Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 119 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Cosas que pueden pasar :cartillas para la CIAL, No. 7.

Cosas que pueden pasar :cartillas para la CIAL, No. 7.

Por: | Fecha: 1993

Esta cartilla es resultado de un trabajo de investigación realizado por instituciones y comunidades. Los elementos principales de su diseño fueron escogidos por sus propios lectores potenciales: los agricultores. Los ejemplos narrados son reales y forman parte de la experiencia de los Comités de Investigación Agrícola Local que participaron en el proyecto desde el comienzo. En la elaboración de las cartillas tomaron parte los Comités de Investigación Agrícola Local de las veredas Cinco Días, El Diviso, Pescador, San Bosco, Sotará y Portachuelo de Cauca, Colombia.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Cosas que pueden pasar :cartillas para la CIAL, No. 7.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de investigación y transferencia agropecuaria 1996

Plan de investigación y transferencia agropecuaria 1996

Por: | Fecha: 2018

Teniendo en cuenta los principios del modelo de investigación y transferencia que desarrolla Corpoica, la Regional Tres orientó sus trabajos hacia la generación de tecnologías que permitan la sostenibilidad de la producción y de los recursos disponibles en el área; que hagan posible la competencia en los mercados; y que tengan acceso para la adopción todos los tipos de productores regionales. Vale la pena señalar que algunos de estos resultados partieron del modelo de la Revolución Verde, son en algunos casos soluciones parciales o no tienen viabilidad para los pequeños agricultores y ganaderos, es decir, no corresponden al tipo de productos tecnológicos que Corpoica se ha propuesto desarrollar. La programación 96, además de iniciar un ajuste y transferencia inmediata, ha orientado de forma más adecuada las investigaciones, de manera que las tecnologías generadas superen las limitaciones de la producción y aumenten su incidencia en el desarrollo del sector agropecuario regional.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Plan de investigación y transferencia agropecuaria 1996

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guía para la gestión ambiental municipal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cultivos y relictos de bosque fragmentado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cultivos en tierras altas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Barreras para la obtención del sello único nacional de alimento ecológico para los productores agropecuarios

Barreras para la obtención del sello único nacional de alimento ecológico para los productores agropecuarios

Por: Karen Alejandra Aguirre Sánchez | Fecha: 2017

El documento se encuentra estructurado en tres partes. En el primer apartado presenta una descripción de las características de la producción orgánica de alimentos, el comportamiento del mercado de productos orgánicos en el mundo y en Colombia y la evolución de los sellos ecológicos coma herramienta de certificación de buenas prácticas para el sector agrícola. El segundo apartado presenta el diseño metodológico implementado en el estudio, la población e instrumentos seleccionados. El tercer apartado presenta los resultados en torno a las barreras identificadas para la obtención del SUNAE. El documento finaliza con la reflexión en torno a la importancia del sello para la sostenibilidad ambiental en el sector agropecuario.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Economía
  • Agricultura
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Barreras para la obtención del sello único nacional de alimento ecológico para los productores agropecuarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Paisaje paramuno y cultivos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agrociencias y territorio

Agrociencias y territorio

Por: Gustavo Correa Assmus | Fecha: 2017

Los temas del desarrollo rural demandan creatividad, clarividencia, participación, concentración y decisiones políticas. Nada fácil: los diagnósticos existen, los horizontes también se perciben. Hay que caminar y buscar. Nunca habrá una receta perfecta ni nadie tiene el conocimiento total o la sabiduría inmanente para resolver los problemas. Por eso hay que apostar, arriesgar, creer y ponerle un poco de pragmatismo al desarrollo rural y territorial. Este Cuaderno de Seminario realiza una aproximación a los debates teóricos sobre el desarrollo y su progresiva situación en el territorio.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Agrociencias y territorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agrociencias y cambio climático

Agrociencias y cambio climático

Por: Gustavo Correa Assmus | Fecha: 2018

El cambio climático no es un tema aislado; aparte de que implica un reto para nuestros países, también está relacionado con la incidencia de enfermedades, con los sistemas productivos, con los cambios en el paisaje, incluso con los efectos en la seguridad alimentaria. El libro sugiere poner en práctica diversas actividades como estrategias de sostenibilidad y resiliencia frente al tema.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Agrociencias y cambio climático

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El proceso de compostaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones