Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 163 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Estrategia didáctica mediada por el ábaco para el desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes extraedad

Estrategia didáctica mediada por el ábaco para el desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes extraedad

Por: William Alfredo Rubio Giraldo | Fecha: 2019

The present work is the result of an investigation that sought to strengthen the development of numerical thinking in students in extraneous condition linked to the "Back to School Program" framed in the flexible educational model "Acceleration of Leaming" developed in the Paulo VI district school located in the city of Bogotá. The research was carried out with the Research-Action (Al) methodology in which the results obtained from 17 students were described to whom eight instruments were applied during ten class sessions in which the use of the abacus was used as a strategy didactic to favor better academic and cognitive results against different aspects that involve numerical thinking. The analysis of the results was made from two categories, which are numerical thinking and cognitive strategies, in order to show significant changes in the attitude towards learning mathematics, in particular aspects such as the numerical sense, the understanding of numbers and numbering, understanding of the concept of operations, calculations with numbers and applications of numbers and operations, Piagetian reversibility, representation system and concrete, pictorial and symbolic representation.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Estrategia didáctica mediada por el ábaco para el desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes extraedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Imaginar el pasado a través de la arquitectura

Imaginar el pasado a través de la arquitectura

Por: Fabián Enrique Báez Álvarez | Fecha: 2019

Imaginar el pasado a través de la arquitectura, es una propuesta didáctica que busca revitalizar el sentido de la enseñanza-aprendizaje de la historia a través del uso de la imagen de las edificaciones, motivando al estudiante a identificar las características estilísticas y de los materiales que posee la construcción, para ubicarlo dentro de un contexto cronológico y anecdótico, procurando ambientar el quehacer histórico y en particular, de una época estudiada con el referente objeto de estudio. A partir de esta propuesta, y durante la etapa de aplicación de los instrumentos de investigación, se percibió cómo los estudiantes asimilaban y asociaban las edificaciones, los espacios urbanos y los estilos arquitectónicos, con la Historia de Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza
  • Historia
  • Arquitectura
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

Imaginar el pasado a través de la arquitectura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Worksheets based on vocabulary learning strategies to enhance students’ writing

Worksheets based on vocabulary learning strategies to enhance students’ writing

Por: Julie Alexandra Páez Grosso | Fecha: 2018

This study showed how worksheets based on vocabulary learning strategies contributed to the development of fourth grade students’ writing. This study was conducted in a public, rural school with fifteen students in Cajicá, Colombia. The data gathering instruments were field notes, students’ artifacts and tests. The study followed the qualitative approach and was developed under the action research methodology. The findings indicated that the design of worksheets based on vocabulary strategies made students feel motivated not only to learn new words, but also to understand the strategies that allowed them to start the process of writing. Moreover, the writing strategies were a successful approach for students because they learned how to write simple sentences. Also, using the models provided they could write simple paragraphs. Finally, all of these activities allowed students to improve their performance. This study helped learners feel motivated to learn faster and encouraged them to understand the importance of the use of vocabulary, to learn new strategies and to value meaningful writing feedback.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Idiomas
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Worksheets based on vocabulary learning strategies to enhance students’ writing

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprender a pensar y reflexionar: propuesta de estrategias cognitivas y metacognitivas en la comprensión lectora

Aprender a pensar y reflexionar: propuesta de estrategias cognitivas y metacognitivas en la comprensión lectora

Por: Claudia Patricia Torres Bojacá | Fecha: 2018

This research is focused in the teaching of cognitive and metacognitive Reading strategies, in order to contribute in de development of reading comprehension. The intervention took place in the Cambridge International School located in the municipality of La Calera, with Seventh Grade students. The principal difficulties presented in this specific researched group, were the low reading comprehension and appropriation of new reading strategies, those were evident in the low scores of the different standardized texts applied by the Institution. For this reason, Isabel Sole, Juana Pinzas, Cassany, Santiago, Castillo y Mateus among other authors were referred. As a possible solution, it is necessary to implement a transversal curriculum, taking into account the scholar level, so it will permit the tuition of cognitive and metacognitive strategies in the different disciplinary areas and so them would be totally diploid. In conclusion, the implementation of cognitive and metacognitive strategies suit the reading comprehension processes, because it permits the student to be conscious about his reading process, but it must be modeled by teachers and be taught through the academic life of a student.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Aprender a pensar y reflexionar: propuesta de estrategias cognitivas y metacognitivas en la comprensión lectora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un acercamiento a los procesos de objetivación y subjetivación en el contexto de tareas sobre razones trigonométricas: una experiencia con estudiantes de grado noveno

Un acercamiento a los procesos de objetivación y subjetivación en el contexto de tareas sobre razones trigonométricas: una experiencia con estudiantes de grado noveno

Por: Yeison Andrés Guerrero Osorio | Fecha: 2019

El trabajo de investigación se enfoca en documentar los procesos de objetivación y subjetivación desde la Teoría de la Objetivación (TO) planteada por Luis Radford, dichos procesos emergen en la interacción entre profesor y estudiantes durante la actividad matemática para volver el objeto razones trigonométricas en un objeto de conciencia y pensamiento. Con el fin de abordar este estudio se tuvieron en cuenta la identificación y la descripción de medios semióticos que emergen en la actividad matemática en la resolución de tareas con la intención de actualizar el saber. Además, el documento propone una posible caracterización del pensamiento trigonométrico desde la TO que ofrece insumos para posteriores investigaciones.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Un acercamiento a los procesos de objetivación y subjetivación en el contexto de tareas sobre razones trigonométricas: una experiencia con estudiantes de grado noveno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo a partir de la enseñanza de la física

Desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo a partir de la enseñanza de la física

Por: Yenny Lucila Fonseca Hincapie | Fecha: 2019

Esta investigación analiza el diseño e implementación de una metodología de enseñanza de la física centrada en el desarrollo de cuatro habilidades de pensamiento crítico como son análisis, interpretación, inferencia y explicación a través de la perspectiva de investigación acción. Se parte de situaciones cotidianas, gustos e inquietudes para proponer experiencias que acerquen a los estudiantes al reconocimiento del fenómeno y que les permita exponer sus ideas y debatir con el grupo.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo a partir de la enseñanza de la física

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo a partir de la enseñanza de la física

Desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo a partir de la enseñanza de la física

Por: Yenny Lucila Fonseca Hincapié | Fecha: 2019

Esta investigación analiza el diseño e implementación de una metodología de enseñanza de la física centrada en el desarrollo de cuatro habilidades de pensamiento crítico como son análisis, interpretación, inferencia y explicación, a través de la perspectiva de investigación acción. Se parte de situaciones cotidianas, gustos e inquietudes para proponer experiencias que acerquen a los estudiantes al reconocimiento del fenómeno y que les permita exponer sus ideas y debatir con el grupo.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo a partir de la enseñanza de la física

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Del remedio casero hacia el conocimiento farmacéutico escolar

Del remedio casero hacia el conocimiento farmacéutico escolar

Por: Karina del Pilar Sánchez Ardila | Fecha: 2019

Este documento, muestra de manera amplia y precisa el trabajo de grado denominado “Del remedio casero hacia el conocimiento farmacéutico escolar”, cuyo propósito inicial se basa orientar su construcción en la inclusión de herramientas pedagógicas y didácticas para la enseñanza de la química a partir de la historia de la química farmacéutica, tomando como base el conocimiento cotidiano que poseen los estudiantes de grado undécimo del colegio IED Fernando Mazuera sobre los remedios caseros y su relación con la historia y epistemología del conocimiento científico farmacéutico, mediante el uso del esquema de la secuencia didáctica propuesta por Neus Sanmartí (2010), logrando así analizar y profundizar sobre los conceptos de sustancia y mezcla del conocimiento científico del área de química.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Del remedio casero hacia el conocimiento farmacéutico escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Razonamiento estadístico en la enseñanza de variables cualitativas en estudiantes de grado quinto

Razonamiento estadístico en la enseñanza de variables cualitativas en estudiantes de grado quinto

Por: Angélica Marcela Ruiz Molano | Fecha: 2018

Esta investigación describe algunos elementos que caracterizan el razonamiento estadístico de datos cualitativos de los estudiantes, en el proceso de recolección, análisis y conclusión de los datos para desarrollar la cultura estadística. Se construyó y desarrolló una secuencia de actividades bajo el trabajo por proyecto estadístico, para entender la importancia del tratamiento de los datos dentro del contexto. De manera que esta producción, que no ha sido abordada en la escuela, podrá brindar ideas del trabajo en estadística en el aula y convertirse en una herramienta que permita mejorar la educación estocástica, beneficiando el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Razonamiento estadístico en la enseñanza de variables cualitativas en estudiantes de grado quinto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Armonización curricular entre los centros de interés en artes y las matemáticas escolares. Una posibilidad de trabajo interdisciplinar

Armonización curricular entre los centros de interés en artes y las matemáticas escolares. Una posibilidad de trabajo interdisciplinar

Por: Yeini Esperanza Montes Valencia | Fecha: 2018

Este trabajo se enfoca en la reconstrucción y el análisis del proceso de armonización curricular entre las matemáticas escolares y los centros de interés en artes, desarrollado en el Colegio Distrital Rafael Bernal Jiménez, en el marco de la Jornada 40x40 y su “Currículo para la excelencia y la formación integral” del plan de desarrollo Distrital Bogotá Humana (2012-2016). El análisis tuvo en cuenta las dimensiones curriculares internas, externas y contingentes o de transformación; categorías elaboradas desde la metodología investigación- acción- participación. Esta investigación pretende contribuir a la discusión en torno a la interdisciplinariedad, la formación integral y sus posibilidades de concreción en la escuela.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Armonización curricular entre los centros de interés en artes y las matemáticas escolares. Una posibilidad de trabajo interdisciplinar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones