
Estás filtrando por
Se encontraron 183 resultados en recursos

Este libro es un manual introductorio a la antropología simbólica, centrado especialmente en los ámbitos de estudio de la religión y el simbolismo ritual. El texto propone un recorrido por diferentes tradiciones teóricas y paradigmas, sistematizando las aportaciones de autores y obras relevantes para su constitución, desarrollo y consolidación en el contexto de la antropología contemporánea.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antropología simbólica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La miseria en Bogotá
68 p. ; 21 cm
Fuente:
Biblioteca Nacional de Colombia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La miseria en Bogotá
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La antropología de la alimentación en España: perspectivas actuales.
La alimentación es un universo de conocimientos, de leyes y de reglas, al mismo tiempo natural y sociocultural, un lugar de encuentro y de síntesis de lo biológico, lo económico, lo social y lo cultural. A pesar de que la alimentación es una necesidad primaria de la especie humana, la inclusión de este tema en la investigación sistemática en el campo de la antropología ha sido, sin embargo, relativamente tardía. Las precursoras fueron en su día Margaret Mead y Audrey Richards. Esta última fue la primera en considerar una posible colaboración entre las ciencias humanas y biológicas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La antropología de la alimentación en España: perspectivas actuales.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Contribuciones antropológicas al estudio del desarrollo
¿Qué piensan las poblaciones locales de los proyectos de desarrollo y los cooperantes? ¿A quiénes benefician los programas de cooperación al desarrollo? ¿En qué se fundamenta el modelo alternativo del "Buen vivir"? ¿El turismo contribuye a la mejora de las condiciones de vida de los países del sur? ¿Dónde se pueden cursar estudios de antropología del desarrollo en el Estado español? Éstos son algunos de los interrogantes a los que trata de responder este libro. Los ocho capítulos que integran este volumen son una muestra del alcance de la investigación antropológica sobre la cooperación...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Contribuciones antropológicas al estudio del desarrollo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La negritud, el indianismo y sus intelectuales : Aimé Césaire y Fausto Reinaga
68 p. ; 21 cm
Fuente:
Biblioteca Nacional de Colombia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La miseria en Bogotá
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La miseria en Bogotá
68 p. ; 21 cm
Fuente:
Biblioteca Nacional de Colombia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La miseria en Bogotá
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Indigenous Networks at the Margins of Development
This work is based on research and advocacy with the people of two multiethnic indigenous resguardos located at the outskirts of the Colombian towns of Leticia and Puerto Nariño. Through an analysis of the relationship between development institutions and indigenous people, the book examines the dynamics of social praxis in contexts where development is debated, enforced, and subverted, and it does so in a dialogue with the critical perspective of post-development, and the critiques woven by indigenous people on the basis of their experiences, world-views, and embodied perceptions of well-being. In...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Indigenous Networks at the Margins of Development
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La miseria en Bogotá
68 p. ; 21 cm
Fuente:
Biblioteca Nacional de Colombia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La miseria en Bogotá
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Adivina, o te devoro
Adivina, o te devoro es un libro peculiar, tanto por su estilo literario como por su objetivo. Es su intención ahondar en la naturaleza y el universo simbólico humanos, a través de distintos símbolos de la historia antigua y moderna. Lo que resulta es un libro polivalente pero bien equilibrado que evidencia la naturaleza simbólica del hombre y, a la vez, un sesudo acertijo para quien se atreva a resolverlo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Adivina, o te devoro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Modernidades indígenas
Las culturas indígenas americanas han sido convencionalmente pensadas como "tradicionales" y, por tanto, en la medida en que la modernidad es imaginada como lo opuesto de la tradición, "indígena" y "modernidad" son términos estimados intuitivamente como incompatibles. La modernidad, la técnica, la racionalidad occidental se considera que reemplazan las antiguas creencias y prácticas. Contra esa idea, sin embargo, la etnografía demuestra una y otra vez cómo las culturas indígenas no sólo son capaces de coexistir con la modernidad occidental e incluso de sacar el mayor partido de ella, sino también...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Modernidades indígenas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.