Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 500 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Plantas aromáticas y medicinales. :enfermedades de importancia y usos terapéuticos: medidas para la temporada invernal.

Plantas aromáticas y medicinales. :enfermedades de importancia y usos terapéuticos: medidas para la temporada invernal.

Por: María Rosmira Rivero Cruz | Fecha: 2018

Para ayudar a los productores a controlar estas condiciones y optimizar sus cultivos durante la emergencia invernal, el ICA, en asocio con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Colombia Humanitaria, ha realizado esta cartilla que ofrece información general sobre el cultivo de plantas aromáticas y medicinales, las enfermedades y plagas que se han acentuado durante la ola invernal y una guía práctica para monitorearlas y controlarlas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Plantas aromáticas y medicinales. :enfermedades de importancia y usos terapéuticos: medidas para la temporada invernal.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Indicadores edafológicos del cultivo de fríjol en el caribe seco colombiano :una estrategia in situ

Indicadores edafológicos del cultivo de fríjol en el caribe seco colombiano :una estrategia in situ

Por: Adriana Patricia Tofiño Rivera | Fecha: 2018

Esta cartilla está dirigida a asistentes técnicos y productores de fríjol de los departamentos de La Guajira y Cesar. Contiene la descripción del entorno agroclimático, así como recomendaciones técnicas y experiencias probadas sobre el cultivo de este sistema productivo, además muestra la metodología aplicada a las particularidades del sistema de producción de fríjol y recomendaciones generales sobre la conservación del suelo, basada en los resultados de la aplicación.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Indicadores edafológicos del cultivo de fríjol en el caribe seco colombiano :una estrategia in situ

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recomendaciones tecnológicas para la producción de semilla de calidad de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft): manejo fitosanitario de la semilla vegetativa de arracacha

Recomendaciones tecnológicas para la producción de semilla de calidad de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft): manejo fitosanitario de la semilla vegetativa de arracacha

Por: Sandra Liliana Rubio Bonilla | Fecha: 2018

El sistema productivo de arracacha no dispone de semilla con calidad física, genética, fisiológica ni sanitaria. La semilla se obtiene de cultivos comerciales caracterizados por mezcla de variedades regionales, con diferentes periodos de desarrollo por resiembras, originadas por pérdida de semillas de mala calidad, variabilidad en el estado sanitario, ataques de plagas y enfermedades, falta de uniformidad en el estado físico, por condiciones variables de suelos y múltiples estados fisiológicos de madurez y desarrollo por el uso de colinos sin homogeneidad en edad, tamaño y procedencia (Seminario 2004). El suministro de semilla para el sistema de producción de arracacha no cuenta con talento humano capacitado para corte, selección, clasificación y transporte, ni con empresas, ni organizaciones que produzcan, multipliquen, proporcionen manejo sanitario, ni comercialicen semillas de buena calidad.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Vegetación
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Recomendaciones tecnológicas para la producción de semilla de calidad de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft): manejo fitosanitario de la semilla vegetativa de arracacha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pimentón

Pimentón

Por: Mario Lobo Arias | Fecha: 2018

En Colombia, el pimentón y el ají picante son cultivos relativamente recientes y comienzan a expandirse en vista de su buena rentabilidad, producción y posibilidades para exportación. Su consumo especialmente de los tipos picantes, data e tiempos precolombinos. El Ministerio de Agricultura anota que en año 1979, se sembraron en el país cerca de 850 hectáreas que produjeron 12.000 toneladas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Pimentón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo de algunos problemas fitosanitarios en arveja, fríjol, granadilla, repollo, coliflor, brocoli.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Enfermedades del tomate y su control.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cultivo del cilantro.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ajo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo de semilleros de hortalizas

Manejo de semilleros de hortalizas

Por: Germán D. Sánchez L. | Fecha: 2018

El método del trasplante se utiliza en aquellas especies hortícolas, en las cuales el tamaño de la semilla es demasiado pequeño y su desarrollo inicial es lento, requiriendo de cuidados especiales para lograr una efectiva germinación y posterior manejo de las plántulas. Para la mayoría de las especies, no existen herbicidas selectivos adecuados para ser aplicados en siembra directa; el alto costo de la semilla hace necesario que ésta se utilice en la forma más eficiente posible, para obtener de cada semilla una plántula apta para el trasplante. Este sistema permite la selección del material para ser llevado a campo y ahorro de mano de obra, por el poco tiempo empleado en las labores realizadas, a una gran cantidad de plantas confinadas, en un espacio reducido. Igualmente, bajo este sistema se puede planificar mejor la cantidad de semilla a utilizar presentándose un considerable ahorro de semilla.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Manejo de semilleros de hortalizas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo del ajo (Allium sativum L.)

El cultivo del ajo (Allium sativum L.)

Por: Hernán Pinzón | Fecha: 2018

Esta cartilla presenta todo lo que se debe saber sobre el cultivo del ajo. Encontramos en esta publicación el origen e historia, las propiedades, valor nutritivo y usos, las generalidades, la clasificación taxonómica y las variedades, los aspectos fisiológicos como la fisiología del crecimiento y de la dormancia, las variedades, las prácticas de cultivo como la preparación del suelo, la fertilización, el manejo de las malezas y el riego, el manejo de plagas y enfermedades en la que encontramos la pudrición blanca y los virus, la cosecha y poscosecha, la industrialización del producto y los costos de producción.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

El cultivo del ajo (Allium sativum L.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones