Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conflicto armado en Siria

Conflicto armado en Siria

Por: Janiel Melamed Visbal | Fecha: 2020

Esta obra es resultado de una agenda de investigación desarrollada en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte. Su eje temático proporciona un amplio análisis geopolítico, multiactoral y multicausal, respecto al conflicto armado en Siria y la confluencia de variables regionales que han prolongado su duración durante casi una década. Adicionalmente, ilustra de manera coordinada los intereses estratégicos de los principales actores estatales y no estatales inmersos en la contienda, a partir de antecedentes históricos relevantes y datos actualizados....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Conflicto armado en Siria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ideología de la soberanía. Hacia una reconstrucción emancipadora del constitucionalismo

La ideología de la soberanía. Hacia una reconstrucción emancipadora del constitucionalismo

Por: Albert Noguera Fernández | Fecha: 2019

Hay coincidencia en afirmar que se asiste, desde hace años, a una crisis del paradigma moderno de soberanía y, asociada a ella, del Estado constitucional. Las Constituciones nacionales se han convertido en chatarra jurídica con cada vez menos eficacia. Ello obliga a los constitucionalistas críticos a abordar la cuestión de la redefinición del constitucionalismo: ¿cómo reconstruir una Constitución adecuada para las sociedades de la segunda mitad del siglo XXI y capaz de garantizar derechos y dignidad a las clases populares? El presente libro aborda esta cuestión partiendo de lo que llama la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La ideología de la soberanía. Hacia una reconstrucción emancipadora del constitucionalismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vuelta de todo eso. Economía y sociedad en la frontera chileno/peruana: el complejo urbano transfronterizo Tacna/Arica

La vuelta de todo eso. Economía y sociedad en la frontera chileno/peruana: el complejo urbano transfronterizo Tacna/Arica

Por: Alfonso Haroldo Dilla | Fecha: 2019

Apretadas contra el Pacífico por la imponencia de los Andes y muy lejos de sus centros políticos nacionales, Arica en Chile y Tacna en Perú constituyen un caso típico de dos ciudades fronterizas interdependientes. Les separa una línea limítrofe que es horadada cada año por más de seis millones de cruces de personas y de intercambios económicos y culturales. En este libro, varios investigadores chilenos vinculados al Instituto de Estudios Internacionales (INTE) de la Universidad Arturo Prat, dan cuenta de este complejo proceso desde el punto de vista de la historia, la sociología, la antropología,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La vuelta de todo eso. Economía y sociedad en la frontera chileno/peruana: el complejo urbano transfronterizo Tacna/Arica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Libro de estilo del protocolo oficial y las relaciones institucionales

Libro de estilo del protocolo oficial y las relaciones institucionales

Por: María del Carmen Portugal Bueno | Fecha: 2019

Discursos, informes, invitaciones, manuales, notas de prensa, reglamentos, etc. , son algunos de los diferentes trabajos de redacción que un profesional del protocolo debe realizar, y para ejecutarlos correctamente debe saber gramática y ortografía. Este libro de estilo tiene como objetivo poner de manifiesto la necesidad de este conocimiento en la formación del futuro profesional del protocolo en el marco de las relaciones institucionales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Libro de estilo del protocolo oficial y las relaciones institucionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Espacios del capitalismo global

Espacios del capitalismo global

Por: David Harvey | Fecha: 2021

Una introducción esencial al campo de la geografía histórica. Las crisis económicas se suceden una tras otra a un ritmo cada vez más infernal, dibujando un paisaje de volatilidad extrema que nos obliga a repensar las fuerzas que impulsan el desarrollo económico mundial. David Harvey, destacadísimo teórico social, nos brinda en estas páginas una crítica exhaustiva del capitalismo contemporáneo. Para ello, analiza con maestría el desarrollo del neoliberalismo en cuanto estrategia de restauración del poder de clase, la expansión omnipresente de las desigualdades y el «espacio» como un concepto teórico...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Espacios del capitalismo global

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La MANE y el movimiento estudiantil en Colombia

La MANE y el movimiento estudiantil en Colombia

Por: Andrés Felipe Mora Cortés | Fecha: 2020

La Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE) constituyó el levantamiento estudiantil más importante de las últimas cinco décadas en Colombia. Su experiencia, sus vivencias y sus dilemas marcan la historia del movimiento estudiantil y permiten comprender su situación en el presente y las coordenadas de su proyección hacia el futuro. A partir del proceso de la MANE, este libro presenta un panorama de los dilemas organizativos y programáticos que ha enfrentado el movimiento estudiantil en un sistema político bipartidista, los debates suscitados por su cercanía a la izquierda política y los efectos de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La MANE y el movimiento estudiantil en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Experiencias y aproximaciones en el territorio

Experiencias y aproximaciones en el territorio

Por: Varios autores | Fecha: 2020

La territorialidad latinoamericana reciente, fundamentada por la demanda de nuevas lógicas de recomposición de los territorios rurales y urbanos, y dependiente de alteraciones y cambios concretos, ha determinado la generación de nuevas perspectivas y maneras de analizar y proyectar el territorio contemporáneo. Desde una postura transdisciplinar, este segundo volumen de la colección Transiciones Territoriales comienza a estructurar un nuevo discurso que surge desde el estudio de relaciones establecidas entre la sociedad y su entorno y las prácticas que lo transforman. Por ello, es presentado en dos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Experiencias y aproximaciones en el territorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hagamos las paces. Narrar la guerra desde el arte para construir la paz

Hagamos las paces. Narrar la guerra desde el arte para construir la paz

Por: Marie Estripeaut-Bourjac | Fecha: 2020

Gozar de una Colombia en paz es, tal vez, uno de los pocos, acaso el único proyecto en común de los colombianos. El Acuerdo de paz firmado en 2016 inaugura un nuevo relato nacional en el que la paz es denuncia, propuesta e imaginación de vida que crea, inventa, controvierte e incomoda. En este libro, las artes documentan el hacer las paces en la Colombia del siglo xxi. Las diversas experiencias evocadas vislumbran vías inéditas de restauración de unos espíritus libres del odio y de la venganza mediante la desmovilización cultural de los imaginarios. En lo simbólico, las artes y las imagenes demuestran que hay miles de formas de hacer las paces.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Hagamos las paces. Narrar la guerra desde el arte para construir la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lujo comunal: el imaginario político de la Comuna de París

Lujo comunal: el imaginario político de la Comuna de París

Por: Kristin Ross | Fecha: 2017

En el nuevo trabajo de Kristin Ross sobre el pensamiento y la cultura legados por la Comuna parisina de 1871 reverberan los motivos y acciones que informan las protestas y rebeliones de nuestros días, cuya expresión más poderosa hallamos en la toma del espacio público. Nuestras preocupaciones -el internacionalismo, la educación, el futuro del trabajo o la teoría ecológica y su práctica- sirven de enfoque a una original investigación que vuelve a poner en escena las palabras y acciones de los viejos communards parisinos. La Comuna -con todo su alcance y propagación posterior- vuelve a cobrar vida...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Lujo comunal: el imaginario político de la Comuna de París

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Discursos sobre la primera década de Tito Livio

Discursos sobre la primera década de Tito Livio

Por: Nicolás Maquiavelo | Fecha: 2017

En contraste con la defensa de la monarquía que hace Maquiavelo en El príncipe, los Discursos proponen la república como el sistema político ideal, dado que, bien organizada, permite participar tanto a grandes como a comunes para contener así los conflictos políticos habituales entre ellos. No obstante, la república debe gozar de las instituciones necesarias para canalizar dicha participación, algo que la monarquía, la aristocracia, la tiranía o la democracia no lograrían dada su inestabilidad. Es comprensible entonces que la oposición a la república que el autor parece plasmar en El príncipe haya...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Discursos sobre la primera década de Tito Livio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones