Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1466 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  LALO, É.: Orchestral Music / Violin Concerto / Cello Concerto (Buksha, Epstein, Gatto, Gouin, Woo Hyung Kim, Liège Royal Philharmonic, Kantorow)

LALO, É.: Orchestral Music / Violin Concerto / Cello Concerto (Buksha, Epstein, Gatto, Gouin, Woo Hyung Kim, Liège Royal Philharmonic, Kantorow)

Por: | Fecha: 2016

I. Allegro non troppo (08 min. 09 sec.) / Lalo -- II. Scherzando: Allegro molto (04 min. 12 sec.) / Lalo -- III. Intermezzo: Allegretto non troppo (06 min. 22 sec.) / Lalo -- IV. Andante (06 min. 52 sec.) / Lalo -- V. Rondo (08 min. 11 sec.) / Lalo -- Guitare, Op. 28 (version for violin and orchestra) (03 min. 34 sec.) / Lalo -- I. Allegretto non troppo (05 min. 11 sec.) / Lalo -- II. Andante (04 min. 05 sec.) / Lalo -- III. Allegro (05 min. 10 sec.) / Lalo -- Romance-serenade (07 min. 24 sec.) / Lalo -- Fantaisie-ballet (10 min. 29 sec.) / Lalo -- Namouna: Introduction et Scherzo (07 min. 09 sec.) / Lalo -- I. Andante - Allegro (16 min. 01 sec.) / Lalo -- II. Andantino (06 min. NaN sec.) / Lalo -- III. Allegro con fuoco (06 min. 48 sec.) / Lalo -- I. Prelude: Lento - Allegro maestoso (14 min. 04 sec.) / Lalo -- II. Intermezzo: Andantino con moto - Allegro presto (06 min. 46 sec.) / Lalo -- III. Introduction: Andante - Rondeau: Allegro vivace (08 min. 43 sec.) / Lalo -- I. Prelude: Andante - Allegro (13 min. 45 sec.) / Lalo -- II. Chants russes: Lento (04 min. 25 sec.) / Lalo -- III. Intermezzo: Allegro ma non troppo (04 min. 22 sec.) / Lalo -- IV. Introduction: Andante - Chants russes: Vivace (08 min. 36 sec.) / Lalo -- I. Lento - Allegro (10 min. 45 sec.) / Lalo -- II. Lento (05 min. 33 sec.) / Lalo -- III. Allegro (05 min. 52 sec.) / Lalo
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

LALO, É.: Orchestral Music / Violin Concerto / Cello Concerto (Buksha, Epstein, Gatto, Gouin, Woo Hyung Kim, Liège Royal Philharmonic, Kantorow)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lo que queda

Lo que queda

Por: Gad Kaynar | Fecha: 2015

"Ciertamente, quien describa en el futuro el devenir de la poesía hebrea no podrá ignorar la rara y compleja riqueza, la consabida excelencia de la cultura israelí del aquí y el ahora procedentes del mundo asociativo y de una experimentación multisectorial culta desde donde nos observa la poesía de Kaynar, que de estos términos se nutre. "Con su personalidad, sus actuaciones y su inspiración, Kaynar ha sabido hacerlas confluir en una obra vibrante, llena de contradicciones, inteligencia, conocimiento de la cultura centroeuropea y con una amplia formación intelectual implantada en la actitud...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Lo que queda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La piedra habla : Antología Poética

La piedra habla : Antología Poética

Por: Lucian Blaga | Fecha: 2010

Lucian Blaga es uno de los más significativos poetas rumanos del siglo XX. Nació en 1895 en la aldea de Lancram, en Transilvania, cuando la región aún formaba parte del Imperio austro-húngaro. Estudió filosofía en Viena. Desempeñó cargos diplomáticos en Varsovia, Praga, Berna, Viena y Lisboa. profesor de filosofía en la Universidad de Cluj y miembro de la academia Rumana. En las primeras décadas del socialismo la censura lo aisló de la vida literaria e intelectual rumana. Su obra ha sido poco a poco recuperada después de su muerte en 1961. Blaga reunió su pensamiento filosófico en las obrasTrilogía del conocimiento,1943,Trilogía de la cultura, 1944 yTrilogía de los valores, 1946. Su filosofía se entrelaza con su trabajo poético y dramático.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La piedra habla : Antología Poética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una casa se da vuelta

Una casa se da vuelta

Por: Mirón C. Izakson | Fecha: 2015

Edición bilingüe Español - Hebreo La poesía deMirón C. Izaksonestá marcada por un fuerte tono personal. Se trata de una combinación muy original entre fuentes del judaísmo y cuestiones familiares, entre reflexiones y amor. Críticos importantes como el estadounidense Harold Bloom o el israelí Dan Mirón subrayaron la fascinante complejidad de su escritura que entrelaza fuerzas instintivas con marcos tradicionales y familiares. Por una parte su poemática se orienta hacia difíciles espacios conceptuales, y por otra suscita en numerosos lectores una cerca­ nía afectiva, una gran intimidad. Por esta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Una casa se da vuelta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre poesía ingenua y poesía sentimental

Sobre poesía ingenua y poesía sentimental

Por: Friedrich Schiller | Fecha: 1995

Friedrich Schiller es probablemente el menos leído de los más grandes maestros alemanes; nunca me cansaré de repetirlo, pues creo que la cultura europea contemporánea ha pagado algún precio por ello, política, crítica, estética y poetológicamente. La presencia efectiva y centrada de la reflexión de Schiller hubiese paliado, cuando menos, graves incumplimientos, falacias solapadas o interesadas confusiones en distintos órdenes hasta hoy establecidos. No obstante, como bien se sabe, resulta de lo más común toparse con importantísimas valoraciones schillerianas dentro de la mejor tradición del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Sobre poesía ingenua y poesía sentimental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poetas chinos de la dinastia Tang

Poetas chinos de la dinastia Tang

Por: Li Po | Fecha: 2011

Los años que la Dinastía Tang (618-906) estuvo en el poder están considerados como la Edad de Oro de la poesía china, tanto por el extraordinario número de excelentes poetas, como por la increíble cantidad de poemas que en aquellos años se llegaron a publicar. Los nombres de Li Po, Wang Wei, Tu Fun o Bai Chúvi son suficientes como para considerar estos años como poéticamente inigualables.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poetas chinos de la dinastia Tang

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Amor migrante y el último cigarrillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuando la musa pinta y escribe: Elizabeth Bishop y las pintoras surrealistas

Cuando la musa pinta y escribe: Elizabeth Bishop y las pintoras surrealistas

Por: Ernesto Suárez-Toste | Fecha: 2019

Este ensayo explora las afinidades entre la poesía de Elizabeth Bishop y la obra de diversas pintoras surrealistas a la luz de la problemática de género asociada al machismo de los surrealistas. Un estudio de las afinidades entre Bishop y estas pintoras nos muestra cómo recurrieron a una serie de estrategias de subversión comunes dentro de la mal disimulada réplica del patriarcado social que crearon los surrealistas. Su búsqueda de una madurez artística las condujo a una poética doblemente subversiva donde su reivindicación de la magia, lo doméstico, y la identificación entre mujer y naturaleza forma parte de una estrategia revisionista conjunta
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Poesía
  • Arte

Compartir este contenido

Cuando la musa pinta y escribe: Elizabeth Bishop y las pintoras surrealistas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Más allá de la ciudad letrada: escritoras de nuestra América

Más allá de la ciudad letrada: escritoras de nuestra América

Por: Fernando Blanco | Fecha: 2019

La historia literaria de América ha ignorado la presencia femenina en contraste con el peso abrumador de voces masculinas consagradas y canonizadas por la crítica institucional. Dar autoridad y credibilidad a la palabra de las mujeres es uno de los objetivos de este libro, una manera de exorcizar la ancestral misoginia de las academias y de las antologías que comúnmente dejan fuera los aportes de la otra mitad de la humanidad, y donde raramente las mujeres son consideradas interlocutoras legítimas de parte de la intelectualidad varonil. Sin embargo, desde Sor Juana para adelante –especialmente la vanguardia de mujeres ilustradas del siglo XIX- la intervención femenina en los ámbitos del conocimiento y de la escritura ha sido una constante, a contrapelo del silencio o la minimización de su obra. Para la realización de este proyecto contamos con el entusiasmo y asesoría de la escritora Eliana Ortega, integrante de la Red Latinoamericana de Escritoras (RELAT), entidad que acogió con interés la idea. Pensar América desde sus escritoras e intelectuales, constituyó el eje que determinó el corpus del presente volumen marcado por un conjunto de textos que desde diversos enfoques generacionales, búsquedas lingüísticas, corrientes de pensamiento y lugares geográficos, nos ofrecen un original fresco de la historia, el paisaje y el devenir latinoamericano. Son miradas desde la poesía, el cuento, la novela, el ensayo, que configuran lo que podría ser un pensamiento latinoamericanista, otro, que interpreta y desarrolla sus propias coordenadas y estrategias a partir del ser y el hacer femenino.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Cuento
  • Poesía
  • Historia

Compartir este contenido

Más allá de la ciudad letrada: escritoras de nuestra América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones