Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 187 resultados en recursos

Con la frase Pájaros.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los canarios. Elección, cuidado, comportamiento, alimentación y reproducción

Los canarios. Elección, cuidado, comportamiento, alimentación y reproducción

Por: Emmanuelle Figueras | Fecha: 2019

El canario común, o simplemente canario, es el más conocido de todos. Sin embargo, el género Serinus cuenta con numerosos primos entre los que se encuentra el canario africano, el canario de El Cabo, el canario de frente amarilla, el canario de alas blancas, el canario de cara negra, etc. Sólo algunos de estos pájaros pueden ser domésticos y hacer las delicias de los criadores. Pequeño y robusto, siempre en movimiento, el canario es un excelente cantante, cuyo melodioso trino encanta a todos los que tienen la suerte de poder escucharlo. En este libro, maravillosamente ilustrado, el autor aporta todos sus conocimientos acerca de los ca-narios, su historia y todos los consejos para el cuidado diario. Así, sabrá si debe elegir entre el canario de vientre blanco, de vientre amarillo, el verderón serrano, etc. Con este manual usted aprenderá a apreciar las múltiples cualidades de estos pequeños y apasionantes pájaros.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Los canarios. Elección, cuidado, comportamiento, alimentación y reproducción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Violin Recital: Chalifour, Martin - STUCKY, S. / LUTOSLAWSKI, W. / SALONEN, E.-P. / MOZART, W.A. (Chalifour in Walt Disney Concert Hall)

Violin Recital: Chalifour, Martin - STUCKY, S. / LUTOSLAWSKI, W. / SALONEN, E.-P. / MOZART, W.A. (Chalifour in Walt Disney Concert Hall)

Por: | Fecha: 2011

IV. Musicas dormidas (04 min. 38 sec.) / Stucky -- I. Amigas de los pajaros (03 min. 01 sec.) / Stucky -- II. Anochecer (04 min. 08 sec.) / Stucky -- I. Ad libitum (03 min. 50 sec.) / Lutosławski -- II. A battuta (04 min. 47 sec.) / Lutosławski -- III. Ad libitum (05 min. 06 sec.) / Lutosławski -- IV. A battuta - Ad libitum - A battuta (04 min. 25 sec.) / Lutosławski -- Lachen verlernt (08 min. 51 sec.) / Salonen -- I. Allegro aperto - Adagio - Allegro aperto (09 min. 14 sec.) / Mozart -- II. Adagio (10 min. 17 sec.) / Mozart -- III. Tempo di menuetto (09 min. 22 sec.) / Mozart
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Violin Recital: Chalifour, Martin - STUCKY, S. / LUTOSLAWSKI, W. / SALONEN, E.-P. / MOZART, W.A. (Chalifour in Walt Disney Concert Hall)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  RODRIGO, J.: Guitar Works, Vol. 2 (Jouve)

RODRIGO, J.: Guitar Works, Vol. 2 (Jouve)

Por: | Fecha: 2013

Toccata (07 min. 37 sec.) / Rodrigo -- Invocacion y danza (09 min. 06 sec.) / Rodrigo -- Zarabanda lejana (05 min. 10 sec.) / Rodrigo -- Pastoral (arr. J. Jouve for guitar) (02 min. 34 sec.) / Rodrigo -- Pajaros de primavera (04 min. 35 sec.) / Rodrigo -- Tiento antiguo (04 min. 22 sec.) / Rodrigo -- No. 1. Ya se van los pastores (01 min. 55 sec.) / Rodrigo -- No. 2. Por caminos de Santiago (03 min. 24 sec.) / Rodrigo -- No. 3. Pequena sevillana (04 min. 24 sec.) / Rodrigo -- Canconeta (arr. J. Jouve for guitar) (03 min. 18 sec.) / Rodrigo -- Un tiempo fue Italica famosa (09 min. 32 sec.) / Rodrigo
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

RODRIGO, J.: Guitar Works, Vol. 2 (Jouve)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Palabra de ratón

Palabra de ratón

Por: Chris Grabenstein | Fecha: 2018

Isaías es un ratón. Un ratón azul que puede hablar, reír, leer, sentir como tú y como yo. Jamás ha salido del laboratorio donde ha sido criado junto a sus 96 hermanos. En un intento de fuga fallido, Isaías es el único de su familia que logra escapar. Fuera le esperan nuevos peligros: camiones, gatos, pájaros, ratoneras, humanos. . . Su mayor fuerza será descubrir que no está solo: una nueva ratonada y una niña muy especial están dispuestos a ayudarle a liberar a su familia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Palabra de ratón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conoce a Pablo Neruda

Conoce a Pablo Neruda

Por: Georgina Lázaro León | Fecha: 2019

Pablo Neruda fue senador, cónsul, embajador, académico de la lengua y uno de los poetas más reconocidos de la literatura universal. Y a pesar de ser un señor tan importante, conservaba su alma de niño. Coleccionaba objetos y libros como si fueran juguetes, se pintaba bigotes con corcho quemado, le encantaban los pájaros y, en una ocasión, domesticó una mangosta. . . ¿Quieres conocer a Pablo Neruda? ¡Abre este libro y empieza a leer!
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Conoce a Pablo Neruda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Exploiting Scanning Behavior for Predators Can Reduce Rice Damage Caused by Birds

Exploiting Scanning Behavior for Predators Can Reduce Rice Damage Caused by Birds

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2015

En Asia, las aves, sobre todo los gorriones, suelen dañar el arroz. A veces se utilizan redes para pájaros como contramedidas, pero son caras y requieren mucha mano de obra. Por esta razón, los agricultores suelen evitar las redes para pájaros, aunque no dispongan de contramedidas alternativas. Este estudio se centra en aprovechar el comportamiento de las aves, que buscan depredadores, para reducir los daños a los cultivos. Cuando las aves buscan semillas en el suelo, a menudo dejan de picotear y levantan brevemente la cabeza, aparentemente en busca de depredadores. Los hábitats de baja visibilidad aumentan el comportamiento de escaneo y el aumento del comportamiento de escaneo reduce la calidad del hábitat desde la perspectiva del ave; por lo tanto, este estudio probó la relación entre la tasa de daños al arroz y la visibilidad en la periferia de los arrozales, donde los gorriones molineros descansan después de alimentarse. En general, la baja visibilidad redujo los daños en el arroz. Dado que la visibilidad se vio afectada principalmente por las malas hierbas, las técnicas de gestión de las malas hierbas contribuyen a la gestión de los daños en los cultivos. Para reducir los daños, se puede disminuir el deshierbe; por lo tanto, esta técnica es rentable y eficiente en términos de mano de obra.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Exploiting Scanning Behavior for Predators Can Reduce Rice Damage Caused by Birds

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Con el aire

Con el aire

Por: Antonio Cabrera | Fecha: 2004

ANTONIO CABRERA (Medina, Sidonia, Cádiz, 1958) ha publicado dos libros de poemas: En la estación perpetua (Visor, 2000), galardonado con el XII Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe y el Premio Nacional de la Crítica, 2001, y Tierra en el cielo, una colección de haikus de tema ornitológico. Es responsable, asimismo, de las versiones castellanas de los volúmenes poesía y ontología, de Gianni Vattimo y Los pájaros amigos, de Josep Maria de Sagarra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Con el aire

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Secretos de un abuelo maya

Secretos de un abuelo maya

Por: Jorge Miguel Cocoom Pech | Fecha: 2009

Jorge Miguel Cocom Pech es maestro de la nueva palabra en su lengua materna, el mayat'an. Su palabra da nueva forma de existencia a la antigua. Pero, por encima de todo, creación literaria es la suya, en la que se escucha el lenguaje de los pájaros, se entrevé la presencia de los dioses, se contemplan las flores y mariposas que se elevan. Como en los ciclos del tiempo, de que tratan los viejos libros mayas, hay aquí también muchas formas de reencuentro: sabiduría del pasado y compromiso con el presente.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Cuento
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Secretos de un abuelo maya

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biomimetics , forecasting the future of science, engineering, and medicine

Biomimetics , forecasting the future of science, engineering, and medicine

Por: Dove Medical Press | Fecha: 2017

Existen diversos ejemplos de aplicaciones de la biomimética: disminución de la resistencia al flujo (fluid-drag) de trajes de baño inspirados en la estructura de la piel de tiburón, cierres de velcro modelados con base en erizos, formas de aeroplanos desarrolladas a partir de la apariencia de pájaros, entre otros. Este documento se enfoca en los tópicos de investigación actuales de la biomimética y discute su potencial en ciencia, ingeniería y medicina.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Biomimetics , forecasting the future of science, engineering, and medicine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capítulo 4 - Entre la legitimidad y la violencia: Colombia 1875-1994 - Primera Edición

Capítulo 4 - Entre la legitimidad y la violencia: Colombia 1875-1994 - Primera Edición

Por: Marco Palacios | Fecha: 1995

Para ordenar un poco la descripción política de un fenómeno asaz abigarrado, podemos considerar cuatro fases, que pueden ser cuatro facetas de la violencia: 1) la del sectarismo tradicional, 1945-49. 2) La que abre la abstención liberal a fines de 1949 y cierra el gobierno militar en el segundo semestre de 1953. 3) La de los pájaros, de 1954 a 1958. Y finalmente, 4) la residual que, de la caída de Rojas a 1964, presenta un cuadro de descomposición, gamonalismo armado e intentos de reinserción de las bandas a la vida civil.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Capítulo 4 - Entre la legitimidad y la violencia: Colombia 1875-1994 - Primera Edición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones