Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1121 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuatro encuentros

Cuatro encuentros

Por: Henry James | Fecha: 2007

Publicada en 1877, esta irónica nouvelle es un modelo del género. El mismo Henry James así lo indicaba en sus cuadernos: "La concisión de Cuatro encuentros (. . . ) ¡eso es hacia lo que debo tender! ". La historia de la señorita Spencer, cuyo sueño es viajar a Europa y lo consigue, y cómo se resuelve su regreso a Estados Unidos constituye una metáfora de muchas de las aspiraciones humanas. El retrato de la protagonista está subordinado a la perturbadora seducción que ejercen sobre el lector el carácter ilusorio de su obsesión y el posterior misterio de la renuncia
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Cuatro encuentros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pobre Richard

Pobre Richard

Por: Henry James | Fecha: 2005

Durante la guerra de secesión el joven y desorientado Richard Maule se enamora de la rica Miss Gertrude Whittaker, pero en su camino se interpondrán dos oficiales del ejército. A uno sólo le interesa el dinero de la heredera, mientras al otro lo mueve sencillamente la pasión. ¿Quién será el verdadero rival para Richard? En este endemoniado "rectángulo sentimental" en que los distintos protagonistas van ocupando — como en las sillas musicales— distintas posiciones encontramos ya toda la personalidad literaria del que se convertirá en el maestro de la novela psicológica moderna.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Pobre Richard

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diario de un hombre de cincuenta de años

Diario de un hombre de cincuenta de años

Por: Henry James | Fecha: 2004

Bajo la forma de un diario personal, un quincuagenario de viaje por Florencia anota los episodios de un acontecimiento extraordinario para él: acaba de conocer a la hija de la que fue su amor de juventud casi treinta años antes, y a su pretendiente, un joven inglés, e intuye en esta relación la exacta repetición de su propia historia sentimental. Historia que él había resuelto con una dolorosa ruptura, y en la analogía que ahora establece se empeña en proteger a su alter ego del peligro que lo acecha
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Autores indios
  • Literatura india
  • Literatura

Compartir este contenido

Gora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El hombre del traje gris

El hombre del traje gris

Por: Baldomero Porta Gou | Fecha: 2009

En la sociedad norteamericana de los cincuenta, casi todos los hombres de clase media-alta llevan vidas similares: viven en urbanizaciones a las afueras de las ciudades, van cada día a trabajar en tren, visten trajes de corte parecido y, al llegar la noche, se relajan con la copa que les ha preparado su mujer. Se supone que no se puede pedir más a la vida. Como Tom Rath, que también parece tenerlo todo: una bonita casa, tres hijos, una mujer que le quiere y un sueldo razonable. Sin embargo esa aparente fachada no logra aplacar su angustia: abducido por su trabajo en una gran corporación y perseguido...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

El hombre del traje gris

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Últimos poemas

Últimos poemas

Por: Rabindranath Tagore | Fecha: 2008

Rabindranath Tagore (1861 - 1941) es el gran innovador de la letras indias y recibió el premio Nobel de Literatura en 1913. Disfrutó de gran estima en los años que siguieron a la Primera Guerra Mundial. Su profunda fe en el universo y en el espíritu del hombre, expresada en un lenguaje de una belleza y sencillez clásicas, ajeno a las modas, le ha asegurado un puesto permante entre los poetas más importantes de este siglo. En este volumen se recoge, por primera vez en castellano (como se recogía en inglés, de donde se traduce), una selección de los últimos poemas de Tagore, que van desde la gran...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor indio
  • Premio Nobel
  • Temas:
  • Autores indios
  • Literatura india
  • Poesía

Compartir este contenido

Últimos poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cartero del rey

El cartero del rey

Por: Rabindranath Tagore | Fecha: 2017

Amal es un niño huérfano, adoptado por Madhav, a quien su médico ha prohibido salir a la calle. Un día descubre que han situado una oficina de correos frente a su casa, lo que despierta su imaginación: su gran sueño es recibir una carta del rey. De entre las piezas teatrales de Tagore, quizá ninguna es tan popular y conocida como 'El cartero del Rey', la cual tiene la virtud de ser, al mismo tiempo, una de las obras que refleja con más profundidad el pensamiento de su autor. La presente traducción de José Antonio López de Letona es una versión que, conservando la delicadeza y autenticidad del texto...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor indio
  • Premio Nobel
  • Temas:
  • Autores indios
  • Literatura india
  • Teatro

Compartir este contenido

El cartero del rey

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diez rupias. Historias de la India

Diez rupias. Historias de la India

Por: Saadat Hasan Manto | Fecha: 2019

Diez rupias. Historias de la India recoge dieciocho relatos del escritor más importante de la India moderna, como reconoce Salman Rushdie. Manto fue capaz de observar con imparcialidad el mundo convulso y violento que le rodeaba, y que se mantuvo al margen de corrientes y juicios morales. En sus cuentos continúa invitándonos a desenmascarar la hipocresía y a contemplar la vida en su totalidad y cara a cara, sin máscaras ni adornos. Estos relatos tratan temas diversos. Muchos de ellos son de denuncia social, otros de política, como la independencia del Reino Unido o la relación entre la India y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor indio
  • Premio Nobel
  • Temas:
  • Autores indios
  • Otros
  • Literatura india

Compartir este contenido

Nacionalismo (Serie Great Ideas)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La educación de Oscar Fairfax

La educación de Oscar Fairfax

Por: Louis Auchincloss | Fecha: 2023

*German Booksellers' Peace Prize 2023* «Ciudad Victoria es colosal y profunda, elevada y resplandeciente. Cada página es mágica, cada página es espléndida. Tratándose de una obra de arte significativa, no se parece a ninguna otra novela que pueda nombrar [...]. Un logro mayúsculo de uno de nuestros mejores autores vivos». Michael Cunningham La epopeya de una mujer que infunde vida a un imperio fantástico que acabará por devorarla al cabo de siglos, todo ello gracias a la sobresaliente imaginación de Salman Rushdie, ganador del Booker Prize y autor superventas. A raíz de una insignificante batalla entre dos reinos anclados en el olvido de la India del siglo XIV, una niña de nueve años tiene un inesperado encuentro que cambiará el curso de la historia. Tras presenciar la muerte de su madre, la niña, Pampa Kampana, se convierte en receptáculo de una diosa que empieza a hablar por su boca. La diosa le otorga poderes que escapan a la comprensión de Pampa Kampana y le confía que va a ser fundamental en la erección de una gran ciudad llamada Bisnaga, literalmente "ciudad de la victoria", la maravilla del mundo. En los siguientes dos siglos y medio la vida de Pampa Kampana estará íntimamente ligada a la de Bisnaga, desde la siembra de una bolsa de semillas mágicas hasta su trágica perdición a causa de motivos puramente humanos: la soberbia de quienes ostentan el poder. Tras dar vida mediante susurros a Bisnaga y sus ciudadanos, Pampa Kampana intenta cumplir la tarea que le ha impuesto la diosa: reivindicar a la mujer en un mundo patriarcal. Pero las cosas suelen escapar a los designios de su creador, y Bisnaga no será una excepción. Pasan los años, se suceden los gobernantes así como las batallas, las lealtades cambian, el propio tejido de Bisnaga deviene un tapiz cada vez más complejo, en cuyo centro está siempre Pampa Kampana. Escrita con brillantez a modo de traducción de un texto épico de la antigüedad, Ciudad Victoria es una saga de amor, aventura y mito que constituye en sí misma un testimonio sobre el poder de la narración. Lacrítica hadicho: «Es una leyenda. No es solo un talento envidiable, es una mente reveladora [que muestra] un profundo conocimiento de la historia, la cultura, la fragilidad humana y el triunfo». Toni Morrison «Salman Rushdie es un genio. La envergadura de su intelecto y su imaginación es un gúgolplex: tan grande como el infinito y un poco más. En Ciudad Victoria teje un relato épico que nos lleva de vuelta a las preguntas clave sobre qué significa ser humano, ser auténtico, amar y sufrir el duelo». A. M. Homes «Nadie, y recalco el nadie, sabe dar vida a un mundo entero con la autoridad, la sabiduría, el sentido del humor y el saber hacer de Salman Rushdie. En el panteón de sus novelas, Ciudad Victoria destaca como un especial logro de la imaginación. Se resiste a cualquier etiqueta, pero invita al placer». Gary Shteyngart «Rushdie, desde la insignificancia de un escritor, ha recordado a todos los que creemos en un mundo libre que una sátira vale más que mil millones de ofendidos, y que el día en que lo olvidemos, no habrá más risas». Sergio del Molino
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor indio
  • Temas:
  • Autores indios
  • Otros
  • Literatura india

Compartir este contenido

Ciudad Victoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los inquilinos de Moonbloom

Los inquilinos de Moonbloom

Por: Edward Lewis Wallant | Fecha: 2023

*German Booksellers' Peace Prize 2023* «Ciudad Victoria es colosal y profunda, elevada y resplandeciente. Cada página es mágica, cada página es espléndida. Tratándose de una obra de arte significativa, no se parece a ninguna otra novela que pueda nombrar [...]. Un logro mayúsculo de uno de nuestros mejores autores vivos».Michael Cunningham La epopeya de una mujer que infunde vida a un imperio fantástico que acabará por devorarla al cabo de siglos, todo ello gracias a la sobresaliente imaginación de Salman Rushdie, ganador del Booker Prize y autor superventas. A raíz de una insignificante batalla entre dos reinos anclados en el olvido de la India del siglo XIV, una niña de nueve años tiene un inesperado encuentro que cambiará el curso de la historia. Tras presenciar la muerte de su madre, la niña, Pampa Kampana, se convierte en receptáculo de una diosa que empieza a hablar por su boca. La diosa le otorga poderes que escapan a la comprensión de Pampa Kampana y le confía que va a ser fundamental en la erección de una gran ciudad llamada Bisnaga, literalmente "ciudad de la victoria", la maravilla del mundo. En los siguientes dos siglos y medio la vida de Pampa Kampana estará íntimamente ligada a la de Bisnaga, desde la siembra de una bolsa de semillas mágicas hasta su trágica perdición a causa de motivos puramente humanos: la soberbia de quienes ostentan el poder. Tras dar vida mediante susurros a Bisnaga y sus ciudadanos, Pampa Kampana intenta cumplir la tarea que le ha impuesto la diosa: reivindicar a la mujer en un mundo patriarcal. Pero las cosas suelen escapar a los designios de su creador, y Bisnaga no será una excepción. Pasan los años, se suceden los gobernantes así como las batallas, las lealtades cambian, el propio tejido de Bisnaga deviene un tapiz cada vez más complejo, en cuyo centro está siempre Pampa Kampana. Escrita con brillantez a modo de traducción de un texto épico de la antigüedad, Ciudad Victoria es una saga de amor, aventura y mito que constituye en sí misma un testimonio sobre el poder de la narración. La crítica ha dicho:«Es una leyenda. No es solo un talento envidiable, es una mente reveladora [que muestra] un profundo conocimiento de la historia, la cultura, la fragilidad humana y el triunfo».Toni Morrison «Salman Rushdie es un genio. La envergadura de su intelecto y su imaginación es un gúgolplex: tan grande como el infinito y un poco más. En Ciudad Victoria teje un relato épico que nos lleva de vuelta a las preguntas clave sobre qué significa ser humano, ser auténtico, amar y sufrir el duelo».A. M. Homes «Nadie, y recalco el nadie, sabe dar vida a un mundo entero con la autoridad, la sabiduría, el sentido del humor y el saber hacer de Salman Rushdie. En el panteón de sus novelas, Ciudad Victoria destaca como un especial logro de la imaginación. Se resiste a cualquier etiqueta, pero invita al placer».Gary Shteyngart «Rushdie, desde la insignificancia de un escritor, ha recordado a todos los que creemos en un mundo libre que una sátira vale más que mil millones de ofendidos, y que el día en que lo olvidemos, no habrá más risas».Sergio del Molino
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Audios
  • Etiquetas:
  • Autor indio
  • Temas:
  • Autores indios
  • Literatura
  • Otros
  • Literatura india

Compartir este contenido

Ciudad Victoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La verdadera historia del cautiverio y restitución de la señora Mary Rowlandson

La verdadera historia del cautiverio y restitución de la señora Mary Rowlandson

Por: Mary Rowlandson | Fecha: 2025

El esperado regreso de una autora «superlativamente brillante» (The New York Review of Books). La premio Booker por El dios de las pequeñas cosas firma un poderoso memoir sobresu madre, un acontecimiento editorial mundial. «Una de las pensadoras más lúcidas y originales de nuestro tiempo». Naomi Klein «Una novelista de finísima sensibilidad. Arundhati Roy es una cazadora de historias de vida». Javier del Pino, Cadena SER Destrozada por la muerte de su madre y, al mismo tiempo, desconcertada y «más que un poco avergonzada» por la intensidad de su reacción, Arundhati Roy comenzó a escribir estas memorias en un intento de comprender sus sentimientos hacia la madre de la que huyó a los dieciocho años, «no porque no la amara, sino para poder seguir amándola». Así empieza esta historia asombrosa, el libro que Roy lleva «escribiendo toda la vida», un texto radicalmente honesto, divertido y profundamente conmovedor. Con la amplitud, el alcance y la profundidad de novelas tan icónicas como El dios de las pequeñas cosas, este libro es un canto a la libertad y un homenaje al amor espinoso, un último abrazo entre madre e hija. La crítica ha dicho: «Estas memorias confirman la singularidad de su voz: una prosa que avanza en ráfagas, entre imágenes casi oníricas. [ ] Tan conmovedor como implacable, en Mi refugio y mi tormenta late la idea de que la escritura es una forma de amor torcido, de fidelidad imposible». Babelia «Las memorias de Arundhati Roy desatarán algo primario en ti. [...] Un libro de parentesco: entre una madre testaruda y su inflexible hija; entre una autora brutalmente honesta y sus ávidos lectores». Sadaf Shaikh, Vogue «Un libro de memorias que bascula sobre la complicada relación que tuvo siempre con su madre. [...] Ese cordón umbilical que todavía la unía con ella estaba hecho casi a partes iguales de terror y de admiración, de rencor y cariño». Jacobo de Arce, El Periódico «Roy es una mujer incómoda en un mundo en que la incomodidad se paga. [...] Siempre vio la palabra como un animal salvaje que debía cazar y del que debía beber la sangre si quería convertirse en escritora». Sara Polo, El Mundo «Arundhati Roy tiene maneras suaves y voz dulce con las que expone opiniones contundentes». Javier Martín del Barrio, Babelia «Novelista de finísima sensibilidad. Es cazadora de historias de vida». Javier del Pino, Cadena SER «Su beligerancia evoca el activismo político de Saramago y las opiniones intempestivas de Handke». Rafael Narbona, El Cultural «La respeto profundamente. Gracias a ella hemos podido conocer realidades que de otro modo hubieran pasado realmente desapercibidas». Chantal Maillard «Sentida, poética, íntima, con generosas dosis de humor irónico La intensidad de la escritura de Roy lo mucho que le importa la gente te impele a concentrarte». The Daily Telegraph «Roy se suma a Dickens, Naipaul, García Márquez y Rushdie en su compasión constante, su magia a la hora de contar historias y su agudo ingenio». Booklist
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Autores indios
  • Otros
  • Literatura india

Compartir este contenido

Mi refugio y mi tormenta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones