Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3384 resultados en recursos

Compartir este contenido

Acuerdo 2 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Representación dirijida al Congreso de la Nueva Granada por los apoderados de los acreedores estranjeros de la antigua república de Colombia

Representación dirijida al Congreso de la Nueva Granada por los apoderados de los acreedores estranjeros de la antigua república de Colombia

Por: Anónimo | Fecha: 1836

Documento presentado por los apoderados de los acreedores extranjeros al Congreso de Colombia, en el que se manifiestan respecto a las distintas dificultades que existen para que la Nueva Granada pueda pagar la deuda externa.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Representación dirijida al Congreso de la Nueva Granada por los apoderados de los acreedores estranjeros de la antigua república de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recapitulación de las principales razones en que algunos representantes se han fundado para sostener, que el poder ejecutivo de la Nueva Granada No ha procedido inconstitucionalmente

Recapitulación de las principales razones en que algunos representantes se han fundado para sostener, que el poder ejecutivo de la Nueva Granada No ha procedido inconstitucionalmente

Por: Colombia. Congreso. Cámara de Representantes | Fecha: 1836

Conjunto de argumentos a partir de los cuales se busca aclarar el estado de la legislación sobre los tratados de Colombia con Venezuela en 1834. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, se explican los aspectos constitucionales en materia de relaciones internacionales que legislan el repartimento de la deuda externa, así como el nombramiento de representantes de cada uno de los paises involucrados.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Recapitulación de las principales razones en que algunos representantes se han fundado para sostener, que el poder ejecutivo de la Nueva Granada No ha procedido inconstitucionalmente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Essays on specification and estimation of models of markets for heterogeneous housing = Ensayos sobre la especificación y estimación de modelos de mercados de vivienda heterogéneos

Essays on specification and estimation of models of markets for heterogeneous housing = Ensayos sobre la especificación y estimación de modelos de mercados de vivienda heterogéneos

Por: Luis Eduardo Quintero Escobar | Fecha: 2014

My dissertation proposes new ways to study decisions in the housing market with structural models that deliver a consistent connection between house values and rents, incorporating investment and consumption motives for housing consumption, and allowing for preference heterogeneity. The models also take into account the difficulty of measuring complete housing quality in estimation by treating it as latent. The dissertation includes applications where I analyze issues like the size of agglomeration benefits of larger cities (New York City vs Chicago), and the dynamics of rent and prices as a reaction to household financial and demographic conditions during the re- cent housing crisis (in Miami). I find that New York has relatively lower qualities of housing and higher prices than Chicago, which implies positive compensating variations required by households moving from the latter to the former; and that there was a disconnect between the rent and ownership markets that suggest that the crisis mainly affected the asset and not the real market, respectively. Also, I find that heterogeneity in tastes plays an important role in the behavior of households in the housing market. I also present models that introduce heterogeneity in tastes to analyze the interaction between households with different demographics. Going beyond a single type of household presents additional challenges for estimation and identification that are addressed. I define types as households with and without children, and asses the effect of the presence of children on how sensitive households are to changes in the market. I obtain the robust result that the presence of children reduces the sensitivity of demand for housing quality to changes in the market. Additionally, I also use machine learning clustering methods to categorize house- holds into different demographic types based on age, number of children and expenditure in the housing market. With these types, I per- form analyses that contrast the implied demands for housing quality in the different obtained clusters. The methods developed in the different chapters are of interest to policy makers and agents who want to follow the evolution of rental rates and prices at different levels of the quality distribution, as well as for those interested in making welfare evaluations of policies that affect local housing markets differently for households with different demographics. Also, they give insight on agglomeration benefits of larger cities and compensations required when moving a household from one area to another.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Essays on specification and estimation of models of markets for heterogeneous housing = Ensayos sobre la especificación y estimación de modelos de mercados de vivienda heterogéneos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The use of derivatives and the cost of equity: Evidence from UK MNE’s = El uso de derivados y el costo de capital: Evidencia de empresas multinacionales en el Reino Unido

The use of derivatives and the cost of equity: Evidence from UK MNE’s = El uso de derivados y el costo de capital: Evidencia de empresas multinacionales en el Reino Unido

Por: María Ximena Caicedo Montana | Fecha: 2014

This paper studies the hedging activities of 104 non-financial UK MNEs from 2005 to 2009 to examine their potential effect on the cost of equity. We use the Fama and French Three Factor Model to estimate the cost of equity and we collect detailed information on hedging and risk management activities directly from the annual reports. Although we evidence a negative relation between the cost of equity and hedging activities, we find that the cost of equity is not significantly affected by whether firms are hedgers or non-hedgers. We further use different subsamples and we are able to observe that: (i) size and leverage are important factors in the analysis of hedging and cost of equity, and (ii) the financial crisis plays an active role in the way firms understand and react towards unexpected volatility and risk. Finally we find that controlling for endogeneity of the hedging decision and for potential sample selection bias our results are more robust and are supporting evidence for the negative and significant relationship between hedging and cost of equity.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

The use of derivatives and the cost of equity: Evidence from UK MNE’s = El uso de derivados y el costo de capital: Evidencia de empresas multinacionales en el Reino Unido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 2

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 2

Por: | Fecha: 23/06/1943

Director: Arturo Cuéllar Medina 1 Se escribe en Tunja. Se edita en Tunja. Año 1 11 "" ~-C-iriiiiciiiiu•Ja¡¡¡¡¡¡¡¡e¡¡¡¡¡¡n¡¡¡¡t¡¡¡¡o;¡,¡¡d,.¡¡¡¡o:;:¡¡¡¡¡B¡¡¡¡¡¡¡o¡¡¡¡¡y¡;¡¡¡a¡¡,¡ca•".. . :. Semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses Registrado en el ·Ministerio de Correos bajo licencia número TuNJA-BovAc.A-CoLoMBIA Julio 23 de 1943 11 Número 2 Los Estudiantes • quieren Reina Bien venido, Presidente 1 "Oh mis veinte años, oh mi novia ida ... Mi amor a la vida, mi amor a la vida .. '' Señor director de LA VERDAD Cuando te encuentras con el ace- En el momento en que escribimos estas líueas se halla Mº ºd Ch t · rado brillo de esos ojos únicos, • , • • • .1. 1 quen ° a eaux: . ' no recuerdas la fragua donde un en Colombia el General Isa1as Medina Anganta, Presidente Si sobre esta sedentaria y cua- mago de oriente fundía los alfan-de los EE. UU. dé Ve~ezuela . Sea bien venido a la patria r~ntona humanidad mí_a, no. hu- jes del sultán? ,. de Santander el hombre que después de cien años ]o~ró al l hiera~ volcado los gemos aris~os . Ya vas _reeordando · · ·!3• · · · E- . . . . , , .. del paramo tantas nevadas de JU- ra una prmcesa de Esm1rna que fm ~f1anzar la libertad en la ~atna de B?l~v.ar. Magnifico lio y tantas ventiscas de agosto, un día llegara en medio de fas-contmuador de la obra maravillosamente m1c1ada -pese a yo te invitara a sumarnos al coro tuoso séquito a conocer el palacio la hora de zozobra mdesc::riptible en que su destino quiso alegre de los muc_h~chos que !li- de su primo Aben-Ala-Kid en A-que la comenzara- por el General Eleázar L6pez Contre- borotan nuestro vteJ~ solar tun1a- lambra. Tú estabas echa~o en tu . . no buscando una rema. terraza sobre muelle tapiz. ras, el Gral. Medina pudo decir ayer en el Senado de Co- Los estudiantes se hartaron de El viento hizo atrás las cortinas loffibia: r, de Córdoba y de Ricaurte. I Granada, tal vez en Córdoba? (Pasa a la última página) NO HA V COMO EL PAPEL GLASINE (Comunmente llamado Milano). Es fuerte, muy blanco y de b~~ito aspe~to; todo. lo que se ~mpaca ea papel Milano blanco queda con magnífica presentac1on, especialmente la manteqmlla. ]. V. MOGOLLON. ~ C,ía ..... Tunja--Teléfono 2 .... 7 .... 1 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, julio 23 de 1943 LA VERDAD Página 2a .. ....;:~:.;,.:..~;;..;;.:_;~~;__.nmmmam!!l'Jlmllm&armliill------------------------------------amm----mam--~- Las Candidatas al Reinado se dirigen al Estudiantado Boyacense Habla Cecilia Tamayo Los pueblos viven eternaM sus mejores glorias. mente por las fuerzas espiri· I !loy nuestra víeja ciudad .se tu a les que los animan y mar· · m!ra engalanada por una In· can su desenvolvimiento evo• mensa profusión de insignia~, Iutivo, Así, no obstante las est~udos y banderas que, .. en transformaciones geográficas a precioso conjunto, le recuerdan que estén sometidos, ya por el puesto que é!la tiene en el demarcacione·s geológicas o de concierto colombiano. Y llena carácter político y social, éllos de emoción escucha la acla• se eternizan al través de las macion de esta mu~hachada, edades como si fueran indo- pletórica de entusiasmo, y que lentes a todo aquello, vivifi .. élla, Ja ciudad señora, se le cados por esa fuerza in::iestruc antoja comparar co::no un him tibie que se llama espíritu. no de notas milenarias a su Por eso en el caso concreto pasado cirn!Jado de gloria y de nuestra tierra boyacense, a su futuro costelado de gran• podemos aplicarle tal afirmae deza. ción, porque élla, siempre glo En un brote de nobilísimo riosa y emotiva, agabiada de. entusiasmo esta juventud ge• merecimientos y grandezas, na nerosa ha querido postular los cida para soñar y partt amar, nombres de tres damas para lista siempre para las l!..!chas que una de éllas, la más afor de la inteligencia y del espíri· tunada~ presida el reinado de tu, mira tran.:iu'la corrtr el tiem los carnavales estudiantiles. Y po en su brumaje intenso, pa yo, llena de agradecimiento, ra desafiarlo en su gran seño- de cariño y devoción, he com río de soberana del espíritu. partido fervorosa la aspira ción Por eso no son extraños en del estudiantadu hoyacense, ella estos nobilísimos movio con el anhelo de coadyubar mientos, que son desborde del coa él en el p!'ograma de StlS Habla Maruja Márquez Arzayús Estudiantes boyacenses: 1 nad nuevos cánticos, id por Por generosa postuleción de los caminos dorados• de sol vuestra parte, c:úmpleme la a- , hacia la conquista de todos legría y honrosa satisfacción j los tiempos, pero particular· de expresaros el testimonio de i mente de aquellos en que el mi simpatía y mi gratitud, coni:i ' espíritu se remonta por sobre juntamente con mi voto jubi- la materia y enciende su lám• loso por que tengan plena rea para en Ja cumbre más alta lización en el reino idealista del ideal. que o~ havéis propuesto fun· Como vuestros hermanos de dar, todos esos anhelos, todos todos los pueblos y de tod.as esos entusiasmos, todo ese peri= '! las razas, sean francas vues• manente estado de fiesta espi tras almas, sean vestros espÍ• ritual que ha de ser como ~11 ritus urna propicia de la be· carácter distintivo de nuestras lleza, amen vuestros corazones juventudes estudiantiles. . todo cuanto hay de grato, de Recorda:l amigos míos, que 1 feliz y de noble sobre la tie• desde una antigüedad re31otí- rr!l; reclamad lo que se debe sima viene resonando en la a los fueros de vuestrn edad historia el clamor de las trom y no olvidéis que la juventud petas juveniles que proclaman es la única cifra venturosa en el derecho B tódo lo que es el poNenir de Jos pneblos. bello, puro, alegre e idealista. Prosiga pues alegremente Así como bs efebos de Gre111 vuestra jornada y que el mé• cia y como los mancebos de rito el laurel y la encitía dén la. Roma antigua, coronáos tam siempre sombra a vuestras bién vosotros de k urel, eatol frentes, Habla Pepita MARUJA MARQUEZ Reyes Nieto sentimiento. Que son explosio activid~des, que de por sí mar Estudiantes que habéis pos• nes vivas de aquel arsenal de ca un panorama de luminosas tulado mi nombre para can= motivos que en lo más aden• proyecciones. Así quiero co., didata a vuestro reinado: trado de su alma, lleva con ¡ rresponder al rasgo noble, be· Acepto complacida vuestra celo cauteloso, a modo de u- llo· y generoso que ha tenido, demostración de simpatía y na rica flora~ión de rosas. al dar cabida a la mujer bo· ofrezco acompañaros gustosa= Y una de las más recias es• yacense, en este torneo de la mente. nuestra batalla más que una emulación, sea un debate de galantería y de cultura. Saludo en vosotros a todo el estudiantado boyacense y saludo .a mis bellas competi• doras, amigas mías a quienes peranzt1s con que cuenta nues gracia, del talento, de la belle Si mi nombre ha de servi .. quiero con todo el corazón. tra amada tierra es, ~in duda. 1 za y la ale~ría. . . ros como bandera de alegría, esta valiosa agrupac10~ de ju- ! Para ese estudiantado, . nea tomádlo. Pero, eso sí: que ventudes que, como h iJa aman promesa del futuro, va m1 voz te y comprensiva de lo que de gratitud y de cariño, con 1 ¡Vivan :os estudiantes boya· censes! PEPA REYES N. e~a madre representa, le en° mis anhelos rorque la recia p 1 b JI trega fer vorosa fodo e l caudal estructura de su espíritu sea 1 a a ras que nos enorgu ecen de sus ene rgías, que se rán ; co la mejor fortificación de nues• mo la bttse inconmovible de tra Patria. Tunja, julio 14 de 1943. siempre con mucho juicio y CECILIA TAMAYO Señor don ~cieito todos los delicados a • ,. .: ,. ....f. ---ICJi-~Jli'~ • .. Arturo Cuéllar Medina santos que conciernen a la ~ La ciudad. buena marcha de la economía y de la administración pública. ! EFRAIM ROMERO PEÑA ! Muy estimado amigo: Yo lo conozco a U d. j ~e doy las más' expre~ivas , S,u . periódico, le repito, pres JUAN DE D NIQSSA M grac1as por su esquela por me tara mvaluables servicios para ' • 1 ' • ' 1 dio de · 1a cual se sirve anun• la ruoralidad de los partidos . ciarme que va a publicar un y ayudará a formar buenos EDITAN . ' semanario que llevará por tí· ciudadanos respetuosos del eré ¡ 1 tulo LA VERDAD al servicio dito y de la salud pública. ¡ t de los intereses del Departa·! Lo felicito como sincero tl• - L A V E R D A O - ~ mento y del libera~ismo. migo suyo y como buen boya• - · - I Yo me había pe1mitido exci• cense amante de Ja prosperi• • ~ 1 tsrlo para que publicara un pe• dad de Boyacá . ._.._,..,.~ _. -. -. .., -. .., ... ¡ riódico que le prestara irnpor Soy su amigo muy sincero, ~Jf}.if}.if}.!f(J:.Jf}.A!f(J:.!i(J:.!f{J:.JJf:J!~~li(J:.Jf}.AA~AAAAA:lf*.AA. t~~tes servicios a Boyacá di• "*íJIVV"*IPt'#"*íJl~V~~vvv~v"{};t"{};t"{};tif;J1r{)r{b"{J;t~~~"{};t r1g1do por u5ted que trata CARLOS A. OTALORA 8@ Unióri Industrial go ~~-------------------------------------~------------------- ~ A ~ Tiene permanentemente toda clase ~ @ de maderas. @ O Se encarga de entabladas y garantiza O @ su perfección. O @ Vénde toda clase de materiales @ g@ de construcción. O Calle 4a. No. 4-11-Tel. 4-3-6 g OOO@OO@OOOO@O@O@@O@@O@@OO@ ~ SEN ORA: ........ Haga sus compras de viveres, rancho, etc. en el Almacén 'BOY' Será atendida con toda cultura y obtendrá los precios más bajos en los artículos de más alta calidad. i Calle 6a. No. 5·09. ( ··) Teléfono 5-8-3 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. unja, julio 23 de 1943 LA VERDAD Página 3a. LINEAS EDITORIALES uestras fronteras ideológicas ANTENA DE BOGOTA A cargo de CORIOLANO Anuncie en VERDAD Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _.;;T~u:n~j~a,~1·~u:l:io:_:23~d~e~l9~4:3:....--------------------------_;¡L~A-V.-.E•R•D•A•D._ _______________________________P ágina 4a. RUMORES VERDADES VESTIDAS RECORTES ü J UAN C. HERN ANDEZ Mércenario s-(Del latín mer• sen a rius). Dícese de la tropa La chicha, esa bebida nauseabunda y despreciable, ha vuelto a asalariada ~que sirve a un so• perturbar la atención general; pero ha saltado ~el. mostrado~ al pu- berano extranjero. Diccionario pitre de los representantes, del ventorro al capitoho. La chicha, la Sopena, ilus!rado. Hemos tenido conocimiento de pobre chicha ... Quieten asesinarla, aplastarla, pulverizarla. Yo, en épo- Como en «El Radical» de :- un incidente acaecido en el seno cas de verdad y de cordura, la defendí, la defendería ahora, si no del Comité de Ganaderos de Bo- me asaltara eJ temor de que ta1 defensa puede ser aprovechada por de julio se publica un telegra• yacá por culpa de un empleado • quienes andan a caza de verdades inconvenientes para su labor per- ma de los conservadores de de la gobernación, cuyos méritos, sonal y saben transformarlas en ataque al gobierno actua¡ o al ré- Boa vita, en el cual trata:i de por lo demás, para figurar como gimen Jiberal. En la actualidad es toda la iepresentación boyacense tlsalariados a tres de l0s mi0 miembro de aquel Comité~ son Ja que conspira contra la chicha, la defensa que hiciera de ésta, ven- noritarios de la Asamblea De• enteramente desconocidos. Desde dría a ser un ataque, irreverente cuando menos, a la seriedad y sa- parbimental, el público espera el mes de mayo pasado la Aso- biduría de esa representación. Quede la chicha en el estado en que que el Diputado doctor Nieto ciación Colombiana de Ganaderos la han puesto las feroces arremetidas de sus enemigos, y permítase- Rojas, rectifique con pruebas tuvo a bien designar al D1·. José me tan solo hacer tiiviales observaciones que no tendrán intención¡ 1 · tan infamante afirmación. J~aquín Castro .1'-!artínez co!11o alguna de irrespeto, menos de ataqu~ al régimen como muchos que- • . miembro del Comite de Boyaca y l rrán interpretarlas, Valencia. El tlu~tre ma_estro en representación de los ganad e·~ El mundo entero sabe va la opinión de nuesti·os sabios sobre Ja Guil~ermo Valencia, le hizo a ros boyacenses, considerando que i causa de la degeneración del pueblo colombiano; es, lo dicen hom- , la ciudad de Tunja un honor de esa manera se aportaba a las bres de ciencia, una deficiente alimentación. También la ciencia ha ' que no le prodigó a ninguna delibe~~ciones del C?mit.é tanto la demo~trado! que.1~ chicha. es bebida que contiene una alta ~ósis de otra ciudad del país: pro?,unciar versacion v la experiencia de a- materias ahmenticias, precisamente aquellas que crean calor1as, las el discurso de coronac10n de quel disti~guido ~~m r~ público I que exige el rudo trabajo y el.. . p_ueblo no puede aomprar por los ha- , la Reina de los carnavales de en. materia admimstr~t1va ~o~o 1 jos salarios. Además, la estadisttca ~a demostrado qu~ ~olamente un 1929, doña Anita González Ri• la m~ud.abJe y reconocida pos1c1on l doce por cie~to de bebedores de chicha, la be~ben por v1c10! el ochenta vadeneira. que el tiene como ganadero que · y ocho por ciento restante, la bebe por necesidad, es decir, para de-se ha pre~cupado po~ !Ilejorar las sarrolla~ en~rgías . que la alimentación no puede darJe. Estas t~~s _ver- ¡ ~a .vaca campesina. A. ini• raza~ ... bovmas, aprestigiar la pro- dades cienbficas irrefutabl~s .llevan ~or fue~·za a una conclus1on. el 1 c1ahva del gran economista y duccion !>ºY~cense Y hacer ~na problema no ~s el d~ suprn~ur la chicha, sm~ el de ~ar ~l puebl.o hombre de negocios, el doctor labor sohdar1a enti~ todos Jos m- una ración ahmenti~1a suficiente q"!e le permita trabaja~ sm acudir l Alfredo García Cadena, Pre• ~ereses. que se relacionan con esa al excitante y al ahmento de l!l chicha;_ ~l problema, senore~ repre- sidente de la Asociación Co· iudustn!". . . sentantes, no es el de consegmr un aux1ho para llenar con e¡Ste las lombiana de Ganaderos, prÓ• Recuerdese bien que baJO la casillas del presupuesto que hoy llena la renta· de fermentados, el . e t s a tir, 1 t e Gobernación del Dr. Castro Martí- problema es dar a) pueblo trabajador una ración como la exigida ximam n e. e rep r an e 1 r nez se trajeron 15 reproductores por el congreso mundial sobre alimentación. Suprimir la chicha sin los campesinos pobres, qua pue• de la más a ta calidad que fueron 1esolver antes el problema de alimentación, sería contiibuír a la de- ·dan sostenerla, una vaca, que repartidos a di~erentes municipios generación de un pueblo que hoy trabaja y vive, gradas al licor que 1 Heva P?r nombre «La va e.a y qu~ han venid~ ... ª ser la I?ase le propoiciona energías para hacerlo. Que al p~eblo traba.jador se le cempesrna». N~s par':ce s~nc1• de_ cierta .Producc1lllton sobre es- t?s solo qmeren apiau~os o silen- se pioponen? Los jefes de esas va la más efusiva y cordial fe tos asuntos. Aca~a~amos, ya he- c!o, y en ~a~os como e.ste, ~e Gla- conspiraciones en dónde están? licitación de esta hoja qlle sin· mos llegado al _hm1te en que los . r1dad mer1d1ana, el siienc10 em- Porque los que se ven no vale la toniza sensiblemente tod· s las hombres. capac•!ados no pueden pacha. pena de pensar que puedan mo-b . . ª hablar sm permiso de los corres- .. ver más de su propia persona. vi ractot_les nacionales Y con I ponsales. De ahí al totalitarismo Motivos tampoco se conocen o reverencia se_, descubre ante no hay fronteras, y el correspon- El .~octor Turba.Y acepta su pos por lo menos a los conspiradores esa embarcacion Y estJ bat_Jde- ; sal de "El Liberal" tan fresco ... t~la~1 on para presidente de la re- no \os muestran para poder at~aer ra que forman un cuerpo her. ! Que Dios lo Humine y le dé si- pubhca Y nos llena de placer que y no creemos que puedan mostrar-moso de · la patria. quiera un adarme de peso. 1 Ja acepte, porq~e es figura ~ntre Jos, ya que nadie puede a'egar mo- -------------------~--- otras muchas d1gnas por su mte- tivo alguno contra el régimen ac- RUMO R Es • ¡ligencia y su Jabor en favor de tual. Sea como sea, lo cierto es . Colombia de ocupar el solio de . . Publica "El Tiempo" un artículo Bo'ívar. Pero agrega que es pre- que urge acabar con movimientos (Viene de la página 4a.) serio y veráz como no hay otro matura toda discusión sobre el de esta naturaleza que carecen de Co l ombiana de Ganaderos se ha . sobre 1a 1'd ea d e suprest·..e.. n d e Ia particular, y sí lo es; antes nece- tbo'd o fut ndadm ento y trastornan el 1 .... br s· h visto en la necesidad de aceptar ! chicha. Estamos de acuerdo con sitamos ieponernos de la lucha iene~ ar e a repu ica. 1 f ay la renuncia del doctor Castro Mar- ! el articulista: la verdade.ra labor pasada antes necesitamos orga- ' ~ons~Iradores, t que sean cbs iga: tínez desde luégo lamentando y ' liberal debe ser, antes que todo 1 nizarno's para el momento en que os . uertemen1~ para ª~ª aru ªnsI con d enand o el m· c1· d ente. T o d o e.... sto d e ed ucac1...o.. n; s1· a i pue blo no se vi· v·i mos, Ji enos d e sorpresas y dco n Juegos ped igrouslo s, maa s,q uci ean es• es síntoma del mal que aqueja a le saca de eise estado en que lo cuidados, antes necesitamos.saber ºt .... no ds~ ~~e el ~0P;~ la f onte- Boyacá por obra• de sus políticos dejó la colonia y e~ el cual ha cuál es nuestra situación ante los es an e ro s ª se orr r on ambiciosos, envidiosos y persona- permanecido durante la república, l problemas que han surgido con ra, porque esta ya b ar · listas. Los méritos y la obra de toda acción brutal será esterii. E- ' la guerra y con la paz. Porque ~~~;;~-§§;§§~;§~§~§§ hombres que se han dedicado ex- 1 ducación, contacto del pueblo co.n hay algo que nos preocupa mu- :;: cJusivamente a servir a los agri- la nueva vida, luz, higiene, ah- ¡ chísimo y es la inferioridad en q' cultores y ianaderos boyacenses mentación, vulgarización ci~ntífic~, estamos en Ja lucha _por una si­queda d.esv1rtuada por el afán de escuelas para adultos, granjas agr1- 1 tuación de favor, manana cuando halagar y aduJar a los gobernan- colas, internados agrícolas, re~- ' Ja paz sea impuesta por las de­tes, y principalmente por esa en- taurantes escolares, contacto d1- mocrncias. Al lee1 la prensa ame­fermiza preocupación de no per- recto de la escuela rural con el ricana, siente ei colombiano tris· mitir que brille nada distinto de medio. Esta lucha verdaderamente \ teza, encuentra aHí alabanzas y un Ja~o~~p~ilira ~ q~ e~b ¡ lilie~~~ci~a ~ b ~~da---------------------------~ embarcados ahora ciertos hombres administración, hoy, · lás granjas j LA VERDAD públicos. , escolares están descuidadas, •os 1 Anuncie en En el Almacén de VILLARREAL HERMANOS encuentran las señoras y los caballeros todas las mercancías que pueden satisfacer su buen gusto. < 1 Calle 7a. No. 4-26 ( ·) Teléfono 5-7-5 11 ~¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;¡¡¡~~~¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ 1 1 EL ABOGADO Alionso A vila Cárdenas EJERCE SU PROFESION EN TUNJA. Oficina: Edificio del Banco de Ja República. - Teléfono 2-5-9 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, julio 23 de 1943 -·=zr=rr±:e't*i'RF1. *Mlfi"Fi ??t- t · co M AS LLEGAN DEFUNCIONES LA VERDAD =m LES Elv·ra Torres G. En la madrugada del martes Página 6a. Coloquios con el Alcalde Procedente de Bogotá, ~stuvo Dejó de existir don Enrique 20 del corriente mes deió de Señor Alcalde: Le ha tocado a en esta ciudad, por breves días, Pinzón Olarte, padre de nuestro existir la dama con cuyo nombre Ud. aJguna vez, por razón de su la distinguidísima señora doña muy 3;Pr~ciado amigo Dr. Enri- encabezamos estas líneas. Perte- amistad ayudar a condudr un ca­María Azula v. de Flórez, quien que Pm~on ~aavedra. De la ma- neció la señorita_ Torres Gutié- dáver al cementerio y por tanto regresó a la capital de la repú-· nera m3:s ~mcera presentamos rrez a una de las familias más tener que cargar el muerto? Pues br 1 " 1 al Or. Pmzon Saavedra y a sus distinguidas que han adornado entonces no le queda difícil com­at~~ ªio ~~lud~emos 1 egar nuestro hermanos la ~xpresión de nue~· esta sociedad. Artista de tempe- ¡prender la necesidad iinaplazabie · tra condolencia. ramento y de raza, doña Elvira J que existe de que el Municipio Presentamns nuestro atento sa estuvt) siempre al frente de todo 1 tenga un carro mortuorio. Que ei ludo al distinguido caballero tun NACIMIENTOS movimiento cultural y artístico· pastaje de un caballo vale dinero? jan o _don Ari~tides. Gu~iérrez, a Al hogar de nuestro muy es- de los que por muchos años lle- 'Pues daro, pero el aiquiie1· del su ~~nora dona Fel_1.sa forres de 1 timado amiro, Dr. Alfonso -Ruiz garon a fomentarse en Tunja. carro debe pagar dicho pastaje y Gut!~rrez y a su h 110 ~on Rafael Ojeda Y su señor.i doña Helenita Disfrutó en su juventud df> una amortizar, además, su vaior. La Gutierrez Tor.res, qmenes han Silva de Ruiz Ojeda, ha JJegado maravillosa voz de contralto que falta de ese- servicio es inexplica­Hegado a .... la cmda~ procedentes 1 el primogénito. Hacemos llegar fué admiración de gentes com- ble en una ciudad culta. Le roga­rle Bogota, y les hacemos. llegar nuestros parabienes a los padres prensivas. Para toda la familia mos recordarlo. n 1 uestra. voz de ~ondol~nc1a por del chiquiHn, y de~eamos para de la señorita Tones Gutiérrez, ·---- Gutterrez. dad es. · tra condolencia, pero muy espe" Y ya que de muertos hablamos, a D?-?erte de dona Elvir~ Torres 1 éste una vida colmada de felici- va la expresión sincera de nues· cialmente para sus hermanas do- señor Alcaide; Será indispensable Hemos tenido el placer de es· FIESTAS SOCIALES ña Felisa Torres de Gutiérrt!Z y que los rarteies mortuorios tengan trechar la mano a nuestro amigo las señoritas Conchita y Pri- esas dimenciones desproporciona-don Guillermo Zubieta Sarmien- C ~ b .... l Cl b "At i ín" d' mitiva Torres. das que ostentan en-nuestra ciu-to, universitario que cursa estu- i ej~ ro e u . ª m ' is- dad? Nosotros creemos que con su dios de medicina y quien se en-1 t ngu 0 ~entro S?ctal d.e Sogam ~ e evn ar finca raiz.-:-:~ateriales de construcc1on. ~ ~ ~ - •. ,.,,,. TUNJ~;,;:;,.;; 4a. No. 7-53 ~. ~~~-~~~-~~~~~~~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, julio 23 de 1943 --------------------------------------* LO QUE VE CUALQUIERA COSAS ·1NCREIBLEs· Jamás hemos podido compren- les iban a permitir emanciparse un der, y ahora menos que nunca, poco del empirismo. ~Corre entre los círcu~os obreros guramente menos necesitadas. Se qué movil saludable pudo alentar Pero aquello pareció un exabrup- de_ la ciudad la versión de que ~J dice, también, que la nueva Cruz al gobernador Vargas Páez en ese to al nuevo gobernador, y no solo senor ~oberna~or Y su secretario 1 Roja ha hecho, en su reciente e­empeño que desde la iniciación de determinó acabarlo sino que mal- de hacienda citaron al despacho poca de actividades exclusión de su gobierno tuvo por desbaratar, barató Ja dotación que había cos- del P~imero a los directoras de ; Jos nomQ.res que c~mponían ese en aJgunos ramos, Ja obra de su tado dinero y tiempo adquirir. Va- traba1os de la Escuela Nsrmal, ·comité tales como los de los ca­antecesor. El Internado Agrícola cas que don Santiago Rivas le con el objeto de notificarles que ballero's Marco A. Rubiano Ana­de Paipa, ma1 que pese a sus ene- vendió al Departamento, solo por no debían dar trabajo a aquellos cleto Amaya Rafael Saravia Ga­migos, estaba llamado a desem- ser para éste y por estar destina- obreros que en el último debate Uo, Ignacio Gómez Pósse y otros. peñar papel importantísimo en la das a la finalidad que se Je hizo elec!oral hab,.í~n sido afectos a la Sin contar con que parece que educación de medio centenar de conocer a $ 150,oo, fueron vendi- corriente pohtica dentro de la cual -también había nombres de distin­muchachos campesinos que lenta das a $ 110,oo. Don Eusebio Var- se hallaba eJ nombre del doctor guidísimas damas de nuestra so­pero seguram~nte se venían capa- gas, possedor hoy de eJlas, no las José Joaquín Castro Martínez. De ciedad dentro del susodicho co-citando allí para el trabajo. dá a $ 400,oo, Novillas que valen manera pue_s, que la libertad de mité. Oh, tiempos que corren! Siembra de arboles, cultivo de a $ 200, se entregaron a $ 65,00. penzar comienza a ser coartada papa, de legumbres, de pastos, Y una obra destinada a realizar por el gobierno liberal? j plantación e injerto de frutales, Ja mejor revolución educativa en- Nos resistimos a cree1 ésto, no lidia de ganado vacuno, aprove- tre la clase mas menestorosa de obstante ser nuestro informador Ei 19. del presente, ~a vez que chamiento del mimbre y multitud educación, la campesina, una obra persona seiia. Talvez en un tem- el estudiantado ,.de la cmdad lienó de faenas más que año tras año digna de atención que podía no peramento apasionado e irrefiexi- la Pl.a,.za de Bohva!, .el locutor a­despertaban en los educandos el ser perfecta pero que era el co- v~ como el_ del secretario de ha- nuncio q~e ~i .sen~r gobernador am?r. a la tierra y modelaban su mienzo de una obra, se destruyó c!enda pudiera ca~er este propó- se enca:tnmar•a hacia Ja estatua espmtu y su mente dentro de cos- . en dos meses. Cualquiera ve que s!to de de.splaza1!11ento .del obre- del Libertador a izar la bandera tumbres sanas que contribuían al aqueUo no fue cuerdo, que no fué ' r1smo tm~Jano, sm co~s1derar que de Ja patria. y efectivamente, mo­leva! 1tamiento del nivel de vida, ni siquiera comercial, que lejos ese o~re~~smo, ~~alqmera. que sea mentos después apareció ei primer era mdudabie que a la larga ten- de producir a Boyacá alguna uti- ' su ,.fihac10n pohbca, h.a sido, es y mandatario en la puerta de Ja ca-d ,. sera 1 n d 1 d d p sa de gobierno, ocompañado por r1an que dar su fruto. Sin contar lidad, ocasionó al fisco una pér· e er!10 e ª cm ª · ero los jefes y oficiales de la Primera con que era el Internado un sa- dida injusta e injustificable. Sal- creer semeJante cosa ~e un ho~- · natorio contra el chichismo, pues dría de la imaginación simplista bre q~e .Parece tranqml_?, reflexivo Brigada Y el Batallón "Boiívar" logicamente niños bien alimenta- del sec1etario de hacienda tan des y ,.ecuamme como el senor Vargas Con ellos fué hasta el centro de dos, bien abrigados y mejor alo- caJabrada providencia económica? Paez, es Y.ª cosa que se nos hace Ja plaza ª Henar su solemne co- J .ados, que no concurrían a Jas Por qué , en u""'ltima instancia ' no cuesta arriba. mqueetdidaom, oYs cdoens ceoHncose rtraedgoress óa. ntPee riao chicherías, estaban llamados a re- se sacaron a licitaGión pública los ausencia de los secretariss del Des gresar a sus ranchos, después de animales que fueron vendidos co-1 Informó algún periódico que la pacho que no aparecieron por par­dos años, con amor por las bu~nas mo en. un ba!atiUo de polacos y semana de Ja Cruz Roja había te alguna. Faltas de cortesía pro­costu! 11bres! co_n anhelo de mejorar cual s1 estuvieran es_torban~o? No producido algo así como $ 1.000.00. tocoJaria como la que apuntamos la ex1stenc1a de sus pa~res y her- recordamos ha her visto avisos en Sería interesante conocer la desti- son imperdonables. No hubieraii manos Y con conoc1m1entos que que se Uamara a remate. nación dada a esa suma salida de estado los señores militares, po-los bolsillos boyacenses, pues de siblemente el gobernador habría L • no refluír el esfuerzo en beneficio pasado el bochorno de atravesar d P d P d 1 de la caridad boyacense, no al- aquel trayecto completamente so- 0 mismo va e e ro a e ro canzamos a comprende• qué papel lo. o será que siempre está solo? . . hace un pueblo pobre enviando Sería ésto menos grave que estár El doctor Armando Solano Las decbrac1ones de los dea recursos a otias partes muy se- mal acompañado . . y el general Isaías Saavedra, más parl21mentarios en reati· I ' sin duda alguna las dos més ' dad no tienen trascendencia y ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~·~~~~~~~ altas personalidades de la re• por eso no queremos referir., J present~ción boyacense y que nos a ellas. l señalado_s. ~erv1c1os, pues dado · mostraciones de nuestra saga-ror su edad, respetabilidad y Dice el Dr. Solano, al in teº su presti~10 de escritor y de sidad política, que tan cara nos merecimientos son dignos de rrogársele .so~re su plan par .. hombre afortunado en políti- ha sido a los boyacenses. que sus opiniones se teligan lameotario: "No tengo el proe ca. el hecho de que haya dtt• en cuenta y se aprecien como 1 pósito de presentar ningún pro do su ~oncurso a las iniciati- Et! resumen, el general Saa• las más sensatas, sinceras y yecto individual. sino que pres vas por el progreso boyacense vedra, seguramente en asocio oportunas, emitieron declara• taré mi concurso a los que pre es por sí mis::no .digno de a· de los demás representantes ciones importantes para un senten mis compañeros" Aan- plauso Y ~gradec1micnto. Y senadores, presentará a la diario bogotano, por interme• que el doctor Solano jamás ha El generl\l l".iaías Saavedra, consideración del congreso el dio de su couesponsal en esta· hecho cosa distinta de adh(:rir más entusiasta Y afirmativo, plan legislativo dictado por el ciudad, durante la reunión¡ a los proyectos que elaboran d.ebido .:¡uiz~ a la inexperienc goberdador Var,gas Páe:; y co corwocada por el gobernador sus compañeros de represen- cia en los aJetreos del congre mo el doctor Armando Solano a principios del pr~sente mes. tación con ello le ha prestado m, declaró lo siguiente: "Mi ha prometido abandonar sus ' plataforma de acción parlamen 1 propias iniciativas para acoger 1•- EVERF.IT_. ~ · ·El vestido listo y a su medida. · 1 ~ !llj Distribuidores para Boyaeá: 1 H. Gal vis e hijos ttilria consiste en dar desarrollo las de sus compañeros, en rea al maravilloso plan expuesto lidad no hará otra cosa en e} en las recientes conferencias congreso que suscribir los pro• por el gobernador Vargas Páez" Yectos que pr.: s :!nte el general He ahí en síntesis una de las Saa vedra. Que era lo que nos más sencillas e inimitables de- · proponíamos demostrar. ~~~==M=~loll~:='M==-M=~ ]r~J11 Neces1·ta n· d • ua n ssuo mgbursteor o•" f~rfi mW9j Búsquelo en p - S ' h ~ el Almacén ena aflC ez rri1 ALMACEN AL DIA - Tunja . • ~· pues allí lo encontrará. , '~ • Plaza de Bolívar (-) Teléfono 2-4-1 ~ 1 • lm! m / Primera Calle Real No. 4•42 - Teléfono 3•1•2 f~'1ii l!IHll!lllHll!-- 1~~~-=n=:==N:Jon~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA VERDAD CH s RACIA De ·1a manera más cmdtal Por eso, el éxito de nuestra expresamos nuestro a.~radf>ci~ primera entrega, los gentiles mi nto a la crndadanía tunja comentarios con que se nos na y a numerosos amigos de ap!.audió y Ja mane~a sincera Bogotá y de otras ciudadPs, y espontánea. con que ~migos por Ja acog· da generosa qui;: ie todos los matices políticos dieron al primer número de y dife1·cntes clases sociales, han l LA VERDAD. Las voces de <:1nimado la labor que inicia= aplauso, las expresiones d( mos el viernes pasado,· han ¡ complacencia y !<:ts palabras dP sido para nosotros no solo una estímulo con que t~n gentilso saludab}¿o sorpresa sino •rn t!m, ' mente ~e nos ha distingui::io, hre de satisfacción honrada y 1 son paya nosotros un motivo un a.::icate a nuestro boyaccni: 1' de '¡•r.o orguUo y un aguijón cismo inaltera~le. cordid ,que diari.Jmente aleno Va a la calle nuestra segun:s 1 tará nuestro proposito de ser .. da entrega. Quieran los hados vir intereses boyacenses y sini:: y tambien las hadas-las hay-gular= nente 1unjanos. q' presiden nue'Stro destino, se" 1 Adquiere blegancia y Dºstinción qu:en viste de la de ]. Joaquín Morales CaHe 6a. No. 4-89 • Tel. 5-0-1 TUNJA Metidos otras veces er.. esta guir siendo generosos para con brega del periodismo, conocía= esta publicacióc que si hoy es · mo; la frialdad-híja de! cli· modesta~ aspira a ser grande-. No 1 1 ASI NO \ e~'a se desarroHara dentio del más ma-. con que el público lec por su formato, que no modi- ·perfecto culto a las buenas mane-tur de nuestra ciudad suele 1 ficaremo5, sino por su co11tenid~ ' ras, al respeto y a los fines nobi-recibir la aparición. de perióo que espernm(•S hacer útil a H!l,.. legado hasta nosotros la lísimos que. esta clase de torneos di:os locales. Bovacá y a Tunja. 1 . ver~ion de que noc~es pasadas llevan C?~s1go. Damos traslado de · ::rJgun grupo de estudiantes afectos esta not1c1a-que desde luego no Lo s estu d1•a ntes u1•e ren rei•n a a determinada candidatura usó de · hemos podido comprobar-, a los 1 cuchufietas y gritos desentonados rectores de los colegios y al co pa a con una de fas señoritas com- mité estudiantil que seguramente (Viene de ia la. página) 1 Susana y Julia, soberanas otrora }>etidoras en el debate. De· ser se habrá formado ya para encau- 1 del mismo reino de ilusión. E?-1 cierta esta especie, sería mejor zar el debate a fin de que si los Boticefü, "Ei retorno de Ja prima- 1 derredor de las bes, Cupido dis· 1 que ahí no más terminara Ja fiesta muchachos todos no están dispues­vera", estas tres gracias que en i para sus certeras flechas. Amigo estudianfl, pues para certamenes tos a derrochar galantería se pon. galante torneo se disputan e tro- ¡mío: la puntería del divino ar- 1 de {trosería nos sobra tiempo. ga punto final al proyecto de car· no estudiantíi, l evan por lema: quero es infalible, y si da en (! 1 Estamos seguros de que las au- naval estudiantil. "El tiempo vue ve". Las tres sur·¡ blanco de tu corazón eres mue ·to. toridades, la sociedad, la prensa gen teniendo como fondo el bos- Te emplaza para la primera ocal y toda la ciudadanía apoyan Y otra cosa: No sobrará el al­que de Jaure1es que exaltaron !as · tarde de carnavales tu afmo. ¡ rfon gustosas la fiesta de los es- cohol como estimulante de a ale­figuras de ensueño de las reinas ALFA. tudiantes, pero a condición de que gría juveni'? Es un mal consejero. ~=¡~ ~ 11' i i 1 1 ~ ' 1 ~ fil l l 1 FERIAS__ _ EN TUNJA \ as del presente año se efectuarán del 5 al 1 O de agosto -----"""~- .... -....~e;;;;.:.---- La Junta ofrece potreros gratis y avisa que ha obtenido libre tránsito para pasajeros y carga durante los días comprendidos del lo. al 10 de agosto venidero entre Chocontá..-Tunja y Duitama-Tunja y habrá rejas especiales para el transporte de los semovientes que se traigan a la Feria. Serán premiados los mejores ejemplares que se conduzcan a ella. ~ 1 • 1 / -SE INVITA A TODOS LOS GANADEROS ~ 1 Y NEGOCIANTES DEL PAIS. 1 ~ Tunja, julio de 1g43. ~ ~~-.?f!E-·ª1!:~-- ~~~lol~~~=;~,......_.2-....,.......,,~---~~~~~- ~-~=~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The incidence of Foreign Direct Investment in Latin American economic growth: An econometric analysis = La incidencia de la Inversión extranjera directa en el crecimiento económico Latinoamericano: Un análisis econométrico

The incidence of Foreign Direct Investment in Latin American economic growth: An econometric analysis = La incidencia de la Inversión extranjera directa en el crecimiento económico Latinoamericano: Un análisis econométrico

Por: Mario Alexander Reina Carrillo | Fecha: 16/06/1943

Arturo Cuéllar Medina Director: 1 Se eauibe en Tunja. ·1 Se edita en Tunja. Circula en todo Boyad. Z3 Semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses Registrado en el Ministerio de Correos bajo licencia número Año 1 11 TuNJA-BovAcA - CoLoMBIA julio 16 d·e 1943 11 Número 1 FOTOGRAFIAS DEL PENSAMIENTO. Interesante encuesta sobre un tema palpitante. Se borraron las fronteras entre los partidos políticos o siempre .habrá · línea divisoria? Reportajes de ARMANDO CASTILLOS. Nuestro reportero Armando Cas- 1 --Estoy con la tésis de López, tinos, persona muy aficionada al 1 dice Niño Torres. El liberaHsm() EN EL CLUB B·OYACA arte fotográfico, nos ofrece su co- ha reaiizado la obra de gobierno laboración y como quiera que nos tanto a cabaiidad y c-on tan uná- " . . . . . . , promete introducir a LA VER- nime complacencia del país, que El ~ d~ ~~s .come~t es .el Club 1 Y.~1 acterto 1~d1sc~tt!> · ~ con que DAD un método moderno de ya el conservatismo 110 encuentra Bayaea ehgt.o .. JUnta directiva p ata d_io forma y vida,_ JUridica a la so­reportajes gráficos~ o sea una se- un programa de mejores realiza- un nuevo perwdo reglamentarw. c1edad q~~ habra de ªC:º1;11ete1· la rie de fotografías de1 pensamiento, dones. . Ei su~eso,. era esparado con an- canstrucc1on. Estos prapositos pu­nos mueve a concederle beiige- En tal entendido, el fenómeno siedad no ~oJo por los. cabalier.os dieran ser cumplidos gracias al rancia y después de contratar con producido es ese: las fronteras · y damas vmculados dire~tame!1te tesonero emp ~ño del Sr. Zubieta, éi la modicidad de sus servicios entre los partidos liberal y con- a este precla~a centro social, smo a sus grandes dotes de organiza­ie entiegamos la éredencial y Jo servador, se han borrado. Así, ia por toda la ciudad, y~ que el Club dor y a la cooperación eficaz de autorizamos a echarse a Ja ca¡Je tésis de López queda en pié. Ar- Boyacá es el ~l ma misma de eila, sus compañeras de junta directiva. ~or cuen~a nuestra. Armando Cas- mando CastiUos optura y para su donde s : con~t-enen y guar~an con En otro lugar reproduciremos a'­tdlos se mstaia en una de ias bu- coleto piensa: Este forma parte ceio~o: acatam1en~ ~us mas puras tacas del Café Centenario, pide un íntegrante del gobierno. tra~1c10nes de senor10, se p~len y (Pasa a la pág-in_a 8a) tmto y ~nfoca ... su ametraHadora, Llega en tan emocionantes cir- abr1.H~~tan sus blasones de cmdad vale decir su camara. Cuando Ar- J constancias· el Dr. Juan C. Her- nob1hs1ma, donde toda !>eifez~ es J\l.uestra inscripción mando sa~orea,. su brebaje, le lle-: nández iPtofesor de p3icología, mé-1 natur~l adorno y toda vutud tiene ga · Antomo Cordoba ... Mora ex- , dico bastante conocido, liberal de su asiento. . . gobernador del Departamento, per- ¡toda la vida, historiográfo, indi- Ex~ltaba la tmp()rtanc1a Y. so­sona de ecuanimidad insospecha- . genista, literato de renombre y lemmdad del acto la presencia de ble, con alma de magistrado, y 1 otro poco de cosas. Armando co- l~s damas, Y dentri> d~ un ~m­Armando prepara su batería. ! toca el trípode situándose de es- btente de serena cortes1a se ms- -.-Qué opina Ud. doctor, de la paidas a la luz y 8.punta: ~aló ia ~esi~n. Ei. P!esidente de ~~ tesis senta_!la _por eJ Sr. Presidente --Borrar fri>ntera$? dice ''El Ne- 1unta d_1rect1va dimitente, la abi10 de ia Repubhca acerca de que se gra". Boirar ideales? No, hombre: co;11 el mforme de las labor.es cum­han borrado las fronteras entre ia idea es fruto último de un mo- phdas por aqueHa durante su ad­los _dos grandes partidos políticos, do de ser afectivo impresionado 1 mini~traci~n, en el _c:ial hizJ un ei h_!>eral y el conservador? 1 por una sensibilidad individual; ampho e .m~ere santtsJmo rG ~uento Cordoba Mora estaUa en una ¡ cada uno piensa de acuerda con de la3 prmc1paies obras reaitzadas a~r~?aMe c~,rc a~ada,, dá un "chú- ¡ su temperamento] no puede bo- en be~efici? d el Club, tales c~~ '> po~ a su Ultimo' y en tono rrarse ia frantera que separa ai ~i mejoramiento ~~ sus s ~ rv1.c~os 1ov1al e,.xclama: . impresionaMe, digamos, del im- !~ternos, la dotacion de mob1ha- ·-Que vamos a opmar sobre bo· ¡pasible. Pueden sí, ponerse de rws. modernos. yara sus salone3, nada de fronteras los que ya fuí- acuerdo para solucionar un pro- la mco~porac1on de nuevas de­mos borr~dos del mapa. Los muer- biema que a ambos interese, más, pendencias, la co~pra por ~l tos no opmamos. . . si es político ese problema; pé.se a Club de una casa y lote para ed~- Armando Cast1ilos oprime el quienes, po·r ignorancia condenan ficar su futura casa Y la consti­opturador de su cámara, dá vueita ¡las Uamadas coaliciones· pero mez- tución de la sociedad anónima a ia llave del rollo, . y sigue en ciar su manera de ser y de pen- ''Ciu~ B?yacá Construcción" co~o espera de otro~, "chente~" para sar, eso jamás. Las franteras de base m~~spensab!e ~ara; financiar tomarles e 1 subconsc1entazo". los ideales son ias mismas que la erecc1on de un ed1fic10 con des­Por9ue el éxito de esta encuesta separan los temperamentos y no tino al ~iub BOJ:Há, ,.que habrá de estriba en que Armando espera es la política la que puede bo- ser el mas amplto, comodo y her­que a sus inquilinos los traicione rrarlas. moso de la ciudad --Llamó pode­el subconscie~te y les h~g~ decir Armando Castillos queda viendo rosamente la a~_nc.ión de los fun­lo que no qmeren pero s1 piensan. un chispera, siente que su cámara dadores la hab1hdad extrema con Entra en ésto el doctor Pacho Ni- se estremece como si . estuviera que fueron adelantadas por el se­ño Torres, secretario de gobierno, temMando no la cámara, sino el ñor Zubieta, y llevadas a f eiiz tér· y Armando lo enfoca, previa la ' . mino, las operaciones financieras sacramental pregunta. -Pasa a la página 5a.- efectuadas para la compra del lote Tunja, julio 8 de 1943. Señor A1 turo CuéHar Medina­L. C. Como contestación a su memo­rial dirigido al señor Gobernador del Departamento con fecha 7 de los corrientes, le transcribo a con­tinuación el auto a éi recaído, que dice: ; - "G()hernación del Depa.rlamen­to.-- Tu".lja, julio 8 d e 1943,·­Habiéndose cumplido las d isposi­ciones l egaies consignadas en Jé­yes y decretos sobre prensa, tén­gase en cuenta eJ aviso dado por el anterior memorial, para la pu­bHcación del semanatio LA VER­DAD que se edituá próximamen­te en esta ciudad.--Regístrese en eJ iibra respectivo y comuníquese a quien corresponda.-- Cámpiase. Por el Cober.nador, (Fdo.) F1an­cisc. o Niño Torres, SecretarlO de Gobier.no". De acuerdo con lo ordenado en el aut[) transcrito, el semanario LA VERDAD ha quedado regis­trado en el L. R., bajo el No. 10 y con fecha 8 del presente. D~ Ud. atento servidor, F. NIÑO TORRES Srio. de Cobiemo NO HA V COMO EL PAPEL GLASINE (Comunmente llamado Milano). Es fuerte, muy blanco y de bonito aspecto; todo lo que se empac1 e11 papel Milano blanco queda con magnífica presentai.ción, especialmente la mantequilla. ]. V. MOGOLLON. & Cía . .-Tunja--Teléfono 2.-7.-1 '"!!!!!!!!!!!!!!!!!!I!!!!~~~!!!'!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!:!!!!!!!!!!!!!~!!!!!!!~~~~~~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~T~u~n~j!ª':..i!.:ju~l~io~1~6~d~e;.!,19~4:3:._ ... _. ________ ;... ____________ _;i;;L 8 A&i-V_EmR.•D. A._ D_ ___________________________________ ~gina 2!;. En la samblea Gral. del Club Boyacá LA voz DE LAS PROVINCIAS Reproducimos algunos párrafos del importante informe rendido por el Presidente del Club I3o­yacá, Don Eduardo Zubieta, el 6 de los corrientes, con motivo de la Asamblea General de Sc­cios fundadores de dicha in . t1- tución. Señoras, Señores Socios: Tengo el honor de rindir infor­me de las f abo>es desarroradas por la Junta Directiva del C'ub, en el período comprendido entre e~ mes de agosta de 1942 y esta fecha, durante el cual me ha to­cado et honor de ser su presidente. Ha comprendido este pe ·ío~fo 10 meses y se puede decir, que en ei curso de él se ha registrado el ac­to más interesante y trascendental en la vida de• Gub Boyacá, en cuanto se relaciona directamente con su estabfüdad, bastante ase­gurada ahora con ia compra de un lote de 3.000 varas cuadradas, y la constitución de la socied:ld anó­nima que se denomina ''C.ub Bo­yacá Construcción", encargada de Hevar al cabo el levantamiento de su edificio, con las especificacio­nes adecuadas al correcto funcio­namiento de esta clase de insti­tuciones, En el año de 1939, por aqueBa época del Centenario de Tunja, ia Junta Directiva en cuya presiden­cia actuaba Luis Carlos Guizado, realizó una transformación, ~puede calificarse de mUagrosa, en la do­tación de mobiliario. Ahora se pre­senta la transformación económica del Ciub y se vincula eHa a todos ;os ocios, mediante un modesto respaldo de un peso al mes, que luego se convertirá en una acción que tiene representado su valor en la propiedad que se ha adquirido. Ya Ja honorable asamb~ea de socios fundadores tuvo en su pa­sada reunión extraor. inaria, cono­cimiento detai ado de la negocia­ción que culminó en Ja compra de os locales, casa y lote, que fue de ia señora doña María Luque de Rivadeneira. Ahora quiero dejar constancia en este informe, de la actitud altamente encomiable de todos os miembros de fa Direcf­va, que compr<>metie <>n su ~récfto pusonal para respaldar ai e uh en el préstamo de $ 5.000.oo que le era indispensab e obten.er del Banco de Bogotá, y que aun está vi­gente en parte, para efectuar ~a compra de la propiedad mencio­nada. Me es gq1to registrar 1a presen­cia de este grupo distinguido de damas de ia ciudad, aprestigiando a reunión de esta asamblea. Re­P esentan eHas aquí !a tradición gloriosa de Tunja, ia tradición de tas vi-tnrlPs redaras que en J,o­dos ¡os t!empos han fundamentado la paz, ia a egría y el sentim· en to cristiano de os hogares tunjanos; la tradición del señorío y de •a gentileza, del ramanticismo y de la gracia. En nombre de todos os so"io3 dci Club, les presento res­petuoso saiudo. Igua mente antes de iniciar mi informe tengo que registrar la pre· sencia en esta asamb1ea, de nues­tro ilustre patricio doctor Car os A. Otáiorn, quien nos dá prueba de su concurrencia a esta asam­bl <>a con Ja bella carta que a con­tinuadón leerá el Sr. Secretario. Chiquinquirá, julio 10 de 1913 "VERDAO''.-Tunja Por de pronto y p21ra CO" rresponder a la gentileza de Uds. al designarme como su corresponsal en esta ciudad de los milagros, les participo que el plato trucul =-nto de la serna .. na en esta urbe lo constituye el escándalo sin ptecedentes que ha sido levantado sobre 12~ base de las incorrecci nes que el Dr. Simón Yun s, visie tc:tdor fiscal del minister o de pre~isión social, acaha de des" cubrir en la administración del Hospital San Salvador, de esta ciudad. Después de rigurosa in,·es• tigación, escrupuloso estudio de l::is cuentas y libros y minucio• so exámen de comprobantes, el Dr. Yunes llegó a la con clusión de que los dineros de la institució 1 aludida han "'do <1bjet6 de ma:versación por par ­te de algunas de las per~ona: que integraban la Directiva. No se cont-ce la cuantía de los desfalcos, pero es voz ge" neral que éstos ascienden a sumas Je consideración y que el Visitador ha pedido a la Procuraduría General de la Na= cióo la aplicación de fuertes - sancioaes para los responsa• bles. Se dice que a petición del ministerio, el señor Procurador Genert'll enviará próximamente un investigador especial, pero aún no se conoce el nombre de tal investigador, a q·Jien la El significado que tiene esta ciudadanía espera anhelosamen~ honrosa co~aboración en nuestra Asamblea, es profunda y trascen- te. "' dental. Las más altas virtudes ciu- Sobra decirles que todos es• dadanas, perssnificadas en el Dr. tos acontecimientos hfl:i cooci Otá ora, vienen a darnos su con- movido la ciudad, y :que du;; curso, para· que esta obra de in- rante varios días no se ha ha"' terés social, que se denomina el blado de otra cosa. C!ub Boyacá, ei cuá es un patri- Termino la presente infor • monio de la ciuda de Tun1a, sea mación haciendo mis más sin• grande en el futu o, como debe ceros votos por el buen éxito ser. e centro de reunión de una de las labores que en hora tan soc1ed~d pr?fundamente respetab~e Dr. CARLOS A. OTALORA ¡propicia inicia LA VERDAD por mil btu os. prestigiosa figura de partido ii- en nuestro departamento, y esa Todos Jo~ socios dei Ciub se han¡ berai. EJ Dr. Otátora sufre ques trecho con esp.ec .al afe~to. !11 mostrado siempre atentos y viva-¡ b.rantos de salud que lamentamo- mano de su Director, m1 vieJo mente interesados por nuestros smceramente. 1 y estimado amigo don Artt:rc, progresos y de e~los ha venido , F?n~uiamos votos. P?r e. resta- Cuéllar ... Medina. tambien el estimu!o constante a b cc1m1ento de tan d1stmgmdo ca- _ las labores de la Junta. De torlos ha ero y_ gran_amigo nuéstro. CORRESPONSAL ios sociQS estamos agradecidos. No quiero dfjar pasar la oportunidad sin dejar una c:ara constancia de nuestro reconocimiento a ios Jefes y OficiaJes de la Brigada~ y ·deJ Bata:~ón ''Bo:ívar", residentes en esta ciudad, por su colaboración\ de todos los momentos colocándo­se por su interés y ~enerosidad en 1 ei más a.to Jugar. Los nombres de 1 todos ellos serán inscritos en ia .ista de los mejores del Ciub. EL ABOGADO AJionso A vila Cárdenas EJERCE SU PROFESION EN TUNJA. Oficina: Edificio dei Banco de ia Repúb ica. - Teléfono 2-5-9 Ei vestido listo y a su medida. Gal vis e hijos ALMACEN AL_,DIA Tunja Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, julio 16 de 1943 LA VERDAD Página 3a. - - - - LINEAS EDIT ORI ALES -- -- LA VERDAD 1 visión panorámica de Ja política la persona de Gabriel Turbay, to - nacional. Para quienes tenemos de da vez que el ex-presidente San- . . . . . los intereses comarcanos menos tos voluntariamente permanecerá La verdad .... el deseo irresistible de decirla, la necesidad circunscritos a ias épocas de la ausente todavía algun tiempo del temperamental de expresarla, dentro de la mentira ambiente ':endimia ..e. l~ctoreia, ese cri~erio P.a.ís-n~ cuenta con las m~yo~es que amenaza trao-arnos con su bocaza de abismo. He ahí tiene un sapido .sabor oportumsta~ s1mpattas entre los convenc1.oms-b •• , , , , • Porque de ser cierto que ~as eiec- tas, entre otras razones debido a la causa de nuestra apanc1on, he ah1 la razon u111ca que nos ciones distritaJes carecen de toda que el gran Canciller parece deci· mueve a lanzar esta hoja que hoy echamos a volar por las importancia para l?~ futuros de- 1 dido a .Pen_nanecer ~lg~n tiempo, calles de- nuestra ciudad y los pm:blos todos de nuestro sarroUos de la pohtica en ei orden 1 para bien de la repubhca, en el D · nacional, habría que convenir en , comando de las Relaciones Inter-epartamento. . . . . que toda la tinta derramada sobre : nacionales, en donde su figura de- No presumimos de penod1stas m tenemos humos de aqueHo dei "municipio ce~uia vital 1 corosa tanto beneficio reporta al escritores, pu~s somos los primeros en reconocer la limita= de fa república", ''el di~trito núcleo paí~. No barrunto que fór~ula ~aya ción-para :wsotros bien sensible-de nuestras capacidades centr~! de ia demofracaa" etc., no d~ 1mponers~ aJ ca~o: si e! trn;1.:?- . . tendnan mas valor 9ue un opro- v1rato, e1 qumteto o la d1recc1on y la escases dolorosa de nuestros conoc1m1entos. Pero como bioso borrón de hipocresfa. La bis- de siete. Los convencionistas, en hombres de bien, como miembros de una sociedad culta que toria poHtica, por otra parte, con- todo caso, no ·podrán prescindir de a lo largo de nuestr~ vida nos hd. hecho el homenaje de su trad!ce un ~a~to aqueHa té~is pe- tener en cuenta, al llegar a este · . , , regrma. Qmza no se ha registrado escabroso trance, nombres como est1mac1on, nos creemos .con derecho a expresar, as1 sea en un movimiento poHtico--fuera de los de Gabriel Turbay, Carlos Lle-forma desmañada y sencilla, nuestro pensar honrado en re- los que han tenido gestación y de- ras Restrepo, Carlos Lozano y Lo­lación con 12 vida boyacense y muy sinaularmente con la sarroHo en los zanhedrines de ~a zano, Jorge Eliecer Gaitán, Piinio ,·d d t · d d - · , z-.. eiectorería oficiai--de 'los en que l\:f.endoza Neira, Darío Echandía, 'I a e es a c1u a que .nos ~10 n;¡cer. . ha participado r~ar mente el pue- s1, como todo lo hace esperar, se Larga o corta la ex1stenc1a de e~te semana no, sus mo- blo, de fos hechos efectivamente trata de_ reaiizar una eficaz restau­destas pág-inas estarán siem~re al servicio de- los intereses por la opjnión, que no haya teni- ración de la unidad iiberai. boyacense~, sus columnas serán siempre el exponente de la , do sil: más li~pJo origen .e!1 fos EL CONGRESO d . ' . . . bl 1 d 'b , . concejos municipales, mov1hzados Este primer congreso de la se-ecenc1~ Y sus proposltos trreYoca es os . e contn mr srn por Ja robusta y espontánea volun- gunda administración López, for-cansanc10 al desarrollo cu1tural de esta villa por algunos tad de quienes les dieran su vo- mado en no escasa proporción calumniada, por otros incomprendida pero por una gran ma· cería Y !·epresentaci?n. Ofaya ~e- por gentes que tanto le deben a yoría respetada. T unja la ciudad friolenta apacible sose- rrera, Lopez en sn prtm.. .e ia eleccion, !a aplanadora intervención de , . . ' . ' ' . Santos, nuevamente Lopez para su ciertos agentes seccionales, pre-gada, tlmda en ocasiones y soberbia en veces, ha sido es reeiección. antes que proclamados sumiblemtnte se dispone a una y será la tierra de nuestros más caros amores. En ella vie- 1 solemnemente en Bogoi<'l, lo fueron dulce luna de miel con el órgano ron la luz del sol que todas las mafianas asoma perezoso P?r . centenares de corporaciones ejecutivo. Como se lo decía el d 1 A1 d P' d 11 1 · · distutales. No fueron los suyos propio Sil vio Villegas durante un tras e ito e tr~ua nuestros .Pª res, en e a .ª vimos piebiscitos artificiales planeados y sensacional y semi-olvidado alttr· nosotros y ella ha sido el sagrario Je nuestro canño. Por organizados del centro a ia peri- cado que con él trabara el pre­eso nuestro anhelo inquebrantable es el de servida. Y la feria, sino verdadera marea hu- s idente lópez en la I...ibrería Siglo serviremos vaya si la serviremos cuando ese es nuestro m~na qf~e ~e todos loshpu1nto~ del XX, los p~rlamentarios conserva- , . ' . . ' pa1s con 1uyo en un an e o victo- dores van a competir en el em· mas irrevocable sentumento. rioso hacia el propio corazón de peño de ganarse el campeonato Va nuestro saludo respetuoso para las aut~ridades es- la república. del más desaforado gobiernismo. pirituales y temporales de Boyacá, para la sociedad en que LA NUEVA DIRECCION No les cohibirá en esa lucha este vivimos, para los obreros de nuestra tierra, doblados siem- año la adusta presencia de Lau- La convención, pues, no ha de reano, quien ha anunciado ofi- μre sobre el trabajo y para la prer.sa toda del país, del ser simplemente una feliz oportu- ciaimente su decisión de no ir Departamento y de la ciudad. La acogida que tengamos, si nidad que se haya querido faciii- al parlamento. Los llamados con­ts buena, será el sello de mayor orgullo en nuestra vida. tar a los delegados de los depar- servadores libres brillarán por su Si es mala, nos moverá sin descanso a merecerla bu~na. tamentos para ir ª pasear uno 0 · ausenci'il; pero!en cambio quienes dos días a Bogotá y para gozar de aspiran a consolidar para el fu- A fuer de liberales del viejo cuño, no de las modernas la grata camaradería de los con- turo posiciones, harán sus veces emisiones que la boisa política ha lanzado al mercado a , gresa}es recién instala~os .. Muy se- con mucha .m.~yor efi~~cia. ~ co­partir del 9.., o seremos defensores del gobierno liberal. Pero guramente lo~ convenci~mstas, por m.. .o la opos1c1on perdlO apr~c1able , • :::> ' , , ¡Jo general briosos y desmte1esados numero de curules, no se v1slua.n-sus auhcos pmas. No :e encal1ecera11 nuestras manos por 1 servidores de la causa, nevarán 1 bra en el horizonte una acción el constante aplauso, 111 nuestra columna vertebral se dobla- a la augusta asamblea de la co- de la fuerza oposicionista que rá encorvada por la genuflexión humillante del Jaca yo. Cuan-¡ lectividad un concepto mas elevado pueda preocupar al gobierno. En 1 · · · · d l b' d de su misión y un criterio mas la manada lopista si algo hay no tas veces os actos Y pro.v~denctas e .go ierno epartamen., autónomo para intervenir en los 1 es otra cosa que el afán por ga-tal de Boyacá y del mu111c1pal de TunJa nos parezcan re- problemas vitales del partido. El nar la presea del más arriscado prochables, 1o diremos sin ambages. No usaremos jamás la s<;>lo h.e.. .c ho. de elegir una buena incondicionalismo. Por ahí,. p~r brabuconAda del buscarruidos pero tampoco emplearemos la dueccion hberal, que sea respe- 1 los lados murmurant.es de La C1· . . . '. table para que sea respetada, cu- garra se escuchan, sm embargo, t1m1dez miedosa de los asalariados. yos componentes tengan garra de de vez en cuando cuchufletas y Antena de Bogota conductores, antes que matrícula decires que brotan como un pre­deJ_ círculos p~rsonaiistas impHca maturo anuncio de enrisramientos para los .convencionales una grave, que posiblemente ni siquiera lo· una inmensa responsabilidad. gren s:tlir a flote. En algunos ca­UltimameBte en la prensa capi- sos, por cie.rto fáciles de adivinar, Bogotá, julio 15. 1 piesenció--por decir aJgo--el d~- taiina. se ~.. .ª agitado el tem~ de. si ~sas explosiones apenas si refle· Acepto la invitación de LA bate eJect~ral con que se constt- ¡?a. d1recc1on .. debe ser umtana, ¡Jan un ... _estado d_e .despecho o VERDAD para monologar desde tur~ el p~~mer,. congreso de la Ad- 1 trmn.v1r . a? qumtuple o de n_iayor "'!ela1_1cohco re~ent1m1e~t~ por as-sus columnas con mis paisanos numstrac1on Lopez. A la suprema 1 multlphc1dad aun. Desgrac!ada- p1rac1ones fallidas o tacitas pro-de Boyacá acerca de la política asamblea legislativ~ del liberalis- 1 mente taμ pronto surgió el tema mesas no cumplidas. Será, al nacion?I• y va mi primer mono· mo Je corresponderá como función '. brincaron los recelos para localizar menos por las primeras ~emanas, logo srn más preámbulo: casi única la de etegir . nueva di-¡ la polémica en torno a nombres un congreso monótono y bien o- En orden de importancia el rec~ión )iac.iona! del partldo de 1 propios y desviar. así Ja cuestión a paco este . q~e se va a inaugurar acontecimiento poHtico que mayor gobierno. Directiva que, . ~su vez, un t~rreno moved1~0 de !as futuras el 20 de JU•lO de 1943. influencia está llamado a producir 1 va a ten~r la res~o~sab1hdad .de , ~andid!!turas presidenciales. Las LA VISITA DEL PRESIDENTE en la vida nacional es Ja reunión ias e~ecc1ones mumc1p~l~s. Aigmen '. m1pres1ones mas frescas que he MEDINA de la Convención Nacional del par- ha d1c}>:o que los com1c1os ~e oc· !l ogrado !ecoger me . hacen ..c. r~er ¡ tido liberal, convocada P.or dos tubr~ ca~ecen de verd~dera 1mpor- que la fm~nla de la Jefa~u~a umca ¡ Para los días de las fiestas pa-sobrevivientes de la directiva que tanc1a, s1 se les aprecia con una que vendr1a a tener efectividad en (Pasa a la página séptima) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, junio 16 de 1943 LA VERDAD Página 4.a 4 t :renr ~ ........................................ mlilllll .................... ..-.................................................................. ._. RUMORES VERDADES VESTIDAS JUAN ~ HE K~ ANDEZ Fracaso de una ~política Arturo Cuél ar Medina, hermano pofüico mío, solicita colabora- No creemos pecar de pesi-ción para un semanario que va a dirigir. Yo que nunca he negado mistas ni tampoco nos asalta Alguien que no hemos ni a de~conocidos mi colaboración, cuantas vec s fa han solicitado el temor de incurrir en una :iºdo . ·g . f , ~~º¡para sus periódicos, no podría negársela a quien sé que es noble, crítica injusta al afirmar que. 1 _ ~~~r\ uar 1 qme_n ue 0 ,. iz bien intencionado, valeroso y caballer' ué? Nada ' 1 quez ceve o, iJO e · cías a l~s cuales e~tos sa 10s c1enc1a pe . a~o¡:,1,ca,, q · a quienes c_a~e c en de as cona pero Márquez y tan conocido en Lan dedicado su vida en~era . 1 en verdad.- tienen ª~ frente lo diciones ex1g1das par~ o.cupar la ciudad como fo fué su padre. (No olvidar que decimos s1em" que ha saivado Y tiene ~uy el puesto de juez, los diputa• Sin abandonar Ja sonrisa afabie pie la Vt'rdad). e_n alto al ramo de educacion, dos de este beinio puede~. ~er que fo es pecuHar, _contes~a : Cámara de Representantes : tienen a l frente, no al i:naestro alcaldes de s!l pueblo, poHcias --En teoría hay d1ferencms esen- Plinio Mendaz.a, Juan Medina capacitado, sino al . po htic.o ae municipales, escribientes d e ciales enae las doctrin~s conserva- Díaz, Carios Mendieta, Isaías ; fortunado. Eso explica la s1tua 0 juzgado, pero ju, ce'-, nunc~ . dora y Hberat ~deoi~g1camente ei _....'-=" ......... ~---.-:>'>~-.::>!~'< .-:>'1~"'1~ J 1 -.,.::::>2~~~~~~~- ~· ~ ~ - Librel'Ía Z IG-ZAG : i ~ ... ~ 1 Toda clase de libros i ~ LITETURA • CIENCIAS - LECTURA ~ !{ PARA EL HOGAR • MODAS. ~ ~ ~ i V ea Ud. el catálogo. i ~ ~ ~ Martín Pel'l'Y' - Eduardo Zubieta ~ ~ \ Plzaa de Bolívar. .; 1~ ~~-~~-~~~~~~~~~~~ ~~~~---¡~ La selección h echo p(lr lo baJv liberalismo admite hbert~des ~b­pa ra form ar la diputación , es soiutas que el conservatismo Ja­la U.c ica ra zón pa ra q u e e l más puede acéptar. ~ero por una tri bu~ al no nombre jueces a paradoja incompre~s1bie, el con- ~ d · t d y servatismo colombiano como go-l os que rneron . tpu a os. = bierno dió libertad es que el iibe-ba s ta , de aspavientos , de al.º raiismo ha extrangulado . co~ el gtHab1a, de a p l~ u so s ante si pretexto de un intervenc101!isme tuaciones que impone la ley necesario al actual estado social. y que no son fru.to de un.a \ ~·. Cuando ya Armando, sabedor ~e deliberada y .consciente term1c que no Je queda sino una exposi­nación. Lo cierto es que de la ción opta por reservarla _Para ai­asamblea no se puede S.3CtH un gún candidato de_ excepción, atra­juez por fal ta absoluta de ca" viesa la calle ma1estu?samente la pacida des en los diputados de elegante figura <1:e Guiileimo Gon­este año como de nu estra ad= zá~ ez Silva, admmist~ador de. ha­mirable ~epresentación a l as cienda nacional. Recibe ia mter-cámaras, no se podrá sac !:H un (Pasa a la página 6a.) legisl"dor. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, julio 16 de 1943 LA VERDAD Página 61\ COL MNAS SOCIALES GUILLERMO VA.LENCA ENFERMOS ría Leal Granados. Le hacemos Ei astto de mayor magnitud que 1 de VALENCIA aplastará por mu. llegar nuestro s:lludo atento. alumbrara ia historia de Colombia chos lustras la mediocridad paioa- Verdadera complacencia nas ha .,egresaro1l de la C'l ital doña dura~te la última n;iedia centuria, Me h?Y en los. poetas actua\es ... En causado ver nuevamente entre Ettilvina de Granados ~V su hiJ·a l venc1do por ia fataitdad de las le- oratoria, sus dtscursos son obras nosotros a nuestro amigo Y gran 1 1 \J _ • • • · ¡yes que regulan la eterna trans- maestras de arte también, dignos caballero don Joaquín Flórez U- a lle . Les a s~nt onta Al1c1a t Granados. ¡ f'o m .1,,. d j rr,. d .,,. d d d l ,. l 1 d r ac on e a enerto.1a, e10 e to os e anto og1as, mode os de maña, qmen un tanto resta~le~ido presen am(•S nues ro sa u 0• existir en Popayán el día 8 de sensatez, de casticismo, de e]ocuen-d e la novedad qu~ le ocasiono un¡ Tuvimos el placer de estrechar l juH~. Dif'ícii va 3: ... ser para nuestra cia pura y iimpfa de ;a vu1garidad desafortunado acc;d ente, ha_ re- la mano a nuestro muy estimado ' patria ia produccion de otro hom- que satma las oraclon~s de nues­gresado ~e Bogo~a, acompaPado amigo el doctor Campo Eduardo ! b1·e que encarne como GUILLER- tros oradores de ia plaza púb'ica de su,,, seno;a d_.?na Leonor Cas~~o Pinzón, quien despué"I de muy\ MO VALENCIA, toda ia de'ica- y del congres{). En poHtica, siem­de Fi~rez U mana Y de su hiJo corta estada en la ciudad, regresó ~e~a del gen;o jatino, toda ia emo- pre fué conservador, pe:a de aque- Joaqum Jr. ~ara todos tres va a Bogotá. ttv1dad del mundo tropica1 ame- ijos que comprendían cómo la ig~e nuestro cordial saludo. r•cano; difícil fue producirlo en sia debía estar separada de l· Registramos gustosos la mejo- S ~ ,E ciento veinte años ·de vida libre al poHtica y en 1918 levantó una ría de nuestro amigo el doctor través de muchas generaciones, bandeia en contra de la interven- Anaclcto a.maya, quien \>Or varios Para Bogotá. en V&aJ e que ha · más cuidadosas del sentimiento ción del dera en fa política. Vid días estuvo reducido al lecho, y de sc.r .de dolor, p~rsto que va ! que de la acción, y difi ·¡va a ser ejempiar, vida intensa de lucha e formulamos nuestros deseos por ª recibir los de~~oJos de su her- ¡ para ias nuevas generacionesJ en favor siemp e de un ideal que su total restablecimiento. ma~o do~~or Jo.se. Cat~a,.c~o Ca-¡ los momentos en que nos al ejamos siempJ:e estuvo par encima de to- F d l . ~_reno, s~ho la dlst.mgU1d1s1ma se· j' de la cultura prematuramente pata dos los otros ideales·. la Patr1·a. A · .u erda e .p ehgro que por es· n- ora d on- a E u~ema C amac1'.. 'º d e . entrar en ia civiHzación formar un e,,.i a v1·vio"" consagrfldo y e"'"lla ue debe pac10 e varios meses amenazó R d , C d 1 ' - u 1 ·d h 11 d 0 rig~ez. on to o respeto a hombre que, como el desaparecido, ia g orla que Je d"o' con su genio. su v1 a, se a a la istinguida d d matrona doña Ana Rosa Grana- espe uno~. sea ia expresión desnuda y sincera Con ia muerte de GUILLERMO 1:1os de Acevedo, quien estuvo También salió pata Bogotá, en del alma co~ombiana. VALENCIA pierde Colombia a uno sometida a un tratamiento do .. visita a su familia, la señora do- Fue g~a!lde e~ tod.os los. campo~; de los hijos de los cuales hoy y loroso y largo en una de las ctí- ña Elisa Flórez U. de Peñuela arte, pohttca!,. ciencia •. ~ida. D~o siempre vivirá orguliosa nuest a nie s de Bogotá. Vivamente an- Es'ava. Deseamos su pronto re- ~neva expr~~ton al se~ttm~~nto poe- patria. Unimos nuestr<> do1or ai~de helamos veda nuevamente en su , gre~o a esta ciudatl, en donde ~tco Y ~u~rio con savia~ Jovenes el todos ios buenos colombianos y ciudad natal, y le hacemos llegar goza del 'más merecido aprecio a.r~oi VIeJO de un clasic_;smo fas- enviamos la expresión de ese do-la voz de nuestra complacencia en los al.os círculos sociales. tidioso. Ante su obra, com.0 se ven ior a 1a familia dei hombre que por su mejoría. . . . .,,. de enanos cuantos. hoy mtentan nació para Ja admirnción y Ja g~o- ~n VIaJ e de negocios saho para 1 nuevas transformaciones en el arte ria ei 8 de juHo de 1943. LLEGAN Bogotá nutstro querido amigo poético sin saber eHos mismos qué don Eduardo Zubieta. Al despe- 1 es Jo que desean hacer. La obra JUAN C. HERNANDEZ Po1 breves días estuvo entre dirlo, hacemos votos por el feliz · nosotros, procedPnte de Bogotá, éxito de sus gestiones comercia- l la encantadora señorita Rosa Ma- les. \ Coloquios con ¡·Interesante entues-' el Alcalde _ . --No cree Ud., ~eñ?r Alcaide.que Ita S{) re U tema dentro de las drashcas medidas 1 • • • sobre "control de precios" cabría . .... . el control de las pesas y medidas? (Viene de la pagma 5a.) Por que si Jos comerciantes en ví-I . ... . veres tanto en almacenes como en~· pelacion y prev! a una chanza d~ ia Plaza de mercado se sintieran b~iena iey y una rtsotad~ de ma,g­vigilados por la auto1idad y en lu- nifica clase, respond~: gar de entregar al comprador 450 l --Las que se han ido bort".anfo gramos de carne~ pongamos como\ poco a poco son ias fronteras dei. ejemplo, por una libra le entrega- ~ais, pues comparan~o mapas an­ran 500, ya el consumidor comen- l tiguos con los actuaies, podemoJ zaría a sentirse protegido en sus 1 1 ver que a fuerza de iaudos y pro­derechos y defendido en su bol- tocolos ya nos queda nada. Las siJo. Por qué no ensaya? 1 ~e l~s parti~os no de~apar~ce1án Y diga, señor Aica!de: No cree 1am1s. En esto estoy 1denbficad{) Ud. posible que los buses urbanos J con Calibán hasta mis ~o potle1. continúen su trabajo entre las 12 Y ia encuesta ha ternunado. No m., -y las 2 p. m. y entre fas 6 y ' por !alta de. opini?nes, no por ca­las 8 p. m.? Son los períodos deJ re:.1c1a o rat1onam1ento de hombres día durante los cuales el gremfo que estén prm1tos a dejar que su obrero necesita mayormente del pensamiento impresione ~ as p aeas, transporte a distancia, tanto pata sino por falta de materlales. Ar­salir del marco de la dudad como mando orilena sus aparatos, los para llegar a él. Qué tal? Sería guarda cuidadosame1Ite y se en­otro ensayo. 1 camina al iaboratorlo ron án~ mo Por último, señor Alcalde: No'de revelar. Mientras anda, piensa: considera Ud. que tanta "vía sen-\ Talvez el doctor López haya idea­ciUa" para el tráfico de vehícu1os ji do ya el gigantesco borrador, pera dentro de la ciudad no se justifica la dificultad está en que ~a crisis en estos tiempos de tan escaso de caucho que la guen:t ha de­movimiento a motor? Tal vez esas te1min1ldo, no va a permitir que flechas eran indispensables ahora ios grlngos se lo construyan y des­tres años, cuando la ceiebración pachen. Sin emh:l g'l, ie ba-:taría de nuestra IV Centenario atrajo a dar todos ios puestos administra­la ciudad enorme aglomeración de tivos a ios cans2 .. vadores y éstos gentes y vehículos. Pero ahora ... pasa1ían ias fronteras sin mayores para qué? réatos de conciencia. Anuncie en LA VERDAD Muy sinceramente lamentamos los quebrantos de salud que a­quejan a nuestro dil~cto amigo General Joaqnin Neira. El Ge­nera ·\ Neira se encuentra hospi­talizado en la Clínica de San Jo- Carmencita Otálora de Camacho Celebra hoy su onomástico !a distinguidísima matrooa, lujo de nuestra sociedad señora doña Carmencita Otálora de Camacho. Desde que se fundó en est3 ciu­dad el Amparo del Niño, insti­tución que desde sus comienzos tuvo a doña Carmencita como su mejor propulsora, e~ta meritísi· ma dama no ha cesado u,n ins­tante en su propósito de sostener la casa donde encuentran techo, pan y rudimentos de educación los niños desamparados. Hace· mos llegar a doña Carmencita nuestro saludo más atento y de todas veras deseamos para ella la ft:licidad que merece. sé, de Bogotá y su vida se ha- L ll& en peligro. Anhelamos de to· das veras el restablecimiento de E este caballeroso tamigo nuéstro dirá siempre la verdad y gran servidor de la causa li-1 y servirá los intereses de beral. TU JA! VICE E MADO ONR ~ ~ AGENPIAS Y REPRESENTACIONES J1- /( AGENCIA: Vinos tintos franceses, blancos, «Sauternes»' ~ \l Generosos Vermouth «<;ora ». 7( ~ CUPRO ARCENICAL, contra parásitos in- ) . \! \i testinales del ganado vacuno y lanar. li. Se encarña de ta venta, compra y arrendamiento de tocta '. ~ b finca raiz.-Materíales de construcción, J" \n? ~r, TUNJA, carrera 4a. No. 7 ·53 '~l ~ ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de- la R~epúb~lica,~ Colo~mbi~a. ~~~~~~~~ Tunja, julio 16 de 1943 LA VERDAD p.,. • 7 ----~.-.. ..... _._....__...........,. .... __ ..._ ............... illlm-...i ...... .__. .... ..-.-.....--.;;.;;.;;.. ............ ..;.. .................. mnm ... -.--...,._:. ag1na .a -- · LO QUE VE C U A L ·Q U 1 E R A -- Los episodios desarroHados en Tunja a raíz de una beceuad• bu­fa en donde se torearon vacas de ordeño, según comunicó e~ corres­ponsal de ''Ei Tiempo", sofo han servido para descorrer el telón de una triste y desconso~adora ver· dad: Que no tenemos secretario de h cienda! Que el ciudadano encargado de equilibrar las finan­zas departamentales de Boyacá, buscar sanos arbitrios fiscales y en momentos de la historia tan calamitosos como los que atrave­samos procurar el desarroHo y de­fensa de las industrias boyacen­ses, no dispone de ''sesera" que le permita ''pensar grande". gas Páez tomó las cosas por su 1 comunicarles que sus deseos que- es precisamente la persona más cuenta y sin previa consuita con daban satisfechos. ~~~ grata a la sociedad de esta villa quien haciendo alarde de autori- Pern ahora qué qued.a? La cru- a la cual el Emperador Carios V tario Y resuelto ie creaba una si- deHsima verdad de que ai frente concediera ej títuio que sifmpre tuación enojosa, supo atender la de la secretaría de hacienda de !J.a sabido merecer con decoro, de demanda de justicia que nuestras Boyacá se encuentra un joven ato- ! MUY NOBLE Y MUY LEAL. damas le llevaron en Jujosa cor- iondrado. La durn realidad de que , poración, y dictó el decreto por un hombre sin ''seif control" no J ============== medio del cual las señoras Eivira podrá nunca estudiar los números 1 Evidentemente: de cualquier in­cidente cómico-grotesco que a un hombre de mente serena y supe­rior soio le hubiera dado tema para sonreír, levantar los hombros y continuar engolfado entre el es­tudio de los problemas económicos, e señor encargado de supervigilar el presupuesto, empujar la gana­dería, fomentar ·la agricuHura y desa -rotar las industl"ias, encontró mot·vo para enfurecerse, perder ios estribos y adoptar una medida de las que en el argot pueblerino se denominan "aicaJdada". ResuUado de la espectacular desconexión de los teléfonos deJ Club Boyacá, or­denada por el secretario de ha­cienda sin ajuste a las normas de ia Ley y las leyes de la cortesía, fué la visibJe y ostentosa desauto­rización de su superior, el gober • nador d e J Departamento, quien dispuso la inmediata reconexión de los aparatos y, según se dice, amo­nestó severamente al autor de la imprudente e inconsuita medida. Posteriormente, y como para que se vie1 a que el señor Reina no es de las personas que le tienen mie­do a la ''acción intrépida", el mis­mo funcionario declaró destituídas de sus puestos a dos distinguidí- \ simas matronas que desde ia fun­dación de la empresa de teléfonos 1 ocupaban puesto allí. Y ya enton­ces no fué el Sr. gobernador quien desautorizó la drástica providencia, 1 sino la mismísima sociedad feme· nina de Tunja que puesta en pié y representada por algo así como · ochenta señoras de lo más distin- ' guido y prestante de nuestro alto mundo social, elevó su queja al primer mandatario del Departa· mento y reclamó la reconsideración del acto injusto cometido por su inmediato subalterno. 1 Comprensivo de la situación e 1 identificado con el reclamo de las manifestantes, el gobernador Var- 1 Rubiano v. de Barrera y Heloísa con la friaMad y refiexión que e- 1 Antena de Boguta' Motta v. de Escobar, fueron res- iios exigen. La triste convicción de ' tablecidas en sus empleos. Es de que tampoco la .epidermis espir!- (Viene de la página 3a.) agrndecer ai señor Gobernador Ha tuai del secretario es muy senst­gentiieza con que recibió a las d0a- ble, toda vez que impertérrito con­mas de nuestra sociedad, la ma- tinúa al frente de un puesto en nera cordiai con que supo sortear donde su inmediato superior io ha el ''impasse" y la prontitud con desautorizado, y el penoso conoci­que, quince minutos después de miento de que el más importante abandonar eHas fos salones de la j colaborador del gobernador en fa Casa de ia Tor,·e, se apresuró a hora_angustiosa que vivimos, no ¡VIRGEN DEL CARMEN! Celebra hoy la cristiandad la fiesta de la Virgen dd Ca1 men, la más bella advocación con que el mundo católico adora a ia madre de Jesús, a la mujer hecha madre de Dios. Los estadistas suelen invocarla. Los navegantes la festejan con gran pompa y en los ríos de la llanura ~se amarran> por una hora en sefial de veneración y de respeto. Lós náufragos la llaman como a su única ta= bla de salvación; los presidiarios le piden la libertad; los soldados, si están en paz, le ofrecen el homenaje de su alearía y si marchan a la e-uerra, la convierten h ' L~- ~UERRA:! _ :m ~~~=M=~-~loll~~=n=-~ m~~~€:~:loll:::M=-~.~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, julio 16 de 194:3 LA VERDAD Página 8a. ______ .... ______________________________________________________________________________________ _,. __ __ EN EL CLUB BOYACA En el Almacén de (Viene de la página la.) 1 fundadores· y la asamblea hubiera quedado satisfecha. gunos apartes. del informe del Sr. Hecha la elección y verificado 1· VILLARREAL HERMANOS Zubieta. el escrut;nio resultaron electos los denLceiíad,o seeJ pinrofociemdieó ad el a lae lepcrceisóin- siguientes cabalieros: encuentran 1a s 3e-noras y l os ca b a 11 eros t o d a.s l as mercanc1' as de nueva junta directiva. Durante Principales: Eduardo Zubieta, · 1¡ que pueden satisfacer su buen gusto. un breve receso de 10 minutos los Eduardo Rodríguez. Arturo Pe-fundadores deliberaron sobre la ñuefa, Gabriei Salgado, Ignacio Calle 7a. No. 4-26 (-) Teléfono 5.7.:5 piancha que debiera votarse. No Ruiz O. y Eduardo Camacho. ¡ hubo discordia alguna ni desa· Suplentes: Alfonso AvHa C., Gui­cuerdo fundamenta). Parecía que liermo González SHva, GuiHermo f'I único anhe.o colectivo era ei Hoyos, Macaré, Jorge Perico Es- las tradiciones ilustres de la ins- bias bandeioias de pulcritud. de que todos y cada uno de los cobar y Lms A. Galio. füución; aconsejaba que fa elec- Ya estarán viendo, por ei desa­votantes quería honrar con su voto La asambiea los declaró elegi- ción de junta directiva se hiciera rroiio de los aeontecimientos re­a todos y cada uno de Jos demás. dos y la sesión se levantó en me- en elementos vinculados firmemen- latados, ciertos pe1sonajes recién No hubo ningún empeño exciusi- d!o de un grande entusiasmo. te a la ciudad y al Ciub por sus llegados, que el Club Boyacá es vista, sino más bien e! afán ga- Durante la reunión fué foída una familias, por su antigüdad y me- aigo fundamentalmente distinto a lante de mostrar que se trataba] nota del señor doctor CarJos A. recimientos, por la alteza de sus aqueHos medios en que la intriga simplem-ente de Henar una función Otáiora presidente honorario del intenciones y por ia serenidad de 1 florece para su servicio y en que reg~amentaria designando seis ca- Club, quien no pudo concurrir sus espíritus. Decía, con grande las desaforadas pretensiones de su baUeros para la dirección del Club personalmente por motivos de sa- acierto, que Jos clubes sociaies ambición halian abrigo en la tor~ par simp1es razones de orden. Hu- lud: envíaba su voto y exhortaba deben formar y seleccionar super- peza de los demás. No. Quienes hieran podido ser tomados a la a ios fundadores para que se de· sonal directivo con un eriterio de pudieron pensar por un momento suerte de entre los cuarenta y dos fendiesen y conservasen intactas 1 permanencia y eficacia semejante 'en que era posible plantar la dis- 1 ai de Jos bancos, donde no cabe { cordia en nuestra sociedad, con­~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ al~umbili~Hq~la ~~~ V&fuclOub Bo~d ~ ~m~ ~ "' Haga - 8 0 s · compras de /dad, la confianza ganada y los me- ] de sórdidas intrigas, pelechar a !'¡· SEN Q RA: vi veres, rancho, etc. en ei recimientos ind1scutiMes. La Yoz j Ja sombra de nuestra hospitalidad 1 del patricio interpretaba el unáni- gener.osa, mandar en casa ajena, ....... me deseo de los fundadores: los · se equivocaron. Los triles tendrán elegidos,--como los saiientes--son ' que poner frenos a su afán o dar- Almace'U ·'B OY' caballeros prudentes y discretos nos ia pesadumbre de su ausencia. cuyas vidas y nombres son sober- 1 ALFA Será atendida con toda cultura y obtendrá los precios 1 1 más bajos en ios at·tículos de más &Ita calidad. Suscríbase a este semanario! J Calle 6a. No. 5·09. (-·) Teléfono 5-8-3 ~===- ~-----~-. ---~'tr=·----~ 11-------~~--~-~~---------- ~l.;,_~~ 1r~--_f~''>-x ,,~_ =~--"=- -~=---- --: ~=====~~=-- .=-=:b~~:o =~---~~~ -~~rf·i, ~ ~ ~ 11¡1 ~ FERIAS EN TUNJ A · ~ 1 1 I i"I ~ as del presente año se efectuarán del 5 al 10 de agosto próximo. I La Junta ofrece potreros gratis y avisa que ha obtenido libre tránsito para pasajeros y carga durante los días comprendidos del lo. al 10 de agosto venidero entre Chocontá--Tunja y Duitama-Tunja y habrá rejas especiales para el transporte de lós se~ovientes que se traigan a la Feria. Serán premiados los mejores ejemplares que se conduzcan a ella. SE INVITA A TODOS LOS GANADEROS Y NEGONIANTES DEL PAIS. ~ 1 1 1 ~ l 1 1 ~ Tunja, julio de 1~43. ~ ~~-==NE--~F- ~---.::::n=101~:=--=~ ~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Registro Municipal - Año LXIII N. 249 al 251

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 5

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 5

Por: | Fecha: 13/06/1943

¡ Director : Arturo Cuéllar Medina 1l Se escribe en Tunja. I Se edita en Tunja. ~~~~~~e~- ño 11 o puede Semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses Tarifa postal reducida.-Licencia No. 1184 del Ministerio de Correos y Telegrafos Tu~-;A-BoL\CA-CoLoMBIA Agosto 13 de 1943 el gobierno cantuilar del Hote e ala I• pa 11 a ~úmero 5 inist . , ac10 En esta misma edición ena necesaria una erogación del da dislocada, costó la bicoca ya di<. bo, $ 4081E5. contrarán nuestros lect_ores t_1n.,a ¡Tesoro Departamental, a tr_u~- d_e ~ 777,11. ~l tran_sp< rte de 1 y 1 r i, 0 a 1 carta de Don Anton10, YieJo 1 que de sostenerle su prest1g10 sp·v1entes, tr:a1dos siempre de t . t uego e:.ª at 8 cc 0 óos ami·g o nues t ro, t un1· ano c·i en t o - · d l ¡· , . . uris as meOH-mle un recar o 1 y seguir atrayen o a c 1en" Rl ~ota LOmo s1 t-n nuestro d 1 0 100 d. · t:> por ciento y siempre preocu"' tela. Dt ~parta mento no existiera per e 5 . por ~n su iario por pado por su tierra, así ~aga a• pero como la pérdida se de-\ sonal capaz para ser aproveº 1 sb~rvi~lL•S prt;st". o_s en 1ª1 st.hat- n- os que vi· ve en 12 " t' b d · · -, , · 1 , 1 , d 1tac1ones 1nc ·us1 ve e 10 o >05 0 a. e a a 011mstrac1on econom1= e 1, do, c_psto en e peno o l"d 1 :. , • b d , Dice Don Antonio, Y noso~ ca caótica, desordenada y huér '\ e .a mó na~a, t s 1~ s~tr ª ) tros estamos de acuerdo con fana en absoluto de control y es odiosa. ~1 ª un d ien e que él, que no debe preocuparnos \juicio, pasamos por la pena Je Resultado ¡ paga,dque viene ~, es~ansarhy la p ',rdida de $ 450,38 sufrida , denunciar el hecho no sólo a 1 d 1 F . d T . que e~~i8 estar 1 ..... om~ ~ 0 ª en los tres primeros meses de\ las autoridades competentes e a cna e unja en 1S43 ° mantedci 0 1 cod~ 1 ª /ª u d q~e· funciorn:.miento del Hotel de, sino al pueblo boyacense, to- AN MALES VENDIDOS \ bran ª ª e 1 a ª '='ana, e e• P~u·p a, s1· dt· c h o l 10t ~ l h. a d e.1 da vez que en e l H ote l de p at·• ~ N°. de .;ayunar en 1a cam<:t como se 1 Valor ~ ~ . 1 d ' .. , dar a\ turista, al pasa1ero, al· pa se están despilfarrando los cabezas 1 total le v!1 ª co 1 !:> 0 ra 0 r e, e~a) unobea d 1 d d . · ·¡· GANADO MAYOR un éJÜ por mas:'- ese co ro veraneante un cau a ~ co" 1neros sin cé.usas que Justt 1- - · J _ ... Jºd d l encariñen d"ó l"d d e . t 1 (Janaao gorac...... ....... 173 14.213.78 acornpanado de un v:Jiec1.o mo i a e_s que o quen esa pro it"¡a I a o 1c1a ' Ornado de ceba .......... 276 18.101.23 détestab~e y humi:Jante 9 con el sit10, con el lugar de, La nómina de empleCJdos, , Ganado flaco............... 185 10.947.48 · reooso, con el Departamento supt>rior en número a l2:1s ne"'\ Ganado de levante ..... 267 10.713.16 1 Todo esto se explica por ese en donde funciona . cesidades del H tel. asciende Toros de_ raza.............. 7 ~:6~8:88 loco_ contrato que concede ::iL Y nada tendríamos q' opo• a más de TREINTA, sin in" 1 1, oros cnollo~ ...... ·· · 44 17 2.470.00 1 administrador un porcent~Je A · · ¡ , ¡vacasconcna ............ . ner a Don o tomo s1 a per• cluir al Admmistraoor y su fa~ vacas Horras .. ........ 92 4.968.50 ".::obre las entradas bruh:is'' id':l de los pesos_ a~otados se mili?, lo qu~ dá ~na c1fr~ d ·¡Terneros...................... 131 3.603.50 1 del Hotel. Aú se -explica tam debiera a mal nego~~º· es de- Il!asrndo crecida, s1 adema~ s~ GANADO MENOR 1 biéo, el precio de los licore.s cir a producto. del wtel que\ tiene en cu1.."' •. ta que e. a nonJI• Cerdos gordos............. 16 464.00 tuera de toda normaldad Y no correspondiera a su cate"'/ na costo, en· los tres meses y Cerdos de levante..... 41 555.00 : lujo. vV1~ky a se~enta centavos :oría y que por tan te hiciera medio estudiado~ t n anterior. Ovejas........................... 298 2.162.00 \a copé:l servido en dedales, y ~~:=2~~~¡3,;~Dl:~~·fa... \reportaje al Contralor $ 4.186· Cabros························· 2 9 .00 Brandv a ~etenta "? Todo ésto ¿ l 52. Durante los mi5-mos tres GANADO CABALLAR hay q"ue rev1sar10, y hay que ¡meses y medio se publicó Pn Caballos de silla........ 83 8.847.00 m~idif1carlo y hay que hacer un diario de la capital un ac: Caballos de carga...... 45 2 · 45~0º-.o(,Qo 1 saber al' púlfILo que ya está Reproductores crrnllos 3 v viso costoso, que anunciaba la Reproduclores de raza 4 1.040.00 . ompuesto, :;:iara que el cupo ina•1gurac1on del Hotel ''para Yeguas de cría........... 32 2.673.85 del Hotel siempre esté lleno, ! el lb del presente". De cuál Yeguas de carga......... 49 2.313.00 c0mo son los más ardientes \ pi;-esente? _El aviso se comen" GANADO MULAR deseos ae los boyacenses, Y zo a pubhcar el lo. de enero 1 Mulas de silla. . .. 28 3.885.00 como el Hotel lo merece por . y así se dejó hasta el 30 de Mulas de carga..... .... 43 4.229.50 su s1tuacion privilegiada, por ab~~s viajes del administrador 1 ~~~:~~···¡~~¡¡·· 176 ll.ln.oo ~ªe1~ee,l~c:i'e1º~a~~ai~a~~e ~~',~ 1 del Hotel a Bogotá, a adqui0 Asnos (M. y H.)......... W 4~0.50 dea, por mil y una razones. rir víveres que se consiguen Garañones de raza.... 2 235.00 Z G-ZAG REVISTAS PARA UD. MARGARITA La revista para el hogar. , en Boyacá costaron $ 174·15. Garañones criollos .... __ s _ 3~U 00 . Nuestra crít~ca tiende d~ me .. 1 AUSTO F La propags' nda esa pro· pa ór: >a º" Sumas......................... 2051 109 ·7 91. ·5 0 Jorar el .s erv1c10. , a pe . ,i r a Lecturas interesantes para ' ' 1 gobernador su m terv_e~c10n. ~n divertirse. 111 1 favor de una admm1strac1on 1 o 1 comerdal juiciosa y a defen .. EC~A~da de estrellas crnemato- 1 a oper 1va o s ~:rd~~~~r~srr~j~~&~el~5 ~~1~ s~~ gráfkas. 1 necesidad. El Hotel dá para l sostenerse L-ijosamente Y nues LEA Lo tendrá informado de cuanto sucede en el mundo. Martín P erry Eduar o Zubie a -PJaza de Bolívar-de Tunja = Ltda ~ tra ~s~iración sólo tiende a eso. No nos importa que d~ renta. Ojalá 110 le dé. Per? .s1 A VISA nos importa que su pre~tig10 1 aumente, que su categona se 1 encumbre y que el goberna• 1 a los empleados, artesanos ~ obreros que dor 110 vaya a permitir q' se 1 P róximamente abrirá operaciones de venta convieita ni en posada, m en 1 pufpo. Ya volveremos sobre el Aiíliese Ud. a ella mirmo tema, ¡:orque Don .c'.\nt:' 1 tonio tal vez ne s dará motivo, Solicite informes en la Secretaría de Economía. Y las columr.as de este ~ema nario son de Don Antomo, lo 1 su cas:l. Tunja, agoih'i de 1943 1 mismo que nt.. éstras. Esta es ·~¡m~~~~L------------------------ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -- ESC 1 TO RE B ACENSES -- a • ernánde -Por DOMINGO CAMARGO M.- Con suma atención y curio·'. se~; uHunza», magnífico volu- servido a lrJ cultura indi~eniscs 1 el drama "M~uía Luisa", de fü sidad hemos lleg do al lugar men que trata en forma maes ta con inten.sidad y patrioti<:,; no sentido escénico, premiado de !as <;e_v""ras disci;Jlinas men .. tra la prehistoria de Tunja, y j mo. ínsupernble.5. Desde hace con medalla de oro en el con· tale . el ··1binP"te dt' estudio que en virtud de concurso, var1os añ0s hace honol' a las curso de BarraJtquilla, abierto d Ju n 'c. Hernáridc::. céle=- mr-reció el pre mio en el IV letras nacio02:1ks, p0r su alturn con motivo de la muerte del bre indi~e·1 1 sta, pre í~i lSO pe• centen:uio de la J.Undiición de temas y seriedtid de motivos. Libertador. riJdista, 11istor1ador, cuentista,! de esta ciudad. Nos leé !l 1 g u n o s inci Por último, pasamos a su a di3ting11i.:io hombre d ci n~Íi::l 1 Juan C. Ilernández es un 1eresantes aparte~ de tres obras bundante y se ecta produccióu y un d( 1 l. n eiores clínicos escritor de múltiples re:ali:aci0• inéditas y que aparecerán en poética, toda médita, a excl::p · d Boyacá. Nos redbe con suj nes; dotacfo de autéf'tica dis• el orden siguiente: "Cl)leg!o de j ción de dos o tres ensay s. nnt~!r hid l.~uía y .su oenero= 1 posºcíón p, ra las disciplinas Boyaca" (Hist Hia crítica de la Todo un volumen de exquisi­so sPdi~o ~e amistad. ~ueño 1 ~ntelectuales, -es 1a~bié? due- educación secundaria de 1891 ll ta. poesía a:ifectiva ) líri.:a~ du = de la ma · rica y selecc10nad::.t no de un& extraordmana cu} .. a 1910), libro que causará gr n m1endo entre un armario, la biblioteca con la cual pueda tura· especializada. Tuvimos 1 re 1 uelo en todos los círculos 1 mayor parte madrigales dedi­uf.. rnarse un verdadero inlelPC oportunidad de ojear dos vo inte:ectuélles je} país; "Los A= cados a su señora esposa, doña tual, {•bservamos libros, re vi s .. l urrnnosos álbumes d1e recortes póstoles" y "Leyendas del Si- Rosita Cuéllar de Hernánde:. tas, periódicos v apuntes en pniodísticos, escritos por tan glo XX", otras dos sorpresas Si Juan C. Hernández ha forma desordenada sobre el hábil pluma; encontrnmos en publicitarias. estudiado al indio boyacense elegante escritorio, entr la 1 el primero toda la evolución Hasta aquí, todo lo que he 1 en su paisaje nativo, avaro de ~apoteca, en las ~~sas aleda:. 1 política de nu,es~ro Departa"' mos dicho es conocido por el sol y melan:::ólico. por. antonoo uas y no oocos tirados sobre mento en sus ult1mos anos. y campo lector. El i)ropós1to de masia, con la sap1enc13 de un el bri!lante entablado. Los mu 1 en el segund~ ~rtículos .que nuestra presente entrevista es erudit? s0 iólogo, es un hfibil r.os_ adornados. con cundro~ ar= 1 versan sobre .d1shr_:itos motivos dar a conocer al au_tor de "Ra· \ soneh~ta y un mspirado p~7::1 tist1cos de diversos motivos, 1 culturales y literarios. Fue CO"" za y Patria", en aos nuevos 1 tn, rama en la cual obten arta entresacamos los retr;.itos de' !aborador fijo de «El Tiempo» ¿;¡spectos del arte completamen justos elogios. Imposible obte• Ernesto Renán y León J;ols· por muchos años con las Sec,,. te ignorados por los boya~en- ner de él una muestra inéd11a. toy. . \ ciones, "Cartas de Provincia" ses: como comediógrnfo y poe- Nos conformamos con unos ª" Hasta el presente ha pubha e "Ideas de un Salvaje". !la ta. Cariñosamen .e. con ese dón partes tomados del discurso que cado se-is obras de categoria,, escrito en casi todos los P"''" de óentes que ttmh' le ha traí= pronunció con moti\ O de la en= muy ricc=is en lecturas dt>n.s~s, ¡' riódico~ de l o_gota, ,Tunja y do la estimacion general, acce- tre~a de argollas matrimoniales al lado de obras de exquisito otras ciudades del pal.. Cola 0 de por !·n a mostrarnos sus t:'¡1r la Deíens J. • i a e s:1bt r r~ gional, y todas ellas! bo1ó es~.., cialm nte ""º los ~¡., travesura , cono éJ humilde• octubre de 19~.,2 y l'ecaka os de delicioso gusto lit 'rario y 1 guientes: "La Linterna'', "A· mente lé:ls' deuomina. en !a rima de la «Marcha sc"t.netidas ~l más exigente cric: 1 quimin'', "'La Ju~entud", "He=¡ Como autor teatrul, escribió Triunfal» de Dnrío: terto sele.ct1 vo. Aunque sobra 1 ra ldo de Boyaca». «Boyacá», I '' .... .... .... .... ... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... . ... su ent.tmeración, puesto q' b.anl' "Mundo al Dí"l", "Unive1si" recibido so ... :wros aplausos de· dad" y "Acción Liberal". En 1 Entonces .. : Las manos 'desnuda~, Ja crítica, tan sólo nos permi= ¡resumen, Juan C. Hernández ¡'sin ;oyas, ni an.llo-;, ni vanos adornos; timos anotarlas: "Almas de un es uno de los líderPs de! pe., las manos de novios, de esposas, de viudas, Dispensa,ri~)», libro de ~b.un~ I riod1smo boya~ense y. en tal 1 te.n?idas al ci~lo, t mblando orgull.osas. de tierna alegría dante lex1co y correcti ·1m i rama habrá qmenes Je 1guaren, d1ran a los heroes que traen la victoria sintaxis, encaminado a mos- l pero quienes le superen muy el _dulce secreto ..... que envuelve su historia trarle al pueblo los terribles 1 pocos. de amor a la Patria, je amor a los héroes,· de melancolía. flag~los de las enferm~dad s l Notable conferencista y de~ .. Dirán que desnudas quedaron . ve1~erea~; «Ra:a y ~atrta>~, s.u t~cad? educador. Con la ef1"' a trueque de darle al soldado el vestido: meJ?r ob· a, es u.n himno I:Jd1::: c1enc1a de un profesional dic0 dirán que sus joyas en la urna sagrada dejaron genista ~or n~ed10 del cual se tó !~ cátedra de Antropogeo- cuando emocionadas el grito escuc.. .h aron restauran k~s ~nagot~bles valo- 1 grafla en l~ Escuela Norma,!. que daba Co!o:nbia de ~er nuestro .suelo invadido. res de la m1shc~ ch1bcha; '',Es= 1 y .con suma compete~cia las y fuerón las rrendas amadas, argollas, anillos, cen"a s y Leyenaas · dedl Para"' Fasli'g naftº uras d· e Historia de la d. t · • • t·11 1 , t:..: pen 1en es, a1orcas, c1n 1 os, mo , prec10s~ sent . e ~u.en= 1 oso I?,. Ps1co ogrn e di?toria de piedras preciosas ;,os d~ carac~~,r ps1c?Iog1.~o; de A~erica en el Colegw de al fondo del arca de exhausto tesoro, De OJI Rancho y «C8nc10n Boyaca. Muy pocos escritores b. d Olvidada>>, libros valiosos, due= de Boyacá han disfrutado ,fo¡ e.al m, iabn 6 11 1° orE>ut odsas t - d 1 · , e s 1 nl o o sa t o e amor v ven n ra n«.o s le o.s dm e1· ores ct.:e itos e- mayores t. l tu 1 os ·· honor~s· ' 1 e l arte d e or f e b res, l as p1· eai ras, e ¡ oro, t<>iorrn es y interesantes cua= yUes ha ganado no pocos pre::: 1 p i.o ·d a¡es ele l m' fea altura. dros de ce., turubres boyacen"' mios en ~eñidos concursos. Ha or s. 1 . e 1 qut van e ª ma ª 15 1 fi""' -.;-;,~.--..¡......,,.,.._-,_.,,,~,~~-....__,,.-.::-iroio.::~l"'..,;P,~._,,_ ... ,._..?.........,~"""'~ Y dignas, y altivas, dueñas del secreto ~ ~ que dió a los ejércitos victorias sin par, l A G ~ sobre las cabezas de los vencedores, ~ "----~~~~~=..,,._;;;;~~~~~~ ~ sus manos desnudas desgranan tas flores l Ara.ban d ll li con el mismo .gesto de noble hidalguía l - e egar los siguientes libros: ~ con el que deJaron en la urna ~agrada la argolla que un día, '- EL ELECTRICISTA EN CASA l selló sus ensueños al pie del altar.» i2- MA1 TUAL DE LA ENFERMERA i ;· LA Gl.. MERULENOFRITIS l i¡ Perros Hambrientos CIRO ALEGRIA ~ EL ABOGADO ! Lanzas Co oradas USL R PIETRI li 'A Uvas de la Ira STEIMBECK l I ~ ~ 1 l Las ediciones ZIG-ZAG, símbolo de calidad. ~ ~ i Martín Perry .. Eduardo Zubieta ~ -' Plaza de Bolívar. ~ ~~~l~ta"lllW~~~ ......... ,, ...... ~~~~~-~~~~~~~~·~11¡ A1íonso A vila Cárdenas EJERCE SU PROFESION EN TUNJA. Oficina: Edificio del Banco de Ja República. - Teléfono 2-5-9 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, agosto 13 de 1943 LA VERDAD LINEAS EDITORIALES Problemas del fisco SI PREJUICIOS departamental Ofrecimos a nuestros lectores, que no fallara, la administración én la edición pasada, comentar sólo sirvió para premiar determi- Sin perjuicio de prof Llndizar más tarde en nuestrós co- hoy las declaraciones formuladas nados servicios de orden electo- . b I por don Rafael Vargas Páez, con ral. Y así llegamos al cabo de do-mentanos so re os problemas de orden administrativo Y fis= motivo de! primer aniversario de ce meses de dirigir los destinos cal que contempla el departamento, queremos solamente su gestión administrativa, publi- de este pueblo, a registrar una d~ plantear una cuestión que de suyo es importante para que cadas en este semanario. Vamos las mayores faltas de iniciativa y el público pueda apreciar la marcha de sus intereses y· la a cumplir nuestra oferta hasta realizaciones oficiales de que ha- . . , . donde las proporciones de esta ho- ya memoria. onentac10n que se dé por el gobierno a la política financie- ja lo permitan. ra y económica que le incumbe manejar. Veamos, pues, de Al considerar _nuevamente las Dice el seño1 Gobernador que palabras d i s o G b d su obra de gobierno es el fo-en trar en esta clase de ana1isis en la forma más tranquila v 1 h . .e en r 0 . erno or, mento munici'pal. Grave error de • .J emos temdo la sensación de q' c:::mc1sa. se ignoran fundamentalmente los nuestro gobernante. Cuando él He- Lo primero qu~ ocurre es saber qué probabilidades hay problemas del departamento, la gó al cargo de primer mandata­de que las rentas departamentales y las demás entradas cal- i ide:i de ql!e est~~os a~ocados a rio seccional, eJ fomento munici- 1 d ] ll ¡la meficac1a admm1stratlva la des pal había sido organizado v finan c:1 a ~s en e presu~uesto eguen a recaudarse en la cuan~ concertante certeza de qu~ desde ciado por la administración ante-tla fi_1ad:i por la reciente asamblea. Sería extraño el fc:nóme- hac-e un año se han frenado Jas iior. Ya se había cumplido en su no de que al paso que el gobierno nacional denuncia ante activtdades e~caminadas a su. cons totalidad una prim~ra jornada, Y t nt p d d b se había liquidado favorablemen-eJ país un déficit aproximado de ª $ 25.000.000 Boyacá lle- ah e r amenazo e mo o mas trecto a esta 1 1 a e e- boyacenses no han llegado a ver, piación hecha por la Asamblea y partamento y cometió un atentado contra los fundamentos · que mientras se adelantaba hasta con un estudio técnico, que hubie administrativos y del crédito público por cuanto s1multánea- en los menores detalles, una cam ra permitido llevar adelante Ja o­mente .:on el alza del cómputo probable de las rentas re- p~ña electora!, su prospe~idad, el bra para termi~aria por esta én'!- . , . bienestar general se hab1a pos- ca. Del contemdo del reportaje solvio aumentar la burocracia y elevar los sueldos de un de· ' puesto, y casi se había olvidado. se deduce que aqueila apropia-terminado sector de los empleados públicos. Esa es u:1a cues- No va a olvidar que mientras se ción se gastó., no sabemos en qué tión que posteriormente examinaremos a fondo porque es e~tregaban toda~ ... 8US ~~penden- actividades y que ahora se está , . etas a la formac1on anticipada de buscando la maaera de dar desa-de las mas graves. Por hoy nos basta ir mostrando a la un debate electoral sustentado rroUo a ese proyect3 de Ja fábri-opinión :::uál es la verdadera realidad que se:ofrece a Boya- con la fuerza de la policía políti- ca de licores, iniciado por el an­cá en materia fiscal, csnsistente en que habiendo borrado la ca, previamente organizada para 1 terior gobierno. tradición los sueldos y haciendo otras cosas por el estilo. Esa es la fatalidad q' CE ULAS DE CAPI AL ZACION Nuevo plan persigue a los gobiernos cuando no tienen sólida autoridad Infórmese en el ante sus propios partidarios en las asambleas. Banco Central Hipotecario CESAR BARRERO ABOGADO - De la Universidad Nacional Negocios Civiles, Criminales, Administrativos y de Come1cio. Especialidad; defensas ante el Jurado. Oficina en Tunja: Edificio Rodríguez, Calle 7a. No. 4-30 Para dar cutnplillliento a lo ordenado poi la Alcaldía, sobre enlucimiento de la ciudad, compre las PINTURAS para las paredes de su casa en la Ferretería de Joaquín Gótnez S. PRECIOS DE ANTES DE LA GUERRA! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, agosto 13 de 1943 ...-i:r.i.:z..:....--::.... ....... ma..-~-----------------~·!llDllmllllllliJ.'n!!!~~~c LA VERDAD Pagma a RUMORES VERDADES VESTIDAS JUAN C. HERNANDEZ nevo respaldo ñ A la asamblea médica de Boyacá he llevado un trabajo, cuya Sog-amoso, agosto 3 de 1 ~43 importancia en estos momentos es mucha; un trabajo sobre iación alimenticia para· eJ pueblo bovacense. El mundo todo ha visto las Señor Jon · Da tods que n·ao s d llegan co·n conclusiones del congreso mundial sobre aHmentüción, y es doloroso Arturo Cuéllar Medina visos e ver.ac1 a , nos oerm111 comparar la ración fijada por ese congreso y Ja radón del pueblo, . ten dudar. de la c:ficiencia en no digamos bayacense, sino colomb'ano. No ha sido mi intención Tunp. Ja admimstración del Teatro piesentar una ración semejante a la señalada por el congreso de 1 . . Municipal. El señor adminis0 • allmentación, nó, aqueHo sería imposible; he querido únicamente Ha- M1 querido Chato: 1ra~or, con desenfado que no¡ mar la atención de nuestros iegisJacl~r~s y gobernantes, sobre un 1 En. mi oder las dos últi-dis1mula, les echa la culpa a¡ asunto que no debe tratarse con pre~ p1tud, menos con alarde de un P . , . • los señores de la Junta de e". apostolado de reiumbrón en favor d un pueblo, cuando por muchos, mas entre~as de tu penod1co rrores, malos negocios, operac: 'a~pe ·tos, no 1 es un bien ~i que se le va a praporcionar a ~se pueblo,~ LA VERDAD, que no por . ciernes desea bella das, gastos smo un ve~{ a.d~ro, mal, si antes na. se cons titan ce it a~ ctentificos y llamarse así es amare-o sino ""ve "s vos y otras ¡1· .... ~ezas Lª momentos econom~cus sob ·e d part cular. No es que q.mera hacer una d l l . h '<: '1' I C lJU ' • O • "-" • ,- 0 0 ~ , • J nnfo pm su parte, considp.ra opos1c10n s1stemat1ca .... d , 0 0 t• hº Ji 1 t muy ll ce para OS que nos 1 pensamiento .. e suprnmr a e ... ic a, so amen ,e . .· que ;s el administrador el fou" d~seo gu~ ... tal supres10n se baga ei dia en que .este asegur~da la g-usta ~ec1rla . ~ a veces ~r.1= t 'I del · 1 su ~o ahmenfac10n de. un pueblo que la bebe por n c~~1dad,. es .dec1 , po~- tarla. fe felicito. Esa cnt1ca orQ , ; · ce:s · d t 1 que en esa bebtd{l encuentra lo que su ahmentacion ordmar1a no le da. vitaminosa es necesaria. Do= ue l'lCe, ~ .to ;s es ~s, e y no quiero tratar en términos c:entíficos este problema, porque contr .lur mu01c1pal. Q,u1za le !os contendores nada saben de ésto. En días pasados habJé de calo, yacá Ja requiere y a Tunja l1a · om1do al. Dr. P.~nzon Sa_a rías y esos señores creyeron que se tratab'l\ de aumenta ios cober- le hace mucha falta. Por 1-o v..,dra la hora de rntervemr. tores en las camas del pueblo porque en Tunja en esos días se h!tbía tocante a nosotros también En todo caso, hay «algo po- exagerado el frío; así andan los enemigos de ia chicha. Quiero mos-dri< lo en Dmamarca» trar cómo una ración mediana de alimentación de nuestro pueb o, estamos de plácemes con la exige inmediata alza de salarios, exige, pues, un cambio en nuestra aparición de ese semanario q' Ei . \economía local. Primer paso que debe dar el legishJdor. Qae a nues- viene a colocarse como cen .. sem.anano que se _fecha l tro pueblo trabajador se ponga en condiciones de poder gashr dia- tinela de la decencia en nue:.) en Ch1qmnquirá, se ~scr1be y 1 riamente para cada uno de los miemb;os de su fám"iia, 300 gramos edit~ et Bogotá, se reparte en de pan, 300 gramos de carne, 200 gramos de leche, 3 onzas de dul- tra ciuclacl capital. Tuni:'l y aspira a diri~ir los ce, azúcar o pane~a. Una onza de grasa, mantequiBa, manteca. Café1 Te rueg-o el favor de ha-destinos de nuestra ciudad, choco!ate además de huevos, dos lo meno~ diarios y ceieaies en can- cerme figurar en la nómina emp ipela todas las se 1rlds 1 tidades suficientes, entonces, mecánicamente, el pueblo dejará de enviár­ia. esquinas con enormes car; bebe~ chic ~· La beberá sí, pero en días de alegría, d~ fiesta. Hay de los suscriptores Y telones. Tndo eso está muy l un eJe~plo 1rr~futable y qu~ mai·ca perfectamente e_l ritmo que ~a melo semanalmente. bien pero lo que 110 resulta de scgm · por fuerza la bebida popular, es lo acaeculo con el serv1- Te abraza cordialmente tu corr~cto es que tos cartelones cio ~om~stico en nuestra ciud~d. Hace cincu~n.ta año~, todo sirviente ca •z:c. 0 del sello de ¡q Al .. p~d~a chicha COf!10 r~munerac1on de sus sen1c1os; pero entonces es afectísimo ~migo. , Id d ~t e', d sirviente no comia, smo lo que hoy com~ la mayor1a del pueb'o cam-ca ta, ~orr;t? .. emo~ r~ ,ion e pe .in\>: agua de P~'te a, mazamorra, papas, nada más. Ei día e que RAFt"EL A. P.!) n ADO que ..~. 1 mstgmf;cante·_irnpuesto ei sirviente emnezó a comer lo mismo que come el amo, dejó de co- ·1 .-u por concepto ae ªvisos rn u~ brar la bebida, es decir, la chicha, y hoy no la bebe, sino rara vez; --------------~-~-~~--­rales se hR pagado. Por ven: 'así pasaría con el puebfo todo, el día en que se atimentaia como es !U~a !o puga «por dentro>> el debido. De ahí el que insista sobre este pm.1to que tiene aspecto J . n e H , d senor Tesorero? Damos tras· verdaderamente científico y no puede resolverse por capricho o re- ua • ernan ez iad 1 al contralor municipal de pugnancia de muchos por ia bebida popuiar. 1 esta indelicadeza, para decir Que se inicie ia labor por un al~a de salarios; que se pase in- l\1EDICO CIRUJANO lo menos, de un órgano de mediat.amente a una labor edueativa, basada ésta en Ja enseñanza publicida_d que vive del favor al pueb1o de la necesidad que tiene de aprender a comer carne. De CONSULTORIO: oficia 1, como todos lo saben. aprender a toma~. café, chocolat~,. que no los toma. De aprender a Calle 9a. No. 3-48. __ Tel. 4.3.3 1 comer huevos, frIJoles, manteqmHa, y, sobre todo frutas, que tampo- 1 co las come. Una lah?r ~e esta naturaleza, uu alza de i~s salarios y l Consultas de 2 a 4 p. m. Se sióue e enta do 1 ·g entonces, no se necesitaran leyes par.• acabar con la bebida popular. • .r-. d om , . n ª \ª Quedaría en pie un problema, la bebida para la sed del trabajado1, norancia. el publico acerca [no hay que p.cnsar que éste bebera cerveza, la odia tanta como nues- V d del pElrad~ro de los fondos re tros representantes odian la chicha, pero nuestra riqueza tropical dá e' n ese ote caudad;:.s duran.te I~ Semana base para industrias diversas en este sentido, vinos de naranja, de de la Cruz RoJa Departamen mora de uvas de ias tierras frías de manzanas ¡u d ºb .J 1 B d 1 J 1 · d d , • ' · . na cua r.a arn a ue osque e tM , Y toua a cm a ama es.:: Puesto e! problema en su iugar, que es problema de alnnenta- l R "'bl" pera anhelante el ensanc~e ción, y estudiado por hombres de ciencia, es posible que fa labor 1 ª epu ica. d~ obras de caridad acomef- emprendida en contra de la chicha, tome el camino que debe tomm: Entenderse con Juan de Dios das co·1 esos fondos. Tam Pº" una re,risión de sa~arios, una campaña escolar y popular de educa- N osisa M., t>n los talines tipo­co se lB vuelto a decil· nada ción, una ración alimenticia adecuada a nuestras necesidades tropi- gráficos de "LA VERDAD". de la convocatoria del verdao cales. En dos palabras: una labor sensata y basada en principios' d,ero comit~ de Cru:; Roja. Se= de ciencia. ¡¡------r-- rta convemente éiC!arar estas A SAMAC nieblos que tient"n mucho de «co tinas de humo». LA VERDAD es el único se­manario liberal de Tunja. Aiu e· en LA' V donde más baratas puede com- = JOSE ANTONIO MAR11-;0 1 prar Ud. mercancías nacionales. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~>~~~~~~~~ I Plaza de Bolívar, acera occiden­tal Nos. 6-21 y 6-25 - TUNJA. NO HAY COMO L PAPEL GLASI E (Comunmente Uamado Miiano). Es fuerte, muy blanco y de bonito aspecto; todo lo que se empaca en papel rMilano bJanco queda con magnífica presentación, especialmente la mantequilla. ] . V . M OGOLLO]\[_ & Cía .... 'f'unja--Telé(ono 2 ... 7 ... 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, agosto 13 de 194:3 LA VERDAD ______ .,.,, ___ .._. _____ ..., ____________ ~P.::!ági_~_a_5_a. Las cuentas y los colchones RECO ES del Hotel de Paipa Ha causado verdadera mdigna- - Bogotá, agosto 10 de 1943 grafo, el de policía, el alumbrado ción la actitud de un grupo coa- Sen?i: don Arturo Cuéllar Medina, 1 público, etc. Pérdidas le dan al licionista del Concejo Mmticipal Director de LA VERDAD. Gobierno de los ~);tados Unidos de Tunja, al eliminar a los doc- Tunja el Hotel Tivoli, de Panamá, y el tores Josué Ruben Rojas Y Anto­Querido señor: Wáshington, de Colón. Tampoco nio María Suárez de los cargos Si el Administrador del Hotel son un negocio para el gobierno dde Jtueces. Mdunicipaibes, ya que Jos d P . inglés los . bellísimos hoteles de oc ores cita os esta an honrando e a1pa cambia hoy a los viaje- T . . J esos puestos, por su honorabi-ros los manteles, las servilietas rtmdad Y de amaica, ni para lidad y competencia y por haber las sábanas, las fundas, las toa~ el de Cuba el Nacional, de La ocupado 1os más a1tos cargos en Has Y el jabón de los lavabos y Habana --lujoso como para prín- la jerarquía judicial de Boyacá. de los cua1tos de baño, que otros cipes Y testas coronadas--. De Actuaciones como Jas anotadas, usaron ayer; si la cocina dei ho- ninguno de éllos salen· los viaje- son la causa para que las corpo­tel es rica, variada y abundante ros rabiandio, ni por el menú del raciones legislativas estén tan sin llegar a la vulgaridad; si los comedor, ni por el bar, ni por el f d t d · cubiertos, la vajilla de loza y la baño, ni por 'ª cama. 1 rº un .amen e esacred1tadas ante cristalería son los que se usan en Los buenos hoteles son la base , ª conciencia pública. lf?s ~oteles de prim,era clase; si Jos del tu!is~o; y, si por ~n lado ac1;1- 1 Con todo el respeto que acos­s1rv1entes saben su oficio y lo e- san perdidas, por otro crean r1- t~~~ramos cuando tenemos que jercen con los zapatos lustrados queza. A La Habana le deja el dtr1g1rnos a los señores de la igle­la camisa limpia y limpias las ma~ 1 . turismo 18 miPones de dólares a- sia, les solicitamos, en nombre de nos y la cara· si Jos vidrios de las nuales. Los buenos hoteles pre- la ciudadanía t.unjana, dar la ór­ventanas, y l~s pisos están siem- disponen ~iemp~e aJ viaje;o a mi- den para que las tres puertas de pre pulidos y brillantes; si el ho- ¡ rar ... con .s1mpatta el pa1s donde la Catédral sean abiertas a Ja ho­tel durante la noche está bien ilu- ¡ estan ubicados y a hablar horro- ra de la misa de on<;e, para evi­minado; si aparte de las bombi- res. de aquellos donde fueron mal tar Jas peligrosas aglomeraciones Has que dan luz a las alcobas hay\ alo1ados. Y poner a saivo las vidas de los en cada mesa de noche una lám- Pero como esta carta va larga, feligreces, caso de un movimiento para y un teléfono para pedir a la dejo .P.!'ra otra lo de los colchones; 1 sismico. central del hotel lo que el viajero I Y qmza para una tercera' como E · t J • d d fi · necesita· si el barman prepara bue- debe ser la propaganda que se x1• 1s e en ª cm a una 0 cma HILARIDAD Poco es lo que nos cuenta la prensa capitalina acerca de las ál.ctividades que los genios que represen tan a Boya.::á en el Parlamento, realizan en pró de su Departamento. Apenas si de tardt en tarde: la hila· ridad ambiente que jamás muere en esta tierra, teje su maraña de apuntes que son como un reto al frío. Ahora corre entre los círculos obre· ros la versión de que ni::igu­no de los parlamentarios bo­yacenses se atreverá a pre= sentar el proyecto « deschichi­zante >, por temor a que le ocurra como Vicentón conta= ba que le había ocurrido al sol alguna vez que quiso se­guir iluminando el mundo, ya en tr::1da la noche: El sol, el astro sól, el sol brillante, quiso alumbrar por un instante el cíe lo ensombrecido y se quedó metid~ porque eran de las 6 en [adelante. nos cocteles y son buenos lor vi- 1 haga. el mejor balneario de Co- 6~e d ev'~F el fº¡f~s~ Y _lar~o n'Fm­nos y buenos Jos licores· si el am- \ lomb1a\ y a su hotel, que con po- . m entoe E on , 0 • 0 ,~ ordio ed. 0 - biente del h o t e l es ~ncantador co esfuerzo podrá igualarse al de 1 e . . co~omico ' epen.. . iente --como deben serlo los sitios de El Prado, de Barranquilla, único ~~l 1'f1m~erio de la fcono;ma Na­esta clase--, entonces no hay para · que al presente merece el nom- '~ona Y e que. es ·efe .e doctor qué lamentar la pérdida de los bre de HOTEL para turistas, en• _ataliana. 1:0~ mformac1ones que $ 450 38 d h bl . . , este país 1 nos han sum1mstrado personas que d A ed quCc ·ª1 l a m1 amigo 1 • j nos merecen todo crédito, el tal yacá. Doctor Peña: viaje un día on rman o asu os. . \ Con un abrazo muy apretado, "FONDO" no ha hecho negocio de ésta a Bogotá, por el tren o Los buenos hr9 r.lma de un rueblo stasmo de unos pocos a quie .. ta .:on que el Cbb Bey.acá, ella, entre su elegante chaqne­sólo sabe mostrnrse c-n momen nes el problema importa por uno de los centr8S más pres ta de terciopelo negro y am"" tos de franca expan.-ii0n. Ter: ::::uanto de eilos mismos pueda ti2:iosos del país por su tradi· plia falda de tafttáq escocés, nemos ahora un renacimiento decirse por prnponerlo, nó por cional cultura, conmemoró la llenandv los salones co:i su ex" del arte, la músic.9, la pintura, el fonJn ser'o y formal de es- efemérides glo1iosa. quisita sencillez de m ijer ideal; la e.scultura autóc1ona~, ~urge te asunto. Ya veremos la ma-¡ Los salones presentaban un Elisa Ffórez de Peñuela Esla el al na del pueblo y esa alnrn nifestación; micho grito, mu"' aspecto bellísimo, adornados va, discretamente trajeada de será la euc:<:Hgtilda de dar vida cho discurso, mucho descrédi- con palm¿.is, cana$tas de rosas negro con leves adornos ro• todas ias otras ar.tes. Ojalá to para Ja chicha y ..• mu• que eran un triunfo y elegan• jos, como para que emergiera no se olvid n fi"'stas comn la cha sed, la cual apagarán con tes cortinas de bougambill y es- más encantadora su sor ri3a ar· que acaba de pasar, que dE'jen c~rvt:za los de los bafcones Y pftrrngos. La orquesta, con ad• moniosa; Helenita de Flóre:. honda impre:ión de agrado y con chicha los otros •.. Pero mirable dirección, mantuvo uu García, también en negro con orgullo patrio. no es posihle oponerse a este ambiente de alegría que no de- flores rojas que hacían más 1 proyf"cto; hemos creído que cavó un mc1mento hasta las delicada su enc.ttntadora iuven • antes de obrar se eshdie, pe- ho.ras de la m~ñana en que se tud; Helenita de Silva Parra, Se anuncia una "formidable" ro, Señor, qué rabia ante el retiraron los últímo~ invitados. traje blanco con aplicaciones manifestación de sindicatos,. proyecto de serenidad y de es~ La añeja gallardía de lo~ se• rojas que formaban un vivo estudian tes, concejos y pueblo 1 tudio; no nos queda más re"' ñores que puso el toqu~ de conjuu to con su gracia more~ pa~a pedir la upresión de la, medio que repetir con el satÍ• 1 severa distinción a !a fiesta y na: Alicia Otálora, sinfo:iía en ch1clu1. Está muy bien, y muy 1 rico Fernán ez Jnnco: la gr cia, belleza y elegancia blanco mayor, : fab e, .2racio;:..s.~a.---. "Pones ~ m1 proyecto mal semblante, Y a combatirlo v1enes conduciendo La féaldad de la chicha por delante . Sosiégate, por Dios, y no haya estruendo; Que aunque no te propongo cosa nueva Tu alarmá y tus escrúpulos comprendo. De otra industria más fácil has la pr:Jeba, Búsca ron malo, adóbalo de modo Que halague el paladar de quien lo ~eba, Y alaba tu invención. Eso es el todo. Hay que tener propicio al dios risueño P~ra .... quien la humanidad empina el codo.'' ~-VER --- EL v;iT!º~u\\slx?.0~1. , 111 Distribuidores para Boyacá: lill . G lviS e ºjos 1111 11!1 1 ALMACEN AL DIA - Tunja Plaza de Bolívar - Teléfono 2-4-1 --------- ------ ·-.·. -~=----~ 1:- ----~------ -~- ----~ l'W ~¡SE Haga sus compras de l ORA: viveres, rancho, etc. en el ...... Almacé ' Será atendida con toda cultura y obtendrá los precios más bajos en los artículos de más ii.lta calidad. ' Calle 6a. No. 5·09. (-·) Teléfono 5-8-3 señoril de nuestr.9S mujeres,' y distinguida; Lucía Sánchez, fueron otros tantos motivos q', con e~egantís imo vestido a::ul dejaron en los concurrl'n tes : de un tono que armonizaba las más gratas impresiones y' exquisitamente coo su iuveno los recuerdos más dulces .•. tud esplendorosti; doña Alejita Desde ] uego lo que más poc: de :rviendoza, con vestido an= derosamente llamó nuestra a­tención fue el selectísimo gru. (Pasa a la página 8a) ANTONIO CORDOBA -ABOGADO-MORA. :E}erce su profesión en Jos-Distritos Judiciales de Tunja y San­ta Ro~a de Viterbo. Tur.i1.1, calle 6a. No. 2-61 Teléfono 4°2~5 "11 SENO A: ' 1 Je suelve el problema de la­vado de ropa fina, vajillas, pi· sos, n1uros, etc. Diríjase a BENJAMIN TRUJILLO y JORGE E. ROJAS, carrera 5a. No. ~-37, en solicitud de datos. ICENTE ADOR Mo ROY ~ ~ AGENCIAS Y REPRESENTACIONES M_ 7l AGENCIA: Vinos tintos franceses, blancos, «Sauternes» ~ ti? Generosos Vermouth «Cora». 'l /( '{{ CUPRO ARCENICAL, ~contra parásitos in- ~ ~ ~ testinales del ganado vacuno y lanar. Jl 'Ji. Se encar&a de ta venta, compra y arrendamiento de toda )\ ~ ]l e, fin ca raiz.-Materiales ~e construcción. 'l_ W \ TUNJA, carrera 4a. No. 7.53 ~~~~~~~~~~~~~~~'-- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Página 7a. COLU NAS SOCIALES @@@@000 @OO@@O@f/JOO@OO@@@OOO @ @ LLEGA I su señora d o ñ a EHsabeth de @ EL @ . . Sandoval. Atentamente Jo despedi- O INIS ERIO E O Con ob11-to de pronunciar en el 1 mos y deseamos su rectreso a es- O · 1(}. Centro e e Historia el discurso re-¡ ta ciudad en donde ju;tamente se @ X ~:e .í"~ ri~i%h~ºée:~:!:º:sct~:o e:~ le aprecia. . . @ o UNI o ES O la cmda nuPstro apreciado amigo 1 Para Es!ados U11:idos, env)Jldo O . O doctor N' co.as García Samudio por el gobierno nacional a hacer ~ @ hi'o m ~ dilecto de Tunja y hom~ ~n .~urso militar de cin_co meses, ífJl br de cxqui.. ta cultura. Muy de ~aho ~u,#estro ~uy que~1do ami~o J;J_ O v~·ra l nent mos que las dimen- 1 el capitan Ju~o Jar~miHo Ma_nn- O Tiene el gusto de avisar al público que ha O SI? es de nu stra hoja no nos per- · qu~, acompana de Al señor Luis Francisco Pin1o, potro reproductor, una medalla de su m rar aterciopelado; Cecto · Bogota Y otras ciudades que por un toro y dos novillas, dip~o- oro y dip,oma de piimera clase.\ tia Escobar. de blanco euca- quisieron halagar nuestra va· ma de primera clase, medalla de A señor ~er~~rino Moreno, por ristía como se ve que tiene nidad con su presencia. oro y cincuenta pesos ($ 50-00) su yegua, vembcmco peso $ 25-00. blanca el alma· Cecilia Peña Al señor Miguel María Fonse- Ai señor Ernesto Niño, por su Jácome en ve;de claro con C !RANO ra,p~nn~u~ de pn~o~ ~~deorioo~~~u~sos$~-OO ----'------------------~-----~ raza "N.ormanda", un diploma de Al señor Rafael Moreno, un di- A TENIENTE Edicto emplazatorio honor de primera ciase. ploma de primera clase y treinta Al señor Gregorio Ruiz, por dos pesos ($ 30-00) por su Jote de Nuestros estimados amigos Víc El Juzgado Primero Civil Municipal · I JI d ' L G " ovinos. de funja emplaza a la señora Maria novll as ama as ' a aza Y A _ p J G tor Hernández y Gabriel Gómez Luisa Fuentes de Alvarez, para que "La Primavera", tt"einta pesos senor edro osé ómez, por C., del Ejército Nacional, han si- se presente en este despacho dentro ($ 30-00) y dip oma de primera dos corderos diez pesos $ 10-00) do ascendidos al grado de Te-¡ del término de treinta días a pa1 tir clase. Al señor G~briel Mariño, por niente. Muy sincerament los fe· de la presente fecha a contestar el Al señor Rafael Moreno} por su su cordero, d1~z pesos ($ 10-00) licitamos, ¡ traslado de la de_m~nda ~rdenado por grupo de ganado "Normando" una En constancia firmamos la pre- -~-- \ a~tu de fecha v~1ntidos ae n~a~z? del medalia ·de oro y diploma pri- sente acta, hoy nueve de agosto ano en curso, d~ct~do .e.n el 1u1c1_0 so-meta cl~se. . 1 ,, e 1!u novcctentos cuarenta Y ~res. hipotecados que le adelanta el Banco 1 d ·¡ · SE DIST NGUE bre venta o ad3ud1cacwn de bienes Al senor Justmo Be.tran, por su (Fdos). Numa P. Camacgo, Gon- 1 Central Hipotecario -Sucursal de Tun grupo de ganado ''Normando", zalo Escobar Rey~s, ?arl,o_s A, Ri- 1 quien viste de la ja- por medio de apoderado. una medaHa de pata, vadene1ra N., Juüo E. uomez, .a- Para los efeccos del artículo 1.001 Para los señores ~ipó ito. C~n?, lejandro Tamayo c., Luis W1den- astrer1'a OYAC del Código Judici~I,. se fija el presen-doctor A. Pata y ~euor D10~1s10 mam. . 1 te en el lugar. publico acostumbrad~ Medina, una mención honor1fica, , Es copia. \ DE PA,...,, ·""S de ~a Secretaria de~ J~~gado y f:e .d< oor los toros "Ho'stcin". E. G LINDO n· z y L. ACE V 1 copta p ra_ . I~ puol1c_ac100 ~,y ven " Al - 0 En ·qu Co"'rdoba 1por 1\ o · ¡ d N · uocho de 1u1to de mil novecientos 1.:ua • sen r ri e ' nc1aGeneeralce'gs.ºe10s 1 de J. JOAQUIN MORALES F. renta Y tres. un macho, una medalla de plata Calle 6a. No. 4-89 Tel. 5-0·1 El juez, JOSUE RUBEN ROJAS 1 TUNJA En el Almacén de VILLA REAL HERMA os encuentran las señoras y los caballeros todas las mercancías que pueden satisfacer su buen gusto. Calle 7a. No. 4-26 ( -) Teléfono 5-7-5 édnlas Ca 1 El Secretario, LUIS F. CORTES duardo Castr Martínez -ABOGADO­EX- JUEZ • EX-MAGISTRADO Calle 6a. No. 5-19 Tel. 3-2-1 Tunja. _,,_,/_\ ,_,/_\/-.:./-\/-\/-\/-\/-\/-,_,/_V_ -V-~\ /-\/_V_ /-\/-\/. 1. j ! i RAFAEL GALAN MEDINA y ANIBAL DE J. MEDINA j -Abogados en asociación-j Gánese fácilmente $ 1.000 i t Especialidad: defensas ante el Jurado, y todo lo relacicnado con cuestiones penales. Juicios civiles de mayor cuantía, y negocios administrativos. Ges tionan ante los Tribunales de T unja y Santa Rosa de Viterbo. GARANTIZAN ACTIVIDAD Ofic_ina T:rnja-éarrera 3a. No. -97. Plaza de Bolívar. Tel. 3-3-7 Banco Central Hi . otecario · 1 -- ------- --- ,1_ /,_/,_ ,_, -/"\-,.._,,_,,._., _, ~ -/\-,/ ,_,,_.,,._, \_,,_,'(_/ _,_/,_/ _,,_,,_/ omit ' de a a os e Boya Dependiente de la Asociación Colombiana de Ganaderos nace un llamamiento a los ganaderos del Departamernento, para que envíen a la mayor bre­vedad sus nombres y direcciones, para inscribirlos en el c~nso especial de ganaderos. , a Oficinas en Tunja, Sociedad de Agricultores de Boyaca Calle 6a. No. 4-08.-Tel 4-0-6 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Registro Municipal - Año LXIII N. 244 al 248

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones