Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1488 resultados en recursos

Compartir este contenido

Necrológicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conmemoración de los cuatrocientos sesenta años del Descubrimiento de América y Sesenta años del Teatro Colón [recurso electrónico] / Ministerio de Educación. Teatro Colón. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica

Conmemoración de los cuatrocientos sesenta años del Descubrimiento de América y Sesenta años del Teatro Colón [recurso electrónico] / Ministerio de Educación. Teatro Colón. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica

Por: Sergio Elías Ortiz | Fecha: 01/01/1960

Notas bibliográficas de las siguientes obras: Archiv Für Völkerkunde.  Band XIV. Herausgegeben vom Museum für Völkerkunde in Wien und vom Verein "Freunde der Völkerkunde". Wilhelm Braumüller Wien Universitäts-Verlag. Wien, 1960. L’antropologie.  Editée avec le concours du Centre National de la Recherche Scientifique, Tome 64. N° 1-2, Paris, 1960. Journal de la Sicieté Des Americanistes. Nouvelle Série. Tome XLVIII. Paris, 1959. Anthropological Quarterly.  The Catholic University of American Press. Volume 33. Washington, 1960. Whiteford (Andrew H.): Two cities of Latin America. A comparative description of social classes. Logan Museum Publications in Anthropology. Number 9. Beloit, WISC., 1960. 156 pp.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Notas bibliográficas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Notas bibliográficas

Notas bibliográficas

Por: Francisco Márquez Yáñez | Fecha: 01/01/1960

Notas bibliográficas de las siguientes obras: Bopp Oeste Monika G. La Paleobotánica: sus métodos y aplicaciones. Publicaciones 5. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Dirección de Prehistoria. México, D. F., 1958. 44 pp. y 7 láminas ilustrativas. Cuadernos Del Instituto De Historia. Serie Antropológica Nos. 4, 5, 6, 7, 8 y 10 (1958-1959-1960). Universidad Nacional Autónoma de México. Imprenta Universitaria. México, D. F. Universidad De Coimbra, Instituto De Antropología.  Director: Prof. Dr. A. Xavier da Cunha. Contribuiçoes para o Estudo da Antropologia Portuguesa. Volume VI, Fascículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 (1955-1956-1957-1958-1959) y Volume VII, Fascículos 1, 2 y 3 (1959-1960). Tipografia da Atlántida. Coimbra, Portugal.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Notas bibliográficas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto número 812 de 1961 (abril 12) del Instituto Colombiano de Antropología e Historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Notas bibliográficas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Dos sacrificios humanos entre los muiscas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fuenteovejuna [recurso electrónico] / Teatro Hispano Margarita Xirgu

Fuenteovejuna [recurso electrónico] / Teatro Hispano Margarita Xirgu

Por: Franz X. Faust | Fecha: 01/01/1989

El presente estudio trata de la visión de los indígenas y campesinos de los Municipios Caucanos de Coconuco y Botará, acerca de la geografía y geología de su territorio y del papel que desempeñan en su cultura los sitios, rocas, minerales, metales, barros y tierras. Para los indígenas y campesinos de esta área, lo subterráneo es un mundo donde predomina el agua y donde viven ciertos espíritus. En la superficie de la tierra, las aguas son, o bien brotadas por cerros o el resultado de las neblinas producidas por las lagunas del Páramo o del hielo que botan los volcanes cuan-do están nevados. Todos los sitios ricos en agua como cerros, páramos, lagunas, cascadas, ríos, bosques primarios, pantanos, etc., constituyen el dominio de -Tucas, dueño espiritual de la naturaleza, y están poblados por varios espíritus mientras las áreas secas y cultivadas carecen de ese aspecto espiritual. El subsuelo de las áreas de .Tucas es de piedras finas, nombre que dan a las rocas sólidas de las cuales se puede sacar chispas con un golpe de machete. Sólo las elevaciones de piedras finas brotan agua, mientras las de piedras flojas tienen el agua debajo. Ciertas piedras finas, así como también el oro, el cobre, la sal y el acero, están relacionados con ciertos espíritus de la naturaleza. Las piedras flojas en cambio, encuentran más uso en la cultura material. Barros y tierras son usados para distintas formas de construcción, para elaborar utensilios en cerámica y para teñir lanas.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Etnogeografía y etnogeología de Coconuco y Sotará

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Etnocidio y locura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Regionalización socio-cultural en Colombia: balance crítico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programación para niños y para adultos : Marzo 1980 / Teatro de marionetas Jaime Manzur

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones