Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 438174 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  La verdad: 15 de Noviembre de 1889

La verdad: 15 de Noviembre de 1889

Por: Juan E.; Esguerra Gutiérrez | Fecha: 1889

A fines del siglo XIX, un grupo de cómicos de teatro denunciaron a Juan Gutierrez y Pablo Esguerra de no cumplir con el contrato de los derechos y obligaciones que tenían con ellos. El documento recopila la respuesta de Gutiérrez y Esguerra sobre las acusaciones que se les hacen y las aclaraciones sobre el impase que llevan ante los tribunales competentes de Bogotá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La verdad: 15 de Noviembre de 1889

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lectura de las desigualdades en la Zona Metropolitana del Valle de México a partir de los precios inmobiliarios

Lectura de las desigualdades en la Zona Metropolitana del Valle de México a partir de los precios inmobiliarios

Por: Fanny Buitrago | Fecha: 2022

En ¡Líbranos de todo mal!, aunque los cuentos tienen cada cual su propia carga y motivación, existe una comunión que está en el aire, en el lenguaje, en los modismos, en la forma de aproximación al mundo finisecular de la metrópoli. Esa metrópoli que Fanny Buitrago puebla con sus criaturas incluso fabulosas, sólidamente ancladas en la salsa cotidiana de una urbe crispada, nerviosa, estrambótica, dotada de adefesios dignos de ficción.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura
  • Cuento

Compartir este contenido

¡Líbranos de todo mal!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las aventuras de Gato: El triángulo de La Candelaria

Las aventuras de Gato: El triángulo de La Candelaria

Por: Daniel Rabanal | Fecha: 2022

Es curioso recordar que las historietas de aventura generalmente nos contaban que los buenos eran los blancos y los malos eran los indios; que los animales eran fieras y bestias salvajes de las que siempre había que defenderse o aprovecharse; que las mujeres solo eran acompañantes o amantes de los héroes. Esa voz terminó siendo una narrativa colonizadora que nos convenció. En Las aventuras de Gato podemos ver nuestro propio hábitat dibujado de una manera exquisita y un cambio de lugar de los personajes con poder. Algo que sorprende de las historietas de Daniel Rabanal es su capacidad de hablar con sutileza de problemas políticos y sociales sistemáticos del país, haciendo una captura del presente con tanta fidelidad y, sin hacer una bajada de línea, nos cuenta qué pasaba en Colombia en los noventa.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Cómics

Compartir este contenido

Las aventuras de Gato: El triángulo de La Candelaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pantheon High Vol #3

Pantheon High Vol #3

Por: Paul. Benjamin | Fecha: 2020

Gimme a T-R-O-U-B-L-E! What's that spell? Trouble, with a capital T. And that's what Pantheon High's got going for it as we head into midterm season. Fortunately our students have been hitting the books extra hard to earn their marks in heroism, and when you throw in an extra-curricular excursion to fine tune their fighting skills, there's no doubt that Griffin, Grace, Aziza and Yukio are going to get an A+ in saving the world!
Fuente: Comics Plus Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Cómics
  • Vida estudiantil
  • Lo sobrenatural

Compartir este contenido

Pantheon High Vol #3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memoria sobre la necesidad de reformar la ley del Congreso Constituyente de Colombia de 21 de julio de 1821, que sancionó la libertad de los partos, manumisión y abolición del tráfico de esclavos: y bases que podrian adoptarse para la reforma

Memoria sobre la necesidad de reformar la ley del Congreso Constituyente de Colombia de 21 de julio de 1821, que sancionó la libertad de los partos, manumisión y abolición del tráfico de esclavos: y bases que podrian adoptarse para la reforma

Por: Joaquín Mosquera | Fecha: 1825

Memorias del senador Joaquín Restrepo en las que propone la manumisión y abolición de la esclavitud y el tráfico de personas. En este proyecto, que fue sancionado el 21 de julio de 1821, se discutieron tres elementos: primero, la tranquilidad pública de la sociedad; segundo, los debates en torno a la propiedad legal y la posesión de sirvientes como bienes y, tercero, el impacto que sobre las rentas de la nación tiene la ley de libertad de partos y manumisión de esclavos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memoria sobre la necesidad de reformar la ley del Congreso Constituyente de Colombia de 21 de julio de 1821, que sancionó la libertad de los partos, manumisión y abolición del tráfico de esclavos: y bases que podrian adoptarse para la reforma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nicolas Dautricourt, violín (Francia), Eric Le Sage, piano (Francia) y François Salque, violonchelo (Francia)

Nicolas Dautricourt, violín (Francia), Eric Le Sage, piano (Francia) y François Salque, violonchelo (Francia)

Por: Nicolás - Violín (Francia); Le Sage Dautricourt | Fecha: 22/06/2006

Segundo de tres conciertos dentro de Recorridos de música de cámara: notas de Francia. Este país tiene una larga y distinguida tradición musical (siglos XI a XIX) de la cual da testimonio el repertorio que se escuchará en estos tres conciertos. Los artistas invitados Nicolas Dautricourt, Françis Salque y Eric Le Sage interpretaron obras de Francis Poulenc, Gabriel Fauré, Claude Debussy y Maurice Ravel.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Nicolas Dautricourt, violín (Francia), Eric Le Sage, piano (Francia) y François Salque, violonchelo (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Organización de la Junta de comercio, del cuerpo de serenos y del alumbrado de Bogotá

Organización de la Junta de comercio, del cuerpo de serenos y del alumbrado de Bogotá

Por: Junta de Comercio de Bogotá | Fecha: 1867

Documentos alusivos a los acuerdos del cabildo parroquial y el reglamento de la Junta de Gobierno de Bogotá. Este se especifica la forma como deben organizarse, vestirse, ser castigados o recibir honores los miembros del cuerpo de serenos (guardas públicos nocturnos) de la ciudad a fines del siglo XIX. Asimismo, el documento justifica la necesidad de ampliar la cobertura del alumbrado público de Bogotá, para garantizar la seguirdad durante las noches.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Organización de la Junta de comercio, del cuerpo de serenos y del alumbrado de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara del Conservatorio de la Universidad Nacional (Colombia) y Simón Galindo, órgano (Colombia)

Orquesta de Cámara del Conservatorio de la Universidad Nacional (Colombia) y Simón Galindo, órgano (Colombia)

Por: Simón - Órgano (Colombia); Orquesta de Cámara del Conservatorio de la Universidad Nacional - Orquesta de cámara (Colombia) Galindo | Fecha: 02/05/1968

Concierto interpretado por la Orquesta de cámara del Conservatorio de la Universidad Nacional, con la participación del solista Simón Galindo M. El alto nivel artístico de la Orquesta de Cámara del Conservatorio de la Universidad Nacional, cuya finalidad es ejercitar en la interpretación de grupo a los alumnos más avanzados, ha ido afianzándose cada vez más desde su reorganización en 1965, a través de numerosas presentaciones en los diversos auditorios de la Capital, bajo la dirección de Ernesto Díaz, prestigioso violista y profesor en la misma Institución, quien con particular dinamismo y dedicación, y con la colaboración de las directivas del Conservatorio, ha hecho del grupo un foco de meritorio arte musical.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara del Conservatorio de la Universidad Nacional (Colombia) y Simón Galindo, órgano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pablo Arévalo, piano (Colombia)

Pablo Arévalo, piano (Colombia)

Por: Pablo - Piano (Colombia) Arévalo | Fecha: 11/11/1992

Concierto interpretado por el pianista Pablo Arévalo. Comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia bajo la enseñanza de Eugenia Muñoz Delgado y posteriormente recibió instrucción avanzada de la notable pianista y profesora, Lucía Pérez, hasta obtener su grado de pianista. Por recomendación especial de Alfred Cortot viajó a París, donde permaneció por espacio de varios años bajo la dirección del maestro Cortot y la profesora Blanche Bascouret en el Colegio de Educación Musical de París. En este concierto se interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, Franz Joseph Haydn, Franz Liszt, Paul Dukas y Schedrin/Pletinov.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Pablo Arévalo, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Panamá novela de Juan B. Pérez y Soto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones