
Estás filtrando por
Se encontraron 340 resultados en recursos

Combatiendo esas cosillas malucas que llevamos dentro y lograr ser felices y exitosos. El primer paso para corregir un error, es aceptar que has incurrido en él y luego... ¡Luego te remangas la camisa y te pones a trabajar para hacerlo desaparecer! Cuando logras identificar cuáles son los represores de éxito y reconoces qué hacer para eliminarlos de tu vida, habrás dado un paso gigante en tu proceso de desarrollo y crecimiento personal. Este libro es un viaje por esas «cosillas» llamadas errores, debilidades o defectos que hoy están haciendo que no seas una persona exitosa y feliz. Es importante tener en cuenta que el éxito no es solo ganar dinero, sino una plataforma integral donde disfrutas plenamente de la vida. Es tiempo de tomar la responsabilidad de lo que realmente importa, empezando por ti, ya que con esto, la familia, el dinero, el reconocimiento, la fama, la salud, la prosperidad y la felicidad le seguirán. Leyendo encontrarás ejercicios prácticos, fáciles y efectivos, para e
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La fuerza de la rabia para lograr cosas buenas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

De Oriente a Occidente en busca de la conciencia
¿Exisrte en realidad la conciencia? «Ernesto Ruiz de Linares y Santisteban (Burgos 1954) notario de profesión y "concienciologo" de vocación ha tendido el coraje de enfrentarse a una de las incógnitas más oscuras de nuestro tiempo; la naturaleza de la conciencia y sus múltiples interpretaciones. Interpretaciones que van desde el reconocimiento del mundo físico (física cuántica y teoría de cuerdas) al prolijo y fantástico mundo oriental.La primera muestra que se plantea el pensador es ¿existe en realidad la conciencia? o ¿es una abstracción fabricada por la mente del investigador? La discusión no es baladí, pues detrás de esta dicotomía están conceptos de tanta gravedad como es la existencia de Dios, la concepción del Universo, la mortalidad del alma, o la finalidad de nuestra existencia. Ruiz de Linares utiliza el método histórico para trazar un punto entre los conceptos físicos aportados por la física cuántica y la neurobiología, y las doctrinas espiritualistas del mundo oriental. Est
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
De Oriente a Occidente en busca de la conciencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Llévame hasta el cielo
Yo solo quería matarlos. Pero entonces apareció ella. Y quedamos atrapados en un ascensor. A 300 metros sobre el vacío. Imagina que lo has perdido todo. Absolutamente todo. Que tu vida ha quedado completamente vacía. Imagina que el mundo, las personas y el futuro te han abandonado para siempre. Imagina que no te queda nada por lo que vivir. Nada. Marcelo está dispuesto a hacerlo. Va a matar a su mujer. Va a matar a su amigo del alma. Va a subir a ese maldito ático que roza el cielo y va a acribillarlos a balazos. Y, después, va a saltar desde la terraza para marcharse de este mundo y poder seguir persiguiéndolos en el mismo infierno. Pero llegar a su destino tiene un precio y Marcelo va a tener que pagarlo. Concretamente, en un ascensor que se detiene sin explicación a cientos de metros sobre el vacío. Encerrado con una mujer, extraña y desquiciada, que parece saber demasiadas cosas sobre él. El tiempo corre y nohay salida hacia su libertad. ¿O sí?
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Llévame hasta el cielo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La libertad como voz y silencio. Reflexiones liberales
Un ensayo sobre la libertad que incita a la reflexión. La libertad como voz y silencio. Reflexiones liberales es un ensayo, con características propias del mismo en cuanto a estilo o referencias a autores en un enfoque de intertextualidad, que pivota sobre el tema de la libertad, entendida como el bien máximo del individuo y de la sociedad, en su relación con fenómenos actuales en el terreno de las mentalidades y de la axiología en general en las sociedades de nuestros días. Historia, filosofía y literatura suministran la textura de la cinta -el concepto de la libertad- que envuelve todo este ensayo, compuesto de seis apartados, con temas muy diversos, titulados: «La libertad como voz y silencio»; «No equiparar bondad y éxito (Una interpretación liberal de la historia)»; «Que nadie obligue a ser feliz a su manera»; «Del licantropismo y el angelismo antropológico»; «El discurso de las tarántulas» y «El ciudadano Peter Pan y el Leviatán paternalista».
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La libertad como voz y silencio. Reflexiones liberales
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tardes de otoño y café | Desperté en tu piel
El otoño es época de nostalgia, siéntelo en tu piel. El amor es un tren de doble vía, en una tarde de otoño. Comienza el frío y la lluvia moja tu alma. Siéntate frente a una roca junto al mar y lee... Disfruta del dolor, del placer, de la suavidad de las palabras, con las que la poetisa Montserrat García, relata esos pequeños fragmentos impregnados de historias reales. Historias que creerás haber vivido en determinados momentos y de otras que sentirás que te quedan aún por vivir. Ponte por un momento en su piel y siente el escalofrío que producen sus palabras y que seguro no te dejarán indiferente. Tardes de otoño y café, es un poemario escrito desde el alma de una mujer, que contiene una segunda parte, Desperté en tu piel, donde adopta el rol de un hombre enamorado, escribiendo hacia el sueño de una mujer.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tardes de otoño y café | Desperté en tu piel
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Retratos de una vida
Sus poemas surgen de la nada, son como las figuras que representan todo lo que en alguna medida nos es cotidiano, y el espíritu del poeta busca afanoso los versos que le llueven del cielo para deslizarse por su pluma y escribir lo que la vida y sus sentimientos le sugieren. Quiero dedicar este libro de poemas muy especialmente, a la persona que desde el día en que escribí mi primer poema siempre ha estado y está presente en mi nueva faceta de escritor de versos y constructor de poemas y relatos, gracias a ella mi vida dio un giro rotundo en mi devenir poético y artístico, esta persona se llama, María Covadonga y fue mi mujer.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Retratos de una vida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La mochila dorada
Con la presencia de una médium, recibió un mensaje de seres de luz diciéndole: "Es hora de escribir de tu propia cosecha". Y esa fue la razón de este libro, redactado al final del 2011, donde cuenta que todos llevamos una mochila cargada de todas nuestras acciones y pensamientos de esta vida, pero también sin saberlo, cargada de muchas vidas pasadas. En este libro el autor nos dice que después de reconocernos por lo que somos en esencia, seres de luz y amor, tenemos el poder de decidir si vaciar esa mochila tan pesada para que se transforme en una mochila dorada que será como un rayo de luz cálido que alumbrará siempre tu camino. Este libro indica el proceso de esa transformación.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La mochila dorada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

No sé si no en la herida
Frente a la altura poética, la altura física, frente a la abstracción de lo poético, la materialidad de la piel, de los músculos, de los huesos. Porque el cuerpo está impregnado de historia y siempre es posible leerlo como una gramática. Enfermos, sanos, encerrados, censurados, domesticados, aniquilados, atravesados por las lanzas de miles de discursos, nuestros cuerpos, los vuestros, devienen aquí motivo taxonómico-poético. Traumática o catártica, la biopolítica a debate, como apuntando lo necesario de lo somático, como afirmando la existencia (sin)razón de tácticas anatómicas de control. Emergencia política, máquina orgánica, representación, química, poder. La ordenación como contra-alegoría paradójica, como microsabotaje utópico del arte eurocéntrico de gobernar los cuerpos libres. Borgianamente, Cervantes decidió. Si sale cara de menor a mayor, si sale cruz de mayor a menor, Cervantes es la cara. Una vuelta, dos, tres, cuatro, quizás cinco o seis, no daba tiempo a contar. Cara. Al
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
No sé si no en la herida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Azul binario
«Una remembranza para los que conocen al amor y un faro para los que esperan encontrarlo.» Azul binario pretende compartir con sus lectores un trayecto de vida no solo inesperado sino también delicioso, que seguramente los afectará de maneras diversas, de acuerdo al momento de la vida en que la lectura los atrape: Los que ya abrazaron definitivamente al amor, podrán disfrutarlo al borde de cualquier momento, rememorando tal vez su propia experiencia. Los que todavía lo buscan - o casi han desistido - podrán encontrar entre sus páginas una pequeña muestra de lo que les espera si no desesperan. Matilde García Pérez nos ofrece con Azul binario una nueva presentación. A lo largo de sus páginas se ve la frescura de una manifestación artística manufacturada por alguien que ha vivido intensamente y que habla de un tiempo impreciso, angustioso, exultante, alternativo, decoroso, pleno de amor. Cada poema la muestra como una prisionera de esos momentos, con escasa posibilidad de movilidad. En lo
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Azul binario
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poesías pedagógicas
¡Es por medio de las palabras maestras, como mejor nos podemos enriquecer y comunicar, ante el aprendizaje que debemos alcanzar en nuestro viaje temporal! El motivo principal por el que ha sido creado este libro con tintes filosóficos y trazos poéticos, es para poder tener una herramienta educativa eficiente y eficaz, que nos sirva de libro de consulta. A la hora de definir las respuestas que surgen y emergen, cuando nos ponemos a debatir sobre lo que en realidad significa el fluir o en influir del pensar y del sentir en nuestro crecimiento personal. Creando para ello una especie de ciencia de la comunicación, de los sentidos y de las razones, a la que podamos acceder a la hora de enseñar. De enseñar cómo se debe uno expresar, para poder su condición mejorar. Por medio de un aprendizaje, que si lo sabemos aplicar como corresponde, nos puede servir, para poder consolar con palabras comprensibles, sensibles y sabias, el sufrimiento que en ocasiones se genera en el latir, que hay tanto en
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesías pedagógicas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.