Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 388 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los colores del incendio

Los colores del incendio

Por: Pierre Lemaitre | Fecha: 2019

El impacto que produjo en Francia la publicación de Nos vemos allá arriba —Premio Goncourt 2013 y más de dos millones de ejemplares vendidos— superó con creces la enorme resonancia que suele acompañar a uno de los galardones más prestigiosos de la literatura europea. El público y la crítica se rindieron ante la frescura, la plasticidad y la viveza de una prosa en apariencia ligera que, como en los mejores folletines decimonónicos, alimenta una trama envolvente y compleja en la que campan unos personajes que despiertan la curiosidad y estimulan la imaginación. Ambientada entre 1927 y 1933, esta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Los colores del incendio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Cartuja de Parma

La Cartuja de Parma

Por: Stendhal | Fecha: 2019

El 15 de mayo de 1796 las tropas napoleónicas entran en Milán, liberándolo del dominio austríaco. El marqués del Dongo no tarda en conspirar contra el invasor, pero su mujer entabla secretamente buenas relaciones con un joven teniente francés. Al cabo de unos meses nace un niño, al que llaman Fabrice. Criado con un intenso fervor por la causa napoleónica, a los diecisiete años huye con papeles falsos, pasa mil penurias para llegar a Francia y asiste en Waterloo a la última batalla –y derrota definitiva− de su héroe. A su regreso, confuso, con constantes presagios de que acabará en la cárcel, deja su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

La Cartuja de Parma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las lealtades

Las lealtades

Por: Javier Albiñana Serraín | Fecha: 2019

Una novela desgarradora sobre un niño que se evade bebiendo y unos adultos que tratan de encontrar un sentido a sus vidas. En el centro de esta novela hay un niño de doce años: Théo, hijo de padres separados. El progenitor, sumido en una depresión, apenas sale de su caótico y degradado apartamento, y la madre vive consumida por un odio sin fisuras hacia su ex, que la abandonó por otra mujer. En medio de esa guerra, Théo encontrará en el alcohol una vía de escape. A su alrededor se mueven otros tres personajes: Hélène, la profesora que cree detectar que el niño sufre maltrato a partir del infierno que vivió en su propia infancia; Mathis, el amigo de Théo, con el que se inicia en la bebida, y Cécile, la madre de Mathis, cuyo tranquilo mundo se tambalea después de descubrir algo inquietante en el ordenador de su marido.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Las lealtades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La violencia sexual en contra de las mujeres como estrategia de despojo de tierras en el conflicto armado colombiano

La violencia sexual en contra de las mujeres como estrategia de despojo de tierras en el conflicto armado colombiano

Por: Lina María Céspedes-Báez | Fecha: 09/11/2010

El presente artículo parte de la evidencia que ha sido recogida por diversas organizaciones, tanto nacionales como internacionales, en materia de la interrelación entre la violencia sexual en contra de las mujeres, el desplazamiento forzado y el despojo en el conflicto armado colombiano. Para el efecto, utiliza el concepto de regímenes de violencia sexual, a fin de realzar el que los fines perseguidos por la conducta no se agotan siempre en el simple consumo, sino que, dependiendo del contexto, pueden estar conectados con objetivos más amplios dentro del repertorio estratégico de los actores armados. Asimismo, el documento admite la dificultad de la prueba de esta correlación en las instancias judiciales pertinentes, por lo cual plantea la posibilidad de crear una presunción desvirtuable, en el ámbito del estado de cosas inconstitucional declarado por la sentencia T-025 de 2004, que morigere la carga de la prueba de las víctimas y sirva como un catalizador para promover nuevos arreglos de género.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Desplazamiento forzado
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

La violencia sexual en contra de las mujeres como estrategia de despojo de tierras en el conflicto armado colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resistir no es aguantar. Violencias y daños contra los pueblos étnicos de Colombia

Resistir no es aguantar. Violencias y daños contra los pueblos étnicos de Colombia

Por: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición | Fecha: 2022

Este volumen está enfocado en esclarecer y visibilizar las violencias y los daños del conflicto armado a los pueblos étnicos, así como sus resistencias y aportes a la paz. Esto a partir de un análisis de la larga temporalidad de las violencias como un contínuum del trato colonial y del racismo estructural –como factores explicativos de dichas violencias–, y los daños a los pueblos étnicos exacerbados en el marco del conflicto armado. “Resistir no es aguantar” cuenta con un libro principal y ocho anexos. El volumen consta de cinco partes, divididas a su vez en varios capítulos. La primera parte presenta los pueblos étnicos en Colombia y analiza el contínuum de violencias, el trato colonial, el racismo estructural y su relación con el conflicto armado.
Fuente: Comisión de la Verdad - Informe Final Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Desplazamiento forzado

Compartir este contenido

Resistir no es aguantar. Violencias y daños contra los pueblos étnicos de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cruzando la frontera: memorias del éxodo hacia Venezuela: el caso del río Arauca

Cruzando la frontera: memorias del éxodo hacia Venezuela: el caso del río Arauca

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2014

Este libro hace parte del propósito del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) de elaborar y divulgar un relato sobre el desplazamiento forzado en Colombia que reconozca las memorias de las víctimas con un enfoque diferencial. La investigación se desarrolló en el marco del proyecto Construcción de Memoria Histórica sobre el Desplazamiento Forzado en Colombia. Dentro de este proyecto, se identificaron cinco dimensiones para abordar el desplazamiento forzado: fronteras, masacres, pueblos arrasados, desplazamiento intraurbano y retornos. Este proyecto fue posible gracias al apoyo financiero y administrativo de la Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas, bajo la coordinación del CNMH. Esta iniciativa forma parte de la estrategia denominada Diseño de medidas para la construcción de la memoria histórica que tiene como finalidad garantizar el subcomponente del derecho a la verdad de la política de Verdad, Justicia y Reparación establecida por la Corte Constitucional mediante el Auto 008 de 2009. Esta política responde a la persistencia de un Estado de Cosas Inconstitucional (ECI) en la situación de la población desplazada por la violencia, declarado por la Corte en la Sentencia T-025 de 2004. Por lo tanto, esta investigación pretende superar uno de los vacíos protuberantes que subsisten y que impide avanzar de manera adecuada y acelerada en la superación del ECI y en la garantía del goce efectivo de los derechos de la población desplazada.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Desplazamiento forzado
  • Otros

Compartir este contenido

Cruzando la frontera: memorias del éxodo hacia Venezuela: el caso del río Arauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Corazón que ríe, corazón que llora

Corazón que ríe, corazón que llora

Por: Maryse Condé | Fecha: 2019

No es fácil vivir entre dos mundos, y la niña Maryse lo sabe. En casa, en la isla caribeña de Guadalupe, sus padres se niegan a hablar criollo y se enorgullecen de ser franceses de pura cepa, pero, cuando la familia visita París, la pequeña repara en cómo los blancos los miran por encima del hombro. Eternamente a caballo entre la lágrima y la sonrisa, entre lo bello y lo terrible, asistimos al relato de los primeros años de Condé, desde su nacimiento en pleno Mardi Gras, con los gritos de su madre confundiéndose con los tambores del carnaval, hasta el primer amor, el primer dolor, la vocación literaria, la primera muerte. Los recuerdos de una escritora que, muchos años después, echa la vista atrás y se zambulle en su pasado, buscando hacer las paces consigo misma y con sus orígenes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Corazón que ríe, corazón que llora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De la tierra a la luna

De la tierra a la luna

Por: Jules Verne | Fecha: 2019

Tras terminar la guerra de Secesión estadounidense, el presidente del Gun-Club, Impey Barbicane, propone la fabricación de un cañón gigante para enviar un proyectil a la Luna. Junto con el secretario, J. T. Maston, y tras ser informados de los detalles astronómicos por el Observatorio de Cambridge, deben resolver una serie de cuestiones: características del cañón, forma y tamaño del proyectil, clase y cantidad de pólvora, ubicación del sitio de lanzamiento, financiación de la empresa, etc. La viabilidad del proyecto es cuestionada por el capitán Nicholl, enemigo acérrimo de Barbicane (si el segundo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

De la tierra a la luna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La dama negra

La dama negra

Por: Alexandre Dumas | Fecha: 2019

"Eso habría sido hermoso y caritativo a los ojos de Dios; sí, lo sé, pero yo me sentía celosa del conde, incluso después de su muerte. Quise vengarme en su pobre esposa inocente de lo que yo había sufrido."La Dama Negra ha sido condenada a ser una fantasmagoría cuya única compañía son el dolor y un atroz remordimiento. Tras haber cometido una inmensa injusticia abrumada por los celos, la dama ha sido condenada a una terrible maldición. Atormentada por la culpa, busca llevar a cabo la redención.Inspirado en una leyenda medieval llamada la cuna de roble, el relato se centra en la justicia de los personajes inocentes, víctimas de una dama poseída por la furia y los celos incontrolables.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

La dama negra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los naufragios del corazón

Los naufragios del corazón

Por: Benoite Groult | Fecha: 2019

La joven George siempre ha veraneado en el pueblo de la costa bretona donde vive Gauvain. Ambos se conocen desde que eran niños. Con el tiempo, él se ha convertido en un tosco marinero que, en teoría, no debería interesar lo más mínimo a alguien como ella, parisina, universitaria y de buena familia. Sin embargo, una noche, los dos se dejarán llevar por una atracción tan poderosa que ignorará cualquier convención social y que, inevitablemente, los unirá en secreto para toda la vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Los naufragios del corazón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones