Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 766 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Informe del interior

Informe del interior

Por: Paul Auster | Fecha: 2013

Informe del interior es una suerte de rompecabezas compuesto por cuatro piezas independientes, que sumadas esbozan un retrato. En la primera Auster aborda su infancia hasta los doce años a través de una sucesión de viñetas: los dibujos animados que veía en la televisión, la huella que le dejóLa guerra de los mundos,el sentido de culpa, las primeras lecturas -libros infantiles, después Poe y Sherlock Holmes-, el descubrimiento del peso de las palabras, la fascinación por los héroes americanos -Edison, ciertos jugadores de fútbol americano...-, el béisbol, los problemas de convivencia de sus padres, los amigos de la infancia, la Guerra Fría, el descubrimiento de la condición de judío, la primera vez que, con ocho años, se separa de sus padres para ir a un campamento de verano...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Informe del interior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un blues mestizo

Un blues mestizo

Por: Esi Edugyan | Fecha: 2012

París, 1940. Los nazis, que acaban de invadir la ciudad, detienen en un café a un extraordinario trompetista de jazz. Se llama Hiero, tiene veinte años y es ciudadano alemán y de raza negra. Nunca más se supo de él.Cincuenta años después, Sid Griffiths, compañero de su grupo de jazz, todavía se niega a hablar de lo que sucedió aquella noche. Solo cuando, desde el pasado, llegue una misteriosa carta, Sid será capaz de empezar a contarnos esta intensa y emocionante historia que nos llevará desde los bares del Berlín de preguerra a los salones de París y, pasando por la infancia del narrador en Baltimore, al Berlín de la caída del Muro y a la Polonia de nuestros días.Con Un blues mestizo Esi Edugyan ha sido una de las grandes revelaciones del prestigioso Man Booker Prize del año 2011, en el que quedó entre las cinco finalistas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Un blues mestizo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los caballeros las prefieren rubias. Pero se casan con las morenas.

Los caballeros las prefieren rubias. Pero se casan con las morenas.

Por: Carlos Casas | Fecha: 2014

«Me habría gustado que Dorothy se me ocurriera primero a mí» William Faulkner«La gran novela americana» Edith WhartonAparte de ser un éxito de ventas desde el mismo día de su publicación, Los caballeros las prefieren rubias (1925) fue uno de los pocos libros que leyó James Joyce ese año, ya medio ciego, y contó con los elogios de William Faulkner y Edith Wharton: para ésta, se había escrito por fin «la gran novela americana». Anita Loos, en esta novela y su continuación, Pero se casan con las morenas (1928), narra las hazañas de una pareja de amigas, la rubia Lorelei Lee y la morena Dorothy Shaw, dos auténticas depredadoras en el marco del puritanismo y la mojigatería de la Norteamérica de la década de 1920, cuyo más característico emblema era la Ley Seca.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Los caballeros las prefieren rubias. Pero se casan con las morenas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las costumbres nacionales

Las costumbres nacionales

Por: Edith Wharton | Fecha: 2011

«Excelente retrato de la infidelidad, la hipocresía y el poder de una época donde la apariencia, los convencionalismos y las reglas sociales entraban en conflicto. » Rufo GiménezLa familia Spragg, que se ha hecho rica en una pequeña ciudad del medio oeste, lleva dos años viviendo en Nueva York sin conseguir abrirse paso en su intrincada maraña de jerarquías sociales. Son "gente corriente" que "aún no había aprendido a avergonzarse de ello". Su hija Undine, ayudada por su encanto y extraordinaria belleza, logra hacerse un hueco en el gran mundo y despertar admiración, aunque no tarda en comprender...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Las costumbres nacionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Twelve

Twelve

Por: Gemma Rovira | Fecha: 2010

«Un puñetazo minimalista que radiografía sin moralina el no future de la generación post-11S de 2001. El hijo bastardo de Brett Easton Ellis y Douglas Coupland en noventa y siete polaroids y un epílogo que son como una glacial esquela mortuoria sobre los logros de la sociedad de la opulencia» (Juan Cervera, Rock de Lux) White Mike no fuma, no bebe, no se droga, lee a Camus y a Nietzsche, y ha terminado el instituto. Era un buen estudiante, pero ahora lleva seis meses sin hacer nada. Entretanto, se ha convertido en un camello sumamente eficaz y está ganando una pequeña fortuna. Allí estarán los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Twelve

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Criadas y Señoras

Criadas y Señoras

Por: Kathryn Stockett | Fecha: 2009

Skeeter, de veintidós años, ha regresado a su casa en Jackson, en el sur de Estados Unidos, tras terminar sus estudios en la Universidad de Mississippi. Pero como estamos en 1962, su madre no descansará hasta que no vea a su hija con una alianza en la mano. Aibileen es una criada negra. Una mujer sabia e imponente que ha criado a diecisiete niños blancos. Tras perder a su propio hijo, que murió mientras sus capataces blancos miraban hacia otro lado, siente que algo ha cambiado en su interior. Se vuelca en la educación de la pequeña niña que tiene a su cargo, aunque es consciente de que terminarán...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Criadas y Señoras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ten un poco de fe

Ten un poco de fe

Por: Mitch Albom | Fecha: 2010

Mitch nunca ha sido muy religioso. Aunque educado en el seno de una comunidad judía, el hecho religioso siempre ha resultado algo secundario para él. Por eso queda muy sorprendido cuando el octogenario rabino de su comunidad le pide que, cuando llegue su hora, sea él quien pronuncie su discurso fúnebre. Esta propuesta inesperada da pie a repetidos encuentros entre el ya cuarentón Mitch y el viejo rabino que ve que la hora de su muerte no puede estar muy lejos euros así es como, al filo de las conversaciones, Mitch vuelve a entrar en contacto con la religión y empieza a replantearse su propia espiritualidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Ten un poco de fe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mujer que nunca tenía frío

La mujer que nunca tenía frío

Por: Elisabeth Elo | Fecha: 2015

A caballo entre Smilla, misterio en la nieve y las novelas de Dennis Lehane, La mujer que nunca tenía frío es un valiente thriller ecológico y un gran descubrimiento en el mundo del suspense femenino. Pirio Kaspárov, una joven de Boston, hija de una acaudalada familia de origen ruso dedicada al negocio de los perfumes, acepta la invitación de su amigo Ned para ir a pescar langostas en su barco langostero recién comprado. Cuando un carguero embiste al pequeño pesquero en el que navegan, ella conseguirá sobrevivir durante casi cuatro horas en las gélidas aguas del Atlántico Norte antes de que un guardacostas la rescate. Sin embargo el dueño del barco no tendrá la misma suerte y Pirio no puede evitar pensar que el naufragio del barco no ha sido un accidente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

La mujer que nunca tenía frío

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre tonos de gris

Entre tonos de gris

Por: Ruta Sepetys | Fecha: 2011

Junio de 1941, Kaunas, Lituania. Lina tiene quince años y está preparando su ingreso en una escuela de arte. Tiene por delante todo lo que el verano le puede ofrecer a una chica de su edad. Pero de repente, una noche, su plácida vida y la de su familia se hace añicos cuando la policía secreta soviética irrumpe en su casa llevándosela en camisón junto con su madre y su hermano. Su padre, un profesor universitario, desaparece a partir de ese día. A través de una voz narrativa sobria y poderosa, Lina relata el largo y arduo viaje que emprenden, junto a otros deportados lituanos, hasta los campos de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Entre tonos de gris

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El club de los viernes se reúne de nuevo

El club de los viernes se reúne de nuevo

Por: Kate Jacobs | Fecha: 2009

Cinco años tras el desenlace de El club de los viernes, el círculo de las amigas se sigue reuniendo regularmente para compartir sus secretos, proyectos y anhelos. Cuando se encuentran para celebrar el embarazo de Darwin, todas llegan con un pequeño regalo tejido para la futura mamá y saben que se seguirán apoyando las unas a las otras, pese a que las cosas han cambiado mucho. Catherine trata de rehacer su vida tras su divorcio, Lucy anda muy ajetreada con su trabajo de productora de vídeoclips, al igual que KC en su reciente dedicación a la abogacía. Pero sin duda quien más cambios ha experimentado...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

El club de los viernes se reúne de nuevo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones