Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 555 resultados en recursos

Con la frase A pesar de todo.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Iodine Content of Salt Use after Years of Universal Iodization Policy and Knowledge on Iodized Salt among Households in the Sissala East Municipality in Upper West Region of Ghana

Iodine Content of Salt Use after Years of Universal Iodization Policy and Knowledge on Iodized Salt among Households in the Sissala East Municipality in Upper West Region of Ghana

Por: Hindawi | Fecha: 2020

Antecedentes. La deficiencia de yodo es un problema de salud pública mundial, ya que conduce a una producción inadecuada de la hormona tiroidea en el cuerpo, causando demasiadas consecuencias destructivas en los roles y funciones de diferentes órganos y músculos humanos, incluyendo el crecimiento del cerebro, y puede manifestarse en muchos efectos perjudiciales como la impedancia cerebral intestinal, cáncer de intestino, trastornos mamarios, y deformidades físicas como el bocio y el cretinismo en el propio cuerpo. A pesar de todos estos efectos negativos, existen varios programas importantes de salud pública que incluyen la yodación universal de la sal (USI) para mejorar la ingesta de yodo en los hogares. Por lo tanto, este estudio examinó la ingesta de sal yodada después de años de yodación universal de la sal y los conocimientos sobre la sal yodada entre los hogares del municipio de Sissala Este. Método. Se adoptó un estudio descriptivo transversal para recopilar los datos del estudio. Los datos se recogieron de las mujeres encargadas de la preparación de las comidas en el hogar mediante un cuestionario semiestructurado y kits de pruebas rápidas de yodo sobre el terreno. Para el análisis de los datos se utilizó el Statistical Package for Social Sciences (SPSS) versión 20, que se presentó en tablas y gráficos. Se consideró estadísticamente significativo un valor p <0,05. Resultados. Sólo el 41,4% de los hogares tienen buenos conocimientos sobre los beneficios de la sal yodada y los peligros asociados a la carencia de yodo. Se observó que los trabajadores sanitarios (46,6%) y la televisión eran las principales fuentes de información sobre la sal yodada. El uso doméstico de sal con niveles adecuados (>15 ppm) de yodo era del 44,0%; sin embargo, el 85,9% de las sales se almacenaban en recipientes tapados. El estudio mostró asociaciones significativas entre los conocimientos sobre la sal yodada y el nivel educativo (p?0,001), la ocupación (p=0,043), la religión (p=0,027) y el linaje étnico (p=0,046). Asimismo, el uso de sal yodada mostró asociaciones con el nivel educativo (p?0,001), la ocupación (p=0,003), la religión (p=0,042) y los conocimientos sobre la sal yodada (p?0,001). Conclusiones. Sólo alrededor de 4 de cada 10 hogares consumían sal con yodo adecuado, y esta cobertura es muy baja en comparación con la cobertura del 90% o más recomendada por la OMS/UNICEF/ICCIDD. Tener educación secundaria y terciaria y buenos conocimientos sobre la sal yodada tiene una gran influencia en el uso de sal yodada; sin embargo, con este bajo nivel de conocimientos sobre la importancia de la sal yodada entre las mujeres responsables de la preparación de los alimentos en el hogar, es necesario que los profesionales de la salud intensifiquen la educación y la promoción sobre la sal yodada en la zona y que controlen y verifiquen en todo momento el contenido de yodo de las sales producidas y vendidas en el mercado, ya que el origen de la sal podría haber contribuido a los bajos niveles de yodo en la sal doméstica.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Iodine Content of Salt Use after Years of Universal Iodization Policy and Knowledge on Iodized Salt among Households in the Sissala East Municipality in Upper West Region of Ghana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sobrina del tío Claudio

La sobrina del tío Claudio

Por: Jose Ramón Sancuer | Fecha: 2016

Una mujer que consiguió todo cuanto quiso a pesar de los inconvenientes de que fue objeto durante parte de su vida y aunque llegó a sufrir un aborto cuando aún era muy joven esta mujer nunca se amilanó y siguió con su plan previsto trabajando duro y al final y con solo 35 años. Incluso llegó a ganar más dinero que el presidente del gobierno. La novela relata la historia de una mujer que lo consiguió todo en sus propósitos a pesar de los inconvenientes que tuvo que superara lo largo de su corta vida, y que al final consiguió tener más ingresos anuales que el propio presidente del gobierno.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La sobrina del tío Claudio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 84

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 84

Por: | Fecha: 04/10/1901

, , ..... • Periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades. AÑO 1 República de Colombia, Bogotá, viernes 4 de Octubre de 1901 ~ NUMERO 84 VINOS de champ:ña, Borgoña, Burdeos, Oporto, J~rez, Ma-i dera, Vermouth. N o c0mpre usted sin comparar nuestros precios.¡ Restrejo Hermanos. BRANDYS HeRnessy, Otard Dupuy, cio.-Restrejo Hermanos. 1848. Muy bajo pre- CIGARRILLOS legitim.id ad, siempre ' frescos. Despachos ' mensuales de la Habana.-Restrejo Hermanos. ALBA y AL~E, aceite de linaza.-Restrejo Hermanos. FOSFOROS.-Restrejo Hermanos. ALFO~fBRAS desde ocho p~sos yarda hasta las más finas. Surtido acabado de llegar. Estera de coco. EsterilJa de paja. Restrejo Hermanos. BAVARIA A LO'S fv1ISMOS PRECIOS A pe¡,ar del alto cambio sobre el Exterior; A pesar del alto precio de la cebada j A pesar de la carestía del lúpulo y los corchos; A pesar de la escasez y gran valor del carbón; A pesar del aumento de lo~ jornales; A pesar de que los precios de'todos los demás productos nacionales y extranjeros han subi­do enormemente, ('ontilllla.I'e¡no~ vendiendo dllCt.OS á los 'nlismos nuestros • p.. reCiOS llro- ES7ABLECIDOS DESDE EL I? DE JULIO DE 1901 con la intención de seguir proporcionando, a1 alcance de todos, una ~ebida agradable, sana y alimenticia, correspondiendo así á la justa preferencia con que el buen gusto del público en ge­neral ha favorecido nuestros productos. Agua gaseosa pura, en medias botellas, á _________ • _ $ Id, íd. con jarabe, íd. íd. ______ . __ • _ •. __ •• __ CERVEZA PIl8ENER, LAGER Y DOCK id. id. _ . . ... -... Id. Pilsener, Liger y Bock, dobl~s botellas. ____ • _ Id. Doppel Stout, medias botellas ___ • __ .. . . _____ . Id. Ti~~~, ~d. í~. __ ,- . _ .. _ . ___ . _ .. ___ . ___ .. _____ . Id. Hlglemca, Id. Id. _ .••••. ______ •••... _____ • __ Extracto de Malta, íd. íd. ___ •• , . __ •. _ .• _ •• _ . _ •• __ • Cerveza de barril, blanca, á .• _ •.. _ . ____ .. ___ .. _ .. _ Id. íd., negra, á . _ . __ .• _____ .... __ .• _ •.. 6 _. docena, sin envase. 7 20 10 20 19 20 14 40 14 40 18 42 I 70 el litro. 2 FU ENSE EN LOS DESCU ENTOS! En compras por mayór y de contado, haremos los siguientes descuentos: En 10 ó más docenas, ella por 100 En 50 - el 12~ por 100 En 100 el 15 por 100 El valor de. la cerveza se cargará en cuenta á los precios corrientes del día en que se despache, aun á los clientes que tuvieren saldo á su favor. Se despacharán á domicilio, dentro de la ciudad, los pedidos NO MENORES DE CINCO DOCENAS.~Los pedidos se despacharán al día siguiente de haberlos recibido. NO SE PRES1AN ENVASES DEUTSCH-·COLUMBIANISCHE BRAUEREI G. m. b. H - SACOS para café pergamino, calidad superior, bajo precio. Restrejo He-¡manos. TEJ A metálica. Tubería para agua. Cobre en láminas. Restrejo Hermanos. PAPELES de colgadura. N o compre sin ver los que ven­demos y comparar los precios.-Restrejo Hermanos. EL MEJOR regalo para hombre es una piel de oso. • Restrejo Hermanos. ARAÑ AS para luz eléctrica.-Restrepo Hermanos. PARAGUEROS para corredor. Asientos de paja para co­medor. Asientos para piano. Sillas para costura. Sillitas para co­mer los niños.-Restrejo Hermanos. GALLET AS. Té, $ 20 libra' .-Restrejo Hermanos. [XP~~ILI~N NALI~NAl DI~ 1~~~ Del informe que el señor doctor Luis M. Herrera Restrepo presentó al ] urado de esta Exposición sobre la cerveza Bavan'a y las demás del país que fueron exhibidas, copiamos lo siguiente, de gran interés general: " •..•. : 1 ~ Una cerveza para llamarse tál, debe ser fuertemente alimenticia; "2? Debe ser tónica; "3? Debe ser estimulante; " La primera condición, sin duda la más importante, la debe á las sustancias arimenti­cias que tenga en disolución y provenientes del grano con que son fabricadas; la segunda propiedad la debe á las especiales del lúpulo; y la tercera, es decir, su poder estimulante, lo dehe á la cantidad .¿oderaGa d:; ..:lcoh01 que coíltenget. ' " De todas estas tres propiedades, la primera, y en alto grado, s6lo la poset:n las cerve­zas Bavaria exhibidas por el señor Kopp, por ser las UN1CAS exclusivamente fabricadas con CEBADA; las otras cervezas lo son principalmente con PANELA. " En cuanto á las otras dos propiedades, el ser tónicas y estimulantes, las poseen las otras cervezas distintas de la Bavaria, por tener principios amargos del lúpulo y una t:xagerada cantidad de alcohol. " Si hago esta mención es por hacer notar que Solo los productos de la Bavaria DEBEN LLAMARSE CERVEZAS Los demás no merecen el nombre de tales " . _ ... _ En cuanto á las otras cervezas (aquí las marcas), yá dejo indicados los motivos por los cuales no considero, ni considerarse deben, esas bebidas como cervezas. " ...... Todas estas cervezas no contienen Extracto de Malta, pero sí una proporción considerable de alcohol, puesto que siendo fabricadas con panela, todo el azúcar que ésta con· tiene se convierte en akohoJ. Por tal razón estas bebidas son preferidas por los bebedores de profesión, que es lo que más se les parece al brandy, según el efecto inmediato del alcohol que al tomarlas sienten. " Estas cervezas, como bebidas alimenticias, no tienen valor ninguno, y como bebidas higiénicas su importancia es dudosa. A mi juicio, la CHICHA bien fabricada con los cuidados necesarios, es más alimenticia y sana que e~tas seudo-cervezas ...... " Germán Láraenas Al1~oleda OFRECE SUS SERVICIOS DE ABOGADO EN LOS RAMOS Judicial y Administrativo y en todos los demás negocios relacionados con el ejercicio de su profesión; se encarga de cobrar del Gobierno lo relativo á exacciones de gue rra, suministros, expropiaciones, recompensas y pensiones militares. Oficina: calle 13, número 1 20.-Domicilio: callé 8~, número 125. Di-rección telegráfica: MANGER. 50-44 Bogotá, Septiembre ue 1901 El Gerente, LEO S. KOPP. : 11-9 Negocio esplé,.tliilo ~eñores Lomerciantes ' de FU~RA Avisamos á ustedes que en la única parte que se vende por mayor el acreditado . Ron de Jamaica marca 'María Galante' 'e,s en nuestra oficina, 3~ calle Real.-ToRo, LARGACHA & c~ n--8 hará quien compre el lote de esquina situado FRENTE A LA ES TACION DEL FERROCARRIL DEL NORTE, con her­mosa ALBERCA yagua abundante. Provoca para un buen hotel y espaciosos almacenes. SE REMATARA EL LUNES 7 DE OCTUBRE . á la 1 p. m. en la Agencia de Restrepo Tirado & G ardona I ¡ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COLOMBIANO • CON D I CIONES I d . 11 ' ' P , el vI' et1to 1"5 mueve y nuestra una invasión de extranj eros engrosa a por tral- e]amas. ero. aSI como .... . vida n~"ciona!, que r_: ;,;ga en buen hora, dores, murió el Sr. Dr. J orgt Ort iz ; y agIta, ~n medIo de la balumba del ~l)j 5mo, en uó sobre el benemérito ciudádano que en legí­Este periódico se publica los m~l.l' tes y viernes. Que el Dr. Orti:l, hallándose apenas en el det er~tnad o sentIdo, del mIs.mo modo ~l sopl~ tima representación de una Causa, y con per- Número suelto el día de su sa.ltda. __ -. _ o 20 Número atrasado. _ ... __ ___ __ __ __ _ , __ _ 030 Suscripción, 25 números- __ - - - - - - . - - - ' 4 80 Remitidos, Columna . . ____ .. , . . - - - - - . - 25 Anuncios, palabra._ ._ . . _. __ _____ ._: __ 003 Los sueltos ó avisos ,-edame en Gacetilla, palabra . _. ___ ____ . _ .. ____ ... ___ _ . ___ ._; 0 10 En tipos grandes, die/tés, etc., el centI-metro lineal. ___ . _____ _ . _____ • ____ , _ o 40 No se devuelven origin ales. . Las suscripciones para el Extenor se cobrarán en la moneda del país de su onget;. Los avisos del Exterior se pagaran en oro. , Contratado un aviso por número determmado de veces, no se devolverá. sum.,a alguna cuando se ordene suspender su pubhcaclOn. l'AGOS ANTICIPADOS Toda correspondencia relati,va al periódico, debe dirigirse al Director y Adm1l11strador, EUCLIDES DE ANGULO B. I GRAN pERDIDA Un deber de justicia nos decide á registrar en nuestras columnas el oportuno y merecido Oecreto que nuestros lectores encontrarán en se­guida, que honra la memoria del , donde se oc ui 'an el murcié­ofrece hoy Colombia. Guerra de dos años Ctl lago y el buIJo, Tal' a de la mayor c,?bard[a qne se han consumido existencia!; R Ol' miliar?s - de la cobard ía moral- es k del que en apa­y casi toda la riqueza pública y prrvada, )' Slll rie nci'.lS sostiene un pri ncipio ó una idea y lué­embargo la tarea de muerte continúa impiaca.. go se emhoza para tener complace ncias con los ble, y ni la piedad ni el patri otismo han dejado que los od ian y consp,irar suh repti ciamente oír su voz en el cOl'azón de 103 q ue pelean con contra ellos, n ¡';CRETA: Art. 1 ~ El Gobierno deplora la m uerte pre­matura del Sr. Dr. J orge Ortiz y recomienda su memOrIa para ejemplo el el Ejército naci ona l y de los demás grem ios socia les. Art. 2 ° El EjércitO tri butará al Dr. .r orge Ortiz los honores de Genera l de Di visión. Art. 3 ~ A costa del T esoro Nacional se cele­brarán ho nras fúnebres en servi cio del ma lo-grado Dr. Or tiz. . , Art. 4° Las bandas naCIOnales dara n cuatro retretas ele duelo en el atrio del Capi to lio. Art. SO U n ejemplar de este Decreto será puesto en manos del Sr. General D. Rafael Ortiz, por una Comisión del Cuartel general del Ejército. Comuníquese y pubhquese. Dado en Bogotá, á 26 de Septiembre de 190! . JOSE MAN:liEL MARROQU IN E l Ministro de Guerra, J OSE VICENTE ' CONCHA la rabia impotente de fieras, ni de los que han Entre 105 ejempl os vivos de a lto valor moral visto, por razón de iógica suprema, de5plon:~ado y civil que ha n aceptado esta h:c ha sin tregua el edific io ruinoso de ambiciones desmedIda . con enemigos resuel tos y oc ultos, y hasta con los Un part ido que aspi ra á la h,egcmonía exc,lusi- mismos que, faltos de' fe y de energía, desertan va en los destinos de la pam a, lleva en pnmer de. las propias fi las, merece señalado puesto, 'término el peso d'e responsabi lidad impondera- corno he , dicho adelante, el Ministro de la ble. E l triunfo de sus ideas lo quiere á toda: Guerra, Dr. D. J osÉ VICENTE CONCHA. costa, por todos los medios imaginables, aun- Hombre ,de vi da casi austera por la reflexión que la R epública se · pi erda y la pa~rI a acabe y el estudio; alejado por temperamento de por derrumbarse hasta en sus C1ll1lentos mIS- toela atmósfera cortesana donde el carácter se 'mos. Trabaja en-la sombra, trabaja en las bl-e- relaja y pervierte en laxitudes enervantes j in­ñas 'yen las selvas con la felina furia de chacal te li gencia equilibrada por j ui'cio reposado y enfurec;ido; impotente para vencer en lucha sereno ; a lma retemplada en fas virtudes que hidalga, a pela á medios extremos : arma el pu- hast-a por heren cia se transmitieron á su sangre, ña l del extra nj ero contra el corazón de sus her- CONCHA ha venido á ser, en gracia de sus pro­manos ; lo conduce á profanar 'el suelo de que p'i:os merecim ientos y de las circunstancias del ------------- 0_.;_ _ .............. ellos como nosotros somos guardian es, á true- presente, la viva encarnación de una fuerz a • J OSÉ' VICENTE CONCHA que de recíproca solidarid ad entre ~Igllll os go- necesaria que ayude á conducir la nave en q ue Cuando nosotros, los que vamos en pos de los que siegan el fruto que dejaron las id eas de generaciones sucesivas en el campo de la polí­tica y de la fe rel igiosa, caemos en la cuenta de que los segadores no son aptos para recoger la herencia á que aspi ramos, sentimos la tristeza de las esperanzas que se pierden, y nos senta­mos á la vera del camino que tenemos que re­correr con la miracla ~n el horizon'te, en busca de otra luz que nos guíe, como aguardando nuevas fuerzas que impulsen nuestra p lanta que vacila, nuestra fe que se !:unde en crep úsculos que an uncian noches de borrasca y tormenta, Los hombres de esta generacióll que comien ­zan á dar los primeros pasos en el camino de las ideas que valen sangre ; los que vamos si­guiendo la huella de principios que son reden­tores, principios que amámos con la int uición de la niñez y con la convicción del juicio cuan ­do llegamos á la edad de la reflex ión y de las eneraías de la conciencia, tenemos ejemp los q ue ~eguir no sólo de la hi storia quees maestra de las naciones; sino de los individuos que nos preceden inmediatamente en la conquista, en la implantación y defensa de l a~ ideas que te-nemos por buenas. , Todo hombre es un obrero en la tarea del proO'reso social. E l mundo está dividido en dos ca~pos de ideas a ntagó nicas q ue se,excluyen recíprocamente, y en uno de esos dos campos estamos, necesariamente, todos, por más que tratemos de engafiamos creyendo qUé podemos permanecer indiferentes á lo que vive en nues, tras conciencias como resultado ine vi ta ble de a cti vidades psicológicas. Quien piense que la p o­lítica se reduce á formar partidos de ind ivid uos que se disputan la hegemonía administrativa de un país cualqui era, se equ ivoca tan profund a­mente como el que j uzgara que una en fermedad se combate con las indica ciones terapé uticas de los formu larios, sin tener en cuenta el tempera­mento del paciente. No hay enfermedades sino enfermos, ha dicho un sabio fi si610go francés, y esa verdad inr.on c usa de reflex ión profunda se junta y compenetra con otra que ~e le esca­pó al célebre socialista Proudhon, cuando es­cribió que en el fondo de toda cuestión poHti ­ca hay otra teológica. Es que la verdad es úna, y por distin tos caminos vamos á ella como vamos también por vías disti ntas al error que e~ úno, pero que tiene á veces Lis fascinaciones de aquélla, á pesar de ser santa y divin a. Los h ombres, es decir, los caracteres, tienen sobre sus co.nciencias responsabilidades que apenas hoy se anotan, pero que mañana, en el libro de la historia, se liquidarán irremediablemente sin consideración á la procedencia de los deudo­res. Los que no p iensan ni se preocupan por el día que viene, son como estatuas de piedra, que ti e n e l~ la mirada en ~ n solo ~ unto, y por lo mismo Il1capaces de salIr del radiO de las co­sas vulgares para eotrar al de las especulacio­nes inteligentes y racionales. Entre los personajes que ,en esta lucha de dos años han descoilado en nuestras fi las, es decir, enlre aquellos segadore~ de ideas fecun­das que vamos nosotros recogIendo, merece se­ñalado lugar J osÉ VICENTE Co CHA, actual Min istro de la Guerra. Concha es una esperanza legítima de Co­lombia: es un hombre, es un carácter; y hoy por hoy á él se dirigen las miradas el,e una ge , neración atrIbulada por las decepCIOnes y el mar tirio de sus idea les; un'a generación á la que él pertenece todo en tero y que vierte su sangre en la lucha fra tricida con la misma fe con que acepta la responsab,i lidacl d,e sus actos en el Gobierno ó en las lIdes ardien tes de la prensa. biernos, piensa en la desmembra9 ón del te- se embarcó, sin temores del porvenir, una Cau­rritorio en gaje a l extraño que le bri,nde apoyo sa política entera. · Que él, al lado de los con­alguno, y ilega hasta ofrecer en a lmoneda la ductores, despliegue sus aptitudes de avizor conciencia nacional en cambio de los dollars intel igente ; nosotros, los que llevamos la vista con qué acaparar elementos para el triunfo. fija en las regiones de la estrella que guía, des­E l otro partido, que nació de la aspiración empeñaremos hasta el fin nuestro humilde pa-patriótica de un hombre extraordinario, que pel de remeros. , tuvo puja nzas' mara villosas cuando la concor, Refraclario por sisL::ma á toda alabanza que dia nos uni6 en estrecho abrazo ai rededor de pueda t raducirse en mira interesada, jan'Íás mi la enseña triunfadora, se dejó viciar la savia pluma ha trazado biogra fías ni escrito frases en que lo sostenía, y como árbol ele selvas secnl:t - obsequio de na die en espera de recompens'as res cuya raíz no medn t en terrenos fecundos, que envilecen, Mi honrad ez, á D ios gracias, tamba leó al princip io, y lu égo, bajo el peso de me basta para tr iunfar de las contingencias de su misma context ura, cayó al primer Ímpetu de la su erte, y la dignidad,· que es el derecho de poderoso viento. primogenitura más valioso, no se cambia fácil­Sólo el Partido Conservador genui no, el par- mente por tesoros que el orín y la P91illa des­tido de las tradiciones gloriosas que fundó Bo- truyen. Y si hoy escribo en honor de un hom­líva r y que representa la mayoría de la op inión bl'e que ocupa a lta pos ición oficial, pero á quien nacional, ha sa bido, á pesar de las vacilaciones no me ligan siq uiera vínculos de amistad cul ti­de sus hombres v de la temeraria abdicación vada, es porque estimo un deber lo que para de algunos de sus· elegidos, manteners e á flo te los abyectos es sic;mpre signo de desho nor y de todavía en med io de las conflagraciones pavo- vergüenza. Si de biografías se tratara, confieso rosas que contra él han urdido todas las pasio- que es toy incapacitado en absol uto para hacer nes y todos los odios. Su bandera, que no pudo la del Dr. CONCHA, por do r zones primor ia­so tener un viejo veterano de 105 gLoriosos les : porque ni conozco sufi cientemente su vida, ti empos, tuvo que recogerla a ntes de que ca- ni creo, con mi sentido romo ele a ficionado á )'era otro hombre que á la consideración d~ la las letras, que la lústoria de un h ombre ~eba República exhibe mejores títu los que mu cho~ escribir.;e , para hacerlo conocer de las gentes, caudilios popul <.t res; y al pie de é l, rodeándolo comenzando por su partida de ba utismo. Un con el himno del triunfo en los labios, quedó, hecho 'en determinadas circunsta ncias, una frase un partido en tero en tusiasta, renovado en su sola, suele pOI' sí misma constituír el carácter organismo desp ués de ad vers idades inmereci - de una persona lidad c ualquiera. CONCHA es das, de In gra titudes de ,los mismos que tenían ulla figura de actu alidad que atrae las miradas la obligación de apoyarlo, p uesto que él repre- de amigos y de adversarios, ,-aparte de otros se ntaba la base má~ sólida de las insti lucione" méritos que nadie pued.e negarl e- por su con­salvadoras ; después, <'In fin , de q ue la brújula ducta como goberna nte, qu~, ~ il1 ser apasionada política, desviada por atracciones inciertas, ni cruel, se impuso ,con rectitud sincera )' siguió marcó de rroteros dt:sconocidos y rum bo~ peli- siempre si n vacilaciones ni débil es torturas. grosos más a llá de las sombras, , " H é ahí, en Su vuelta al .Mi nisterio de la Glierra, que síntesis, la historia de un acolltecimiento que para muchos ha sido la pesadilla horrib le de señaló con fijeza la orientación á la na ve polí, ambiciones frustradas, es acto de valor reco­tica que se hundía, más que por las sirtes y es- menda bie y digno de hombres q ue avalúan pri­callos de la zona por donde iba, por la inh abi-, mero las resp onsabilidad es, las aceptan por lidad é impericia de los encargadós de dirigirl a, pOlldero!>as que sean, y desafían el porvenir con Los p artid os, como los hombres, están so me- la conciencia de los q ue pelean por las causas tidos en su e;;: istencia á leyes biológicas de que no ' confu nden ni las pasiones de los hom­cumplimiento in eludib le, ó de lo contrario pe- bres ni el rodar vertiginoso de los tiempos. recen. El Par tido Conservador, que fue el brazo CONCHA es una energía y un cará cter, y de los y la idea en la t ra nsformación poiítica de 1886, hombres 'que representan una fuerza moral en se vio, por c ulpa de aberraciones incalificables, los partidos, adquirida á veces con sacrificios vencido en su mismo triunfo. h u~nilla do y lIe, que desgar ran el corazón más firme, es de quie­no de contuin elia ,por los mism os que á él de- nes espera Cundadamente la pa tria y las gene­bían su encumbramiento y posición en las a ltas raciones la ,realización de Sus hermosas espe­esferas oficiales ; llegó la obcecación hasta des- ranzas. El Vicep residm te de la R epública; del Poder Ejecutivo, Si los hombres en 'el vasto escenario de la activ idad social no representan sino simples guarismos de mayor ó menor signifi cac ión, E1zcargado nada valen por sí mismos, nada represen-tan en el inmenso océa no de la humanid ad, conocérsele su existencia, yeso cuando por La patr ia! Ah, sí ! E lla es la que hay que segunda vez había sa lvado las institucion es en salvaÍ' á toda eosta, con el holoca usto de nues­los campos ele matanza de 1895 ; Y c uando, es- tras vidas si es preciso, con lo c ual no hare. ta llada la guerra actual que tala y asuela la R e- mos sino segui r las hU,ellas de los que, acaso pública, corrió, rectillcando las vacilaciones de más dichosos que los que vivimos todavía, ha­la víspera, á verter de nuevo su sa ngre en de· liaron muer te, gloriosa en la refriega, y cerraron fensa de un Gobierno que de to.jos modos era los ojos para no ver las desgracias que nos des­la representación de las ideas que son las suyas, garran el corazón y nos torturan el cerebro. La se le trató, por la i,nha bilidad crasa de políticos patria vale más que los p artidos políticos : uná . biza nt inos que no husmearon el pelie:ro que monos cm buen nora para conj urar el abismo á corrían sino á La última hora, con el v desdén que la empujamos en la nefanda discordia. Si que sólo la ingratitud suicida pone en el cara· en todos los p artidos hay una suma de hombres zón de los qlll: piensan que la política es un honrad os cap ace~ de comprender el mal que juego de sa ltim banquis y jug lares, Mientras hacemos, que se agrupen al rededor de la in­tanto, la Causa, á semejanza de navío sin ti, sign ia nacional cuanto antes para defenderla món ni velas, se iba sumergiendo lentamente de los que intenten humillarla. Eso es lo que en los abismos que la Revolución abría por dOll - impone el patriotismo, y no otra cosa. Sá lven­dequiera, al entada por actos ostensibles de ese se las institu cione , que representan la energía mismo Gobierno que ella tra taba de derrocai' nacional, y gj¡:en en rotación magn ífica los par­á todo tra nce ! E l Partido Conservador no tidos, te ni éndolas á ellas como centro de las pudo hacerse CÓmplice de aquella jugada torpe , actividades polítIcas. Hay algo qúe vale más en que iba comprometida su existencia; la nzó que la pa tria misma, y es la fe de la conciencia el alea j acta est sublime del romano; empuñó nacion al. Si 105 credos políticos tuviesen articu­la enseña que ll eva su símbolo antes de que el los de fe que entrañasen dogmas, e:e sería .el enemigo la recibiese de las ma nos en que tre- único símbolo J el nuéstro, Y nuestra fe re!i­pid aba con mortales angustias, y llamó á su gio 'a tenemos que defenderla hasta que caiga defensa. el último de nosotros en la defensa qu,e un de- 1 ál es la génesis del acto del 31 de Julio de ber sagrado nos impone. . 1900, que lI ev<;) al p oder al Excmo. Sr. D, J osé ¡ Nosotros no odiamos á los hombres, porque Manuel Marroquín, hombre de relevantes cua- I eso nos está prohibido P?r el principio más lidades, por su ilustración profunda y sus virtu- I abso lLl~o de fraternIdad ulllversal enseñado por des pnvadas ele . caballero y de cristia no. Si el Di vlt1 0 Maestm; pero tampoco cedemos una responsa bilidad hubo en aquel ~cto solemne de , letra de los precep tos que llevamos como en CONSIDERANDO: Que en el combate librado por el Ejército nacional 'el 13 d el p resente, en Caraipí, contra puesto que son únicamente olas sin rumbo que luchan en vano casi siempre por llegar á las playas que se vislumbran al través de inciertas EN LA ENCUADERNACION de Ismael González, carrera 6~, nLÍmero 286 y 286 bis, se compran permanentemente libros de autores nacionales, y vende la Novena de 'Nuestra Señora del Perpetuo Socorro á 50 cen ~ tavos elejemplar y $ 4 la docena. Letras de metal doradas y plateadas. " C IONES Iu na tral. - 11e]'a m'as. aSI, 1.."..m. ueve Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t;. ( " EL COLOMBIANO I urna fiagrada dentro de nuestra conci';ncia' hoy, la muerte del benefactor de los pobres Sr porque ordenado está que debemos oi> decer D. José María Valenzuela N., quien durante su primero á Dios que á los hombres. H é ahí, en vida los favoreció con sus limosnas y á los, que compendio, nuestra doctrina política, lo que legó por testamento una valiosa hacienda, dan­algunos, sin darse el trabajo de especulaciones do así alto ejemplo de caridad y de espíritu ni de reflexión honda llaman, como si hahlasen cristiano, y depositando en la Sociedad con­por boca de gansos, nuestra intransigencia y fianza digna de agradecimiento. nuestro fanatismo. Copia de esta proposición será comunicada La esperanza no se ha extinguido, ni se ex- á la señora viuda y á los hijos del finado, por tingui rá nunca en los que militamos bajo la la Presidencia de la Sociedad. " bandera de la República cristiana. Podremos Y últimamente, el Conspjo Directivo, deseoso tener horas de angustia y de desaliento, pero de retribuír con un sufragio todos los años y siempre aparecerán hombres, como el que ha perpetuar así en los anales de San Vicente de sido objeto del presente artículo, que alentarán Paúl la respetable memoria del Sr. Valenzuela, nuestras plantas, que vierten yá sangre, para acordó: seguir la lnarcha en esta peregrinación dolorosa " El Consejo Directivo de la Sociedad Cen-hacia un ideal apena~ entrevisto. . . . tral de San Vicente de Paúl, SALOMÓN PON CE AGUILERA CONSIDERANDO: Bogotá, Septiembre 26 de 1901 Que el día 13 de Agosto falleció en esta ciudad el Sr. D. José María Valenzuela N.; DE TODO Léase, léase, lea se RESOLUCIÓN NÚMERO .. _. El Jefe Civil y Militar de Bolívar, CONSIDERANDO: Que se ha tenido conocimiento de que el Comercio sube el precio á los artículos que s~ solicitan para el Gobierno y algunos llegan á negarlos en absoluto, y ,- Que ese proceder no puede calificarse de otro modo sino de hostilidad, sea que se ejecute por enemigos ó por personas que se llamen adictas á las instituciones, RESUELVE: En adelante y siempre que se tenga no­ticia de que el Comercio sube el precio de los artículos que se soliciten por el Gobier­no ó que niega tenerlos, teniéndolos, serán expropiados los que se necesiten y avalua­dos según las disposiciones vigentes. E l justo v~lor de las mercaderías expropiadas no se pagará sino después de restablecido el orden público, en la forma que lo esta­blezca el Gobierno. Comuníquese y publíquese. Dado en Cartagena, á 31 de Agosto de 19°1. JOAQUIN F. VELEZ. El Secretario de Gobierno y Guerra, Manuel Dávz'!a Fz. Adelante El Sr. D. Fernando Restrepo Briceño se ha encargado de la Dir~cc ión y Redacción de La Opinión desde la semana anterior. . Conocíamos al Sr. Restrepo por sus aptltu ­des, su decisión, lealtad y honradez; y sin em­bargo, esperábamos hasta ver qué rumbo daba al periódico para emitir concepto. La Opillión, hay que decirlo, ha entrado en época nueva. Sin temor y sin va lerse de per­judiciales antítesis; sin incon venientes retóricas y con ánimo resuelto ha tomado á su ca rgo la noble tarea de despertar el espíritu aletargado de los quietistas, y el de saiirles al paso á esos. ciegos voluntarios que no quieren ver lo que pasa en nuestras fronteras, para entretenerse en conspirar de modo tor.pe y suicida. Recome!~damos la lectura de los artículos de lo!> tres últimos números de La Opinión, y feli­citamos por ellos á su autor. Nombramiento En la última sesión de la Junta Direr.tiva de la ComPilñía del Gas, fueron nombrados los Sres. D. Pedro Lin y Samuel Sayer para Se­cretario- Captador é Inspector-Tesorero, res­pectivamente. Dadas la honradez y aptitudes ele los elegidos, la Empresa y los vecinos de la capital, tienen mucho que espera.r de elJos, Escandaloso Dos empleados al servicio de. _ . .... .. han rehusado suscribir la protesta puesta á la fir­ma contra las in I'asiones filibusteras á nuestro territorio. Los que tal hacen, deben pedir pa­saporte y marcharse del seno de la patria que explotan y no defienden. El Sr. D. José María Valenzuela Navarro BENEFACTOR DE LOS POBRES Por la cláusula 10' del testamento que otorgó el 9 de Agosto último, legó el Sr. Valenzuela á la Sociedad de San Vicente de Paúl, estable­cida en esta ciudad, su hacienda denominada La Primavera, situada en jurisdicción del M u­nicipio de Facatativá. Inmediatamente que el Consejo Directivo de la expresada Sociedad tuvo conocimiento de ese generoso legado, el Presidente de ella diri­gió á la señora viuda é hijos del Sr. Valenzuela, como dignos representantes del caritativo dona- . dor, nota de expresión respetuosa , agua propia, etc. etc., situada en la carrera 9\ cruzamiento con la calle 4\ y ~ar­cada con el número 49 B, se vende por la mItad de su valor. Entenderse con Manuel A. Mal­donado en la Central de la Policía. Puede ver­líe diariamente de 8 á 11 a. m. y de 1 á 5 p. m. 4- 4 D.\:-1CO lJE MANIZALES Se avisa á los señores Accionistas del BANCO DI: MANIZALES, que la Junta Directiva ha de­cretado un nuevo instalamento que debe ser consignado en el mes de 6ctubre I?re~enfe. Se rer."uerda tambiéll' á los señores ACCIOnIstas que aú~ no haya'u co~signado el anterio; instala­mento de Septiembre, que les parara en per - juicios la demora. Bogotá, Octubre 1'? de 1901. 5-1 Los Agent.~~,~. ~l,!~~ , ~:,~i~~~~~_f/!!i: ------·--HÓTii~ .. ~;' LA SE NSITIV A " ENTRE CHIMBE y AGUALARGA - I Propi'etariala señora Obdulia Sárichez de Ber na!. Ofrece al público este nuevo hotel, en e cual encontrará toda clase de comodldades Servicio y aseo esmerados. Precios al alcance de tod05 los pasajeros. Pesebreras y potreros 10-1 LOTES - r , Los mejores lotes en el camillo ~e C:,~apine ro con frente á: la línea d,el , "a',1Vlé\, (lel lado oriental, que es la mejor :,;'tuación por queda alto el frente de la COl15lr ucción, m;,¡y secos planos, ;on agua, ce, 'cades y lindando con casa cons~Tuída, ve'lde ' Antonio Estlvez O. \ Ba~ar Veracruz) A NUESTROS DEUDORES Suplicamos pagar sus cuentas á su presenta ción. Le" S. Kojp & C~ - - ------------- ---- Señores Abraham Nieto, Epaminondas Cár - - o - denas, Aurelio Ferro, Pablo M. Gómez, Belisa rio A. Prieto c., -Segismundo León, Leonard Lo.ldoño, FéF,'{ Cantor Pardo: rogamos á us te des se sirvan ace,carse á nuestro almacé n para trata: U110S asul1tos pendientes. Leo S. Kop} & ca HALLAZGO! Lo que qu; da de ROPA HECHA en La Cha queta Roja, se realiza á precios viej os. - A COMPRAR! A COMPRAR! 6-1 1 ~ Calle Rea!.-Bogota CASA GRANDE nueva y centr.al se vende. Está desocupada y puede verse todos los días, calle 17, número 6 4- " 1 BARATISIMAS y cen agua propia vend e-mos las sig'ú:ente:¡ fincas, situadas en la term nación de la carrera 5~: Una quinta con 1 I piezas, árboles y 3,35 varas cuadradas de ter"eno en !¡; 20,000. Un lote de terreno que tieile 3,200 varas, '$ 3 cada una. . Otro lote tiene 3,000 va,'as, á $ 3. Otro lote tiene 2,600 varas, á $ 2. , Otro lote, ,con una casita con cuatro pieza tie':1e 2,5°° va,'as, á $ 2. Títnlos saneados. i- O' á s, E·.ltende~'se en la fábrica de mold'uras, ca] le ll, número 546A. ~ -1 FlNOAS SUSTRAIDAS Una" Cruz forma latinomalta-brazos y c a-beza en arco per:fecto y el pie mayor ó superi á estos.....;;cde oro:" en su centro una rosa, tr bajo filigrana dinamarco-francés, y en todos 1 extremOs y al anverso y reverso la misma e or a-os s-tructural: ti rec.amo. , Una "sortija rosa moderna-engastes dobl en relieve y anchura mayor sobre la parte s perior-:-de oro:" e'l el c.entro un engaste so es u-lo y el resto de los engastes solo. ón os. , Unos" aretes entrelazados-medio eslab entre medio eslabón-de oro:" par complet Dirección: casa de Arenas viuda de Bord frente á los edificios m'litares de Artillería a<, y Nariño en San Agustín.-D. U. X" SEÑORES COMERCIANTES La Casa, Comercial y Comisionista de SANTOS & ORDÓÑEZ . Vende permanentemente Letras sobre L . 'dres, París, New York y otras plazas. on Compra plata, oro, joyas y fruto~ de exp or-tación. Se encarga de reclamos y cobros contra el Gobierno. SANTOS & ORD6ÑEZ (Manuel José Santos r Jesús Ordóñez Suárez). Banco Americano. Apartado número 170 m- Or- Una casa grande y vieja y una pequeña co pran Santos & Ordóñez. Fincas de oro y plata compran Santos & dÓñez. EL COLOMBlANO D E Vl: NTA EN LA FARMACIA DE GUTIERHI:Z & C· PARQUE DE SANTANDER pul Gotas de HU1zgda-MaravillosaS,para la tos, monía y todas las enfermedades del pecho. El frasco, $ 2-00.-Docena, $ 20. tan Elíxir de Kola y Coca . .:.....Gran tónico y exci­te del vigor cerebral y muscular. Levanta fuerzas vitales agotadas por enfermedades ó r excesos de cualquier naturaleza. El frasco, las po $ 8. Docena, $ 80. gi Linimento veneciano al mentol (con privile­o ).- Superior á todos los demás para el reu­m atismo, las neuralgias y toda clase de dúlor~s. El linimento que no lleve un rótulo con la tir­m a del Dr. Gutiérrez, es fal.sificado. El frasco, :$ 2 .> ) : : ,1 ~ ~ 2) • Pomada anÚ;élica del Cairo.- Afamada para qu itar las pecas, espiniilas, barros y otras man­ch as de la cara. El pote, $ 3. ta Tónico Ateniense.-Quita la caspa, hace bro­r pelo en abundancia y evita la calvicie. El fra seo, $ 3. m Pildoras anlibiliosas de Cuba.-EI purgante ás fácil de tomar. Admirable en los ataques bil iosos, enfermedades del hígado, desarreglos de la digestión, etc. La caja, $ 2. Docena , $ 20. Vl Vino Cruz Rqja.- Combinación científica de no puro, aceite de bacalao y carne de vaca perior á la Emulsión y otros compuestos de calao. Agradable hasta para tomarlo po acer, y el mejor reconstituyente conocido. La Su ba r pI b otella, $ 4. Doct:;na, $ 40. r lo Pasta de Persia.-Sin rival para blanquea s dientes y fortificar las ,encías. La caja $ 3. Velutina de nieve.- De blancura y adherencia in comparables. La caja, $ 6. Brisa de los Andes.- El perfume aristocrático p or excelencia. El frasco, $ la. , $ Pomada a1zticolal de S. Bemardo.- El pote 2. Tinta de marcar, sujen'or, negra, que no s e b orra ni daña las telas. El frasco, $ 2. - b Polvos Derby, ó la mejor purga para los ca allos y el ganado. El paquete, $ 1-0<;>, Doce . n a, $ 10. RON VIEJO "PRIMAVERA" DE LA COSTA Ventas por botellas, garrafones, damajuanas , y por mayor. , - c La agencia de este ron, que era en el alma en ,de T. C. Abello & C~, la calle de San MI uel, se ha trasladado al frente, antiguo alma én de Anse:lmo Bustamante, hoy de L. J mador & C, únicos agentes y propietarios de g - c A dI' cho ron en Bogotá y Mompós. ro.- SE ARRIENDAN tr es piezas cómodas y decentes con balcones al c amellón de Las Nieves. Dirección, carrera 7~, número 796 B. 5-3 CASA CENTRAL e n arrendamiento solicitase, pagando;;;! tr es a nticipados.-138, calle 14· 5-3 MARCAS PARA ROPA BLAN CA.-Patiño y 30 - C 3 - A LOS CLIENTES de la casa Pelton. Fo r- 1- fa-tu nato Pereira Gamba tiene ~I honor de av ar á las personas que teng~,n pedidos de los a mados motores y ruedas hidráulicas de la afama Casa Pdton Water Wíicel &> C'?, que siendo age s da n-t e de la mencicnada Casa, los pedidos, órdenes onsultas deben diri.,.irse á su Oficina, en don dedicará su atención'" á todo lo relacionado con Ó c de la agencia de la Casa Pelton. ( t TORO, PEREIRA GAII'I'BA &. C~ Calle 14 número 120, frente al templo Prote ante.-Bogotá.-Apartado número 286. 20- s- 14 CA SAS y HACIENDAS, vend~mo¡¡. 12 2, Calle 11. _ 40-32 COMEDORES Hotel Estación. Servicio esm e-rado. Precios ,r¡dicos. Sucursal de La M. ar DANIEL ZAPATA comprapermai1entemen joyas finas, esmeraldas en bruto ó tallada te sy demás piedras preciosas. . Dirección: almacén de Zapata & ca.ó piSO a de la casa del señor Antonio María Moreno, ca del Colegio del Rosario. 30 - Ita !le 14 T""\IRIG!RSE u~ted á La Mar y experime ~ervlclo y precIos. nte - L ANA! LANA! En el Orfelinato de Je sús María y José, junto á la iglesia de las Agu as, se compra lana permanentemente. Se recibe t oda clase de trabajos para encuadernación. La imprenta de EL COLOMBIANO es la Ag en-cia para recibir eitos trabajos. NEURALGIAS, reumatismo y enferme da sifilíticas. ¿ Quiere usted curarse de tan rribles dolencias? Hable usted con Manuel de sús Flórez en la casa número 130 de la calle 3~ des te- Je- -- T AQUIGRAFIA ó el arte de escribir con la velocidad con que se habla: doce l ~ c cio-nes prácticas por Sandino Groot. Obra de g utilidad para escribientes, estudiantes abogad ran notarios, etc. Ejemplar, $ 1.50. os, 25-4 Almacén d~ los Niños.-Bog otá. tie Los pocos venidos véndense en la nda de Rafael Almánzar R., núme- ro 146, calle de La Rosa Blanca. --- DEMETRIO DIAZ P. Cirujano uentista. 'Ca He Nueva de Florián, número 495. P. DEPOSITO DENTAL de Demetrio O Calle Nueva de Florián, número 495. Abun­dan te surtido de dientes de todas clases. Dirección telegráfica: DIAZDE. 8-8 D OCTOR PI N E D A, Dentista, trasladóse 185, calle 14. 20-6 ._ ... -.. _.. .._ .-......................................... _. SE ÑORES DENTISTAS. Llegaron al depó­sito dental ele Demetrio Díaz p, termómetros para vulcanizadora. También hay para la venta anestésico, caucho, etc. 10-6 -------------_._._.,_._.---_ .. _. REMATE EXTRAJUDICIAL DE UNA QUINTA Sl'!'UADA FN EL BARRIO DE LAS CRUCES Le Se verificará en ,la oficina del Dr. Adolfo ón Gómez (Parque de Santander, acera ental, números 416 y 418) el 20 de Octubre éxiu1 0. La finca está en la calle 2.1 , mide 6r6 ras cuadradas, ó sean 11 de frente por S6 de ndo; tiene J 4 piezas nuevati al mterior, 3 an ori TW 1"'< va fo - tig uas hacia la calle, dos patios y solar. Títulos pe rfectos. Base del remate, $ 19,000 S-2 - --- ,- _. - --.. -._-_._--- - - - DENUNCIO MI FORTUNA en En el mejor punto de la población de Villeta y la vía nacional, vendo ó cambio una casa po ra finca: es propia para hotel, tiene una magní a manga, buena agua, títulos san e a~o~. Ocu~rid aprovecllar la ocasión, que es el umco eluna e está aprobado como muy bueno, puc:s allí no r ot - fic á qu ha habido el primer caso de fiebre. -, Para pormenores, dirigirse á la calle 9", número :22 o. ABDÓN GUTIÉRREZ Septiembre 30 de 1901. 5-4 O RDENES de pago de Tesorería, compro po r recomendación. C arrera 6~, número 324. Pedro RlIis Ramos 10-7 A gencia de Comisio1lcs del Banco del Atlá1ltico­Tdegtájicamente, AGENcIA.-Barranquilla, 3 o de Agostu de 1901. S eñor: - Cl Al iniciar el Banco del Atlántico sus opera ones en esta ciutlad, fue invitado el Directo e esta Agencia por los comisionistas, á un unta, con el fin de acordar la tarif~ y demá oudiciones que regirían en lo sucesl,"o en es r el a J s c e r amo. n d El suscrito creyó conveniente la unificació e precios que se proponían establecer y n uvo inconveniente en suscribir la tarifa al cordada, sin fijarle tiempo limitado de dura ión para el caso de que el procedimiento n orrespondiera á sus deseos de favorecer y se o t H a - c o c r-v ir al comercio del lJiterior. Por diversos conductos ha dejado oír el c a-mercio sus quejas, considerando el acto com na imposición iniciada por el Banco, lo cu o u al n o ha tenido lugar. . S r s e 1- Como este asunto pugna con los deseos d us fundadores, q uienes ~ l insLituírlo han asp ad0 á prestar sus servicios á ese comercio s ometerlo á restricciones, esta Agencia, siguie in n-n I do los deseos del señor Gerente del Banco os suyos propios, ha dado por ter.ninado, o que á ella corresponde, el término de dur ey 1 a ción de la tarifa. Creo poder dar pronto á usted la tarifa q uc eñalará esta Agencia, para lo cual se procur 'á hacerlo en los ~érminos más equitativos p si bies. Mientras tanto puede usted conñar q ella, en nin3'ún catiO, será. su [lerior á la q adopten los comisionistas de esta ciudad. ¡¡ I De usted atento seguro servidor, Luciano Camju;!,a Director. Letras de cambio a- 0- ue ue 110 a, n- Vendo un trapiche de construcción sólid suave, propio para mulas, situado en la hacie da de Cune, jurisdicción de ViHeta, y despac diez cargas de miel diarias. Está á la dispo ha si, ción de' quien quiera verlo. Entenderse en Villeta con Rubén Gutiérr ez y en Bogotá con el suscrito, carrera 11, núm e-r0 lI8. V ALENTÍN GUTIÉRR EZ VALENTíN GUTIÉRREZ vende anís de pepa, superior calidad. Depósito: carrera 1 I, número II8. 30-29 - PONGO EN CONOCIMIENTO de los clientes de la oficina de comisiones de Ru bio S. & C ~ que por escritura -pública otorga en la Notaría 5~ de este Circuito, quedó disu ta de' común acuerdo, desde el mes de Ago da el-sto próximo pasado. 5-5 Enrique Plrez CONT ABILIST A Me encargo de arreglar toda clase de cuenta de llevar libros. En esta imprentil se da razón. s y 10 -4 LA " CiGARRERIA FLORIÁN" VEN DE Elixir para el dolor de muela ~~.. m • t•t .: (j1~) ~:t~ DialeS mélrca "MARIA GALANTE" Superior al brandy. 12 - 9 Toro, Largacha & Q RE CIBIMOS en consignación, haciendo avan­ce: en dinero: mercancías, víveres, ar­tículos americanos, etc. Toro, Largacha &> ca ' CO MPRAMOS y vendemos Letras de cambio sobre Londres, París, Nueva York, Ham­burgo y demás plazas comerciales del Ex­terior y del Interior de la República. Toro, Largacha &> C~ - , _._-_ .. _._ - - C OMPRAMOS á los precios más altoli, oro plata y joyas.-Toro, Lalgaclla &> C~ R ECIBIMOS en consignación frutos de ex­pOltación para col(,carlos en cualquier plaza comercial de los Estados U nidos y Europa.-Toro, Latgaclta' &> ca ._-,- - •• _. -- - -- ___ o , _____ C UEROS ingleses, coletas blancas. Toro, Largacha &> C~ C OMPRAMOS permanentemente, á los mejo­res precios de la plaza: cueros, caucho café y demás frutus de exportación. _.. . ._ Toro, Largaclza &> C ...... .. ...._ .. .. _...................................... .. ................ _.. .................•_ .. . _.. __ ..... . M ERCANCIAS, surtido completo. TOl'o, Largacha &> ~ - - _._ - '------ A LAMBRE para cercas, liso, de Tarios grue­sos, grampas, templadores. loro, 1:argacha &> ca VI DRIOS planos, tinta para marcar bultos. S Toro, Largacha &- ca ACOS para empacar café, de todas clases, ta­maños y preclos.-Toro, Largacha &> C~ M ANTECA americana, jabón y petróleo. V C L C C Toro, Largacha &- C.· .. .._ .. ......_ _._ .. _ ._ _ .. __._ -_._ .......•... _.. , ......................- .. -................... _.. ..._ _... . _.. IVERES americanos y del país. TfJro, Largacha &> C~ .. ...... .. ._ _ ............ _.. . _.. ....... _.. ...................................................... _. .... _.. .............- OST ALES, lazos y artículos de fique. Toro, Lar/{acha &> C~ '------ A MEJOR Agencia para toda clase de Em-jaques, que responde por todo lo que se le confíe.-Toro, Largacha &> C~ ACAO por cargas.-Toro, Largacha. & ca --------- - - ---- OPIADORES, eua ~rn05, cartón Bristol, papel de oficio, música, de colores. Elegan­tísimos vades, álbums, estampillas, devocio­narios. ------- Libreda del Atrio. .. -....... __ ._.. ....... _.. .. _--.. -_ ................ _ ... ._ ............. -..... . E SCUADRAS T, lápices carpintería, reglas aratísima¡¡. Tinta superior, biblioteca de pre­Icadores y párrocos. b d' Libru{a del Atrio. L INDAS cajas matemáticas y colores. Librería del Atrio. GRAN BIBLIOTECA clásica, Derecho In-ternacional modern o. Librería del Atrio. GINEBRA HOLANDESA, whisky ameri­cano, alambre de púas, ron de la Costa, sa­cos de cáñamo, bocadillos de V élez. Almaeln Nuevo. 10-6 FOSFOROS POINTER 6 EL PERRO. Los más seguros por su clase y los más económi­cos por el número de cada cajetilla. Depósi­to permanente por mayor. Almaclt¡ Nuevo. 10-6 PRENSA DE COPIAR venden barata 5 -3 JU!!Ü Restrejo, Tir.ado &> Cardona CASA Por $ 50,000 vendemos la número 49 B de la carrera 9~ Tiene ro piezas, 5 tiendas, 2 patios yagua propia. Construcción moderna. Está á dos cuadras del tranvía y es BARA-n~ M~ . Rest, cjo Tilado & Cardona VALENTIN GUTIERREZ tie hace cargo de comprar á comisión artículos de exportación. Carrera il, número 118. 10- % UNA MESA de tablones y cercos de nogal propia para pa­nadería, vende 5-2 BANCOS de carpintería de venta . 5-2 Valmtbt Gutiérr~z Valentín Gutilrrez UNA MÁQUINA d~ desgranar maíz, de venta. 5-2 ValentEn Gutilrrez AMARGA EXPERIENO"IA El que quiera proporcionarse desengaños, enemigos, disgustos y pérdidas, que tenga la debilidad de abrir cuentas. ALMACÉN DE LOS NIÑos 5-4 f /' t Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 84

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mia - 31/01/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 77

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 77

Por: | Fecha: 14/09/1901

/ Periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades. AÑO 1 República de Colombia, Bogotá, sábado 14 de Septiembre de 1901 NUMERO 77 VINOS de champaña, Borgoña, Burdeos, Oporto, J trez, Ma-i dera, Vermouth. N o c0mpre usted sin comparar nuestros precios. I Restrepo Hermanos. BRANDYS Hennessy, Otard Dupuy, 1848. Muy bajo pre-cia.- Res trepo Hermanos. CIGARRILLOS legitimidad, siempre frescos. Despachos mensuales de la Habana.-Restrepo Hermal1,os. ALBAYALDE, aceite de linaza.-Restrepo Hermanos. FOSFOROS.-Restrejo Herma71.os. ALFOMBRAS desde ocho pesos yarda hasta las más finas. Surtido acabado de llegar. Estera de coco. Esterilla de paja. Restrepo Hermanos. BAVARIA A LOS fv'lISMOS PRECIOS A pe5ar del alto cambio sobre el Exterior; A pesar del alto precio de la cebada; A pesar de la carestía del lúpulo y los corchos; A pesar de la escasez y gran valor del carbón ; , A pesar del aumento de los jornales ; A pesar de que los precios de todos los demás productos nacionales y extranj eros han subi-do enormemente, eontillu a re rn'o ~ v (~'n d ie n do u ue st ro~ pro­duetos á los rúislnos precios ESIABLECIDOS DESDE EL 1? DE JULIO DE 1901 con la intención de seguir proporcionaI).do, al alcance de todos, una bebida agradable, sana y alimenticia, correspondiendo así á la justa preferencia con que el buen gusto del público en ge­neral ha favorecido nuestros productos. - Agua gaseosa pura, en medias botellas, á - - - - - - - - - - . $ Id. íd. con jarabe, íd. íd. - - - - - - . - - - - ." - - -- - 6 _.' docena, sin envase. 7 20 CERVEZA PllSENER, lAGER y DOOK, id. id. -.. -.. -. -. Id. Pilsener, Lager y Bock, dobles botellas. - - - - - • Id. Doppel Stout, medias botellas, - - - - - . - . - - - - - - - Id: Ti~~e; ~d. í~. __ , _ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -' - - - - - - Id. Hlglemca, ld. ¡d. __ - - - • - - - - - - - - - _. - .. - - - - - - - Extracto de Malta, íd. íd. - - - - - - - - - , - - . - - - - - - - - - - - - Cerveza de barril, blanca, á - - - - - - - - - - - - - - - - - - - . - .. Id. íd., negra, á - - - - - - . - - - - - . - - - - - . - - - - - 10 20 19 20 14 40 14 40 18 42 1 70 el litro. 2 FIJENSE EN LOS DESCUENTOS! En comuras por mayor y de contado, haremos los siguientes descuentos: • ~ -- En 10 6 más docenas, ellO por 100 En 50 - el 12~ por 100 En 100 el 15 por 100 El valQr de la cerveza se cargará en cuenta á los precios corrientes del día en que se despache, aun á los clientes que tuvieren saldo á su favor. Se despacharán á 'domicilio, dentro de la ciudad, los pedidos NO MENORES DE CINCO DOCENAS.-Los pedi~os se despacharán al día siguiente de haberlos recibido. NO SE PRES1AN ENVASES DEUTSCH-COLUM.BIAN1SCHE BRAUEREI G. m. b. H - SACOS para café pergaminc>, calidad superior, bajo precio, Res/rejo He-;-manos. TEJ A metálica, Tubería para agua. Cobre en láminas. Restrepo Hermanos. P APELES de colgadura. N o compre sin -ver los q:ue ven.,. demos y comparar los precios.-Restrepo Hermanos. EL MEJOR regalo para hombre es una piel de oso. Restrepo Hermanos. ARAÑ AS para luz eléctrica.-Restrepo Hermanos. P ARi\G U EROS para corredor. Asientos de paja para co­medor. ASIentos para piano. Sillas para costura. Sillitas para co­mer los niños.-Restrepo.. Hermanos. GALLETAS. Té, $ 20 libra.-Rest-repo Hermanos. [XP~~ILI~N NALI~NAl D~ 1~~~ Del inform€ que el señor ~octor Luis M. Herrera Restrypo presentó aJ Jurado de esta Exposición sobre la c e rveza Bavar¿'a y las demás del país que fueron exhibidas, copiamos lo siguiente, ele gran interés general: " ••• _ • _ 10 Una ~erveza para llamarse tál, debe ser fuertemente alimenticia; "2~ Debe ser tómca ; "3? Debe ser estimulante; " La primera cundición, sin eluda la más importante, la debe á las sustancias alimenti­cias que tenga en disolución y provenientes del grano con que son fabricadas ; la segunda propiedad la debe á las especiales del lúpulo; y la tercera, es decir, su poder estimula nte lo dehe á la cantidad moderada ele alcohol que contenga. ' . " De todas estas tres propiedades, la primera, y en alto grado, só o la po ee las cerve­zas Bavaria exhibidas por el señor Kopp, por ser las UNICAS exclusivamente fabricadas con CEBADA; las otras cervezas lo son principalmente con PANELA. " En cuanto á las otras dos propiedades, el ser tónicas y estimulantes, las poseen las otras cervezas distintas de la Bavaria, por tener principios amargos del lúpulo y una t:xagerada cantidad de alcohol. . " Si hago esta mención es por hacer notar que Solo los prod~l.ct08 de la B avaria DEBEN LLAMARSE CERVEZAS Los demás no merecen el nombre de tales " En cuaBto á las otras cervezas (aquí las marcas), yá dejo indicados los motivos por los cuales no considero, ni considerarse deben, esas bebidas como cervezas. " , _ .... Todas estas cervezas no contienen Extracto de Malta, pero sí una proporción cOltsiderable de alcohol, puesto que siendo fabricadas con paneJa, todo el azúcar que ésta con­tiene se convierte en alcohol. Por tal razón estas bebidas son preferidas por los bebedores de profesión, que es lo que más se les parece al brandy, según el efecto inmediato del alcohol que al tomarlas sienten. " Estas cervezas, como bebidas alimenticias, no tienen valor ninguno, y como bebidas higiénicas su importancia es dudosa. A mi juicio, la CH1CHA bien fabricada con los cuidados necesarios, es más alimenticia y sana que estas seudo-cervezas, ... - . " Germán Láraenas Ar~oleaa OFRECE SUS SERVICIOS DE ABOGADO EN LOS RAMOS Judicial y Adnlinis"trativo y en toqos los demás negocios relacionados con el ejercicio de su profesión; se e ncarga de cobrar del Gobierno lo relativo á exacciones de gue rra, suministros, expropiaciones, recompensas y pensiones militares. Oficina: calle 13, número 1 2o.-Domicilio: calle 8::, número 125. Di-rección telegráfica: MANGER. 50-37 ALAMBRE de telégrafo venden I Restrejo Tirado & Ca1'dona I CO'lDar.)nes LEO S. KOPP. I CASA EN MADRID, grande, con buen so-I Los pocos venidos véndense en la. la,r, produce $ 60. Se vende por $ 8,000. tienda de Rafael Almánzar R., núme- El Gerente, Bogotá, Septiembre de 1901 11-% Restri!jo Tirado &' Cardona I ro 146, calle de La Rosa Blanca. PAPEL DE SEDA para flores de mano de diversos colores acaba de llegar al almacén de Ra­fael Balcázar C. 5-1 '3t; Calle de Florián, números 455 y 457 CASA EN :VENTA ó permuta, nuevecita, I ' _.. ... _.______ 10-8 como para novIOs, cerca al Parque de San Die-¡ . . go' el tranvía pasa por la puerta. $ SS 000. RECIBIIV[O_S SJl1 descuento bllle~es de to- , .' das clases. Patmo y cn, 2~ calle Flonán. 20-20 Ri!strejJo Ttrado &' Cardona Puente de San Francisco. I PARA LAS MERCEDES LINDO LOTE de esquina, 23 X 56 varas, I á b' t 1 b 11' . 'd d en el camellón de la Alameda y la calle 18 est a ler o e e ISImo surtl o e venden r . ' I objetos para sus cue1g~s. . 5-5 R es/rejo l1rado &' Cardona I A [macen de tos i\T'tños. ( Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COLOMBIANO ==~====================================================~===~~~========~==~==============~=======~===-~~7 ~- ========= CONDI C IONES E5te per" dico se pub 'ca los martes y viernes. Número suel to el día de su salida ____ . _ ° 20 Número atrasado. ___ . ___________ ____ _ ° 30 Suscripción, 25 números __ -- -- - - - - -. _' o 4 80 Remitidos, columna ___ ______ . ______ ·_ 25 - - Anuncios, palabra ___ .. _______ -- - -- --. ° 03 Los sueltos ó avisos reclame en Gacetilla, palabra . __________ _____ ... _. ________ ._. 010 En tipos grandes, clie/tés, etc. , el centí-metro lineaL ___ .. __ . __ . _ . __ . _. _ . _ . __ - _ ° 40 No se devuelven originales. Las suscripcioncs para el Exterior se cobrarán en la moneda del país de su Ol·igen. Los avisos del Exterior se pagarán en oro. Contratado un aviso por número determinado de veces, no se devolverá suma alguna cuando se ordene suspender su publicación. PAGOS ANTICIPADOS enganchados en lug ares públicos, para cuyo efecto los agentes del Dictador no regatearon la cesión de: su:; el 1'é. ­chos ni la mengua de su dig nidad. Traidores con ellos mismos, dej aron m-ofanar el territorio encomendado á ~u g uarda, haciéndole perder la in­vestidura de neutral, que estaban obli­gados á conservarle, y, en consecuen­cia, autorizando la ocupaci6n militar de él, desde el momento en que lo convertían en centro de hostilidad contra un tercero á quien se procuraba engañar y adormecer con promesas que sólo se recordaban para violarl as. rías, pero jamá: tendrá la respctabilidad que '1' La re oiución de hoy nació allí, en las. requiere d pue ·to que desea oc upar. ::;aba nas de Carabobo; a llí, en la t umba Hacerse el I¡éroe del puente de Peralonso __ del invicto General Natividad Mendoza aprisionar á Domin.guez !anza:lú o. vituf!;S á ~,~l- : muerto en ·.lwvocación casual y a uien in ~ sablanca y al Partido Conser ' aClor ; llama rse 1 . " " hoy Rajad Urbilw, mañ;:llla R ogerio R oj as, ca utamell te y .::;u gest\On ac~o alzo sobre s~ s luégo D octor Toro, desput!s el Doctor Urmtia, hOlll br,o: de g-Ig'ante el pi gmeo que l;oras etc.; fing irse inválido aquí, pescador allá y sa- despue ' rle su muerte, horas desp ues de cerclote en otra parte; abusar de la lealtad del sus triunfos, ce lebraba con mllsic2.s, fuegos Gobierno y de la N ación, engañándolos á am- y bailes su mara villosa transfigura ción, sin bos con mentidos Mallijiestos de p az, serán aC- 1 uedicar una o ración fúnebre Ull doble de cioncs propi~s de un jug!' .1', pero indignas de campana, un rccuer o, 'í. ~quel vete rano toda eVidenCia .?e! q.ue qUII,;ra a¡::arecer como ! caído como víctimQ elecrid a en aquel festín cond uctor del llDera]¡smo colombia no. I ' b (En cu.ál histori a. nacional habrá aprendid o de ba~ld: nas . ~ . ,. I . , / . ~ ' ~ Unoe Un be estas truhanad a~ ? I .Allr llclCI l<. revo.UClOn, de C?IOI¡lb,la;, . I simbolizaba el p restig ioso partido del in- Toda correspondencia relativa al periódico, debe dirigirse al Director y Administrador, EUCLIDES DE AKGULO 13. EN LA BRECHA Cuando fundámos esta hoja, sin más esperanza que la del deber cum­plido ni más temor que el de nuestra propia insuficiencia, no nos movió otro interés que el de servir honradamente á la patria. Su nombre fue nuestro símbolo, como es el fruto de nuestra labor, la confirmación de ese prog ra­ma. Sí, para Colombia fue el primer eco de vida de El Colombz'ano y para ella será su último aliento. N o es risueño el porvenir: las ma­las pasiones se han conjurado contra la patria, y de entre ellas se destaca lívida y descarnada, con ojos de furia, la traición; y si el patriotismo no se hace superior, con mano más cruel que la de Caín y acaso más infame que la de Nerón, llevará su acero al corazón de la madre común, para regocijarse en las contracéiones de sus entrañas profanadas. N o es, pues, en nombre de una Co­munidad política que hablamos al país: El Colombz'ano habla en nom­bre de Colombia, y no se dirige á círculo determinado sino á todos aque­llos que aman la patria ; á los que sean leales á los i ,eales republicanos de nuestros próceres; que lleven en ~us venas la sangre de los libertadores, y que sepan cuánta es la pesadumbre y la ignominia que pesa sobre los egoís­tas que miran indolentes la cruzada infame organizada con el fin de me ­noscabar nuestra independencia y en­grandecerse con nuestra humillación. A ellos y sólo á ellos nos dirigimos, porque sabemos que se enorg ullecen con el nombre de colombianos, y que en el momento preciso irán presurosos á rodear el pabellón sagrado de la patria, que representa nuestro honor y nuestra gloria, y que da abrigo al hogar santo de la familia como á los bienes que les son indispensables para la vida. Dos años há que un caudillo pérfi­do brega pc;:>r debilitarnos, fomentan­do nuestras disensiones, para poder caer sobre nuestro p aí~ á tiempo que la ceguedad fatal de nuestros arreba­tos le ofrezca favorable ocasi6n para terciar en su provecho ; y es ahora, cuando un puñado de traidores le ofrece, en cambio de sus favores, ha­cerlo entrar con llave fal sa al recinto de nuestras fortalezas, cuando se yer­gue para insultarnos. En caso tál, ¿ no es deber elemental de patriotismo apercibirse á la defensa? Tiempo há que teníamos razón de sobra para haber rechazado á mano armada los más 6 menos francos ata­ques hechos á nuestra soberanía, con perjuicio de las leyes que rigen á las naciones. El Dictador venezol ano, sin el menor reparo, no sólo dio amplias tacilidades á los rebeldes asilados para importar armamentos á Colom­bia por territorio venezolano; para usar - de sus buques de guerra y d ~ sus fortalezas militares; para pasa r y repasar nuestras fronteras cuando se disponían al asalto, ó ya cuando vol­vían acosados por la derrota, sino también para hacer levas y acuartelar y como si todo eso no hubiera sido bastante ; como si el desaliento que cundía entre los rebeldes, yá ca nsados de causar tanto da ño, cuando la paz volvía á ofrecernos sus do nes inapre· ciables, los mismos que cop.. . satánico doblez nos tendían una de sus manos, mintiéndonos amistad, alargábanle la otra á los mismos rebeldes señalá n­doles los sitios en a ue debían hallar los elementos de q~ e carecían para renovar la lucha. Pero no fue eso solo: Castro y los suyos, impacientes por asociarse á quienes les habían hecho el sacrificio del amor patrio en aras de sus pros­tituídas ambiciones, se arrancan la careta, y sin previa declaración de guerra, sin una exposición de moti­vos, dan principio á hostilidades efec­tivas ; y cual contenidas jaurías echan sobre nuestro suelo, por mar y tierra, sus frenéticas legiones. Después de consumada semej ante ofensa, vino el nuevo escarmiento de Paraguaypoa, y volvieron la espalda. ¿ Volverán mañana? Es para entonces para cuando de ­bemos alistarnos. El que no está con la pa tria, está contra la patria : en esto no cabe neutralidad posible. T an tra idor es son los que vienen asociados á los piratas, como los que por acá están negándole recursos al Gobierno para la defensa. Hoy por hoy, biene, vida ) fan-.a, todo debe ponerse al servicio del país para sal ­var su honra y su decoro. El Gobierno debe mantenerse á la altura de sus deberes, y no olvidar que sobre él pesará la responsabilidad de los desastres que produce n la falta de enérgi ca decisión, como han de llover las coronas que saben conquis­tar la 'firmeza y el acierto. ; Donde YIO Un be Unoe a LOdvar ejecutar r d G 1 H' , d 11 ' '1 ~ l fraudes para ganar ba tall a' ? , o r~. U',1 " o e ne!'" e l"'" l' ez "'(fO con e a <, "~ ',~;:, , y H errán y Oba!) lo, Lópe7, y l\[osqllera, Hasta las S a?~!lé.ls donc!e se e ncontro corta­Arboleda, Gutiérrez y Cana l, Camargo y Bri- d o y o r lo SJer~ltos de.L Gc::n ? r~l And rade. celi a, Daniel H emánc\ e;r, y Qui ntero- antes- AlJ I ordeno el ca mbiO de tItV ISé!S ; se h a­y Casabianca y Pil1 zón hoy, LucIO Velasco, bían e nfr ent ado los dos pabe:- llones, y la AIl? án, Gonzál ez Valencia, Tobar,. l3erti, etc., mayoría e1 el nl;mero le sugirió la idea. Em­ ¿ hiCIeron uso ~Iguna vez de aJ:tltiCIOS,} tram- pezaron las co nferencias y los t rata dos. p.as r.~ ~a conquistar los la,ureles que Clncl1 SllS An lracle . tranqu ilo, confiaba en sus ami­SieneS . , . . go: ' las fortaiczas inexpugnables perma- Recuerdese la hlstona de nuestras guerras 1 . ,' , " . ' . ' _ : __ .. ~ Á civiles, y se notará en las acciones de los cau- necl~n repletaS d1'. e l sitio silliestl'o ele J -,- profundo desprecio que inspiró el Mauijiesto acaso, como el hijo basta rclo de la t raición, Cúcuta con el nombre de Benjamín Ruiz de paz (¿ ?) que Uribe Uribe lanzó en Nueva p ara apodera rse de la a lta cima donde d e- ( R afael .h'olí~'ar), monstruo sa lido del aver- York en Abril último. T uvo en él su autor el ben reposar serenos los apóstoles ele la ley, no para p erpetuar ú Calígula y á Nerón? __ _ singul ar talento ele disgustar á todos los parti- los g ranrles tinancistas, los doctos pensado- Indudabl mente que la atrofia, á g uisa dos: tuvo la suprema habilidad de exhibirse él res, los honraelos. de ilwasiólt, empieza á p'oseer ese cerebro, mismo como un gran embaucador, si n pizca ele Trat a el eximio General Castro ele dar reblandecido tal vez por la última sacudida rubo~ ni dignidad. El J efe de un p arti~l o,. el color colombiano á esa rebelión que está q ue le di e ra el terr .... moto hacié l d olo sa l-cauelJl lo de una revolUCión , el hombre publico, encarnaa'a 1en a san a re d e e 'e a 'r an pue b l o· ta r, como rana Si Jl clt a rtel, por el l)alco'n~. en fin, que usa de tan bajas supercherías para : . b .. ~ • , , obtenel' el tri unfo, está perdido ante la con- ~ pero él , qu: no tiene derecho a ~er c re ldo, ¿ 1 '0 fu e aquella pl atónica convulsión una cip.ncia de sus conciudadano::; y ante la opinión ' no deb ~ sonar con que. us mentí ras burdas eiocue nt ísima protesta de la tierra ele Bolí­de los extraños: podri inspirar desconfianza y ! despierten eco simpático en el concierto de var, que se sintió humiilada por la opresión ?un temor en los incautos por sus dolos y arte- ¡ las apreciaciones sensatas. ~I e la a lp a rgata cid machetero a uclaz ? ___ " ----------------------------~------------------------------ ,----------------------------~~-------------------------- \ EN LA ENCUADERNACION de Ismael González, carrera 6~, números 286 y 286 bis, se compran permanente­mente libros, en particular de autores nacionales. 2 1 fra~u des permanente­Digitalizado por la Biblioteca mLueisn tÁen lgieblr Aosra, negno pdaerl tBicaunlcaor ddee laa uRteopreúsb lincaac, iCoonlaolmesb.i a. EL COLOM,BIANO ==~==============~========~============ - " 1,.1 que {¡ y e1 ro mata á yerro mu·::re ; JO b lemente a lTojaría á los Estados U nidos en y tod axioma ti t:ne su razón de S é:, allá I la pe nosa lucha, y ello constit ui ría up reto en el ori g en mist!:' rioso de donde em :~ na . al p ueblo americano para cllmplir la d oc- E . tlere, General! Colombia probará al trina de Monroe. Y habría que aceptar el mundo que el que ha invadido lo sag rado rdo si los Estados Unidos no d esean que es usted; que el que ha violado la ley y esa d octrina sea relegada al olvido como pisoteado la neutraiidad, con pacto y COIl1- declaración política y mero instrumento p o n endas, es usted; quien ha abastecido académico, de ningún valor p olítico. La de parqu,es, de buques, que por conveniencia única intervención que en realidad puede propia quitó luégo: en fin, de todo, á los impedir los Estados Unidos si es para revoltosos colombianos. ¿ Dónde ha ido mantener su supremacía sobre el Continen­U ribe U ribe sulfuroso en sus derrotas? te americano, es la que emane de los Esta­ ¿ Dónde llegó transformando su musa se- dos. U nidos mismos. Si el GobiernQ de ria en bufonada escandalosa? __ Donde us- Wáshington está animado por una verda­ted, su protectoL ... ¿Dónde, Vargas San- dera política de Estado y un espíritu de tos? .. _ Donde usted. ¿ Dóncle, todos los sincero patriotismo para contrarrestar cual­que tienen necesidad de reponerse? Donde quiera posibilidad de complicaciones inter­usted. ¿ De dónde salió el Augusto enton- nacionales con Alemania é Inglaterra, pue­ces,- hoyel:Zumbador,-que quitó al Gene- de hacerlo así, arrojando todo el peso de su ral Lustoki cargaQo de pertrechos y des- autoridad en el platillo de la ley y el oJ;'den, pachado por Benjamín Ruiz, su Goberna- y comenzando por poner fin á la anarquía dor de Maracaibo ? De Puerto Cabello, au- reinante ahora en el territorio sobre el torizado por usted, y para Riohacha. cual ~eclama jurisdicción moraL No puede Esos veintidós batallones que usted ha haber vacilación respecto á cuál de las dos derrotado con sus fuerzas, sólo han exis.tido partes en choque tiene mayor derecho al en su imaginación. i Verne no habría ido apoyo moral, después de. la muestra de su tan lejos en eso de uniformar ejércitos! desprecio por la cortesía internacional, Primero anuncia el cable veintidós bata- comprend-ida en su escandaloso tratamien­lIones; y usted, púr el mismo conducto á to para con Loomis, y después de exhibir N ueva York, habla de cinco ?1lz'l colombia· su completo desconocimiento de la común ?tos,l .. . _ ¿ En qué quedamos .... ? R esa- equidad por el opresivo trato á los ciuda­lao.' En eso de echá por too lo alto, paece danos americanos. Venezuela aparentemen­usté andaluz __ .• ¿ Si será gitano al me- te ha puesto en planta un proyecto de atrás nos? acariciado, por el cual se trata de efectuar Bien hizo el integérrimo y viejo vetera- la incorporación de territorio colombiano no General Ignacio Pulido, en separarse de al dominio de Venezuela; desde luego los su puesto, no queriendo ser cómplice de revolucionarios colombianos han venido sus maquiavélicos planes. Los hombres siendo meros instrumentos de los intrigan­como el citado General, que se deben á la tes venezolanos. Escasamente hay lugar historia y á la sánción moral, no pueden en para discutir ó considerar, é indudablemen­manera alguna patrocinar escándalos, ni ser te influenciaría á Europa decidiendo cuál corifeos de bastarda camarilla. i Bien por el de los dos Estados es más merecedor de General Pulido, que ha conquistado nues- apoyo activo y moral; y es para frustrar tros aplausos! cualquiera intervención de mison d'etre, que La verdad vendrá á imponerse; y esa los Estados Unidos deben proceder con revolución, que es genuinamente de índole franqueza en favor del General Albán y venezolana, seguirá su curso por el camino d a r órdenes para la reunión de una potente del honor que se 'ha trazado, despertando fuerza naval en aguas colombianas. E l mo­simpatías sin necesitar de los auxilios de mento no es de smtime1ltalismo, ('s de acúón Colombia, que más respetuosa, más lógica y !J1'onta acción. No es cu estión de escoger y más moral que lo que la supone el Gene - la mejor de las rutas de Canal que tien en ral p01llPadou1", se conte ntará con que el es- frente á sí los Estados Unidos, sino una que píritu de la justicia ilumine la frente de los envuelve su absoluta supremacía sobre el esforzados luchadores que tratan de volver Continente americano; por tanto, se hace por sus fueros, por su libertad ultrajada, necesario proceder para probar á Europa abriendo las p uertas de las cárceles á miles q ue los Estados Unidos consideran la doc­de personas que allí vegetan, por no ser trina de Mon roe como a lgo 1 ereceoo r de simpatizadores del Gobierno ó por haber pelear y morir, si fuere necesario; que la dicho simplemente que Rafael Uribe Uribe esti~a como principio vital de su existencia estaba en Caracas. (1) naCIOnal, y se encuentran listos para pro- Este solo síntoma llenaría todo un diag- teger los interes:.:s extranjeros contra las nóstico médico y daría el má:dmun al pro- revoluciones intestinas; que, basado en esa ceso, cuya terminación sentaría en el ban- doctrina, está preparado para defender los quillo de los acusados de delitos, sin intereses domésticos, de cualquiera inter­atenuación al Sr. General Castro, que vención extraña; que por el momento de­pretende, investido con los poderes del ben olvidarse todas las diferencias me¡'¡.ores. Juez, tergiversando juicios, gritar, como 10 Los Estados U nidos deben ponerse slel hace, dominado por el miedo de perder el lado de Colombia. El primer paso impera­biberón: "i Nos invaden, nos invaden! ¡A tivo del Gobierno de Wáshington debería ellos, á ellos mis sabuesos!" ~O como ser, consecuentemente, despachar con toda decía D. Quijote en su afán de desfacer prisa la mayor fuerza naval ciisponible en entuertos: "Los gigantes, Sancho, los gi- el lVIar de los Caribes. Yá los periódicos gantes ! " patrioteros ingleses y franceses acusan á los Mentira, el enemigo está en vuestra casa, Estados Unidos de tener .designios sobre General; la mariposa negra de los augurios las dos Repúblicas en choque. Esto no es tristes está prendida allí, en las cortinas de cierto, pero nosotros no podemos sancionar la Cámara Presidencial, anunciando la pues- intervención de parte de una Potencia eu­ta del sol, la hora enlutada de los remor- ropea, y el mundo entero miraría la con­dimientos, el dolor de la caída. centración del poder naval de los Estados Era yá tiempo: el luminoso vaticinio Unidos en las aguas centroamericanas como del correctísimo y elegante escritor, Dr. significativo de /ta1~ds off. Ricardo Becerra, va á cumplirse; y no hay un corazón venezolano que, lejos ó cerca de la patria, no palpite de alegría. La hora llegó! R. G. (De Ell1{crcu,'io de Panamá). VENEZUELA Y COLOMBIA Las noticias por cable que hemos venido pu· blit:ando bajo el mote de estas líneas en nues­tras últimas ediciones y la preseute, dicen de manera clara que en Venezuela ha ocurrido un nuevo movimiento revolucionario de propor­ciones vastas, si no formidables, contra el Go­bierno del General Cipriano Castro. I CONFLICTO CON VENEZUELA New York, Agosto 9.-EJ New York Hc- 1'a/d publica el siguiente editorial: " Si alguna vez los Estados Unidos han tenido frente á frente una situación peligro­sa, es ahora, que puede sobrevenir una gue­rra con una Potencia eL/ropea, por la actitud que adopte respecto del conflicto colombia­no- venezolano. Si este conflicto ha de li­mitarse á los actuales combatientes, los Como en las noticias á que hacemos referen­cia se alude, además, á una complicación co . Colombia, buscada por el mismo Castro para probar de eludir la caída que le amenaza, de­uemos ma nifestar que, á nuestro sentir, el jui­cioso pueblo venezolano no seguirá tan esca­brosa senda: resistirá empeüarse en una lid san­grienta con el pueblo colombiano, que ningún agravio le ha inferido; no puede entrar á des­trozarse con el pe eblo colombiano, su hermano de san gre é histori a, por el deseo de su pasa· jero mandatario rle satisfacer intereses bande­rizos propios, sin ideales justificados. Por otTa parte, el carácter de una porción de esas noticias-las fechadas ó las transmitidas de C arac as~e5 oficial, desde luego parcial, y ne­cesitan ele la consiguiente reserva. e~ta creencia la especie ue que en el combate de San Cristóbal tomaron parte veintidós bata­llones del Ejército de ColQmbia, á los que­aceptando que así hubiese acontecido-no ha· bría sido fácil ta rea, no, vencer; al contrario, serviría de una prueba más en favor del despa­cho de Puerto España (Trinidad), que dice así: "Puerto España (Trinidad), Agosto I? Las tropas de! Gobierno han sido derrotadas en el primer combate con los revolucionarios cerca de San Cristóbal. En el interior del país han ocurrido otros le· vantamientos." El tiempo ba de venir á demostrar que esta­mos en lo cierto en nuestros breves comenta­rios, y que el pueblo venezolano resolverá por si solo su actual dificultad como mejor conven­ga á sus intereses, sin dejarse llevar al choque á que Castro qui ere conducirlo. (La Estrella de Panallld; Agosto 6) NOTICIAS OFICIALES Caracas, Agosto S-El Gobierno venezolano anuncia que una fuerza invasora, á órdenes del General Ranjel Garbiras, inclusive veintidós batallones del Ejército colombiano, ha sido re­chazada por las tropas del Gobierno, obligán­dola á recruzar la frontera después de veintio­cho horas de combate durante el 28 y 29 de Julio. Oficialmente se asegura que los invasores perdieron 900 hombres y las tropas del Gobier­no 200. El Gobierno enviará refuerzos á la frontera. (La Estrella de Panamá, Agosto 6) GARANTIA DEL TRANSITO Wáslzillgton, Agosto 7.-EI Secretario de Estado se acercó hoy al Departamento de Marina para el envío á Colón de un buque de guerra á observar el desarrollo de los sucesos relaciOnados COn la revolución colombiana. Al MacllÍas, ahora en Boston, s(> le ha ordenado prepararse para seguir á Colón, y saldrá tan pronto como esté listo. El procedimiento del Departamento de Es­tado se basa en despachos recibidos tarde ayer noche del Cónsul de los Estados Unidos en Panamá, MI'. Gudger, anunciando que un tren de pasajeros fue detenido en Matachin y se capturó á varies empleados del Gobierno. Hasta ahora el D ~ partamento de Estado no tiene informe de ningún trastorno que haya podi,do afectar los intereses americanos, pero se propone hacer seguir un navío para ese lugar á imponerse ele la situación y estar á la mano para en caso de cualquier dificultad. Wdshingtoll, Agosto 8.-Después de confe­rencia celebrada esta tarde con el Secretario interino Adee, Mr. H ackett declaró que el Teniente Comandante N ath an Sargent aldría sin d~mora para el Mar de los Caribes en el Macldas, cuya nave deberá detenerse durante el viaje en Hampton Roads á sufrir inspección oficial, porque habiendo los Estados Unidos garantizado el libre tránsito á través del 1tsmo, su atención se fijará particularmente en esa sección de la América Central. .' Hackett espera que habrá necesidad de en · viar un buque á Panamá, y medita cuál será el barco. El Secretario escogerá el Moltican ó el Alert. Ambos están disponibles para servicio en la Costa del Pacifico. Caso de que la situación tome un aspecto que .requiera una gran fuerza para conservar libre el tránsito, el Contralmirante Higisson es PQsib le que reciba órdenes de marcbar á Colón, pero se cree que no habrá necesidad de esto PELIGRO DE UN CONFLICTO WásllÍugton, Agosto 8.-En el Departamen­ts de Estado se ha recibido hoy confirmación oficial del anuncia.do peligro de un conflicto entre Colombia y Venezuela, comunicada en los despachos por correo enviados por M. Russell, Encargado de Negocios de los Esta dos Unidos en Caracas. Como la fuerza que ha invadido á Venezuela, según se dice, se compone de cinco mil hombres, y procede de frontera Colombia, Rw;sell mani· fiesta que se temen complicaciones con ese país, é informa que la cuestión de entregar sus pasa­portes al Ministro colombiano sé ha \'eniclo agi­tando en el Consejo de Ministros venezolano. El Secretario interino Hackett ha tomado una disposición inmediata para que los intere· ses americanos, tanto en Vc' nezuela como en Colombia, obtengan adecuada protección. Nobleza Obliga PRESOS por.ÍTlcos-Los que venían en en tren de pasaj eros asaltado por la guerrilla de Robles y que no solamente se portaron caba­llerosamente con los pasajeros conservadores sino que se negaron á seguir á Robles, fueron recompensados por el General Joaquín F. Vé­lez poniéndolos en lib ertad inmediatamente. Véase, pues, que el Gobernador del Depar­tamento sí sabe hacer justicia y corresponder á la nobleza de sus enemigos. (El Tiempo de Cartagena, Agosto 6) , Estados Unidos podrían dedicarse á mi­rarlo benévolamente y sólo marqZtC1' les coups. Tan deseable limitación es apenas posible. Existen demasiados vastos é im­portantes intereses extranjeros expuestos, y muchos designios secretos para ser am­pliados con motivo de la querella, de un lado ó del otro, y los Estados U nidos no están preparados para una contraria inter­vención europea. Tal intervención infali_ {I ~ 1,05 Redactores de El Tiempo. ~b de Julio en Lima A nuestro criterio, las fuerzas que integran ~ la revolución contra Castro son' venezolanas netas, ó en su gran mayoría j si acaso en ellas figuran ciud adanos colombianos, como quizás sea cierto, no forman parte del Ejército colom­biano, cual se asegura en el despacho de Cara· cas que publicamos hoy, y nos afirma más en COll10 pocas veces, en el pre¡ente año será celebrado también el 20 de Julio, aniversario de Colombia. La Liga de la uefensa del dere· cho, es la iniciadora de la manifestación popu­lar. N o será esta fiesta de mero cumplimiento ue etiqueta, porque siempre fueron cordiales los afectos enLre colombianos y peruanos. En la actualidad, el General Chaux, en Trujillo, da. una serie de conferencias de carácter liberal y altruista, que son acogidas con entusiasmo y que circulan en folletos profusamente . . Otro joven colombiano, Holguín, acaba de llegar á Lima de regreso del Departamento de Lor~to, persiguiendo el proyecto de abrir la na\'egación por el ~ongo de :Manseriche y de colonizar esa reglón. El día ha ofrecido aspecto de fiesta. Por la tarde, organizóse una espléndida manifestación, á la que concurrieron los chala­cos y muchos habitantes de Lima para festejar el dia de la emancipación política colombiana. Los manifestantes contrataron bandas de música y con banderas desplegadas recorrieron las principales calles de la capital hasta llegar á la pla;¿a de Bolívar, de donde se didgieron á la Legación Colombiana á felicitar al M.inistro y manifestarle las simpatías del pueblo peruano para con la República hermana. Julio ú-La procesión cívica en :honor de Colombia pasó frente al palacio de Gobierno. El Presidente Romaña y los miembros de su gabinete aparecieron en los balcones y recibie­ron entusiastas aclamaciones. Los manifestantes siguieron á la Plaza de Bolívar y colocaron hermosísimas coronas en la estatua del Libertador, al acorde del Himno Nacional colombiano. . Las banderas bicolor y tricolor estaban en­trelazadas. La manifestación se dirigió en seguida fren­te á la Embajada de Colombia, tocando ¡as bandas el Himno Nacional colombiano. El Ministro Tanco y los miembros de! Cuer­po Diplomático, se presentaron en los balco­nes, lanzando los manifestantes ensordecedores vivas á Colombia y el Perú. El DI'. Hildebrando Fuentes pronunció un brillante discurso, Aue fue contesta do por e! Ministro Tanco, mereciendo ambas peroracio· nes ruidosos aplausos. (De El Grito del Pll~blo de Guayaquil) = DE TODO N om bramientos Muy acertado ha siuo el hecho en la persona elel Sr. D. Manuel Maria Mallarino, que actua­ba como Prefecto de Bogotá, para Secretario de Gouierno, en reemplazo de nuestro amigo el DI'. Guillermo Valencia, que se separó del puesto en uso de licencia. Uná energía indomable, una actividad prodi­giosa, una honradez á prueba de toda tentación un nOtlllJre ilustre, muy bien llevado; unas maneras cultas: hé aquí el Secretario de Go­bierno y Guerra ele Cundinamarca. Un rasgo más: ti Or. J osé Vicente Concha lo aprecia en alto grado, tanto que le ha llamado á colaborar en su Gobierno, i y basta! En lugar de Ma!1arino ha sido llamado á la Prefectura el Coronel D. Roberto Villasalom, .hombre cultivado, simpático y ele una sangre fría para cumplir su deber como no hay mucha. Fino por origen, práctico por sus largos viajes, es todo un hombre en la buena acepción del vocablo. N uestra enhorabuena {~ los nombrados y al que hizo la elección. Bienvenida La damos á S. E. D. Francisco J. Herboso, quien, en compaüia de su muy distinguida esposa la Excma. Sra. Da. María Correa y San­fuentes, acaba de llegar á la capital con el carácter de Mmistro de la República chilena. Le acompaña también el Secretario, Sr. D. Osear Viel y Cal/ero, persona muy culta y conocida en Chile. ' Por 105 periódicos de la distinguida N ación en­tre las Hispano parlantes, sabemos del Excmo. Sr. Herboso, cuya posición política es de las más envidiables de su país y cuyos conoci­nientos , en más de un ramo, le han valido el justo aprecio de sus compatriot~s y el elogio de publicistas extranjeros. Su paso por el Go­bierno es señalado con más de una mejora en! el campo de la instrucción popular, y en el de justicia con su organización fundamental, y tn.1 vez definitiv3, en la patria de Portales. En las pocas frases que para honra nuestra he­mos cruzado con el ilustre huésped, apreciamos su ingénita afabilidad, lo pulcro de sus maneras y esa modestia que tánto nos ha cautivado en las altas personalidades de Chile y que contras­ta con el engreimiento insoportable de muchos hombres públicos de otros paises amerit:anos. De su esposa hemos oído primores, que no nos son extraños tratándose de una dama de la arútocracia de Sautiago: palabras que bastan explicar por sí solas todo cuanto se diga en orden á belleza, simpatía, inteligencia, distin­ción y elegancia. N o hablamos de virtud por' que sería una trivialidad. Dígnense aceptar el señor Ministro, su seño-, ra y el seüor Secretario nuestro más respetuoso y cordial saludo, y el J efe de la Misión al pro~ pio tiempo, la pena que nos ha causado la noticia del fallecimiento del Sr. Errázuriz, digno Presic\ente de Chile. Acciones del Crédito Antioqueño Compra Guillermo Durana. 6-2 Calle de Florián n" 304 No res pondo sino por las deudas adquiridas personalmente Ó por mis hijos. . ROSA VALLARINO DE C01:(JNJ~ MARCOS RODRI.GUEZ CALVO avisa á su escogida clientela que ha trasladado su establecimiento de TALABARTERIA á la carrera 6~, número 262. (Antigua calle de S. Felip.e, espaldas de La Catedral. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Circo de toros COMPAÑIA E · M· NE SON Para el domingo 1 S de Septiembre NOVEDAD En esta función se ejecutará por primera vez el soberbio y audaz acto Los Puñales, los que, colocados en el alambre, caminará y hará prue­bas de la más sensacional importancia, ella, la gran artista, con los ojos vendados y encostala­da' también caminará. sobre el alambre cubierto de' afilados puñales, colocados :verticalmente y dos colocados horizontalmente en los pies. Este gran acto, <;lue por ~u ~ificil ejecución requiere una audacIa y arr~Jo mapreclables ~l no ser visto, es solamente ejecutado por la emI­nente artista Srita. Julia N elson. Por segunna "PO: el ¡;ran acto que tánto agra­do al púoli ca, E¿ vuelo de los condores. Nuevas entradas cómicas por los payasos el M01l0 y PePino. Tomanrá parte .todos 105 demás artistas de la Compañía, los cuales ejecutarán sus mejores trabajos. Precios y hora, los de costumbre. ________ ----1- _____ - ---- Cachuchas! Cachuchas! para ciclistas llegaron á la sombrerería de carrera 7~ EUGENIO DUIi'FO -_... .... 5-S __ ................................. ......... ------- ~Ii lital'islIlo El :;eneral Clónidas Machaborrús, Se vende en el kiosco de La Veracruz. - DE'PÓSITO DENTAL de Demetrio Díaz P. Calle Nueva de Florián , número 495· Abun­dante surtido de dientes de todas clases. Direceión telegráfica: DIAZDE. 8-1 DEMETRIO DIAZ P., Cirujano dentista. Calle Nueva de Florián, número 495· GRAN BIBLIOTECA clá¡¡ica, Derecho In­ternacional moderno. Libreria del Atrio. LiNDAS~~jas matemáticas y colores. Librería del Atrio. -------------_. _ __o COPIADORES, cuadernos, cartón Bristol, papel de oficio, música, de co~ores. Eleg~n­tísimos vades, álbums, estampIllas, devoclO-narios. Librería del Atrio. -----................ .................. ........................................... __ ... _... ESCU ADRAS T, lápices carpintería, reglas baratísimas;. Tinta superior, biblioteca de pre­dicadorei y párrocos. Librnía de! Atrio. A LOS CLIENTES. de la casa Pelton. For­tunato Pereira Gamba tiene el honor de avi­sar á as personas que tcn~ar: ~edidos de los afa­mados motores y ruedas hldraullcas de .la afamada Casa pe/ton Water TIVlteel &> 0., que Siendo agen­te de la mencionada Casa, los pedidos, órdenes ó consultas deben diri girse á su Oficina, en donde dedicará su atención á todo lo relacionado con la agencia de la Casa Pelton. TORO, PEREIRA GAMBA & en (Calle 14, número 120, frente al templo Protes­tante. - Bogotá.-Apartado número 286. 20-8 COMEDOR~S l;I~tel E stación. Servicio esme­rado. PrecIOs modlcos. Sucursal de La ¡jlfar. CASAS y HACIENDAS, vendemos. 122, Calle I l . 4°-24 PIANO, muy barato vendo uno. Calle 13, nú¿ mero 350. 10- T AQUlS;-RAFlA ó el arte de e~cribir c?n .la velOCidad con que se habla . doce Lc ClO­nes prácticas po~ .Sandino Groot. Obra de gran utilidad para escnblentes, estudiantes .. bogados, notarios, etc. Ejemplar, $ 1. 50. 25-14 Almacén de los iV;1íos.-Bogotá. VIDRÍOs--;ianos, tiñta para marcar bultos. • Toro, Largacha &' ca SACOS para empacar café, de todas clases, ta­maños y p·reclos.-Toro, Largacha &' _ca CACAO por cargas.-Toro, Largacha & C'~ MARCAS PARA ROPA BLANCA.-Patiño Y C'~ 3°- 20 TELAS para muebles.-Patiño & ca 20-20 'COMPRAMOS perm~n~~tem~~te, á-l~-; ~ejo­res precios de la plaza: cueros, .caucho café y demás frutos de exportación. Toro, La1'gacha 0--' ca SEÑORES COMERCIANTES La Casa Comercial y Comisionista ele SANTOS & ORDÓÑEZ Vende permanentemente Letras sobre Lon­dres, París, N ew York y otras plazas. Compra plata, oro, joyas y frutos de expor-tación. Se encarga de reclamos y cobros contra el Gobierno. SANTOS & ORDÓÑEZ (Manuel José Santos y Jesús Ordóñez Suárez). Banco Americano. Apartado número 170. Una casa grande y yieja y una pequeña com­pran Santos .& Ordóñez. Fincas de oro y plata compran Santos & Or-dóñez. EL COLOMBIANO Letras de cambio Vendo un trapiche de ('o 1strncción sólida, suave, propio para mulas, situado en la hacien­da de Cune, jurisdicción de Villeta, y despacha diez cargas de miel diarias. Está á la disposi­ción de quien quiera verlo. Entenderse en Vi lleta con Rubén Gutiérrez y en Bogotá con el suscrito, carrera Il, núme rú u8. VALENTÍN GUTIÉRREZ VALENT!N GUTIÉRREZ vende anís de pepa, superior calidad. Depósito: carrera 11, número lI8. 30-21 DE VENTA EN LA FARMACIA DE GUTlERRtZ & ca PARQUE DE SANTANDER Gotas de I:lungria-Maravillosas ~para la tos, pulmonía y todas las enfermedades del pecho. El frasco, $ 2-00.-D'Ocena, $ 20. Elíxir de Kola y Coca.-Gran tónico y exci­tante del vigor cerebral y muscular. Levanta. las fuerzas vitales agotadas por enfermedades ó por excesos de cualq uier natmaleza. E l frasco, $ 8. Docena, $ 80. Linimento veru!ciallo a¿ 11leutol (con pri vi le­gio).- Superior á todos los demás para el reu­matismo, las neuralgias y toda clase de doiores. El linimento . que no lleve un rótulo con la fir­ma del DI. Gutié rrez, es fal!:,i ncaclo. I:;:1 frasco, $ 1-50 Docena, $ 15. Pomada ante;élica del Ccúro.-Afamada para quitar las pecas, espinii las, barros y otras man­chas ele la cara. El pote, $ 3. Tónico Atmimse.-Quita la caspa, hace bro­tar pelo en abundancia y evita la calvicie. El frasco, $ 3. Ftldoras antibiliosas de Cuba.-El purgante más fácil de tomar. Admirable en los ataques biliosos, enfermedades del hígado, desarreglos de la digestión, etc. La caja, $ 2. Docena, $ 20. Vino Cruz R iv'a.-Combinación científica de vino puro, aceite de bacalao y carne de vaca Superior á la Emulsión y otros compuestos de bacalao. Agradable hasta para tomarlo por placer, y el mejor reconstituyente conocido. La botella, $ 4. Docena, $ 40. Pasta de Persia.-Sin rival para blanquear los dientes y fortificar las encías. La caja $ 3. VelutÍ1ta de llÚ!ve.-De blancura y adherencia incomparables. La caja, $ 6. B risa de los A1ldes.-El perfume aristocrático por excelencia. El frasco, $ 10. PomalÍa allticotal de S. Bemardo.-El pote, $ 2 . . 7 i'1l1a de marcar, superior, negra, que no se borra ni daña las telas. El frasco, $ 2. Polvos D erby, ó la mejor purga para los ca­ballos y el ganado. El paquete, $ 1-00, Doce-na, $ ro. . RON VIEJO "PRIMAVERA" DE LA COSTA Ventas por botellas, garrafones, damaj uanas, y por mayor. La agencia de este mn, que era en el alma­cén de T. C. Abello & ca, I n calle de San Mi· guel, se ha trasladado al frente, antiguo alma­cén ele Anselmo Bustamante, hoy de L. J. Amador & C', únicos agentes y propietarios de dicho ron en Bogotá y Mompós. LEMUS. PEREZ & en (Carrera 6~, número 328. Apartado 99. BOGOTÁ. Dirección telegráfica, .Heraldo). Agencia general, Banca, Representación, Comisiones, etc. Vendemos las- fincas Escocia, j urisdicci6n de Mariquita: café, cacao, pastos, arroz, semen­teras, casas de habitación para peones, etc., $ 16j,000.-Santana, jurisdicción de Vi lleta : café, caña, pastos, sementeras; casas, enrama­das, etc., $ 40,000, Y Tudn, jurisdicción del Líbano: café, cañas, pastos, sementeras; ca­sas, trapiche, chircal, maquinaria etc., $ 260,000. Títulos por 8,000 hectáreas de tierras baldías. Lotes en la Alameda y en la antigua Calle del Serruclto. Veneno fresco para cueros, driles, zan¡.:ms, paraguas, sombrillas, escopetas, géneros blan­cos y un reloj de oro para bolsillo. Letras sobre Londres, París y Nueva York, permanentemente. Oro y plata amonedados. Necesitamos en compra una casa baja, cons­trucci6n moderna, hasta de $ 40,000, Y en arrendamiento dos casas entre $ 200 Y $ 300 mensuales. N os encargamos de negocios judiciales y administrativos, cobro de sueldos y pensiones, reclamaciones por suministros, empréstitos y expropiaciones. Los poderes pueden ver:ir in­distintamente conferidos á Samuel J. Lemus, José Joaquín Pérez, Lázaro María Pérez y Mil­ciad es A. Herrán, y deben traer clátlsula de sustitución. Compra, venta y permuta de fincas rafees. semovientes, muebles, joyas, etc. Acciones ele Banco y de Compañías anónimas. Ventas extrajudiciales de fincas raíces. Su­bastas públicas de mercancías, semovientes, muebles, etc. Registro de solicitudes ::le empleos. Consecución de dinero á interés sobre pren­da, fi anza ó hipoteca. H ay $ 50,000 para colocar sobre hipoteca de primera. En general, de toda clase de operaciones compatibles con la naturaleza de la Casa . . 6-5 UN DESARREGLO DEL HIGADO ES LA C AU ~ i A DE LAS ENFERlVIED DES DEL Esr1~ONll\GO LOS RINONES --y EL-- NERVIOSO Extracto de una lectura sobre el hígado, pronunciada ante el Colegio Ecléctico de Medi­cina por el DR •• ~ . I-:IA YDOCK El hígado se ha conocido siempre como el gran hacedor y purificador de la sangre para la circulación. Por su tamaño y tejido esponjado representa una gran parte en el organismo humano para las funcion es de asimilación y nutri ción. El alimento que tomamos, al pasar por los órganos digestivos se convierte en glucosa y peptona, y bajo esta forma entra en la vena porta. Aquí por la acción del hígado, se convierten estas sustar:.c ias en una especie de azúcar, y salen del hígado por la vena hepática, para entrar en el torrente circulatorio. La nueva sustan cia que se forma sirve para mantener el desarrollo del sistema. El Dr. Murchison dice: " La composición de la bilis es muy complicada. El hígado está constantemente segregando bil is; en mayor cantidad an tes de tomar alimento, y disminuyendo á medida que se va sa,tisfaciendo el apetito." Por consi gui ente, si este' órgano tan import;¡,nte de nuestro sistema ; ó el pa~aje de bilis que está en conexión con él, sufre la menor interrup­ción, se prese ntan casos que unen como consecuencia precisa, tendencia á debilidad general manifestados en peculiaridarles que dan por resultado los síntomas siguientes que todos cono ~mm: • I ~ El paciente se queja de peso y llenura de estómago. 2? Dilatación del estómago y los intestin os. 3? Cardialgia. 4~ Sensación de cansancio, dolor en las extremidades, y mucho sueño después de las co midas. 5? Mal gusto en la boca, especialmente por la mañana, y la lengua sucia. 6.~ Extreñimiento con ataques ocasionales de diarrea. 7° Dolor de cabeza frontal. 8° Espíritu abatido y gran melancolía, con pere;.;a y disposición á dejar todo para el día siguiente. Todos los síntomas mencionados indican desarreglo de las funcion es del hígado: y ahora tenemos la gran importancia ele algún error practicado según el estado del paciente; quien de be inmediatame nte proveerse de a lgún Estimulante para e! ltígado, siendo el mejor modo de ha cerio en píldoras. Experiencia diaria muestra esto: que el método más activo y eficaz de que se puede depender para promover la acción del hígado, es hacer uso de una píldora que obre diaria y sistemáticamente como un medicamento antibilioso. No creo en purgantes fuertes y severos, que además de paralizar las funciones del hígado son desagradables al paladar, y por consiguiente he preparado unas pílcloras, que son muy activas y contienen una dosis completa las cuales he llamaclo PILDORAS NUEVAS Da DR. HAYOOOK PARA EL HIGADO (CUBIERTAS CON AZÚCAR) Una píldora es zma dosis .1 Una píld(!ra es una dosis .1 {Jlla pUdo? a es uua lÍosis ! EN TODAS LAS ENFERMEDADES BILlO 'AS y DEL HÍGADO, las píldoras del Df. Haydock para el hígado son un remedio perfecto. Para las enfermedades de la mujer, postración nerviosa debilidad, abatimiento general, fal ta de apetito y dolores de cabeza, se encontrará que las píl doras del Dr. Haydock para el hígado son un remedio eficllz. Sus efectos son uni versales y se puede garantizar que curan con certeza. LAS PÍLDORAS DEL DR. HAYDOCK PARA EL HÍGADO son la verdadera esencia de la salud y la mayor bendición que la ciencia ha dado al mundo. E nvÍese por este medicamento y no se tome 11i'ngún otro. La irresolución y la tardanza equivalen al suicid io, cuando se tiene á ia mano el remedio que cura inmediatamente. Atáquese el mal á tiempo y se evi ta.rán muchos días de ,·ufrim iento. -Cada frasco conti ene veinte pí ldoras. U na píldora es una dosis. Son conocidas y vendidas en todas las BOTICAS DEL .MUNDO. 'Pídase copia del folleto ilustrado El HEgado y su jJ1isterio. Como estas píldoras son enteramente diferentes de las 212 clases que hay en el mer cado, cualquier in crédulo puede obtener un frasco GRATIS en recibo de su nombre y direc ción. Para obtener las píldoras lertítimas del Dr. H aydock de las cuales hay muchas falsifica ciones, obsérvese que la firma ele Jno. H. F ranc is y W. H. Tone & c.0 , aparece escrita en cada paq1Jete de una docena. N o se compren sin este requisito. HAYDOCK & C.o, ÚNICOS FABRICANTES, NEW YORK, U. S. A. ----- _. - - ------------- ----- .-.---_._--------- -- - Avisamos á ustedes que en la única parte que se vende por mayor el acreditado Ron de Jamaica marca' María Galante' es en nuestra oficina, 3~ calle Real.-ToRo, LARGACHA & C:; 12-3 Con extensos cafetales de la mejor clase, cacaotales, cañizal potreros, maqu111ana para café, edificios, abundantes aguas y más de 6pOOO fanegadas de montaña Danse facilidades para verla, á comprador serio Vale .$ 7oo!,ooo papelrn.on.eda. 5-3 R ESTREPO TIRADO & CARDONA ----------.------------- --_.-------------- ----------------- H () O J ® 1 " PETROFLORIS "-Patiño &.C" 20--20 a ID a I e a I BETU 1 para calzado amarillo.- Patiño l'narca "MARIA GALANTE" y ca 20-20 I Superior al brandy. 1 Imprenta Nueva, carrera 7', calle de la iglesia 12-3 . Toro, Largacfta & 0. de La Tercera. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 77

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 80

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 80

Por: | Fecha: 24/09/1901

.,• Periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades. AÑO I República de Colombia, Bogotá, martes 24 de Septiembre de 1901 ~ NUMERO 80 VINOS de champa;;:=~orgoña, Burdeos, Oporto, J trez, Ma-I dera, Vermouth. N o compre usted sin comparar nuestros precios. I Restrejo Hermanos. BRANDYS Hennessy, Otard Dupuy, 1848. Muy bajo pre­cio.- Restrejo Hermanos. CIGARRILLOS legitimidad, siempre frescos. Despachos mensuales de la Habana.-Restrejo Hermanos. ALBA y ALDE, aceite de linaza.-Restrejo Hermanos. FOSFOROS.-Restrejo Hermanos. ALFOMBRAS desde ocho pesos yarda hasta las más finas. Surtido acabado de llegar. Estera de coco. Esterilla de paja. Restrejo Hermanos. BAVARIA A LOS MISMOS PRECIOS A pe.ar del alto cambio sobre el Exterior; A pesar del alto precio de la cebada; A pesar de la carestía del lúpulo y los corchos; A pesar de la escasez y gran valor del carbó n ; A pesar del aumento de los jornales; A pesar de qUe o~ precios de todos los demás producto- nacionales y extranjeros han subi­do enormemente, con t1· n uarerno:" ven (,¡ l.e n c1O nu estros duetos á los 1l1lSU10S preel• os ES7ABLECIDOS DESDE EL 1? DE JULIO DE I901 con la intención de seguir proporcionando, al alcance de todos, una bebida agradable, sana y alimenticia, correspondiendo así á la justa preferencia con que el buen gusto del público en ge­neral ha favorecido nuestros productos. ----------------------------------------------------- Agua gaseosa pura, en medias botellas, á_. __ • ____ .. $ Id. íd. con jarabe, íd. íd. _______ __ ... , __ .. _ . 6 _. docena, sin envase. 7 20 CERVEZA PllSENER l AGER y DOCK id. id ... . .... . . . Id. Pilsener, Lag6r y Bock, dobl~s botellas. __ ..• _ Id. Doppel Stout, medias botellas ... __ • __ _ . __ __ •. Id. Ti~~~, ~d. í~. __ , ___ . __ . _ .• ___ . _ .. ___ . _ .. ____ . Iel. Hlg1emca, Id. ¡d . . ___ . _. ________ • ____ . ___ . __ Extracto de Malta, íd. íd. ____ . ••. _ . __ . __ . __ .. ____ _ Cerveza de barril, blanca, á ____ • __ .. _______ . • . ___ _ Id. íd., negra, á __ . ______ . ... ____ . __ .... 10 20 19 :20 14 40 14 40 18 1 70 el litro. 2 FU ENSt EN LOS DISCU ENTOS! En compras por mayor y de contado, haremos los siguientes descuentos: En 10 6 más docenas, ellO por 100 En 50 - el 12Yz por 100 En 100 el 15 por 100 El valor de la cerveza se cargará en cuenta á los precios corrientes del día en que se despache, aun á los clientes que tuvieren saldo á su favor. Se despacharán á domicilio, dentro de la ciudad, los pedidos NO MENORES DE CIN'CO DOCENAS.-Los pedidos se despacharán al día sigui ente de haberlos recibido. NO SE PRES1AN ENVASES DEUTSCH-COLUMBIANISCHE BRAU EREI G. m. b. H El Gerente, LEO S. KOPP. Bogotá, Septiembre ele 1901 11-5 ---------~ --_._--_ ._ -- ---------------- PAPEL DE SEDA para flores de mano de diversos colores acaba de llega r al almacén de Ra­fael Balcázar C. 5-4 3~ Calle de Florián, números 455 y 457. -. ---=====77 r ¡¡.a SACOS para café pergamino, calidad superior, bajo precio. Restrejo Hennanos. TEJ A metálica. Tubería para agua. Cobre en láminas. , Restrejo Hermanos. P APELES de colgadUI a. N o compre sin ver los que ven­demos y comparar los precios.-Restrejo Hermanos. EL MEJOR regalo para hombre es una piel de oso. Restrejo Hermanos. ARAÑ AS para luz eléctrica.-Restrejo Hermanos. PARAG UEROS para corredor. Asientos de paja para co­medor. Asientos para piano. Sillas para costura. Sillitas para co­mer los niños.-Restrejo l-Ierma1ws. GALLETAS. T é, $ 20 libra.-Restrejo Hermanos. D e l inform e q ue el señor docto r L uis M. Herre ra Restrepo presentó a l Jurado d e esta Exposición sobre la cer veza Bavaria y las d emás d e l país que fueron exhibidas, cop iamos 10 sigu ie nte, d e g r an interés general: " __ .• • _ 1 0 U na cerveza para llamarse tál, debe ser fuertemente alimenticia; " 2 ~ Debe ser tónica ; "3~ Debe ser estimul ante; " La primera condición, sin duda la más importante, la debe á las sustancias alimenti. cias que tenga en disolución y provel ientes del grano con que son fabricadas ; la segunda propiedad la debe á la,; especiales del lúpulo ; y la tercera, es decir, su poder estimulante, lo debe á la cantidad moderada de alcohol que contenga. " De todas estas tres propiedad es, la primera, y en alto grado, sólo la poseen las cerve­zas Bavaria exhibidas pe'r el señor Kopp, por ser las UN1CAS exclusivamente fabricadas con CRBADA; las otras cervezas lo son principalmente con PANE LA. ,, 'En cuanto ii. las otras dos propiedades, el ser tónicas y estimulantes, las poseen las otras cervezas distintas de la Bavaria, por tener prin cipios amargos del lúpulo y una exagerada cantidad de alcohol. " Si hago esta mención €'s por hacer notar que Solo los produc t o s d e la B a varia DEBEN LLAMARSE CERVEZAS Los demás no merecen el norE bre de tales " . _ .. _. En cuanto á las otras cervezas (aquí las marcas), yá dejo indicados los motivos por los cuales no considero, ni considerarse deben, esas bebidas como cervezas. " . . . ... Todas estas cervezas no contienen Extracto de Malta, pero sí una proporción considerable de alcohol, puesto que siendo fabricadas con panela, todo el azúcar que ésta con. tiene se convierte en alcohol. Por tal razón estas bebidas son preferidas por los bebedores dé profesión, que es 10 que más se les parece al brandy, según el efe c'to inmediato del alcohol quo al tomarlas sienten. " Estas cervezas, como bebidas alimenticias, no tienen valor ninguno, y como bebidas higiénicas su importancia es dudosa. A mi juicio, la CHICHA bien fabricada con los cuidados necesarios, es más alimenticia y sana que estas seudo-cervezas . _ . . .. " 'OFRECE SUS SERVICIOS DE ABOGADO EN LOS RAMOS .:Judicia l y Adlninistrativo y en todos los d emás n egocios r elacionados con e l ejercicio de su protesión; se encarg a de cobrar del G obierno lo rela tivo á e xaccione s d e gue· rra, s uministros, expropiaciones, r ecompe ns as y p e n s io n es militares. Oficina : ca lle 13, número 1 20.-Domicilio: calle 8~, z'lúmero 125. Di-rección tel e gráfica : JJ1ANGER. 50-40 D 01-' .la mOi~11i e a ¡ MUCHA ganancia bará quien compre los efec· ..... .., . 1 . tos d~ la acreditada tienda d~ licores y ran- M marca " · ARIA G A LA NTE " IChO SItuada ,ti frente del Teatro Colon llamada LA OPERA. Superior al brandy. . . Acudid y os convenceréis. 6 'r ' La l ".ni I SeptIembre 6 de 19°!, 6-5 12- .1. 01'0, Ygaclza Ct l,.;' - 1- T AQUIGRAFIA ó el arte de escribir con la I PARA LAS MeRCEDES velocidad con que se habla : doce L;c cio· ne.s. prácticas po~ .Sandino Gro.ot. Obra ll e gran I está abierto el bellísimo surtido de ut lhd~d para eSC::!lblentes, estudIantes <.: bogados, obietos para sus cuelgas notariOS, etc. Ejemplar, $ 1. 50. I J , • ._ 2 5-~ _ . _¿ lmacétt de los Niños.-Bogotá. 1 A lmacen de los Nznos. PIANO, muy barato vendo uno. Calle 13, nú.¡ CASAS y HACIENDAS, vendemos. 122, mero 350. 10-9 / Calle II. 40-27 f Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COLOMBIANO ---===~==============~====================~'==r=======================~====~=~====.=- ========== CONDICIONES Este periódico se publica los martes y viernes. Número suel to el día de su salida ___ .. _ ° 20 Número atrasado ____ . _________ _ ...... ° 30 Suscripción, 25 números. __ - ...... - -.. 4 80 Remitidos, columna. ___ ..... .. .. _ .... 25 .. Anuncios, palabra. ___ . _ .. ______ . _ .. -. o 03 Los sueltos Ó avisos reclame en Gacetilla, palabr21. ________ .. __ ... ____ .. _____ . . _._. 010 En tipos grandes, clicltés, cte., el centí-metro lineaL _ ..... _ ........ __ ____ ... _ _ ° 40 No se devuelven originales.. • Las suscripciones para el Extenor se cobraran en la moneda del país de su origen. Los avisos del Exterior se pagarán en oro. Contratado un aviso por número determin:1do de 'veces, no se devolverá suma al guna cuando se ordene suspender su publicación. PAGOS ANTICIPADOS Toda correspondencia relativa al periódico, debe dirigirse al Director y Administraclo., EUCLIDES DE ANGULO B. Administración, carrera i\ núm eros 409 D Y 409 E.-Dirccción telegráfica, COLOMBIANO. Apartado de correOi nú.mero 450. VIM VI REPELLERE Los momentos presentes son solem­nes para la patria. El Dictador de Venezuela ha abusado demasiado de nuestra paciencia, y juzgándola como síntoma de debilidad comienza á aca­rICIar planes de dominación sobre nuest ,.-o territorio, alentado, como es notorio, por caudillos derrotados, que no habiendo podido hacerse al mando supremo de Colombia por sus propias fuerzas, se contentarían hoy con figu­rar siquiera 'entre los ayudantes de un ridículo aspirante á libertador de pueblos. Creemos que yá es tiempo de pre­termitir en absoluto cualquiera mani­festación oficial de neutralidad proce­dente del otro l<:.do del Táchira. Más que en las notas de cancillería, debe­mos fijarnos en los hechos. Cuando entre éstos y aquéllas hay oposición, lo más cuerdo es atenerse á los segun­dos, porque lo demás es pérfida pala­brería que sólo provoca indignación. La dipio ac-a tie e límite s que aca­ban donde es impotente para lograr avenimientos pacíficos ql'e no se fun­dan en la pérdida del decoro nacional, U n país no debe soportar indefinida­mente- so pena de hacerse indigno de formar en el concierto de las nacio­nes libres-la amenaza descarada de gobiernos extranjeros, para qUIenes es irrisoria la apelación sincera á los principios conciliadores del Derecho Internacional. Permanecer callada­mente bajo el tacón de tiranuelos aguijoneados por traidores á la patria, es renunciar á la soberanía conseguida á trueque de cruentos sacrificios. Cuando se han empleado, casi hasta la humillación, todos los medios que la prudencia y aun la debilidad indican para conservar la cordialidad de rela ­ciones, la comitas jurz's g entútm debe ceder el campo á otra fórmula más precisa y contundente: vz'm vi npelle­re, única compatible con la dignidad nacional, en circunstancias como las que atravesamos. Es verdad que aun los problemas internacionales en que la concordia tiende á desaparecer como factor fun­damental, no pueden encadenarse irre­sistiblemente á un ardimiento patrió­tico exagerado, pero también es evi­dente que sería injustificable error atarse las manos ante una lucha inevitable, promovida gratuitamente por un adversario con quien se puede competir airosamente. Se dirá que al cabo de dos años de incesantes combates fratricidas en que se han consumido recursos incalcula­bles, no está nuestro país en situación de asumir actitudes heroicas. Grave error también. Los que en lucha civil han librado batallas de diez y siete días seguidos, pelearán diez veces más en defensa del territorio é irán hasta el sacrificio para vengar los atropellos de un Gobierno extraño que ha fJre­tendido hollar nuesta bandera. Hay todavía mucha fuerza latente que se desarrollará en la hora supre­ma. Toda la energía de un pueblo no se descubre sino en el momento de las grandes pruebas. Los sacudimientos fuertes son á menudo pnnClplOs de rehabilitación . Los pueblos alemanes carecían de la noción de patria y pan~cían aquejados de incorregible decadencia; pero em­pujados por la poderosa mano del Canciller de Hierro, se fueron d esper­tando y surgIeron Henos de fuerza, con una fuerza que ellos mismos no habían sospechad'). Esa es la diplo­macia que necesitamos, la del célebre Canciller. La reserva diplomática no debe ser absoluta. Llegada la hora decisiva del conflicto, todos tenemos la obligación de contribuír á la defensa nacional; mas esa obligación coe xiste con el derecho de saber el giro de los acon­tecimientos' á fin de apercibirse opor­tunamente para contrarrestar con efi­cacia el golpe. En el último conflicto chino, después de que los ejércitos aliados ocuparon á Pekin, quedó en pie otro problema. quizá más delicado, cual era el de las compensaciones y ventajas que habían de corresponder á las Potencias repre­sentadas por esos ejércitos vencedo­res. Mediaron ambiciones difíciles de armonizarse, como era natural, y en tal sazón se celebró la conferencia secreta entre el Gabinete ruso y la Cancillería de los Estados U nidos, cuya trascendencia á nadie se oculta­ba, pues se trataba de dos naCIOnes que habían compartido con las otras la victoria y que asumían ante el mun­do inmensas responsabilidades. Ver­daderamente habría sido pelig roso franquear al público desde el primer instante las comunicaciones cruzadas y el curso de la conferencia, porque la nerviosidad popular acaso podía interponer dificultades, y sin embargo, la reserva diplomática no pasó de cuarenta y ocho horas, al cabo de las cuales el resultado de la negociación fue del dominio de la prensa europea y americana. R e iteradas han sido las ofensas que nuestro país ha recibido del Gobierno del General Cipriano Castro, pero alo·unas se nos ocultan todavía. Es n~ural que las sepamos para medir mejor el alcance que debe tener nues­tra vindicación, para desvanecer el letargo que nos domina y convencer­nos más de la justicia que nos asiste. La voz de alerta que el Sr. J efe Civil y Militar de Cundinamarca da en el principio del Decreto sobre emprés­tito á los Bancos, es voz que debe es­cucharse, nó S111 dirigir una palabra de aplauso al enérgico gobernante que sabe afrontar responsabilidades en presenr:icl de la soberanía nacional amenazada por el invasor. DISCURSOS cruzados entre el Jefe Civil y Militar saliente y e: J efe Civil y Militar entrante, del Cauca. Sr. General Córdoba: Habéis recibido la investidura oficial que pone en vuestras manos el poder públi­co: os saludo Sr. Jefe Civil y Militar del Cauca, y os ofrezco hacer todo esfuerzo, en mi condición de simple ciudadano, para que vuestra autoridad sea acatada, y para que el Partido Conservador os rodee, á fin de que podáis cumplir satisfactoriamente los arduos deberes que son de vuestra in­cumbencia. Afortunadamente poseéis las dotes que pide al gobernante la azarosa situación de guerra que cubre de dolor y de ruinas el suelo de la patria: visión cIara para apreciar los sucesos, larga experiencia en el manejo de los negocios públicos, fir­meza en el carácter, lealtad á los principios de nuestra Causa y fe incontrastable en ellos, son partes vuéstras que os sacarán ai­roso en el grave empeño en que os halláis. Así pues, desde ahon os felicito muy sin­ceramente porque os toca coronar la obra importantísima de la pacificación del Cauca. Permitidme que exponga ahora, en bre­vísimo rasgo, el estado actual del Departa­mento en relación con el orden público, asunto al cual tiene que concretarse la alención cid Gobiern o, aun pn::~cil1ciiendo de otros que le competen. En las Provincias de Caldas, Pasto y Túquerres no hay ene­migos en armas: han sido yá vencidos. E n la de Obando se encuentra la g uerrilla ele Tola-Alta y Yaramal, que por su proximi­dad á la frontera del Ecuador, se hace intangible: al verse perseguida, salva l;¡, lí­nea y se ampara en tierra de aquella Repú­blica. En Barbacoas y Nuñez hay mon tone­ras que van cediendo al empuje de nuestros batallones. En Popayán están vencidas las a uerrillas de Chiribío, Sotará y la Sierra, y ~ importante reg ión cid Patía está limpia de enemigos. Estos han entregado yá más de doscientas armas y buen acopio de per­trechos. La capital del Departamento goza hoy de completa tranquilidad. Sólo queda á sus inmediaciones la montonera de Ti e­rra Adentro, pero está yá al ser vencida por fuerzas de la 2~ y 3-~ Divisiones. En el Valle existen tres centros de acción de los rebeldes, que no inspiran temor y que podéis destruír pronto: su fuerza prin­cipal consiste en el tupido bosque, y. yá nuestros batallones cruzan las escondIdas veredas y conocen las guaridas de los mal­hechores. Buenaventura está libre. En el Chocó hay enemigos que sólo preocupan por las depredaciones que ejercen y los crímenes que cometen; ellos existen sólo porque la falta de fácil comunicación impi­de llevar hasta allá rápidamente la acción de! Gobierno. El Cuerpo de Ejército que os entrego para pacificar e! Departamento, está bien organizado, gracias á los esfuerzos del Ge­neral Jefe de Estado Mayor General, hábil­mente secundados por los J ~fes de Di visión, Generales Moncayo, Bonilla, Aparicio y Triana y sus Estados Mayores. Indudable­mente el Partido Conservador tiene en el Cauea fuerza invencible; Jefes y soldados obran bajo la inspiración del deber y luchan y entregan gustosos su sangre por el triunfo de la verdad, encarnada en las instituciones que defendemos. El asunto fiscal, importante en todo tiempo é importantísimo en el de guerra, lo encontráis en vía de satisfactoria solución. En las Provincias del Sur, con el arreglo verificado últimamente con los Rematado­res de la Renta de Licores, los cuales paga­rán las cuotas correspondientes en moneda metálica ; en las del Centro y Norte, con abundante provisión de sal manna, que tanto favorece las poblaciones como procu­ra recursos al erario; de este artículo el Gobierno envió diez mil sacos procedentes' del Atlántico; tambI én hay diez mil quin­tales comprados por el Departamento en Panamá y dos mil toneladas que negocié en el Perú, de las cuales han llegado yá qui­nientas cincuenta á Buenaventura. Además, el billete del Banco del Estado recobrará su potencia adquisitiva mediante el nuevo apoyo que va á dársele con la exportación de pieles de res, que asegurará al Departa­mento una renta de no menos de treinta mil pesos en oro en el Exterior. El impuesto sobre la exportación de aanados de este Departamento, según de­~ retos expedidos durante mi Administra­ción, constituye una fuente no escasa de recursos. No ~stá por demás que os dé cuenta del movimiento de algunos fondos destinados á gastos de guerra. Remití á Panamá al General Carlos Albán, para la compra de elementos bélicos, la cantidad de doce mil seiscientos setenta y nueve pesos veinticinco centavos ($12.679,25). En esta suma están induídos tres mil seiscientos sesenta y siete pesos cinco centavos ($ 3.667,05) de viáti­cos y sueldos devueltos por ~l Dr. Pedro Antonio Molina y setecientos cuarenta y un pesos ($ 741), de viáticos devueltos por el Dr. Abraham Fernández de Soto. En la Administración Municipal de Ha­cienda de Buenaventura situé mil ochocien­tos dollars para gastos frecuentes que ocu-' rren en ese Puerto. En Manizales puse á disposición del Sr. Alejandro Gutiérrez doscientos cuatro mil quinientos ochen ta pesos ($204.580) en billetes. Esta cantidad ha sido yá invertida en compra de letras. Finalmente, en la Administración de Hacienda del Cireuito de Cali encontraréis una cantidad de dinero en oro y plata que, aunque pequeña, queda á vuestra disposi­ción para gastos urgentes. Al decir todo esto no aseguro que dejo llena la Caja de guerra : pero sí afirmo que estáis en posesión de los elementos necesa­rios para hacer los gastos de la guerra y la administración, con relativa facilidad . Dios quiera, señor General, iluminaros y fortal eceros en los trances de la Admin's­tración. Mis votos son por que la bandera de la patria se alce en vuestras manos pura y lriunfante, y porque todos ios que anhe­lamos la paz de la RepúLJlica nos agrupemos bajo la sombra benéfica de nuestra santa enseña, uni dos en una misma aspiración y un nl l:;111 0 ideal : el prog reso de Colom­bia baj o el Jmpeno de instituciones cris­tianas. Sr. Ge neral Pi nto : Os agradezco de la manera más efusiva Vllestra felicitaci ón y lo~ benévolos concep-tos con que 111 ::: honráis al hacer en mis manos la trasbc: ón del pod er público que con tánto patrioti smo habéis ejercido. Creed, seiior, que hago un sacrificio enorme al e.mpr,end.e r una tarea que juzgo muy supe­n or a mis fu erzas. Considero de la mayor 'im portancia el concu 1"SO ele vuestras 1 uces y de vuestra experiencia en la obra cornún de salvar la N ació¡ I de la anarquía que la ame:J.aza, y cuento, como os diglláis manifestarlo, con ese valioso contingente, así como el de todo el Partido Conservador no le faltará jamás á nu estra Causa, quienquiera que sea el representante de la autoridad. Impuesto. de la exposicirSn que hacéis sobre el estado de la guerra del I)eparta­mento, me complace v~r que no halláis nada grave y será mi mayor anhelo poder completar vuestra obra, acabando la p,aci­ficaci" rl de él. Es, asimismo, muy placentero para mí el saher que la situación fiscal del Departa­mento está en vía de tener satisfactoria solución. Por todo sois vos, señor General, quien merece felicitaciones, y yo os las doy muy sinceras como antiguo amigo y coparti­darío vt!~st ro. He dicho. DE T=O=D O --------- _ . _ __ o _". _ _ _ • • • Es lo cierto El Sr. Tesorero general de la República se ha. acercado á nue~tra mesa de redacción y nos ha autorizado para elecir que es absolutamente falso que el Gobierno haya prestado suma al­guna á los Bancos. La Tesorería ha reanudado sus cuen tas corri entes con aquellos Estableci­mientos que ti enen yá iniciados sus arreglos relativos al empréstito impuesto por el Sr. Go­bernador ele Cuncl inamarca. Crueles y ladrones De tejas para abajo, :lie como os e-p rosos son más desgraciados, y nadie, como ell os, debieran ser acreedores á suma ma­yor de ternura y conmiseración. La lepra, espantoso mal , que no está en manos del hombre curarlo, ni oCllltarlo si­quiera, nos hace objeto de universal terror. De los elefancÍacos huyen sus semejan­tes, y s u mal relaja hasta los poderosos re­sortes del amor. El común de las gentes que sólo ve en ellos, nó su eterno dolor, ni la proscripción indefinida á que la sociedad los condena, ni la pesadumbre sin fin que !'obre ellos pesa sino el contagio de que son causa, los mira con espanto; y á falta de prolongado desierto donde radicarlos, ous­ca asilos para precaverse de su corrosivo aliento. y es cuando el 1\1 undo trata sólo de en­contrar el medio de divorciarse absoluta­mente de ellos, que la Religión abre solí­cita sus brazos; que los allega á su seno henchido de consolaciones y que procura compensar sus amarguras cQn el dulcísimo espectáculo de una mansión próxima, don­de la paz no acaba y la felicidad es tan real como inextinguible. Y mientras allá puedan llegar guiados por la Fe y la Es­peranza, acá la Caridad SIgue mitigando sus dolores y enjugando sus lágrimas; por­que cuando todo humano recurso parece nulo, ella .dice: dadme, jJor amor de Dios, de vuest1'o jJau para los leprosos; y esa in­vocación suplicante hace milagros, y vienen las Hermanas con su ternura, y la piedad con sus dones; y el hambre se sacia y la desnudez desaparece. . Si el espíritu cristiano no es el factor ma­ravilloso en estas operaciones en que el que menos tiene suele ser el que más da, díga­senos ¿ cómo puede explicarse el fenómeno actual de que en medio de la común ruina y de la miseria devoradora, fruto de la gue­rra, pueda levantarse el acento de un Ra­bag liati y los de los que lo secundan, para que al eco de su voz huya el hambre y se cubra la desnudez de esas llluchedumbres que claman desde sus retiros de Contrata­ción y Agua de Dios, llamadas á perecer entre el abandono y la angustia? Habíamos dicho que el leproso inspira terror. y ahora diremos que también inspi­ra lástima. Se necesita instinto ele hiena oara no condolecerse de aquel infortunio ~ l1prcmo, y garras mayores que las de la . mayor fIera para arrebatar el óbolo acumu- ---------------------------------~------.--------------------------~----------------------------------~-------------------------------- T ACTICA MILITAR Mensajero, á ocho pesos ($ 8 .. 00), empastada. por Henrique Lemly, última edición, con más ele cien grabados, se haIIa de venta en la Imprenta Nueva, carrera 7~, números 409 D Y 409 E, Y en la Librería de El Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lado por la caridad en obsequio de esos desheredados. Y no obstante ser esto así, hemos de convenir en que fieras d escono­cidas, con entrañas de chacal, capaces de hacer en el camino de la perversidad lo que la poderosa imaginación del Dante no con­cibió p ara agigantar el tormento de los ré­probos, nos ha ofrecido)a presente Revolu­ción. Vargas Santos principió por dejar en desamparo á los infelices de Contratación, apoderándose de todos los fondos reserva­dos que á ellos pertenecían; y ahora sus secuaces, por sétima vez asaltan el refugio de los desgraciados, apoderándose de cuan­to en él había, sin perdonar siquiera la ropa infecta ni los alimentos de los moribundos. V éanse los telegramas que en seguida insertamos, y dígase si hay palabras sufi­cientemente expresivas para condenar se­mejante iniquidad. Si los hombres que sostienen esta guerra á título de restauradores, en nombre del Li­beralismo, no fueran yá conocidos por sus inauditos crímenes, bastaría el de que hoy damos cuenta, para que cayera sobre la Revolución todo el peso de las maldiciones de las almas honradas. Oficial-Tocaima, 20 de Septiembre de 1901 Gobernador-Bogotá. . En estos momentos envíase al Director de Telégrafos parte de los horrores cometidos por la guerrilla, ' en Agua de Dios, que dejó á los infelices sumidos en espantosa miseria y cons­ternación, llevándose ropa usada, dinero y todo el ganado del hato, por valor de $ 60,000. Jefe de guerrilla dicen sea un Pacho Castro, de los libertados del Panóptico de Bogotá, hijo de fa­milia muy rica. Acompáñole en la pena que indudablemente sentirá el Padre de los leprosos, y vea en qué puedo servirle por acá. Desgraciadamente General Perdomo, con casi toda su gente, anda lejos; de lo contrario, haría una regular colecta. Por lo pronto haré cuanto pueda, encabezándome con cincuenta pesos.-Afectísimo, MARTíN PÉREZ . Agua de Dios, :9.-Tocaima, 20 de Septiembre. Director general Correos y Telégrafos. Hoy á las doce m. (12) efectuóse séptima in­vasión al Lazareto, de fuerzas revolucionarias. Tres horas de horrible saqueo. Lleváronse di· nero destinado para racionar enfermos, como siete mil pesos ($ 7000), bestias, monturas, v
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 80

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lesiones causadas por el transito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nutritional and Health Benefits of Jackfruit (Artocarpus heterophyllus Lam.), A Review

Nutritional and Health Benefits of Jackfruit (Artocarpus heterophyllus Lam.), A Review

Por: Hindawi | Fecha: 2018

El Artocarpus heterophyllus Lam., comúnmente conocido como jackfruit, es un fruto tropical climatérico, perteneciente a la familia Moraceae, originario de los Ghats occidentales de la India y común en Asia, Ýfrica y algunas regiones de Sudamérica. Se sabe que es la fruta comestible más grande del mundo. El jackfruit es rico en nutrientes como hidratos de carbono, proteínas, vitaminas, minerales y fitoquímicos. Tanto las semillas como la pulpa del jackfruit se consumen en forma de curry y hervidos, mientras que la pulpa en estado totalmente maduro puede comerse directamente como fruta. Varios países han desarrollado diferentes productos alimentarios, como mermeladas, jaleas y helados, a partir del puré de jackfruit. Las diversas partes del árbol del jack, incluidos los frutos, las hojas y las cortezas, se han utilizado mucho en medicina tradicional por sus efectos anticancerígenos, antimicrobianos, antifúngicos, antiinflamatorios, cicatrizantes e hipoglucemiantes. A pesar de todos estos beneficios, por desgracia, el fruto está infrautilizado en el procesamiento a escala comercial en las regiones donde se cultiva. El objetivo de esta revisión es difundir el conocimiento sobre los beneficios nutricionales y para la salud del jackfruit, con el fin de promover su utilización para la producción de alimentos a escala comercial.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Nutritional and Health Benefits of Jackfruit (Artocarpus heterophyllus Lam.), A Review

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 105

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 105

Por: | Fecha: 17/12/1901

" Periódico político, religioso, literario~ no ';r,ioso ' de variedades. ( """"",,~==~~~===~~n===========~===· c~"==""'===""'======~~====="'" AÑO 1 ~ ~ República de Colombia, Bogotá, martes 17 de Diciembre de 1901 ~ NUMERO 105 ~=B=A~-V==A=, =R'= .·=I=A=, =~I ==A=VI=SA=M... .D.. ~S~= AL=P=UB=ll~CO=-=-=---=i: que hemos abierto en nuestra Oficina una sección especial, que se A pe~ar del alto cambio sobre el Exterior; A pesilr del alto precio de la cebada; A pe!iar de-la cares~íá del lúpulo y los corchos; A pesar de la escasez y gran valor del carbón; A pesar del aumeñto de los jornales; A pes:u de que los precios de todos los demás productos nacionales y extranjeros han·; ubi. dO enormeme.nte, vender-eul.ofo"O desde hoy nuestros; produ.ctos á precios lllás hajos que los establecidos en el mes de .:Junio de 1901 con la intención de seguir proporci onando, al alcance de todos, una bebida agradable, sana y I alilTlC'!ntici a, correspondie ndo así á la justa preferencia con que el bueu gusto del público en ge­J'p. ral ha favorecido nuestros produc:tos. ~ _ ~&Nm"=ft~Zk» __ ~~~=-~a~=~a~=---~--------.~.~ ___________ ~~ __ ~_ Agua g~seosa pura,' en medias botell~s, á ... '." .... $ 9 60 docena, sin envase. Id. íd. con jarabe, íd. íd,......... ... ... .... 960 CERVEZA PllSENER, U\GER V BOGK, id, id... . ..... .. 12 . . Id, Pilsener, Lagcr y Bock, dobles botellas ...... _ 22- 80 Id. Doppel Stout, medias botellas ... ..... "". _.. r6 80 Id. Tigre, íd. íd ....• .. __ ........... - ... ". . . . . . 1 6 80 Id. Higiénica, íd, íd ... _ ............. ' .' . .. ..... . 21 60 Extracto de Malta, íd, íd .. _ .' . , .. • . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 .. Nuestra CERVEZA. DE BARRIL continuará vendiéndose á Jos mismos precios de ayer, asi: Cerveza de barril, blanca, á ....... ........ ,', ~ . . . . . 1 70 el litro. Id. íd., negra,á_ ...... _ ...... __ ~ ..... ~. 2 •. - • FUENSE EN LOS ' DESCUENTOS! E:t compras por mayor y de ·contado, harémos los siguientes descuentos: '. ti!l 10 -6 más docenas, Gl 19 po::" 100 En 50 - el 12~ por ¡OO En 100 el 15 por 100 El valor de la cerveza se cargará en cuenta á os precios corrieFltes del día en que se despache, al1n á los cli ente que tuvieren salqo:á su favor. . . . __ ~r-. Se despacharán á domicilio, dentro de la ciudad, .0:> pedidos NO ]\'[ENORES DE CINCO DOCZN AS. NO SE PRE JAN EN~ ASES ocupará en la gestión de negocios de Banco. Recibimos consignaciones de dinero, abonando los siguientes tipos de interés: EN CUEi TA CORRIENTE Sobre el saldo mínimo mensual. _____ . 10 p( ,~ 100 anual DEP6sITOS A 90 días ____________ .. _____ . _________ . 8 por 100 anual A 180 días ______ .. __ .. ____ ... , _ . __ . __ . 10 por 100 afmal A un año. ________________ . ___ ._. ____ - 12 por 100 anual ·Compramos y vendemos acciones de Bancos y de Compañías ·anónimas. TORO, LARGACHA & C~ Carrera 7::, números 375 y 377, 3~ Calle Re·al. 30-7 --------- "NUEVA DROGUERIA DEL DOCTOR AEJAN'DRO HERRERA R. Calle 2~ de Florián, número 242 y 244 (antiguo almacén oficial de cigarrillos) . Surtido constantemente renovado de drogas y medicinas im­portadas directamente de las mejores fábricas de Europa y los Estados U nidos. . PRECIOS MUY EÓUITATIVOS Dirección telegráfica: ALEJO. 4-2 --_._- . RtI:'~S"yB . Al.EJANDRO L EZACA-'& C~- LA MESA y BOGOTÁ DEUTSCH- COLu MBIA. ' ISCHE BRAUEREI G. m. h. H . Este " ~') r prer : 'l.do exclusivamente con alcohol de frutas y " BA V É.RI A," 1 1 a~oma~ d ti gen " ~ ..:t;,¡.l, ~1~, conti~ne su~tancias no~ivas, ni ese n- Bogotá, Nov iembre 1.° de de 19°_1_' _____. _ ___- '-______J o-6 Clas mIne '!s. Su _ inposlclOn s Igual a la del mejor brand y 6 I cognac. Del informe que el señor doctor L.qis ·M. Her~erac Restrepo present6 al Jurado de esta Exposici6n sobre lp. cerveza Ba1jaria y: las demás del país que fueron exhibidas, copiamos Jo siguiente, 'de ·gran interés general: " •.••.. l~ Una cerveza para"lIamarse tál, debe ser fuertemente alimenticia; El análisis químico se publicará tan pronto como esté expe­dido el privilegio que se ha solicitado. Es un estimulante sano, muy agradable" y relativamente barato. Es superiorísimo á cual­qUler ron. Agencia: calle nueva de Florián, númerv 489. 10-3 "2~ Debe ~er tónica; , "3 0 Debeseresnmulante; . ' 'GUILLERMO CAMARGO L " La primera cundicion, sin duda la más importante, la debe 'á las sustancias alimenti- ; • cías que tenga en disolución y provenientes del grano COIl que son fabricadas; la segunda propiedad la debe á las especiales del lúpulo; y la tercera, es decir, . su poder estimulante, lo debe á la cantidad .moderada de alcohol que contenga, " De todas estas tres propiedades, la primera, y en alto grado, sólo la poseen las cer,ve· zas Ba'lJaria exhi')idas por el señor Kopp, por ser 1 as U NICAS exclusivamente fabricadas con CEBADA; las otras cervezas lo son principalmente con PANELA. " En cuanto á las otras dos propiedades, el ser tónicas y. estimulantes, las poseen las otras cervezas distintas de la Bavaria, por tener principios amargos' del lúpulo y una exagerada cantidad de alcohol. " Si hago esta mención es por hace,r notar que Solo los productos de la Ha varia DEBEN LLAMARSE CERVEZAS Los demás no merecen el nombre de tales " En cuanto á las otras cervezas (aquí las marcas ), yá dejo indicados los motivos por los cuales no considero, ni considerar5~ deben, esas bebidas como cerveza;;. . . " . ..... Todas estas cervezas no contienen Extracto de Malta, pero 51 una proporcIón considerable de alcohol, puesto que siendo fabricadas con panda, t.odo el azúcar que ésta con­tiene se convierte en akohoL Por tal razón estas bebidas son prefendas por los bebedores de profesión, que es lo que más se les parece al brandy, según el efecto inmediato del alcohol que AGENTE Y COMISIONISTA OFICINA: 4~ calle d e Florián,:n cn1.erc 465 Corn,pra y venta de Letras, u610.r o ::unonea.. aa..' o, de COll1pañías , D anonllllas y DE BANCUS 10-7 Afrecho secó de cebada RON COSTENO El luejor alilTIento al tomarlas sienten. para 1 alS b estl. as " Estas cervezas, corno bebidas alimenticias, no tienen valor ninguno, y como b$!bidas' DISTINTAs CLASES higiénicas, su importancia es dudosa. A mi juicio, la CH1CHA bien fabricada con los cuidaclos necesarios, es más alimenticia y sana que estas seudo- cervezas .. . ... " _. _ •• __ ••••• __ ••••••••••••••••••••••• • • ._, ••• _ ••• • - o.. _ •••• • •••• _ •• • _ • •• •••• __ ._~_ • ,_. o ..... ••• ._ .-----•• - • • - .----•••• • - • _ • • _ . - •• • •••••• • •• _. __ •••• '- • • •••••• .- MallarinQ & Carrasquilla I SE SOLICITA EN COMPRA j una casa pequeña, c.entral,y moderna . / AGENTES Y COMISIONISTAS l' , I permanentemente compran y venden accio- ¡ nes de Bancos, letras sobre el Exterior, etc, etc, Se encargan de toda clase d(! comi­Háblese en la. Ofidna de los Señores MaUa7'irw 9' Can-a,squiUa siones . . Bog'otá, calle 13 (antigua de número 139. Ban José), Bogotá, cane 13 (antigua de San José) 6- 4 número 139· '6-4 . DE VENTA EN NUESTRA FABRICA BAVARIA A $ I4 LA CARGA Deutsche-Columbianische Brauerei n, m. b. h. 10-6 venden barato RESTREPO TIRADO &> CARDONA 10-4 RICOS Y POBRES Baratos, baratísimos son los conocidos ciga-' rrillos "Intimidad "- hlancos y negros- que Suplicam.os pagar sus cuentas á su presenta- Rafael Alrnán zar 1<.. vende en su local número ción,-üo S. Kopp & C~ 114-6, cuadra de La Rosa Blanca t calle 1 1). A NUESTROS DEUDORES XD-9 T" ACTICA M'YLITAR .. POr: Hen:rique Lemly, última edición, con más de cien grabados, se halla de venta. - 1 ' --. .tl la Imprenta .. Nuev.a, car~era 7~7 números 409 D Y 409 E, Y en la Librería de El M Rn.~::l;F'rn ~ nrhn nF'~{,\C;: (~~ _ ,..,{'\\ prra~ ~ bd':l . .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. CON DICIO N ES Este periódico se p ublica los milrtes y viernes. úmero suel to el día de su $alida_ o 20 Número atrasado ____ . ________ _ . ______ 0 30 Suscripción, 25 números __ - - - - - . . - - . - - 4 80 Remitidos, colum\1a ___ __ ___ ___ __ ___ . • 30 -- Anuncios, pa.lahra. _. _. __ _ . _. ___ __ ____ o o.¡. Los sudtos ó avisos l'ee/ame en Gacetilla, I)c.lab a. __ ____ . __ _______ __ . .. __ . _. __ __ _ o 10 En tipos grandes, clichés, etc., el ccntÍ-metnJ lincaL __ ____ __ _____ ____ .. .. __ . . . o 40 No se devuelven original es. Las suscripciones para el Exterior se cobrarán en la moneda del país ele su ori gen. Los aVIsos del Exteriox se pagarán en oro. Contratado un aviso pOi' número determinado de veces, no se devolverá suma alguna cuando se ordene suspender su publicación. PAGOS " NTICIPADOS . T oda correspondencia rel ativa al periódico, debe dmglrse al Director y Administrador, EUCLIDES DE ANGULO B. EL COLOMBIANO tor y el S ubdirector. A este inciden- ¡ ¿ No le parece al Dr. Soto que estos te se debe el r etiro del General Var- dos artículos est2.n c mo de molde gas ~ . á . Cmazao, donde ha fijado para aplicárselos á la tercera agrupa­se residencia por ahora. ¿ Cómo, pues, ció n, ·que ha hecho todo lo condenado puede pretender el D r. S::>to, hacer en ellos? valer sus credenciales cad ucas y los Y puesto que el señor doctor p ica poderes de q~e carece? ¿ Cómo ej e r- ta ml>ién de Ge neral, nos imaginamos cer una autondad que ros suyos no le que no (luerrá decir que no. sea d e.: ese reconocen, y habl a r en nombre de gmpo multifor11e de qui en quiera ser una comuni :lad subdividida y en pro- vocero, ya porque no hay otro de fun<;io desacuerdo? qulén serlo, ora porqut: no pod rá se- Pero no es esto solo. Actualmente ñalar cuál sea ese Cm:rpo de ejército se destacan en el campo liberal tres regular, que tiene las condicio nes re­agrupaciones que se disputan la r e - queri das para que se le reconozca la p resentación del partido : una, la doc- beligcrancia solicitacb, de acue rdo con t:inaria, aboga por la paz, condena el el Derecho de Gente . . SIstema de guerra salvaje que se hace, y si es que estamos equivocados, y pr?testa co ntra la intervención ex- ¿ podría el doctor demostrar que las tranjera en la actual contienda. La otra partidas más ó menos num _rosas CJue BELIGERANr'IA se ha declarado sin ambages ni reti- infestan y talan el te rr itorio cundiña-p. resas. Este había alcanzado excep­Clon' 1 ~e ebridad con el incendio y saqueo ele Chiquinqu irá; y el otro, con su eterno robar la consiguió hasta ser escaíl11entado en Villeta. H é aquí e n­tre otros documentos, uno que da idea de la l lan e ra de co nducirse esa gente : Ordell general f-Jara ·1 24 de Noviembre de i90r.-Art. 5':' To(]";,, íos iibefales eJe Occijente se e¡¡CL¡ .~wr." en la obligación de tomar las arenas en id. ,,'or ele la !,evolu- C.lo, n (se1 l'l ama a' to s qd capI'-uJaro n con ='~ ei ra y qlle orrecien)!] tlO volver á conspi­rar), y el lLl<.. 't:-'Í no lo hiciere se le consi­derará host il á 1:1 C ,U3 de~'p ués de repetidas derrotas, te- él quien resuelva la duda. Pero no das, por peculado y malversación ele del Chaparral ) bs mut¡] actones afren- 1 l~n do que emigrar al Extranjero su por eso pasaremos inadvertida la los fondos de la Revol ución, d ejó el tosas ~e los prisioneros; y e;o b~sta. J e.e y venir al Panóptico su seaun - circunstanc·ia de que su comite nte, por campo y vínose á Bogotá en b usca de y blen .... D r. Soto : ~ a cual de do, en calidad de pris ionero ele ~-u e - allá en Venetuela, ha andado en las garantías, de que á SLlS anchas usó. esos grupos, de esas partzelas arma­rra, es indudable que con la de;rota mismas traiciones en Que se ha com- Aqu~ pa:)r) el tiempo en festejos y di - (~as, se le p uede e nsid~rar como y disolución del ej ército caducó el plicd.do su émulo U rib~ U_, y que se VCrSIO I1-=S, y volvi' se á su h ac ienda á Cucrpo regul- r? ¿ e Jn cual c esas mandato que 10 investía de car ácter al halla colocado en los extremos de vivir tranquilo. Dándolas de ami cyo hombres, ajenos á los estímulos del señor ex-Subdirector. e~te dilema: 6 , lega las autoríza- del Gobierno, dio á uno de los J eks honor, se puede pactar han rada tre- Todo empleo tiene funciones de- clo?es de un traidor, en cuyo caso de éste una carta como la de U rías' gua? ¿ Cuáles son los que se sujetan terminadas, y como el empleo se pier- tratdor también será; ó las rep udia, Y cu~ndo el .a.salto de q ue fue obj et~ á la disciplina mi, :tar, y en cuyo nom­ele, entre otras causales, por la termi- Y ese caso no es tal Subdirector ó se- el credulo m¡]ltar le ofreció nuevas e," bre pueda usted a lzar la voz ? nación del período de su ejercicio y gundo de un primero que reside en peranzas, dejó la vida cómoda que se . ¿ La mayor parte de : l1os, no han por falta absoluta ó temporal del em- e~ Extranjero, desobedecido y pues- le había otorg ado, para princi p iar de SIdo perdonados, y han VIOlado al pun-plea; 1o en su puesto, es innegable que, to de- vuelta y ~~dia por la mayoría nuevo las hos til idades; sin 1 ue esto le tú sus prollesas? . hallandose en esos casos el D r. Soto de los q ue lo elIgieron. estorbara para proveer á su famt!ia Yesos que se quej an de falta de perdió también el suyo. 'Por último. ¿ habla en nombre de ' antes sujeta á es trecheces', de cuant~ garantías, ¿ no las disfrutara cuando .v tanto ello es así, que cuando el la te~cera? ¿ Se declara desprendido necesitaba para llevar la vida holgada las pidie ron,? ¿ Y .á todos ellos no. se D ictador de Venezuela voh-ió á sumi- Y alepdo de trato y comunicación con Y oste ntosa de que disfruta hoy. les ha ofreC ido olVido por sus delt tos nistrar elementosparasuscitarnos 1ZUt- la s~gunda y la primera? La partida intermitente de Ruper- políticos? . va guerra y principiar por su cuenta la Situados en este terreno, veamos si to Aya: llevó vida nómade como la Francamente diga usted: ¿ es con campaña que, bajo la d irección de sus sería cuerdo concederle la personeria a nte rior. A~qu iri ó fama por los se - esa ~e n te que se propone. regenerar tenientes había de dar por resultado q ue pretende. c uestros de Inofe nsivos viajeros y los el pals, y alcanzar esa ltbertad que el anonadamiento de la autonomía co- ~eemos en el Código Militar lo si- I frecuentes c1e~poj ~s á que se entregó. ellos quieren, y ~L~~ á ningún g obier­lombiana y . la subsiguiente creación gUlente: . Impuso contnbuclOnes a. los. hacen- no honrado y clvJltzado le es dado . de otra entidad que la absorbiera Art. 1099. Las guerrillas que se levan- ~lados. ausentes bajo el a premio de I conce~l~r, p~e~to que eso es lo que e siendo condición sine qua 1'tOn qu~ tan contra el Gobierno constitucional, cuan - Incencltar las propi ~clades á falta de llama llberttnaJe ? - - " Castro fuera su primer Presidente se do por individuos aislados ó en partidas inmediato p"';r(' (este proced imiento • .- - - .,-====== reorganizaron los restos del ejér~ito cometan hostilidades atacando las perso- se convirtió e, costur:Jbre entre los INSERC!ONE, .. : LOS ME TSAJEROS DE Pi Z de q~e. hacía parte el Subdirector, y nas, d.estruyendo ó robando las propieda- guerrilleros), y persiguió atrozmcntp. se hICterOn nuevos nombramientos d~s, Sin fo!'mar parte de un ejército orga- éL.q uienes no opinaban como SLI Jefe. ex' c. l uye'n d O1 o , como es sa b'Jd o , y no m-' ln lzado, 111 dedIcarse permanentemente a' S In em b argo, e'stfe in e'-lO , ' e 1 deseo de La Sación ha te ndido los brr.¿os y dado b d ra n O a' otro en su 1u gar. laes gcuoenrvriae, nsein, op aqruae vdoeljvaenr láa s saursm caass acsu aón doá someterse á l a ley, y se~ v ino á esta ci L1- la. más cordial bienvenicla á los dignos En una comunicación 'procedente sus ocupaciones anteriores, si son captu- dad en solicitud de gfl ran tías, que a l..:mbros d~1 Congreso Pan-.An:ericano, á ( f del campo de maniobras en el Táchi- rados no .t~nt d~án derecho alguno á gozar roda disfrutó. ¿ Fue el engaño ó la I :so~ .mepsaJeros ele paz, p.aJélclt nes de la r a, fe chada en Septiembre último se de los pnvl.eglos concedidos á los prisio- perfidia la que lo hicie ra olver sob re · .1 .Si Clay de~ de rechu, enem igos natos de la / lee lo siguien te : 'neros de guerra, y serán juzgados como el abandonado camIJ) pa a l,' , vIOlencia y de la fuerza bruta, que todos 1 d ' . e > ,.C • , ':- _ ?let Ir a los pueblos de América han enviado p:."rG'. Comuní~anI?-,e de Caracas por telégrafo a rones o bandidos. qUIen le e.~tendlo )na l~o amIga . _ tratar de nuevo, con mejores elementos y la reorgal11 zacJOn del Partido Liberal en ar- Art. 1 roo. Los bagabundos armados . La.par~lda de \....arnaz ~: la ele ese mayores probabi lidades de éxito, las gran-mas, así: cualq uiera que sea el nombre que se les dé: j e fe s1l1gular que no vac¡]ó en firmar des cue tioncs internacional e ', en busca de _ D. irectorl'o plu ral compues t o d e Un' be yfi lo.s habitantes del territorio que ¡)enetren aque,11 a ore e n en que d isponía el modo so 1l lC.l ones pacíficas, y con la mira de evitar U~_l beH] Jefe dedl Ejército del Norte " BenJ'a- Guortblte~ranmoe)n,t ec oenn ella sd clsí~lgeansl'o d dele cejoémrceitteor (rdoe-l d e consumar los as'es n atos de losj'efes en. 1o f l! t u-o co r.I S.i ones arn:a d a~, atrope] la - mY mM.I g ueerlr edrea Leal Rdeolc hSeu.r ; y Benjamín Ruiz bos ó a~esinatos, de destruÍr los puentes ó d e 1 G o b I' erno, o f reci enclo pingüe re- m. lc'.r:.t.o s '.d el d erec 11 0 y VIO la ClOnes d e la C los camin OS, de apoderarse de la corres- t r ibución; la q ue se ha ocupado del Jus~ cla lllman ente. . . 0;n0 se ve, con esta nueva orga- pondencia ó destru Írla, ó de cortar los asal to y an iqui lamiepto de las p"'o" I solo hecho ,de que sean ya pOSIbles, ~ l ZaCJÓn de hecho quedaron de baJ'a 1 b . d . , '" .' . y :::011 mayor rOlzon, de que sear.. frecuen- O pJr lo menos, desconocidos, el DJ'rec- a am res telegráficos, no podrán reclamar pte ac~es, <'. que IJ?n;bt e merece? tes esos gra nd es con cil ios internacionales, ~_~~~~~_~.~~~~_~~~~lo s p_riv_ile_gi~o s de_ lo~s p ris_ion_er~ os _de ~gue rra. Munoz sllbroba o a Ul1 oa en s usem-,\5 por ~- mismo ~n progres~ reve~ UD MULAS DE SILLA. sin resabio, , Dos muy buenas, imprenta se da raZOll. estAn de ventae En esta Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COLOMBIANO gradual y progresivo cambio de. f:~nte de~ ideal humano, y asegura la poslblllclad, SI no actual, por lo menos futura, de que sus soluciones puedan un día imperar en los consejos de gobierno y lleguen á constituÍr el código de los pueblos cultos. Ni á la Roma antigua, ni á la Media Lu­na, ni á la España conquistadoras, hubiera podido jamás hablárselcs de paz, de arbi­traje, de ligas económicas; y para que estas a ltas cuestIones se puedan debatir, no en /. los carnpos de batalla, sino en las confe.ren­cias internacionales, por delegados ofiCIales de los pueblos modernos, fuerza es que un espíritu de paz comience á inspirar á las naciones civilizadas, y que comiencen á moverlas y á agitarlas, positivos anhelos de justicia. La selección de empleados públicos; la inspección superior del Ejército, la elimi­nación de plazas supuesta~; la nulidad del contrato de arrendamiento de minas; el indulto á los desertores del Ejército, etc., son hechos que recomiendan á la nueva Administración, hablando muy alto en fa­vor de la equidad, de la vigilancia, de la honradez, del patriotismo y de la magnani­midad que caraderizan al actual Jefe de la Nación. Si el Gobierno del General Plaza se es­trena con tan benéficas medidas; justo es suponer que su período presidencial ha de ser abundante ele buenas obras, y que la República, en los años de 1901 á 1905, ha de ganar muchas victorias en las porfías "" "" "" del Progreso. Apresurémonos á decirlo, como presagio La Paz no tiene amenazas por ahora; y del éxito para el Congreso Pan-America- luego, con el desenvolvimiento de un sis~e­no: no son, á nuestro juicio, las viejas na- ma conciliador en la moral, y progresIvo ciones europeas ni las grandes potencias en lo material; como garantizador de todos militares, quienes podrán, bajo la influencia los derechos; nadie habrá de ser tan sin de las sugestiones de un Congreso interna- seso que quiera hacer el papel de caballero cional, entrarse de plano por el recto sen- andante, yendo en busca de aventuras. dero de bs soluciones ·pacíficas. Pesan de- Con respecto á nuestras relaciones inter­masiado sobre ellas las históricas complica- naciooa le::, nada tenemos que temer; una ciones, las oreocllpaciunes atávicas, la con- política seria, franca, obsequiosa y sin am­fusa trabaz6n d~ los intereses, los recuerdos bages, nos hace dignos y respetables. de añejos agravios, para que puedan fácil- Tratándose de los asuntos internos de mente cortar de un golpe el nudo gordiano Colombia, que hoy dos partidos políticos de sus incontables é inveteradas dificulta- . 1 rata n d resolver allá, por medio de las de. internacionales. armas; el hecho palmario Je nuestra neu- Hacen bien en procurarlo, y su esfuerzo t ralidad, nos escuda contra las maliciosas de propaganda será siempre lalldab l ~ , por- s L. percherías de las publicaciones que quie- /' que siempre se rá fec undo. Los países cuya ren hace r responsable á nuestro Gobierno, confederación ouede sin exceso de ilusión de convinencias con los liberales de esa ni sobra de ut~pía, ~spirar á redactar el Nación. código de la justicia internacional, son ju s- Y esta absoluta neutralidad, visible para tamente aquellos que , re cién venidos á la los mismos representantes diplomáticos elel vida, tienen aún ff/::scos y auténticos los Gobierno de Bogotá, prueba que el Gobier­títulos de su autonomía, bi en defin id,)s sus no ecuatoriano sal1e cumplir fielmente con . límites, mejor caracte ri zados sus d f' 'echos ese pacto universal que se llama Derecho y que, si han luchado en el interior, y á de Gentes, y que además, gusta de mante­veces sin tregua, por cOllstituírse y vigori- ner las relaciones amistosas y cordiales que z-ars , cuentan en sus anale:; con escaso:; felizmente existen entl"e los dos pueblos confli ctos exteriores, cuyos territorios no hermanos. están surcaclos por las huellas sangrientas Las simpatías que tal ó cual causa deba­de los conquif.:tadores, que han visto menos tida en determi:1ado país,. inspire i ios hijos á menudo deformarse sus líneas fronteriza s, de otras naciones, jamás ha servido en los que no tienen ambiciones ni necesidades pueblos' civilizados de pretexto para que dinásticas, que, si aspiran á la felicidad in- se suponga á sus gobiernes ni moral ni terna, no sueñan con el poderío exterior, materialmente patrocinadores de ajenos in­y que ni viven amenazando ni se sienten tereses, de extrañas luchas. amenazados. ji! ji< ji! AqUÍ mismo, entre ecuatorianos, existen Tal es el caso de los pueblos de Améri- unc,s pocos espíritus alarmadizos, quese han ca. No todos son fuertes, pero todos son dejado sugestionar lJor esas noticias de aco­jóvenes. Cada uno busca su poderío dentro moco venidas de afuera, y que tienen la ele sí mismo; ninguno está formado de candoro,;:daq de dudar de la imparcialidad fragmentos mal unirlos de nacionalidades de nuestro Gobierno, y de la rectitud de su extrañas é incompatibles; ninguno vincula conducta en los asuntos de la revolución de su grandeza en absorber á los otros; todos olombia, de que estamos tratando. tienen ya, ó casi, fijados sus límites y se- ¿Acaso, por ventura, las antojadizas es-ñalado el origen y fecha de su autonomía. pecies que se echan á volar en el Exterior, Llenan, pues, las condiciones exigidas para anuciando expediciones de fuerzas ecuato­entrar en avenimiento, para caminar ele rianas contra el Gobierno de Colombia, com­acuerdo y fijar las bases sólidas de su moelo promisos y auxilios de armas tle parte de de ser futuro dentro del derecho, de la jus- nuestra República para los liberales de Uri­ticia y del trabajo. be Uribe, pueden nunca jamás forD;lar pro- El Congreso Pan-Americano trabaja, ceso contra el Gobierno del Ecuador, que pues, una materia prima dúctil y maleable, debe estar tranquilo y confiado en el cum- . y si su tare~. es ardua, su misión no es utó- plimiento de sus deberes internacionales; pica. Pued:r, tal vez, encontrar algún nudo como firme y seguro en el mantenimiento bajo su escoplo; pero no un núcleo de gra- de sus incontrovertibles derechos? nito que pueda mellarlo ó romperlo. Deli- __ . ______ . ___ . __ . __ . _______ . ___ • Era la de la solemne distribución de premios en el Orfelinato de Jesús, María y José, de cuya subsistencia cuida la Conferenci' &-' OlddiÍ'/!:: l' ., 1 d' I Carrera 10 , numero 242. As r!',TENUA y pieza PCfl lic,ia, $ ro diarios_ Asis ­ma, casa e a.)ltaCIOIl an eg a a y tlerra para tra- . tcncia y. pieza grande, $ 12 diar ios .-flold imper ial. 5-3a GRAN SURTIbo de rancho. bajar, pagánoolcs al precio corriente en la h acien- 1 C . 5-1 Almacén de Jorge Angarita Castro- da J'ornales de desyerba3, cogida de caP, etc. ; II h' .om\)!'a 1: po, r c f~~n tao aj ~:,a va rias c"sas y uaa d ' Id ' $ aClCnc,a aH os C5" ,aOJit·:;; calle 13, nú .ncro RO - ! RON ! El mejcr y más barato se vende donde aranse es, a emas, 20 por gastos de transporte. J"7 ' 5-1 J org,' Aliga"ita Castro. Entenderánse en la hacienda con el Adminisirador ~ . U:\ _ L1vtUl-:1{ZO, $ 5. lna comida $5 -Hotel ¡mpaJaI 5-3 a ----- - --,- -- RON ViEJO "PRIMl\ VERA" Sr. Pedro Pablo A lvarado; y en esta capital, en la casa número 353, 3: calle Real, oficina situada Cantidades para colocar sobre hipoteca, tienen en el interior de la casa. Santos Ci- Ordóiíez $ lit 000 .MONED \ PEQUE- A. Por I r, esta suma vendo la tercera par­te (le! terreno denominado anta Ana ó El Chir­cal, situado en el Municipio de Nemocón, á espal­~ las del cementerio de la población . Lo atraviesa una quehrada. . DE LA COSTA Necesítanse también dos carros buenos de tiro Ventas por botellas, garrafones, damajuanas, y por m ayor. Libros sobre Filosofía y Economía Política com para transporte de carga entre Agualarga y Faca- J ' h 1 tativá; y un muc aClO sumamente honrado,joven p_r_a _e_sus_ O_rd_ó_ñe_z _Su_á r_cz_, c_alle_ 1_3, _n_ú_m_er_o _12_ 7 - PROPIETARIOS Nos encargan os (}c rc!mate dc fincas ; comis ión Títul s saneados. Parque Santander, acera nor­te, número lO8, ó en la carrera 9\ número 207., frente al Hotel Cundinamarca. 5-4 La agencia de este ron, que era en el alma­cén ele T. C. Abello & Ca, 1° calle de San Mi· guel, se ha t ra sladado' al fre"te, a ntiguo alma­, cén de Anselmo Bustamante, hoy de L. J' Amador &C", ún:co: agel' es y propietafios de dicbo ron en B::IJ o i.á y Mo.l'¡)ó:-, y alentado, que sepa leer y escribir, adecuado pa ra el servicio doméstico y que haya es tado en tierra caliente. 20-11 sin competencia. SE ARRIENDA una magnífica casa baja en el barrio de L:J.s Nieves. Se dan informes en la botica de Gutiérrez & C~. Par-que de Santander, 5- 1 EXCE'LENTíSIMO "'énero colchón veinticinco pe-sos. ~ A !macúL A-iños. 6- 1 R EMATE CEPILLOS de todas clases, calidades y precios, garantizados, de pura cerda. 20-11 Almacén Ag'1lalarga. JOAQUIN RESTREPO TAMAYO ha trasla­dado su oficina dental á la casa número 153 de la calle II (la de San Miguel). 15-15 EXCUSADOS INODOROS americanos, á pre­cio de costo. Papelería de Samper Matiz, 2" Calle Real, número 506. 10-G 10- 6 Salltos &> Ordóiiez POR V1iNTA DE fiNCAS IUllGf.S comisión CERDA dc lmll'raIlO, crin de bestias, pelo de burro y ["lo de cabro se cOlllF!a á b\.en pr ecio, 15-1 l. A tmaeb: Agualafga. MULAS de carga de propiedad garantizada, 1.. }t nuevas Y sanas, compramos á buenos pre­cios. Dirigirse al Sr. Joaquín Páramo, al Baza, VeraCI"tIZ, LEO S. I:oPt' & c. o 30 - 19 ---_._--------- UNA MÁQUINA de desgrap.ar maíz, yell e VALE!\TíN GUTIÉRJ,:EZ. Ca rrera 11, número 1I8. El Secretario dePJuzgado l? del Circuito dc Bogotá, hace saber; Que en el juicio ejecuti V? iniciado p,:r Cándi?a .~o; dríguez contra Teóf¡]o G-.h·zon, se ha sellalado el 01:1 o de Febrero del año entrante, para yender en remate esta TRASPARENTES DE RESORTE con la tela MEDIO POR. CIEN'I'(}> preparada para recibir la pintura. Papelería de Samper Matiz" 2' Calle Real, número 506. ANÍS DE PEPA Y ele calidad sin igual por su aroma, vende VALENTÍN GUTI~~RREZ. Carrera 11 lc-6 fin ca : ---------------- "Una casa de tapia y teja, baja, con una tienda ac~e- HIERRO EXT RANJERO en láminas. Vén-soria, nb:cada en el ba:~i (' de S2.n ta Bi"bara ele e ta CIU- denlo baratísimo Escobar & Duque, camellón de dad, ell la .:alle t', número g¡, y cuyos linderos son: La Alameda, dos cuadras Norte Estación. 5--; V lAJ EROS. Aiquilo buenas bestias ele siila. por cl Nor:e, cJlle de por mec'io, con Clsa de l:lOcente.s _ Gómez; por el Sur, con casa de los herederos <1" Feh· d ano GUlic:rrezj por el O.-iente, con casa de M~nud Callej::s j y por el Occidente, con un solar de p~'opledad de Fe!isa Guy.mán ele Garzón." Bodega de las A,¡tiltas, 4'~ calle de Florián, conti­gua puente. 10-6 Esta finca fue avo.!tlada en la c"nt;dad de doce mil pe- ---------- - - - ------- --- 11 STITUTO FROEBEL. Continuará sus ta­reas escolares el I~ de Febrero próximo. Este Es­tablecimiento se encarga de la alimentación, alo­jamiento y yigilancia de alumnos en las vacaciones. sos [$ [2,OCOJ. . La Iicit"ción se abri:á á las 12 m., v no se cel'~ará silla des?ués de pasadas t ~·cs hor:1s j ser,( pos "m'a admisible b. qUf cub:'a las do, :erceras p:.r ~es del av:...Júo y se ha:;a e ll;empo complendido en:_'c las 12 m. y Ir:;; 3 P: m. de aquel día, previa cO:lsignac.:ón del res pect:vo c:.nco ____ o por ciento del avalúo. 10-8 . Bogolá, Diciembre 12 de 190[ El Sec,eta:.io, Jitan de Je~tis R~lbi.J, Los t¡tdos de h nca están per:ectamcnte sanc3dos por haberse transigido las pretensiones del S:'. Domingo Mendoza. El apoderado, J. C. NJi:!R¡\ DE VU,T I\ EN LA F¡\HMACiA UE GUTI ERRtZ & C· PARQUE DE SANTANDER Gotas de Hlmgrfa.- Maravillosas para la tos, pnlmo. nía y todas las en fermedades del pecho. El frasco, $ 3 Docena, $ 30. Elixir de Ko!a y Caca.- Gran tónico y excitante del vigor cerebral y mustular Levanta las fuerzas vitales agotadas por enrermedades ó por excesos de cualquier naturaleza El frasco. $ !O Docena, $ 100. Liniml'tLtú veneciano al mentol (con privilegio).- Su­perior á tod. los demás p~:,a el reumatismo, las neu­ralgia~ y toda clase de dolores. El linimento que no lle­ve ur. rótulo con la firma del Dr. Gutiérrez, es falsifica ­do. El frasco, $ 3· Doc¡;na, $ 30. Agua de .olonia, en bellísimos frascos, á $ 25 Y $ 65· Tónico A !mimse.- Quita la caspa, hace brotar pelo en abundancia y evita la calvicie. El frasc:>, $ 4- Pttdoras antibiliosas de Cuba.-El purgante más fácil de tomar. Admirable en los ataque. biliosos, e!lferme­dacles del hígado, desarreglos de la digestión, etc. La caja, $ 5. Docena, $ 50. Vino Cruz Rqin..-CombinaC"ión científica de vino pu­ro, aceite de bacalao y carne , de vaca. Superior á la Emulsión y otros compuestos de bacaho. Agradable hasta para tomarlo por placer, )' el mejor reconstituyen­t e conocido. La botella, $ 6. Docena, $ 60. Pasta de Persia.-Sin rival par~ blanquear los dientes y fortificar las encías_ La caja, $ 6. Vdutilla de 1¿j1t7/~.-De blancura y adherencia incom-parables. La caja, $ 10. " . Brisa de los Andes.- El perfume anstocrattco por excelencia. El [,asco, $ [5· Pomada a1ttico:al dr oSa,. Benzardo. - EI pote, $ S· Ti"ta de marcar superio?', negra, no se borra ni daña las telas, El frasco, $ 2. Polvos Derby. ó la mejor purga para los caballos y el ganado. El pllquete, $ 1. Docena, $ 12. VALE -CIA FERNANDEZ & RUIZ QUIN­TERO. Agentes y Comisionistas. Bogotá, carrerJ 7~, número 417. Puente de San Francisco. Venden: Una casa baja, de tapia y teja, nueva: ocho piezas, patio, excusado con agua abundante, calle 12, número 9, cinco cuadras arriba de La Rosa Blanca. Precio $ 23,000. Gtra en la calle de 'lriño, frente al Asenío: sie­te piezas, patio, solar, área de 630){ varas cuadra-das_ Valor $ 15,000. : Otra en la caBe 2a A, cuadra 1 '\ número 8: ocho piezas, patio y solar. Valor $ 16,000. ' , Otra en la carrera 8", número 136: seis piezas, patio, excusado inodoro yagua del Acueducto. Precio $ 44,000. Otra en la calle 5", número 198: nueve piezas, agua, excusado, etc. Precio $ 60,000. Otra en la calle 5 '~: tres piezas, patio y excusa-do. Valor $ 7,000. 5-3 ---- - MA:-Ai A CATORCE DICIEMBRE, tres tard ... , rifase hermoso pesebre, diez reales boleta. ALMACÉN NIÑOS 5-4 --------------------------- VIOTOR ALBERTO DHGAOO c ompra á los mejores precios, estampillas usa­das de Colombia y demás países de la América del Sur. Dirección: Carrera 9", número a l Cónsul del Ecuador (calle de Paja). 276, frEnte Ranclto de 14- 8 ---------_._---------- CASA CENTRAL en arrendamiento solici ta Alejandro Salcedo. 138, calle 14· 5-5 DERECHO Internacional Público y Priva­do. Libros en blanco, U ti les de escritorio be­ratlsimos. Lápices gruesos. Vades. Cajas da colores y matemáticas. Los trece viernes. 10- 7 Librerfa del Atrio. - - - - ---- ---- - --- - ¿ QUIERE usted lucirse con magníficos r e­galos? Compre elegantes y finísimos devocio­narios en la 10-7 Librería del Atrio. DENTIST AS-Está de venta en las oficinas dentales de los Drcs. Luis A. de Medinaceli y De­metrio Díaz P., el sin rival analgésico Perla, á pre cio sin competencia. p_ BUENO ES SABER. Un joven con muy bue­nas recomendaciones ele honradez, actividad y tra­bajo, y con una práctica de v' lrios años en el ma­nejo de cafetales, ganados y agricultu ra, ofrcce sus servicios para el manejo ele cualq uier hacienda; agregando los conocimientos suficientes para llevar las cuentas y demás cosas relacion adas con su pro­fe sión. En la carrera 8~, número 143, se le encue n­tra de una á tres. 5-5 VIDA DEL R. P. HERMANN. De venta en las librerías de El kfensajero, El S eminario, y de los Sres. León l'ossc: Salas y Santiago Bayón. 10- 5 ---- RECOMPENSA. En el camino de Occidente, trayecto de Bogotá á Mosquera, se han extraviado dos muletbs marcados en el brazo izquierdo con una Q y R combinadas. Se dará una buena re­compensa á quien dé informes en la casa de Juan Gilede, calle 10, número 346. 5-5 BARATÍSIMOS. Quedan muy pocos corsés en La Cigarrería Kz'osco, camellón Concepción, núme­ro 249. Acudid. ro-s LA SOCIEDAD NACIONAL de Seguros de Vida solic ita en compra una casa grande y muy centralmente situada. Dirigirse á sus oficinas en la casa número 409 de la calle de Florián, fren te ai Banco de Bogota_ 5- 5 (1 EL CARIBE." Preservativo y curativo en lie­bres palúdicas, amarilla, viruelas, etc. Antídoto en mordeduras de culebras. Ctwativo rápido de di­sentería, reumatismo y neuralgias. Fabricante, Francisco Atalaya. Lo yende en nú­mero 260, carrera 6a (espaldas de La· Catedral), Farmacias Vargas Vega & Montaña, Buendía é Hijos, Maldoná.do Hermanos; Calle San Miguel, número 179; licorería Ferrocarril La Sabana. 10-5 -----------------~-------------- Bueno es el vino cuando el "ino es bueno, Mas cuando el agua es de una fuente cristalina y pura .... siempre es mejor el vino . 1'or esto ocurrid á la Un CARDONA JO--4 MAESTRA - Ofrece sus servicios maestra graduade. Posee conocimientos de inglés y piano. Buena letrn. Años ae experieocia. Calle 20, númcro 159· .. 4- 3 número IlS. ' 1 . ·:¡.M~ UN CABALLO g::.apagueTo, manso y de muy buenas condicion'es, vende"\ ALENTí:-< G UTlÉRRÉZ. Carrera 11 , número ¡ ¡g. PAJA para muehles muy bllmc.; lindas oleografía, . UN ~AS-r:IDO~ de ce~lr~, no ~al y vi ~;'_:; "s, pro­grande., ca. misas blanca. ,para hombre, baratísimas, un I plO ,p~la ohcl~a, \ ende V A~EN!IN GUlIERREZ, galápago aperado, penódlcos para envolver, papel -sella· Canela 11, numero 118. 10-6 do, de oficio, tinta Stafford, libros, entre ellos unas no-velas por Verne, etc. etc., se venden cn el Pasa;" Her- VESTIDO. PARA CA MPO, camisas de "iaje y ropa ntÍnd"" , níllnero 72, piso alto. Abierto de 9X á 10)4. interior de lana. Todo muy bueno, en la ¡U;ALIZ,\ClÓN a. m. y de 2)4. á 4 p- m. 4- 3 D1L R,a t;l¡,l{ll'(>t." Roja, 1" Calle Real, Bogotá. [0- 3 TKATADOS de Modistería por el Profesor Arango y por la Sra_ Mercedes Lastra. Los granitos el ' oro. , Librería del Atrio. COMPRA Y venta de fincas raíces. 10 - 6 Librería det Abio. DO": n.J fa negadas tic tierra con cafetal, potreros cte., :vendemos por $ 100,000. Rutrl!j' T irado &, Cardona. COLIRIO Ar.uo!a . E;,ct-l entÍsimo para ' :\5 enfer­medades de los ojos. Vein ticinco rcales frasco. 25- 5 Almacén de los Niños, UN DESARREGLO DEL BrGADO ES LA CAUSA DE LAS E FERMEDADES oel ~~TOMAGO, los RI~O~~~ J el ~I~T~MA ~[RVIO~O Extracto de una lectura !\obre el hígado, pronun.ciada ante el Colegio Eclécticv de Medi­cina por el E l hígado se ha conocido siempre como e gran hacedor y purificadoi de la sangre para la circulación. Por su tamallO y tejido esponjado representa una gran parte en el organismo humano para las funciones de asimilaci ón y nmrición . E l alimento que tomamos, al pasar por los órganos digestivos se conv'erte en gluco~a y peptona, y bajo . esta forma entra en l ~ vena porta. Aquí por la acción del 11ígado, se convierten estas sustal~ Clas en lilla especle de azucar, y salen del hígado por la vena hepá tica, para enti'ar en el torrenle ,circula torio. L a nueva su:;tan­cia que se forma sirve para mantener el desarrollo del s istema. El Dr. Murchison dice: "La composició r, de la bi lis es muy cO i":.1plicada. El hígado está constantemente segregando bilis; en mayor c~l'ltidad :mtes de tomar alimento, y disminuyendo á medida que se va sati sfaciendo el apetito." 1'or con:;igui en te, si este órgano ran importante ele nuestro sistema; ó el p;¡:;aje de b¡Jis que está en conexión con él, sufre la menor interrup­ción, se prese nta ' ' os q ue unen como con5 e.:uencia precisa, tendenc ia á d ebilidad general, manifestados en p ecUliarida les q ue dan por resullado los sÍnLOmas . iguientes que todos cono-c~ mos: . I~ El paciente se queja de peso y llenura le estó; 1á.gO. 2~ Dilatación d el estómago y los itlte!' ~in os . :! Cardialgia. 4? Sensación de cansancio, dolor en las ,-xtremidades, y mucho sueílO d cspués de las co-midas. S? Mal gusto en la boca, especialmente p r ia mañana, y la I~ngua sucia. 6? Estreiiimiento con ata" ues ocasionales de d:arrea. 7~ Dolor de cabeza fron . aJ. ~o Espíritu abatido y gran melancolía, con pereza y disposición á dejar todo para el día siguiente, Todos los síntomas mencionados indican desarreglo de las funciones del hígado : y ahora tenemos la gran importancia de algún enor p.acticado según el estado del paciente, quien de­be inmediatamentE' proveerse de algún Estimulante para elltígado, siendo el mejor modo de h a­cerlo en píldoras_ .Experiencia diaria mue,¡tra esto: que el método más activo y eficaz de que e puede depei1der para promover la acción del hígado, es hacer uso de una píldora que obre diaria y sistemáticamente como un medicamento antibilioso. N o creo en p urgantes fuertes y severos, que además de paraliza!' las funciones del hígado son desagradables al paladar, y por consiguiente he preparado unas píld oras, que son muy activas y ccnticnen una dosis complet~, las cuales he llamado PILDORAS NUEVAS DEl DR. HAYOOCK PARA EL H1GAúO (CUBIERTAS CON AZÚCAR) Una pildonr. es una dosis I Una píldora es tilla dosis /' Una píldola es una dosis I EN TODAS LAS EN~'ERMEDADES BILIOSAS y DEL HÍGADO, las píldoras del D '. Haydock para el h1gado son un remedio perfecto. Para las enfermedades de la mujer, postración nerviosa, debilidad. abatimiento general, falta de apetito y d o lores ue cabeza, se ene )d trará que las píl­doras del ~'r. Haydock para el hígado son un remed io eficaz. Sus efecto.; .. 0 11 universales y se puede g: . .rantizar que curan con certeza. . LAS PíLDORAS DEL DR. HAYDOCK PARA EL HíGADO son la verdadera esencia de la salud y la mayor bendición q ue la ci encia ha dado al mundo. . Envíese por este med icamento y no se tome ningún otro. La lrresolución y la tardanza equivalen a l suicidio, cuando se tiene á la mano el remedio que cura inmed iatamente, Atáquese FRANCISCO PIÑEROS - BERNARDO V, el mal á tiempo y se evitarán muchos días de sufnmiento. • MARTÍNEZ. Casa de Comisiones. Agencia J u­dicial. Calle!3 (ele San José) , número 115, LÁMPARAS DE PETROLEO para alumbrado de trapiches, cafetales, jardines, calles, plazas, fá­bricas, etc., que no necesitan g asto de tubos. Papelería de Samper Matiz, 2~ Calle Real, nú­mero 506. AGRADECERÍA"MOSLE inmensamente favor can,' celar cuenta antes terminarse año. Cada frasco contiene veinte píldoras. Una píldora es una dosis. Son conocidas y vendidas en todas las BOTlCAS DE.L MUNDO. Pídase copia del folleto ilustrado El Hígado y su M isterio. Como estas píldoras son enteramente d iferentes de las 2I2 clases q ue hay en el mer­cado, cualquier incrédulo puede o btener un frasco GRATIS en recibo de su nom bre y diree ción. Para obtener las píldoras legítim as dél Dr. Haydock de las cuales hay muchas falsifica­cionts, obsérvese que la firma dc Jno. H . Francis y W. H. Tone & . C . ~, aparece escrita en cada ---- --------- paquete de una docena. N o se compren sin es le requisito. P 1ÑEROS & MARTÍNEZ venden cuatro casas de $ 65,000, $ 30,000, $ 16,000 Y $ IO,OOO ADIACÉN NIÑOS 3-7. ._ - - . Arriéudase hacienda, con potreros, scmbraderos y m,ontaña, distante jornada Norte. 13g, calle 14· 4- 21 HAYDOCK & c.o, ÚNICOS FABRICANTES, NF,W YORK, U. S_ A. 4 I ,~ .' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 105

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones