizada: diálogos entre psicología clínica, ciencias de la complejidad y estética de los mundos posibles

Por: Rosa Elena Duque García | Fecha: 2017

¿Es la producción de conocimiento un proceso coevolutivo? ¿Tiene algún sentido adaptativo, vital, para nuestras sociedades desarrollar procesos de investigación? ¿La investigación es un juego de lo posible en el que nos inventamos la vida y avanzamos hacia lo improbable, lo impensado, lo no dicho? La investigación como biosfera autoorganizada explora la idea de que producir conocimiento es un fenómeno cercano a la invención de la vida. La principal apuesta que encontrará el lector es la concepción heurística de que la imaginación es el principio de toda investigación, concepción que parte de lo impensado y avanza hacia lo improbable.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

La investigación como biosfera autoorganizada: diálogos entre psicología clínica, ciencias de la complejidad y estética de los mundos posibles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metodología de investigación, estadística aplicada e instrumentos en neuropsicología

Metodología de investigación, estadística aplicada e instrumentos en neuropsicología

Por: Carlos Daniel Mías | Fecha: 2018

Esta obra intenta superar la sola lectura, e invita a poner en práctica algunos de sus recomendaciones sobre metodología de la investigación, análisis estadísticos aplicados, elaboración y disponibilidad de instrumentos, como redacción de resúmenes para congresos de Neuropsicología. Se trata de un escrito de carácter flexible y abierto, practico y referencial, muy direccionado a trabajos de investigación en psicología y neuropsicología; con la originalidad de que todos sus ejemplos derivan de estudios realizados en un Servicio de Neuropsicología público e inclusivo. De este modo se evitan los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Metodología de investigación, estadística aplicada e instrumentos en neuropsicología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Micro ataques depresivos en la vida cotidiana

Micro ataques depresivos en la vida cotidiana

Por: Aris Yosifides | Fecha: 2018

Este libro toma un recorte de mi tesis Doctoral, en donde se repasa la historia del concepto de la depresión hasta la actualidad, tomando los conceptos fundamentales tanto de psiquiatras como de psicoanalistas que ayudaron a replantear el modo de manifestación de ciertos estados depresivos que se revelan a la manera de fases, o de una secuencia. A partir de entrevistas en profundidad realizadas en pacientes con características depresivas se pudo circunscribir una secuencia con etapas específicas en donde los pacientes transitaban por una sucesión de fases vividas luego de desencadenarse el proceso...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Micro ataques depresivos en la vida cotidiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones