Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5285 resultados en recursos

Con la frase río bogotá.

Imagen de apoyo de  El Chino de Bogotá

El Chino de Bogotá

Por: |

“El Chino de Bogotá” fue una publicación que circuló en Bogotá durante 1875. El periódico se estableció como un periódico crítico y jocoso cercano al partido conservador y añadió a su cabezote el epígrafe “No hai mejor cuña que la del mismo palo”. Según Gilberto Loaiza Cano (2004), algunas publicaciones de la época que se presentaban como satíricas “combinaban una estrategia publicitaria para atraer al lector y el elogio nostálgico de viejas costumbres”. En las páginas de “El Chino” se privilegió la reproducción de piezas literarias y se incluyeron de manera recurrente las secciones: “El Chino de Bogotá”, “Folletín”, “Esterior” y “Álbum”, entre otras. En la sección “Folletín” se reprodujo por entregas el texto titulado “Jehova”. En el número 18, del 17 de julio, se publicó el artículo titulado: “Revista lugareña”. En el mencionado texto, firmado por Izad, se analizaron los candidatos para las elecciones presidenciales de 1876 en la que participaron Bartolomé Calvo, Rafael Núñez y Aquileo Parra, representante del liberalismo radical que resultaría ganador de la contienda electoral. En el número 24, del 31 de octubre, luego de concluir el segundo semestre de la publicación, los redactores del título anunciaban que “El Chino” suspendería sus actividades por el incumplimiento de pagos y la falta de rendición de cuentas de muchos agentes del periódico.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Chino de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Chino de Bogotá - N. 12

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Chino de Bogotá - N. 24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Chino de Bogotá - N. 16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Chino de Bogotá - N. 17

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Chino de Bogotá - N. 18

El Chino de Bogotá - N. 18

Por: Daniel Uribe Restrepo | Fecha: 2016

El tamaño del macho de ésta especie es 8 cm, o entre 16 y 19 cm si se incluyen las rectrices (1) externas; pesa entre 5 y 6 g. Tiene el pico corto (13 mm) de color negro. El macho, por encima, es verde brillante con sus partes inferiores más opacas y tiene una lista central color verde iridiscente en la coronilla (2); cola gradada, por encima color verde o verde azul metálico brillante y negruzca en la superficie ventral, con rectrices externas muy largas (hasta 114 mm). La hembra mide entre 9,7 y 11,7 cm y pesa 4,7 g; por encima es color verde brillante con la garganta y el pecho de color blanco, ligeramente punteados con verde, el resto de sus partes inferiores son de color canela brillante y tiene la cola ahorquillada (3) y de color verde-azul oscuro. El juvenil (4) es similar a la hembra adulta, pero con manchas verdes difusas y un parche color blanco en el dorso. (Hilty&Brown, 1986, 2001) ___________________________________ 1) Rectrices son las plumas de la cola. 2) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves. 3) Se hace referencia a la cola ahorquillada de las aves cuando las rectrices o plumas externas se proyectan más allá de las internas. 4) Aves que están al final de su vida en el nido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Silfo Coliverde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trogón Collarejo

Trogón Collarejo

Por: Daniel Uribe Restrepo | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 25 a 29 cm y pesa entre 41 y 70 g. El macho tiene el pico de color amarillo, presenta un anillo ocular (1) de color rojo a naranja, la cara y la garganta son de color negruzco; la coronilla (2), la nuca, las partes superiores y la garganta baja son de color verde oscuro lustroso o verde azulado. Posee una banda pectoral de color negro y las partes inferiores son de color rojo; la cola es negra por debajo con muchas barras estrechas de color blanco y ápices (3) anchos que forman tres bandas blancas. La hembra tiene la mandíbula superior de color oscuro y la mandíbula inferior de color amarillo, posee un anillo ocular incompleto de color blanco, la cara y la garganta son de color negruzco; la cabeza, las partes superiores y el pecho alto tienen color marrón claro, también presenta una banda pectoral blanca, el pecho bajo y el vientre son de color rojo pálido a rosa. La cola es de color rufo (4) por encima con la punta negra y es muy vermiculada negro y blanco por debajo, con una banda subterminal de color negro y con el ápice de las rectrices formando tres bandas blancas. El macho inmaduro (5) tiene las alas de color marrón y posee barras iguales negras y blancas por debajo de la cola. La hembra inmadura tiene coloración más oscura debajo de la cola. (Hilty & Brown, 1986, 2001; Collar, 2016) ______________________________ 1) El anillo ocular o anillo orbital es una zona con forma de corona circular de piel desnuda o formada por diminutas plumas, situada alrededor del ojo de algunas aves. 2) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves. 3) El ápice es el extremo superior o punta. 4) Rufo significa rubio rojizo. 5) Cuando la especie necesita de varias mudas (como por ejemplo las rapaces o los petreles) para adquirir el plumaje adulto se denomina inmaduros a todos los ejemplares que muestran una fase intermedia de plumaje (plumas juveniles y plumas adultas).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Trogón Collarejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Clorocrisa (Tángara) Multicolor

Clorocrisa (Tángara) Multicolor

Por: Daniel Uribe Restrepo | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 13 cm y pesa entre 17,3 y 21,6 g. Es pequeña, de patas más robustas y pico más largo y delgado comparada con el género Tangara. El macho tiene la parte anterior de la cabeza y la garganta color ama­rillo brillante, el centro de la garganta color naranja-morado y el parche en auriculares (1) color negro bordea­do posteriormente de castaño. El resto del cuerpo por encima es color verde esmeralda reluciente con un gran parche triangular color amarillo limón en la espalda; la rabadilla, el pecho y el abdomen son azules relucientes y el centro bajo del pecho y el abdomen son negros. La hembra es similar al macho pero más opaca, tiene la espalda color verde ama­rillento (no tiene parche amarillo), el pecho y el abdomen son verdes, el parche auricular color negro es prominente y la cabeza es principalmente amarilla. El inmaduro (2) es principalmente verde opaco. (Hilty&Brown, 1986, 2001) _______________________________ 1) Las auriculares son las plumas que recubren el oído de un ave. 2) Cuando la especie necesita de varias mudas (como por ejemplo las rapaces o los petreles) para adquirir el plumaje adulto se denomina inmaduros a todos los ejemplares que muestran una fase intermedia de plumaje (plumas juveniles y plumas adultas).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Clorocrisa (Tángara) Multicolor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tororoi Chusquero

Tororoi Chusquero

Por: Daniel Uribe Restrepo | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 19,5 a 20 cm; el macho pesa entre 111 y 112 g y la hembra pesa entre 104 y 102 g. Es un ave grande, tiene la coronilla (1), la nuca y el occipucio (2) color castaño oscuro brillante; las partes superiores son de color marrón rufo (3) opaco, las partes inferiores son color gris ceniza uniforme. Tiene el iris color gris, con un parche de piel blanquecino en la parte posterior del ojo, el pico es negro, los tarsos son gris azuloso pálido; la garganta, el área facial y los auriculares tienen color negruzco. El juvenil (4) es marrón claro por encima, tiene la corona un poco más oscura, las partes inferiores son marrón claro con el pecho un poco más oscuro. (Hilty&Brown, 1986, 2001; Krabbe & Schulenberg, 2016) ____________________________ 1) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves. 2) El occipucio es la parte de la cabeza por donde esta se une con las vértebras del cuello. 3) Rufo significa rubio rojizo. 4) Aves que están al final de su vida en el nido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tororoi Chusquero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pitajo Torrentero

Pitajo Torrentero

Por: Daniel Uribe Restrepo | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 12 a 13 cm y pesa 11,9 g. Es un ave pequeña, de cola corta, vibrisas (1) largas y pico delgado; posee una superciliar (2) muy corta de color blanco. El plumaje por encima es color negro pizarra a grisáceo oscuro, la garganta y el pecho alto son negruzcos, el pecho bajo y el abdomen son de color castaño intenso; no posee barras alares. El iris, el pico y las patas son de color negro; los sexos son similares. El juvenil (3) se parece al adulto. (Hilty & Brown, 1986, 2001; Farnsworth & Langham, 2016) ___________________________ 1) Las vibrisas son pelos especializados como "bigotes" y son sensoriales táctiles, principalmente para detectar insectos. 2) La lista superciliar es una franja que presentan marcada algunas aves en el plumaje de la cabeza. Se trata de una banda, de grosor variable, que empieza en la base del pico, va por encima del ojo y termina en la parte posterior de la cabeza. 3) Aves que están al final de su vida en el nido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pitajo Torrentero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones