Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 608 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La importancia de morir a tiempo

La importancia de morir a tiempo

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2021

El trabajo de un escritor requiere adentrarse en el corazón humano. Mario Mendoza ha recorrido los recovecos del cuerpo y el alma, y ha encontrado que en lo inusual, en lo fuera de serie, se esconden las respuestas del misterio de estar vivos. En una narración vibrante y llena de fuerza, La importancia de morir a tiempo se constituye en un diccionario de rarezas que parece darle sentido a la vida. Relatos en los que aparecen Agatha Christie, Bruce Lee o Neil Armstrong, u otros en los que se habla de ciudades subterráneas y mundos desconocidos, hacen de este libro una lectura cautivante y estremecedora.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La importancia de morir a tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Recuerdos del río volador

Recuerdos del río volador

Por: Daniel Ferreira | Fecha: 2022

"Tal vez buscaba solo estar flotando sobre el río. Porque el río tranquiliza, sana, embruja, llama. Tiene una voz como susurrante. Y también aliento. Y vuela". En una época en que la fotografía llegó para atajar el tiempo y los ríos de petróleo manaban como un milagro oscuro de la tierra, Alejandro Plata, un inspector de obras férreas, desaparece cerca del puerto del Cacique. Su hermano y su madre lo buscan en distintos tiempos. Su amante lo aguarda por años. Y, en el trasegar de la búsqueda y a la espera del reencuentro, desembarcan en Colombia el progreso y la explotación petrolera, que no solo violenta las aguas y las tierras, sino que suma desigualdad e indignación al caos social del país. En esta extraordinaria novela polifónica, un viaje alucinante por los rincones de Colombia, Daniel Ferreira nos empuja a descifrar este lugar y su tragedia de hijos desaparecidos, y nos prueba que lo poderoso y permanente es la naturaleza, y lo fugaz y frágil es lo humano. "El brillante Ferreira, capaz de emprender odiseas narrativas que nadie más podría imaginar, ha hallado una pieza perdida de la literatura colombiana: gracias a esta bellísima e irrepetible búsqueda por una vorágine de cartas, infamias históricas y ejércitos salvajes, es claro que vivir aquí ha sido una trama policiaca". Ricardo Silva Romero La crítica ha dicho: Sobre El año del sol negro: "Daniel Ferreira arrastra a sus lectores con una fuerza que el género de la novela parecía haber perdido y que Ferreira rescata con la maestría de quien se ha empeñado con éxito en dominar las herramientas de su oficio para ponerlas al servicio de una historia que sabe necesaria".Margarita Valencia "El año del sol negro corre como un río subterráneo que arrastra a humildes pero poderosos personajes hacia el corazón de la Guerra de los Mil Días. Esta novela embrujadora pondrá a Daniel Ferreira a la altura de los grandes nuevos narradores en lengua española". Enrique Santos Molano Sobre Viaje al interior de una gota de sangre: "En cada voz se expanden y se multiplican la misma escena, los mismos momentos previos a la muerte, el mismo pueblo visto desde tantos ojos y tantas perspectivas aniquiladas con el paso de los encapuchados".Catalina Holguín,Arcadia Sobre La balada de los bandoleros baladíes:"Se lee casi sin aliento, con una especie de encanto por el horror. [...] Estremecedora, resulta ser un espejo de lo que ha sucedido en Colombia, está sucediendo en México y puede suceder en el mundo". Marco Tulio Aguilera, Siempre!
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Recuerdos del río volador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El papel de la mujer en las políticas de desarrollo rural

El papel de la mujer en las políticas de desarrollo rural

Por: José Javier Serrano Lara | Fecha: 2020

Les àrees rurals europees han patit un procés de canvi socioeconòmic des de la dècada dels cinquanta fins a principis dels setanta. És en aquesta dècada quan es desenvolupa un canvi de paradigma en les polítiques rurals, que evolucionen des d'un enfocament sectorial cap a un altre més integrat i amb una doble vessant, social i econòmica. Amb la reforma dels Fons Estructurals (1988), sorgeix la iniciativa comunitària LEADER (Liaison Entre Action de Développement de l'Économie Rurale). Dins d'aquesta política s'inclou el concepte de capital social i també el terme de xarxes socials, i la rellevància...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

El papel de la mujer en las políticas de desarrollo rural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hijas libres: lo que tienes que saber para transformar el dolor hacia tu madre en poder personal para la vida

Hijas libres: lo que tienes que saber para transformar el dolor hacia tu madre en poder personal para la vida

Por: Irina Durán Martínez | Fecha: 2020

La autora comienza su libro deconstruyendo la idea de que una de las principales metas de la mujer es ser madre, derribando el mito de que así conseguirá su autorrealización. Luego te invita a diversas reflexiones que transformarán tu mirada hacia el ser hija, madre y mujer. ¿Qué sucede cuando una madre no está para su hija? Y no precisamente ausente físicamente, sino cuando no está disponible en el campo emocional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Hijas libres: lo que tienes que saber para transformar el dolor hacia tu madre en poder personal para la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  I'll gladly say yes: Josefa Segovia

I'll gladly say yes: Josefa Segovia

Por: Marisa Rodríguez Abancéns | Fecha: 2018

Este libro presenta una historia llena de vitalidad y dinamismo; habla de una mujer creyente, emprendedora y libre que supo defender los derechos de las mujeres abriendo caminos a su participación social. Las experiencias desafiantes que vivió como primera mujer supervisora de educación primaria en la provincia de Jaén, Josefa Segovia -que llegó a ser la primera Presidenta de la Institución Teresiana- rompió barreras entre compromisos culturales y sociales y la capacidad en la fe para esperar lo mejor, hacen de esta narración algo por lo que mirar hacia adelante.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

I'll gladly say yes: Josefa Segovia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  #MarcaFemenina

#MarcaFemenina

Por: Mireia Cabero Jounou | Fecha: 2018

Ser tú. Con mucho «te»: conocerte, amarte, sentirte valiosa, proyectarte, liderarte, exponerte, crearte tu marca y desmarcarte, feminizarte. #MarcaFemenina es para la nueva mujer, la del siglo XXI. Nos impulsa e inspira nuestra revolución para ser las mujeres que queremos ser y vivir la vida que queremos vivir, a nuestra medida, tatuando suavemente en nuestra piel los principios de la feminidad, tan valiosos y necesarios en los nuevos liderazgos. Si el libro te llama, quédate, respíralo y crece con él; y si no, ve a disfrutar de tu tiempo, que es precioso.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

#MarcaFemenina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historias del cuerpo : experiencias de mujeres que ejercen la prostitución

Historias del cuerpo : experiencias de mujeres que ejercen la prostitución

Por: Angélica Cardozo Cadavid | Fecha: 2019

Historias del cuerpo explora la complejidad y la ambigüedad de las historias de vida de un grupo de mujeres que ejercen la prostitución. Este texto es una mirada crítica y una reinterpretación de una población paradójicamente ya investigada, que genera mucha curiosidad y ha sido objeto de representaciones múltiples, pero poco conocida a profundidad en los escenarios que la envuelven. Esta obra hace una aproximación a la comprensión de la vida ordinaria de las personas en un entorno clandestino y estigmatizado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Historias del cuerpo : experiencias de mujeres que ejercen la prostitución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ser lesbiana, un camino de individuación

Ser lesbiana, un camino de individuación

Por: Carolina Guíñez P. | Fecha: 2019

En estas páginas, la autora recoge una investigación realizada en un contexto académico que sintetiza una búsqueda personal de muchos años: el comprender el lesbianismo utilizando la teoría y la experiencia viva, desde una perspectiva junguiana y feminista. A través de entrevistas realizadas a profundidad a lesbianas residentes en Santiago de Chile, aporta un grano de arena para mirar la experiencia lésbica desde una perspectiva no hegemónica y heterocentrada, lo que resulta de enorme ayuda para todas aquellas mujeres que buscan hacer sentido de la experiencia de amar a otra mujer.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Ser lesbiana, un camino de individuación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Solterona

Solterona

Por: Kate Bolick | Fecha: 2016

Kate Bolick creció pensando que acabaría casándose. Incluso tenía una fecha límite para hacerlo: los treinta años. Se concedió hasta entonces para estudiar, experimentar y decidir qué hacer con su vida profesional. Sin embargo, cuando llegó a la treintena ese deseo de casarse se había evaporado. Una nueva década cargada de ambiciones se abría ante ella. Y el matrimonio se convertía en una molestia. K. Bolick no ha escrito un libro de autoayuda ni una guía inspiracional. A través de su mirada y de su experiencia consigue explicar cómo la literatura de Edna St.Vincent Millay, Maeve Brennan, Edith Wharthon, Neith Boyce y Charlotte Perkins Gillman la ayudaron a apasionarse, a no buscar en los demás sino en ella misma, a vivir como una mujer que no necesita de nadie para construir su identidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Solterona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre bestias y bellezas

Entre bestias y bellezas

Por: Michael Edward Stanfield | Fecha: 2020

A lo largo de la historia, la belleza ha sido muy valorada, pues ha sido de suma importancia en los ámbitos sociales, económicos, culturales y políticos en distintas sociedades. En Colombia, la belleza de sus mujeres, conocida mundialmente, se ha convertido en una fachada para problemas profundamente arraigados en su realidad nacional. Aunque ha tenido pocas dictaduras y se ha destacado por sus gobiernos democráticos, sus abundantes recursos y su economía dinámica, en toda su historia este país nunca ha tenido un Gobierno incluyente y soberano. Además, muchos de sus ciudadanos han sido pobres y excluidos, debido a políticas elitistas que favorecen a ricos y poderosos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Entre bestias y bellezas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones