Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 488 resultados en recursos

Compartir este contenido

A la grata memoria del ilustre hijo de Cartajena el señor Doctor José M. del Castillo y Rada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Acuerdo 68 de 2023

Acuerdo 68 de 2023

Por: Corporacion Autonoma Regional de Santander | Fecha: 1827

Impreso de autoría del botánico francés Georges-Louis Leclerc, conde de Buffón, acerca de la historia de los animales, su relación con los humanos y los usos que estos últimos les han dado en su vida cotidiana. La presente edición es una versión resumida de la Historie Naturelle, la obra culmen del científico francés, que fue ampliamente utilizada como texto de enseñanza básica de la historia natural para los niños. El impreso se caracteriza por contar con un lenguaje sencillo, descripciones cortas y estar acompañado de dibujos sobre los animales que aparecen descritos en él. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El buffon de los niños o resumen de la historia natural de los cuadrupedos, reptiles, pescados y aves

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Suplemento al semanario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Disposición final de residuos sólidos y contaminación hídrica, una problemática ambiental no tan ajena

Disposición final de residuos sólidos y contaminación hídrica, una problemática ambiental no tan ajena

Por: Carolina Montes Cortés | Fecha: 1793

Esta obra se divide en tres partes. La primera relata las impresiones del autor durante su viaje "hacia la parte Occidental de la América", en donde se realiza compra de esclavos; en este apartado incluye descripciones de las Islas Española, Tortuga y Jamaica. La segunda sección expone el origen y razones para el aumento de la piratería francesa e inglesa; igualmente, se describen los modos de vida de estos personajes, así como algunos de sus más reconocidos representantes: Francisco Lolonois y Juan Morgan. La última parte relata las invasiones por parte de los piratas franceses y aquellos que se encontraban bajo el mando del pirata Morgan. Finalmente, se incluye una descripción de las riquezas de América.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Piratas de la América y luz a la defensa de las costas de indias occidentales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El reconocimiento de los recursos naturales como sujetos de derechos. Análisis crítico sobre los fundamentos y efectividad de la sentencia del río Atrato

El reconocimiento de los recursos naturales como sujetos de derechos. Análisis crítico sobre los fundamentos y efectividad de la sentencia del río Atrato

Por: María del Pilar García Pachón | Fecha: 1729

Pierre Van der Aa fue un librero y carógrafo holandés quien empezó su carrera en 1638 como editor de textos clásicos en latín, más adelante se interesaría por la geográfia en especial por la relacionada con el continente africano. Entre sus más importates obras está la: “Colección de los viajes más memorables en las Indias Orientales y occidentales” que consta de veintiocho volúmenes y un atlas con 200 mapas; también publico la obra: “Les délices de l'Espagne et du Portugal” donde retrataba la vida y costumbres de España y Pórtugal, asi como descripciones de monumentos y obras artísticas. Este mapa de la Nueva Granada contiene una Ilustración acompañando el título, información de ríos y ciudades costeras principales resaltadas a color rojo. Escala expresada en leguas. Rosa de los vientos en el mar del norte y en el mar del sur. Título en francés y nombres de lugares en español.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Terre Ferme, Nouvelle Grenade et Popayan dans l'Amérique, suivant les memoires de ceux qui en ont fait la découverte, tout nouvellement mis au jour par Pierre Van der Aa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cattleya trianae

Cattleya trianae

Por: Cristian Leonardo Castro | Fecha: 1724

Mi vida es una obra autobiografía escrita por la religiosa neogranadina Francisca Josefa del Castillo y Guevara, abadesa del convento de Santa Clara en Tunja (Colombia). A lo largo del documento, redactado entre 1713 y 1724, Castillo y Guevara señala una serie de visiones místicas que tuvo desde su niñez, que se manifestaban a través de sueños y que escribió por orden de sus confesores personales Juan de Tovar y Francisco Herrera. Este documento está dividido en cinco cuadernos ordenados de forma cronológica. En el primero, la religiosa cuenta sus primeros años de vida, desde su nacimiento hasta los 18 años, cuando decide entrar al convento. El segundo cuaderno describe varios tormentos y enfermedades que sufrió en vida, en medio de los cuales tenía visiones y premoniciones. En el tercero, señala las dificultades de convivencia al interior del convento y los disgustos que solía tener con otras religiosas. En el cuarto cuaderno da cuenta de su experiencia como maestra de novicias, así como algunos aspectos de la vida cotidiana dentro del convento. Finalmente, la última parte del manuscrito describe las visiones que tuvo relacionadas con la muerte.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mi vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Río Bogotá y Cerros Orientales, patrimonio ambiental de la ciudad

Río Bogotá y Cerros Orientales, patrimonio ambiental de la ciudad

Por: Francisca Josefa del Castillo y Guevara | Fecha: 1724

Mi vida es una obra autobiografía escrita por la religiosa neogranadina Francisca Josefa del Castillo y Guevara, abadesa del convento de Santa Clara en Tunja (Colombia). A lo largo del documento, redactado entre 1713 y 1724, Castillo y Guevara señala una serie de visiones místicas que tuvo desde su niñez, que se manifestaban a través de sueños y que escribió por orden de sus confesores personales Juan de Tovar y Francisco Herrera. Este documento está dividido en cinco cuadernos ordenados de forma cronológica. En el primero, la religiosa cuenta sus primeros años de vida, desde su nacimiento hasta los 18 años, cuando decide entrar al convento. El segundo cuaderno describe varios tormentos y enfermedades que sufrió en vida, en medio de los cuales tenía visiones y premoniciones. En el tercero, señala las dificultades de convivencia al interior del convento y los disgustos que solía tener con otras religiosas. En el cuarto cuaderno da cuenta de su experiencia como maestra de novicias, así como algunos aspectos de la vida cotidiana dentro del convento. Finalmente, la última parte del manuscrito describe las visiones que tuvo relacionadas con la muerte.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mi vida - Manuscrito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La industria petrolera y el recurso hídrico: la conjunción de una industria ambientalmente sostenible

La industria petrolera y el recurso hídrico: la conjunción de una industria ambientalmente sostenible

Por: Pieter van der Aa | Fecha: 1707

Mapa del siglo XVIII delineado a color que indica parte de la región Caribe; incluye a Venezuela, Castilla del Oro, La Española, Puerto Rico e islas de las Antillas. Señala zona de misiones, ciudades, puertos principales de la época, información hidrográfica y de relieve. En la parte superior derecha, enmarcando el título, contiene un grabado haciendo alusión a un atentado que le costaría la vida al fundador de la ciudad de Santa Marta, Don Rodrigo de Bastidas (1445 -1527)" a manos de su lugarteniente Juan Villafuerte. Esta carta geográfica fue trazada por el librero, editor y geógrafo holandés Pieter van der Aa, autor de la ‘Colección de los viajes más memorables en las Indias Orientales y Occidentales’ (1707) y editor de la obra ‘Les delices de l’Espagne et du Portugal’ (1715) del autor Juan Álvarez de Colmenar. Escala en millas germánicas e hispánicas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Scheeps-Togt door Rodrigue de Bastides en P. Alvares Polomina uyt de Haven Van St Domingo op hispaniola Gedaan na St. Martha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

De cuento en cuento vamos construyendo: competitividad de productos agropecuarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 7554 de 1995

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones