Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 568 resultados en recursos

Con la frase río bogotá.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Documento conpes economico 4104Declaracion de Importancia Estrategica Regional del Proyecto de Inversion Diseo Construccion y Puesta en Operacion de la Linea 2 del Metro de Bogota Incluidas sus Obras Complementarias y del Proyecto de Inversion Construccion de la Troncal de la Calle 13 desde la Troncal Av Las Americas Hasta el Limite de la Ciudad Rio Bogota del Sistema Transmilenio

Documento conpes economico 4104Declaracion de Importancia Estrategica Regional del Proyecto de Inversion Diseo Construccion y Puesta en Operacion de la Linea 2 del Metro de Bogota Incluidas sus Obras Complementarias y del Proyecto de Inversion Construccion de la Troncal de la Calle 13 desde la Troncal Av Las Americas Hasta el Limite de la Ciudad Rio Bogota del Sistema Transmilenio

Por: Departamento Nacional de Planeacion DNP | Fecha: 2022

Mejorar las condiciones de movilidad de Bogota es uno de los retos mas importantes del Distrito Capital basado en la necesidad de garantizar mayor accesibilidad y menores tiempos de viaje para los usuarios con la construccion de un sistema de transport
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Documento conpes economico 4104Declaracion de Importancia Estrategica Regional del Proyecto de Inversion Diseo Construccion y Puesta en Operacion de la Linea 2 del Metro de Bogota Incluidas sus Obras Complementarias y del Proyecto de Inversion Construccion de la Troncal de la Calle 13 desde la Troncal Av Las Americas Hasta el Limite de la Ciudad Rio Bogota del Sistema Transmilenio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Paisaje del río Tunjuelo

Paisaje del río Tunjuelo

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista del río Tunjuelo, en Bogotá. El río Tunjuelo también conocido como Tunjuelito, es el segundo mayor río de Bogotá. Nace en el embalse de Chisacá y desemboca en el río Bogotá. Atraviesa en su recorrido distintos sectores del sur de la ciudad. Sus aguas fueron utilizadas para el abastecimiento de agua en la ciudad, a través de las obras del Acueducto Nuevo, entre 1933 y 1938.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Paisaje del río Tunjuelo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alrededores de Chía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juntas de Apulo. Confluencia de este río con el Bogotá. Curiosidades de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Páramo de Guacheneque nacimiento rios, Bogotá, Muincha, Guanacha y Paila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Circular 591 de 2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acuerdo 9 de 2014

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Río Arzobispo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Decreto 198 de 2010

Decreto 198 de 2010

Por: Fondo de Estabilizacion de Precios para los Azucares Centrifugados las Melazas Derivadas de la Extraccion o del Refinado de Azucar y los Jarabes de Azucar | Fecha: 1897

En ‘De Bogotá al Atlántico por la vía de los ríos Meta, Vichada y Orinoco’ se advierte el estilo auténtico del polifacético intelectual y literato exquisito colombiano Santiago Pérez Triana (1858-1916), quien si bien nació en Bogotá, cultivó su prodigiosa inteligencia en el ambiente europeo, hecho que marcaría en adelante su interés y emotividad por su hogar lejano y la vida nacional, como lo constatan muchas de sus obras sobre asuntos colombianos. A lo largo de estas páginas, Pérez Triana logra atrapar la atención de los lectores con una pluma transparente, rica en anécdotas e ideas, para compartir la experiencia y apreciaciones de un extenso y enriquecedor viaje que emprendió desde Bogotá hacia el océano Altlántico, desde diciembre de 1893 hasta abril de 1894. Se convierten en un verdadero deleite los veinticinco capítulos que componen esta obra, en los que se hallan descripciones de los paisajes, flora, fauna, sistemas económicos y geografía humana que el autor vivenció en el recorrido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De Bogotá al Atlántico por la vía de los ríos Meta, Vichada y Orinoco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ANI entrego expansion de los aeropuertos de Bogota Rionegro Cali y Santa Marta por  15 billones de pesos

ANI entrego expansion de los aeropuertos de Bogota Rionegro Cali y Santa Marta por 15 billones de pesos

Por: Sergio Chaparro-Herrera | Fecha: 2018

Se presentan los resultados de la caracterización de avifauna en cuatro sitios a lo largo del río Fucha y recomendaciones para incrementar su abundancia y diversidad. Mediante recorridos libres se registraron 67 especies (1464 individuos) pertenecientes a 24 familias. Se resalta la presencia de diez especies migratorias boreales y cinco casi-endémicas. Los sitios con mayor riqueza fueron la reserva El Delirio con 46 especies (35 exclusivas) y San Cristóbal con 22 especies, mientras que la de menor riqueza fue Industriales con 16. Los sitios con mayor similitud fueron San Cristóbal y Marsella con 46,37 %, por otra parte el sitio con menos similitud respecto al resto fue la reserva El Delirio (entre el 8 y 15 %). Finalmente, se encontró que 32 especies consumen un solo tipo de alimento y 35 dos tipos, dentro de estos los más representativos fueron insectos pequeños (IP) con 22 especies, seguido de insectos pequeños y frutos (IP-F) con 10 especies. Es necesario proteger, recuperar y fomentar espacios verdes dentro de la ciudad dándole un manejo sostenible al entorno natural para poder conservar las aves y sus hábitats, así como el recurso hídrico, la calidad del aire y el paisaje en general.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Aves
  • Otros

Compartir este contenido

Avifauna a lo largo del río Fucha en la ciudad de Bogotá, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones