Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Política y geopolítica para rebeldes, irreverentes y escépticos

Política y geopolítica para rebeldes, irreverentes y escépticos

Por: Augusto Zamora | Fecha: 2022

Nueva edición de un libro que, en poco más de un año, se ha convertido en un referente en el ámbito del análisis geopolítico, con nuevos materiales sobre lo acontecido en torno a Irán, Turquía, Siria, Libia, Estados Unidos, Rusia o China. Recibimos más información que nunca, y, sin embargo, también está más condicionada que nunca, pues la constitución de un oligopolio mediático hace que dicha información tenga un claro sesgo que sirve a los intereses de sus dueños. Y este hecho se ve reflejado con particular crudeza en el ámbito de la política y la geopolítica, donde la visión global de un mundo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Política y geopolítica para rebeldes, irreverentes y escépticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sangre y pertenencia

Sangre y pertenencia

Por: Michael Ignatieff | Fecha: 2018

De manera inesperada, el fin de la guerra fría trajo consigo el resurgir del nacionalismo, una ideología romántica que parecía superada. Para poder vivir de cerca este fenómeno y tratar de comprenderlo, Michael Ignatieff emprendió un viaje a seis lugares claves del nuevo nacionalismo: la antigua Yugoslavia, Alemania, Ucrania, Quebec, Kurdistán e Irlanda del Norte. El resultado es un brillante ensayo que sigue de plena actualidad, en el que Ignatieff alerta de los peligros del nacionalismo cuando este se convierte en una fuerza excluyente que antepone las raíces a los valores y cuyo objetivo es...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Sangre y pertenencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Razones para la anarquía

Razones para la anarquía

Por: Noam Chomsky | Fecha: 2014

Este volumen reúne ensayos y conversaciones donde el gran lingüista recupera las herencias convergentes del anarcosindicalismo, el socialismo libertario y el marxismo antiautoritario para trazar los rasgos de un programa sedicioso basado en voluntades colectivas que no menoscaban los derechos individuales. Cuando la erosión de las instituciones amenaza los fundamentos mismos del sistema (peligrosa o felizmente, según se mire), cuando una economía rapaz incrementa las desigualdades hasta el límite de lo soportable, cuando movimientos de raíces muy diversas cuestionan tanto el orden social como las inercias jerárquicas de la vieja izquierda, Noam Chomsky rescata el venerable legado anarquista de las brumas utópicas o las añoranzas derrotadas para colocarlo en el centro del debate.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Razones para la anarquía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No pasarán

No pasarán

Por: Édouard Martin | Fecha: 2013

No pasarán. Contra la economía caníbal. No pasarán es un libro combativo. Es el libro de un hombre nacido en Andalucía y que desde la dirección del sindicato francés CFDT ha plantado cara a una de las mayores multinacionales del mundo y a sucesivos gobiernos franceses. Un hombre que ha luchado en el suelo, en los medios de comunicación y en la política. A través de su testimonio, este sindicalista de 50 años da voz a las decenas de miles de empleados hoy aplastados por los jefes de las finanzas multinacionales. Un ejemplo de quien no teme enfrentarse con gigantes. La definición misma del espíritu de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

No pasarán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Súmate

Súmate

Por: Jordi Fexas | Fecha: 2014

«Me he metido en este fregao soberanista por los valientes de mis padres, que vinieron a buscar un futuro mejor para sus hijos. Y también por mis nietos y todos los nietos de Cataluña, porque quiero un futuro mejor para ellos».Eduardo Reyes «El unionismo nos dice: "Como eres castellanohablante, te están instrumentalizando, eres tontico, eres un actor pasivo". Pues no. Yo soy actor político activo y queremos conseguir que la mayoría de la gente vote que sí a la independencia».
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Súmate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Otegi y la fuerza de la paz

Otegi y la fuerza de la paz

Por: Antoni Batista | Fecha: 2015

En estas páginas hay un Arnaldo Otegi tal y como yo honestamente lo veo, basándome en mi trato con él y con la gente que le rodea, complementado con el seguimiento periodístico que hice durante veinticinco años como corresponsal político en el País Vasco. Mi perspectiva, siendo catalán y, por lo tanto, ni vasco ni español, siempre me ha permitido observar el conflicto desde una distancia crítica. He tenido muchas interacciones con Arnaldo. Conservo innumerables notas de mis encuentros con él y diez horas de conversaciones grabadas. He mencionado que, en los ocho libros que he escrito sobre el País Vasco, aparece mencionado 156 veces; y que, entre 1998 y 2004, se menciona 2.926 veces en mis crónicas y entrevistas
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Otegi y la fuerza de la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El concepto de representación

El concepto de representación

Por: Rafael Martínez Rivas | Fecha: 22/06/2017

El artículo pretende aclarar qué se entiende en la ciencia política actual por representación de la mano de Hanna Pitkin y de su comparación con otros autores como Urbinati, Saward, Rosanvallon o Habermas. Al final, se llega a la conclusión de que representar es actuar pensando en los intereses del representado pero abriendo la representación a una participación "contrademocrática" o "no electoral".
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencia política
  • Otros

Compartir este contenido

El concepto de representación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Constitución de Pamplona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Constitución del Estado de Cartagena de Indias sancionada en 14 de Junio del año de 1812, segundo de su Independencia

Constitución del Estado de Cartagena de Indias sancionada en 14 de Junio del año de 1812, segundo de su Independencia

Por: Cartagena (Colombia) | Fecha: 1812

Constitución del Estado de Cartagena de Indias sancionada el 14 de junio de 1812. En este documento se registran los principales preceptos relacionados con la organización del Estado cartagenero. Se incluye un índice general y un apéndice con los artículos del Acta Federal citados en la Constitución.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Constitución del Estado de Cartagena de Indias sancionada en 14 de Junio del año de 1812, segundo de su Independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Constitución de la república de Colombia: actos legislativos que la reforman y concordato celebrado entre el gobierno de la República y la Santa Sede

Constitución de la república de Colombia: actos legislativos que la reforman y concordato celebrado entre el gobierno de la República y la Santa Sede

Por: Colombia. Congreso | Fecha: 1935

Esta edición da a conocer el cuerpo de la Constitución de 1886, los Actos reformatorios y los artículos modificados con notas de referencia para facilitar la consulta e interpretación. Adicionalmente, se incluye un apéndice con el Concordato, es decir, con las convenciones celebradas entre el Gobierno y la Sede Romana en relación con los fueros civil y eclesiástico. Incluye un índice general.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Constitución de la república de Colombia: actos legislativos que la reforman y concordato celebrado entre el gobierno de la República y la Santa Sede

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones