Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5748 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El valor de la experiencia de ocio en la modernidad tardía

El valor de la experiencia de ocio en la modernidad tardía

Por: Jaime Cuenca Amigo | Fecha: 2012

La comprensión del ocio como experiencia dotada de valor en sí misma ha generado en las últimas décadas un amplio consenso que trasciende los Estudios de Ocio. Se hace necesario profundizar en esta puesta en valor de la experiencia, indagando en su relación con las transformaciones que conducen a la actual sociedad vivencial o consumista. Un recorrido por diversas disciplinas trata de delimitar aquí las condiciones que hacen posible el ocio en cuanto experiencia valiosa en la modernidad tardía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El valor de la experiencia de ocio en la modernidad tardía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ocio e innovación para un compromiso social, responsable y sostenible

Ocio e innovación para un compromiso social, responsable y sostenible

Por: Cristina Ortega Nuere | Fecha: 2012

El binomio Ocio-Innovación constituye el eje central de este libro que profundiza en el estudio de la innovación desde el prisma del ocio. Este enfoque radicalmente novedoso otorga al concepto de innovación nuevos significados y desvela las luces y sombras de un fenómeno cuyas potencialidades no se restringen al ámbito meramente económico sino que se despliegan también en el contexto social, cultural, urbano, etc. Las reflexiones teóricas y las buenas prácticas presentadas por diferentes expertos en torno temáticas diversas tales como las ciudades, los museos, el teatro, las audiencias televisivas o...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Ocio e innovación para un compromiso social, responsable y sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los determinantes sociales de la salud en México

Los determinantes sociales de la salud en México

Por: Rolando Cordera | Fecha: 2013

Este libro aborda la situación de salud en México desde la perspectiva de condiciones sociales, económicas y culturales: expone en forma detallada la relación entre condiciones de desigualdad social y desigualdades en distintos indicadores de daño e inequidades en el acceso a servicios. Asimismo presenta las transformaciones demográficas y epidemiológicas de las últimas décadas y discute los desafíos que estos cambios representan para el país. La obra destaca de manera especial la importancia de la pobreza, la desigualdad y la precariedad laboral tienen sobre los perfiles de enfermedad y muerte de los mexicanos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Los determinantes sociales de la salud en México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El alcohol y los países en desarrollo

El alcohol y los países en desarrollo

Por: Robin Room | Fecha: 2013

Esta obra muestra lo que se sabe acerca de la epidemiología de los problemas relacionados con el alcohol en los países en desarrollo, y considera las estrategias que pueden adoptar los gobiernos para reducir esos daños, junto con las pruebas de su efectividad. El libro comienza poniendo la bebida en su contexto, considerando los factores históricos así como económicos, sociales y culturales que determinan el consumo de alcohol. Luego se da cuanta cómo de ser un producto comunal se convirtió en una mercancía global, y las consecuencias de ello. Por último, se proponen acciones, tomando en cuenta la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El alcohol y los países en desarrollo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aprender a investigar : nociones básicas para la investigación social

Aprender a investigar : nociones básicas para la investigación social

Por: Ezequiel Ander-Egg | Fecha: 2015

En 1959 Ander-Egg publicó por primera vez su libro sobre Investigación Social; tenía 96 paginas... fue creciendo rápidamente y a los pocos años se publica Técnicas de Investigación Social (500 páginas). Después de 30 ediciones de ese libro se edita Métodos y Técnicas de investigación social (6 volúmenes y más de 2000 páginas); toda esta información tiene estrecha relación con el libro que hoy tienes en tus manos.Esta nueva obra resume los 6 volúmenes presentando de manera clara y accesible toda la información básica para poder realizar investigaciones sociales en casi todas las carreras de ciencias sociales y humanas.Para Ander-Egg un investigador social no se forma con la sola provisión de conocimientos teóricos y metodológicos. Es necesario despertar la admiración y la curiosidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Aprender a investigar : nociones básicas para la investigación social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Acción social 2.0 : para crear, compartir y reinventar

Acción social 2.0 : para crear, compartir y reinventar

Por: Anna Forés Miravalles | Fecha: 2015

La lectura de este libro ofrece cuatro elementos claves: por una parte, dentro de la línea de dossiers didácticos, nos acerca a los ámbitos educativos más vinculados a la acción social. Por otra, combina claramente los conocimientos teóricos con la práctica real y realista de las propuestas que se pueden llevar a cabo en la acción social a partir de la web y el concepto 2.0. El tercer elemento clave del libro es el hecho de haber sabido encontrar los máximos referentes del campo social para contar con su experiencia en la integración de las tecnologías. Es un libro sugerente, que aporta elementos reflexivos, propuestas claras de acción y un saber compartido: he aquí el cuarto elemento clave.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Acción social 2.0 : para crear, compartir y reinventar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Homo obsoletus: precariedad y desempoderamiento en la turboglobalización

Homo obsoletus: precariedad y desempoderamiento en la turboglobalización

Por: Gonçal Mayos | Fecha: 2016

Homo obsoletus. Precariedad y desempoderamiento en la turboglobalización constata que la humanidad actual vive sus deseos en un laberinto postmoderno sin fin. Hoy es muy difícil salvaguardar lo que nos hace humanos pues, fácilmente, deviene un sueño fáustico casi imposible y condenado a una inevitable obsolescencia. Diversas patologías socialmente generadas y que caracterizan los distintos períodos y tipos de sociedad, amenazan una población que necesita gran coraje, fuerza y esfuerzos para soslayarlas. ¿Homo obsoletus describe un destino momentáneo o la condición existencial contemporánea? ¿Cómo se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Homo obsoletus: precariedad y desempoderamiento en la turboglobalización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Movimientos sociales e internet

Movimientos sociales e internet

Por: Claudia Pilar García Corredor | Fecha: 2014

Lo que atrae los ojos de los investigadores, como sucede en este libro sobre los movimientos sociales, son sus nuevas conexiones comunicativas y tecnológicas. No se trata de la preocupación de hace unos años sobre medios y política, sino de dos oportunidades inéditas: la primera, contrastar el significado de los movimientos sociales contemporáneos con los sentidos comunicativos que hoy se tramitan en la sociedad, es decir, la íntima vecindad que existe en nuestros días entre la política y la comunicación, y la segunda, indagar con mayor propiedad el nuevo campo de derechos, ciudadanías, debates y conflictos que compagina a la política con las nuevas tecnologías y sobre todo con el catálogo de sus apropiaciones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Movimientos sociales e internet

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo trabajar en equipo a través de competencias

Cómo trabajar en equipo a través de competencias

Por: Ángel José Olaz Capitán | Fecha: 2016

En esta obra el autor analiza eltrabajo en equipocomo resultado de un conjunto de competencias sin las cuáles no sería posible entenderlo. Aspectos tales como la comunicación, la motivación, lacreatividad, laplanificación, lanegociacióny elliderazgose constituyen en elementos clave a través de los cuales es posible conseguir el paso, de simples actividades en grupo, a las potencialidades deltrabajo en equipo. Con el fin de facilitar al lector o lectora una mejor y más rápida comprensión del contenido, en este manual se ha evitado en lo posible el exceso de notas y referencias académicas -sin...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Cómo trabajar en equipo a través de competencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Postdisciplinariedad y desarrollo humano entre pensamiento y política

Postdisciplinariedad y desarrollo humano entre pensamiento y política

Por: Varios autores | Fecha: 2016

Postdisciplinariedad y desarrollo humano. Entre pensamiento y política es un libro necesario, innovador y polémico. Replantea los principios, fundamentos, problemas, contradicciones y paradojas que hoy son hegemónicos. En la actual turboglobalización, los políticos y la academia piensan el desarrollo humano como mero progreso económico o tecnológico. Se evita analizar los problemas atendiendo a todas sus variables sociales, culturales, políticas, antropológicas, etnológicas, en las subjetividades, psicologías y mentalidades, etc. Además, se tratan separadamente, evitando el necesario análisis...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Postdisciplinariedad y desarrollo humano entre pensamiento y política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones