Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 105 resultados en recursos

Con la frase ciclismo.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Two-Dimensional Steady-State Boundary Shape Inversion of CGM-SPSO Algorithm on Temperature Information

Two-Dimensional Steady-State Boundary Shape Inversion of CGM-SPSO Algorithm on Temperature Information

Por: Hindawi | Fecha: 2017

Al abordar el problema del reconocimiento de los límites térmicos en dos dimensiones, se propone un algoritmo híbrido de método de gradiente conjugado y optimización de enjambre de partículas sociales (CGM-SPSO). La capacidad de búsqueda global del algoritmo de optimización de enjambre de partículas y la capacidad de búsqueda local del algoritmo de gradiente se combinan eficazmente, lo que supera el inconveniente de que el método de gradiente conjugado tiende a converger a la solución local y depende en gran medida de la aproximación inicial del proceso iterativo. El algoritmo híbrido también evita el problema de que el algoritmo de optimización por enjambre de partículas requiere un gran número de pasos iterativos y mucho tiempo. Los resultados experimentales muestran que el algoritmo propuesto es factible y eficaz para resolver el problema de la forma límite térmica en estado estacionario en dos dimensiones.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Two-Dimensional Steady-State Boundary Shape Inversion of CGM-SPSO Algorithm on Temperature Information

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Two-Dimensional Simulation of Flows in an Open Channel with Groin-Like Structures by iRIC Nays2DH

Two-Dimensional Simulation of Flows in an Open Channel with Groin-Like Structures by iRIC Nays2DH

Por: Hindawi | Fecha: 2017

Este estudio presenta los resultados obtenidos de la simulación numérica de flujos turbulentos alrededor de una sola ranura para diferentes orientaciones. Para ello, se utiliza el iRIC Nays2DH, basado en un modelo 2D, para simular los flujos en un canal abierto recto con una arista de 45°, 90° y 135° en ángulo con el flujo de aproximación. Se utiliza un modelo k-? promediado en profundidad como modelo de cierre de turbulencia con advecciones diferenciales finitas como esquema upwind. Los resultados numéricos de los perfiles de velocidad y esfuerzo cortante del lecho se comparan con los datos experimentales disponibles. Se encuentran buenos acuerdos entre los resultados experimentales y los calculados. A partir de la simulación, se observa que el pico de velocidad y el esfuerzo cortante del lecho son máximos en la posición de la cabeza de la ranura cuando la distancia lateral y/l=1, donde l es la longitud de la ranura. La posición de la velocidad máxima y el esfuerzo cortante del lecho se desplaza hacia aguas abajo con el aumento de y/l. La velocidad máxima y el esfuerzo cortante del lecho para el surco de 135° son menores que en los otros dos casos para todas las secciones de y/l.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Two-Dimensional Simulation of Flows in an Open Channel with Groin-Like Structures by iRIC Nays2DH

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Two-Dimensional Simulation of Electrospun Nanofibrous Structures, Connection of Experimental and Simulated Results

Two-Dimensional Simulation of Electrospun Nanofibrous Structures, Connection of Experimental and Simulated Results

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2013

Se obtuvieron esteras nanofibrosas a partir del electrospinning de soluciones de Nylon-6 con concentraciones de 30 y 35 wtnd se ensayaron para la filtración de partículas de poliestireno en suspensión. Se compararon algunos resultados experimentales con los simulados. En la simulación, las estructuras bidimensionales se construyeron depositando aleatoriamente, una a una, una nanofibra, que se supuso como una elipse con una relación de aspecto de 100. Se supuso que el tamaño de la nanofibra era polidisperso. Los resultados mostraron que las configuraciones simuladas se asemejaban a las nanofibras reales con diámetros polidispersos. Las fibras procedentes de una mayor concentración de la solución eran más grandes, lo que se traducía en un mayor tamaño de los poros, lo que se confirmó con las simulaciones. La variación de la distribución de tamaños en torno al mismo valor medio no supuso ninguna diferencia en la cobertura de la superficie, pero afectó a las áreas de poros 2D para los sistemas con baja densidad de fibras. Además, la probabilidad de que una partícula atravesara la estructura porosa era menor cuando la densidad de la fibra era mayor y el diámetro de la partícula era mayor, lo que concordaba con la prueba de filtración. Por último, la medición del flujo de agua podía arrojar la fracción de volumen vacío, así como el diámetro de poro promediado en volumen, que resultó ser mayor que el diámetro de poro promediado en 2D a partir de micrografías SEM por la cantidad relacionada con el tamaño de la fibra.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Two-Dimensional Simulation of Electrospun Nanofibrous Structures, Connection of Experimental and Simulated Results

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Two-Dimensional River Flow Patterns Observed with a Pair of UHF Radar System

Two-Dimensional River Flow Patterns Observed with a Pair of UHF Radar System

Por: Hindawi | Fecha: 2017

Se presenta un sistema de radares de frecuencia ultra alta (UHF) para medir los patrones bidimensionales del flujo fluvial. El sistema consta de dos radares UHF totalmente digitales con exactamente la misma estructura de hardware, que operan por separado en 329-339 MHz y 341-351 MHz. La adopción de la técnica de muestreo directo de radiofrecuencias (RF) y la compresión digital de impulsos simplifica la estructura del sistema de radar y elimina la distorsión introducida por el mezclador analógico, lo que mejora la SNR y el rango dinámico del radar. El experimento de campo se llevó a cabo en el río Hanjiang, en la provincia china de Hubei. A lo largo de varias semanas, la velocidad superficial derivada del radar ha estado muy correlacionada con las mediciones del EKZ-I, con un coeficiente de correlación de 0,958 y un error cuadrático medio de 0,084 m/s.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Two-Dimensional River Flow Patterns Observed with a Pair of UHF Radar System

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Triatlón - 09/06/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Newsweek en español - 10/11/19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Characteristics of demand for recreational activity on cycling routes in Landscape Parks of Lublin Province

Characteristics of demand for recreational activity on cycling routes in Landscape Parks of Lublin Province

Por: Fundación de economistas ambientales y de recursos naturales | Fecha: 2023

El objetivo de la investigación era determinar el grupo de habitantes de la provincia de Lublin como usuarios de las rutas ciclistas en los parques paisajísticos de la provincia de Lublin y la frecuencia de esta actividad. La actividad recreativa a este respecto se analizó en función del sexo, la edad, la educación, el lugar de residencia y la situación profesional. La investigación se llevó a cabo mediante el método de encuesta directa, que se realizó entre 1203 habitantes de la provincia de Lublin, capaces de montar en bicicleta. Los cálculos estadísticos se realizaron aplicando el programa Statistica ver. 13 PL, utilizando pruebas no paramétricas: la prueba U de Mann-Whitney, la prueba de Kruskal-Wallis y la prueba de la mediana. De la investigación se han extraído las siguientes conclusiones: el usuario típico de las rutas ciclistas es una persona joven de hasta 30 años de edad, que aún está aprendiendo y/o ejerce una ocupación autónoma. Por lo tanto, a la hora de desarrollar nuevas rutas ciclistas en los parques paisajísticos, éstas deberían ajustarse a este grupo de edad de los participantes. Los jóvenes que van de excursión en bicicleta esperan descargarse aplicaciones móviles que les permitan conocer las atracciones más interesantes del itinerario, así como imágenes de códigos QR en los paneles informativos. Hay jubilados a los que se puede atraer a rutas ciclistas en los parques paisajísticos, dotándoles de la infraestructura necesaria (bancos, paneles informativos, chimeneas/barbacoas, zonas de descanso) y organizando recorridos guiados en bicicleta con entrenadores o animadores.INTRODUCCIÓNActualmente, en la era del desarrollo de la civilización, los parques paisajísticos situados especialmente en zonas boscosas constituyen un espacio turístico y recreativo cada vez más importante (Marszałek 2000, p. 8-16). El entorno forestal está ampliamente considerado como un destino vacacional saludable y atractivo. El impacto favorable del bosque se manifiesta en la mitigación de la radiación solar, la supresión del ruido y la prevención de la erosión eólica e hídrica. Debido al microclima favorable, beneficioso para la regeneración de las fuerzas físicas y mentales, las zonas forestales son fácilmente visitadas por los ciclistas (Pawlikowska-Piechotka, 2009, p. 135).Dotar a los parques paisajísticos de infraestructuras ciclistas adecuadas y adaptadas a las necesidades de los visitantes permitirá que los turistas se desplacen al municipio durante varios días, lo que generará demanda de servicios de alojamiento y restauración y aumentará la venta de entradas para museos e instalaciones culturales y de ocio.Para atraer a los ciclistas a los parques paisajísticos, debería utilizarse un sistema de señalización universal y unificado y adaptar las infraestructuras a las preferencias de los distintos grupos de usuarios.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Characteristics of demand for recreational activity on cycling routes in Landscape Parks of Lublin Province

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mujeres al pedal con Ángela Sánchez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

My Bike - 08/11/19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

My Bike - 15/03/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones