Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 23544 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre acuarelas y lágrimas

Entre acuarelas y lágrimas

Por: José Orlando Castaneda | Fecha: 2020

Él reflejó su soledad en sus pinturas. Ella buscó apaciguar la suya al descubrirlas. Manuel, un joven ecuatoriano que pinta acuarelas y vende hierbas medicinales en el mercado, emigra a Port Chester (Nueva York). Su esposa, Elvira, busca llegar a él por mar, pero su barco naufraga. Luego de su rescate, cambia de planes y viaja a Madrid. Antonio, el padre de los niños que ahora cuida, la descubre leyendo en secreto uno de sus libros. Le indica a hurtadillas un pasaje con una tira de papel, y Elvira, intrigada, señala a su vez una frase para él. Comienzan un intercambio de citas literarias por las que se cuela el amor. Mientras Manuel se refugia en sus pinturas y sanaciones naturistas al otro lado del mundo, Elvira cultiva una ilusión con Antonio. Luego de una decepción, busca retomar su hogar y viaja a Port Chester por su marido. Ante una tragedia inesperada, descubre las acuarelas que Manuel pintaba en su soledad. Sus pinceladas laceran lo más profundo de su ser.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Entre acuarelas y lágrimas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fin

Fin

Por: Karl Ove Knausgård | Fecha: 2019

La familia, la paternidad, la pareja, la escritura: el Knausgård más sincero y maximalista pone la última piedra en ese monumento literario que es Mi lucha. Mi lucha, de Karl Ove Knausgård, alcanza el Fin, y lo hace llevándonos hasta el principio: Knausgård, enfrentado a un callejón sin salida literario y un punto muerto existencial, acaba de volcar sus ansiedades (y exponer a sus allegados) en La muerte del padre, y se dispone a publicarla. Se hace fotos para el lanzamiento, se prepara para las primeras entrevistas promocionales, da, nervioso, a leer el manuscrito y recibe respuestas mayormente...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Fin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filmicidad / Literariedad / Teatralidad: La diseminación intermedial de tres clásicas españoles

Filmicidad / Literariedad / Teatralidad: La diseminación intermedial de tres clásicas españoles

Por: Simone Trecca | Fecha: 2019

¿Qué es un clásico? ¿Cómo se difunde? Y, sobre todo, ¿de qué manera lo asimilan los diferentes lenguajes artísticos o los medios por los que transita? Sin pretender ofrecer una respuesta exhaustiva, ni mucho menos definitiva, a cada una de tales cuestiones, el presente volumen opta por buscar unas vías operativas de aproximación a los fenómenos de difusión de los clásicos, bajo el doble prisma de la intermedialidad y del examen concreto de tres casos españoles (el Lazarillo de Tormes, el Quijote y el teatro de Valle-Inclán). La fecundidad del clásico, en el momento en que este accede a una red de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Filmicidad / Literariedad / Teatralidad: La diseminación intermedial de tres clásicas españoles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ciencia literaria en tiempos de Juan Andrés (1740-1817)

La ciencia literaria en tiempos de Juan Andrés (1740-1817)

Por: María J. Rodríguez Sánchez de León | Fecha: 2019

La figura intelectual y la personalidad científica del abate Juan Andrés y Morell (Planes, 1740-Roma, 1817) simboliza la labor incansable en pro de la ciencia y del conocimiento de uno de los jesuitas expulsos más relevantes en la historia del pensamiento del siglo XVII y primeras décadas del XIX. Su personalidad inquieta, su capacidad de trabajo, su profunda erudición y su afán por acercarse a la ciencia y a la literatura le llevaron no solo a leer a los autores antiguos y modernos, sino a hacerlo desde la reflexión y los presupuestos aportados por la renovación que en el ámbito del saber proponían...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La ciencia literaria en tiempos de Juan Andrés (1740-1817)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una carretera en obras

Una carretera en obras

Por: Mo Yan | Fecha: 2019

Novela vívida y brutal en la que el autor, a través de preguntas audaces y burlescas, cuestiona el socialismo chino y muestra su dominio del lenguaje para dinamitar el discurso político. Yang Liujiu no tiene otra opción. Mao lo nombró jefe de un proyecto sin fin en las profundidades del campo chino. Los trabajadores son incontrolables. Tienen hambre, por lo que matan a los perros que deambulan. La tensión aumenta y se desata la violencia. La construcción parece interminable, también el salvajismo. Ante la ausencia del capataz, desaparecen la disciplina y la camisa de fuerza ideológica. En este...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Premio Nobel
  • Autor chino
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura china
  • Literatura

Compartir este contenido

Una carretera en obras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El celoso extremeño

El celoso extremeño

Por: Miguel de Cervantes | Fecha: 2019

Filipo de Carrizales, es un hidalgo de Extremadura que viajó a América para iniciar una nueva vida. Luego de veinte años, y ya con una fortuna en su haber, vuelve a España para pasar los últimos años de su vida allí. Inesperadamente a los 68 años decide casarse con Leonora, una niña de 14 años, que desata sus celos enfermizos y posesivos. Atormentado por estos sentimientos, decide mandar a construir una mansión para encerrar a su joven esposa junto con sus empleadas y esclavas allí. Sin embargo, acontecen una serie de eventos inesperados... pero eventos inesperados sucederán.Publicada en 1613 dentro de la obra Novelas Ejemplares, El celoso extremeño es considerada por la crítica como una de las obras más logradas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El celoso extremeño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La española Inglésa

La española Inglésa

Por: Miguel de Cervantes | Fecha: 2019

La española Inglésa cuenta la historia de Isabela, una hermosa niña de Cádiz que fue raptada con sólo siete años y llevada a Inglaterra por Clotaldo, en un acto de rebeldía. La familia de Clotaldo estaba compuesta por su esposa, Catalina y su hijo Ricardo de doce años, todos católicos encubiertos. Isabela es integrada a la familia y, siendo tratada una hija, es educada como una niña Inglésa más e instruida en el cristianismo, por lo que se convierte en una joven muy bella y educada, que conoce los modales Ingléses y los españoles.Luego de unos años, Ricaredo se enamora de Isabela y el amor es correspondido. Desafortunadamente, los padres de Ricaredo tenían planeado casarlo con una escocesa...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La española Inglésa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ilustre fregona

La ilustre fregona

Por: Miguel de Cervantes | Fecha: 2019

Diego de Carriazo y Juan de Avendaño son dos jóvenes de buena familia oriundos de Burgos que deciden lanzarse a la vida picaresca. Mediante la excusa de ir a estudiar a Salamanca, engañan a sus padres y emprenden su aventura. Es así como en un mesón de Toledo conocido como "La posada del sevillano", Avendaño conoce a Constanza, una hermosa sirvienta apodada "la ilustre fregona" y se enamora perdidamente de ella...La ilustre fregona es una historia dentro de las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes. Fiel reflejo de su época, esta obra es un entretenido relato adornado por animadas y atractivas escenas costumbristas, narradas en tono picaresco.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La ilustre fregona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El tiempo detenido y otras historias de África

El tiempo detenido y otras historias de África

Por: Lola Hierro | Fecha: 2018

Prólogo de Xavier AldekoaEpílogo de José Naranjo Una mirada fascinante al continente africano para descubrir vidas, culturas, tradiciones, sabores y olores, que invitan al lector a inventar su propia África. Gracias a su trabajo como reportera, Lola Hierro ha conocido la esperanza de igualdad de las mujeres en Etiopía; ha dormido junto a hipopótamos en Kenia; ha admirado el trabajo de las campesinas del mar en Tanzania; ha saboreado el café preparado a la manera tradicional en Uganda; ha sido alumna de la maestra Doussou Fané en Malí; ha sido testigo de las duras condiciones de vida de los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El tiempo detenido y otras historias de África

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El amor dura tres años

El amor dura tres años

Por: Sergi Beltrán Pàmies | Fecha: 2017

Una historia de amor muy moderna, muy trendy, radicalmente autobiográfica, que el autor-protagonista presenta de forma aguda y desenvuelta, como el lector comprobará. Al principio, todo es hermoso, incluso tú. No das crédito a estar tan enamorado. Durante un año, la vida no es más que una sucesión de so- leadas mañanas, incluso cuando nieva por la tarde. Te dedicas a escribir libros sobre esta cuestión. Te casas lo antes posible: ¿para qué reflexionar cuando uno es feliz? El segundo año, las cosas empiezan a cambiar. Te has vuelto más tierno. Hacéis el amor cada vez menos y consideráis que no es grave. Defendéis el matrimonio delante de vuestros amigos solteros, que ya no os reconocen.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El amor dura tres años

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones