
Estás filtrando por
Se encontraron 1300 resultados en recursos

El escalofriante pero revelador relato en primera persona del sangriento atentado contra los abogados del despacho de Atocha en 1977, desencadenado por aquella huelga de transportes en Madrid y el enfrentamiento de los laboralistas contra el Sindicato Vertical. Alejandro Ruiz-Huerta, como único superviviente de aquella terrible experiencia, comparte su experiencia así como sus reflexiones acerca del clima político de aquel año 1977 y las consecuencias de los brutales actos de la extrema derecha durante la transición. La memoria incómoda es un testimonio personal de uno de los abogados que...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La memoria incómoda
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cervantes
Esta biografía no plantea ni el rendido homenaje ni la exaltación romántica del autor del Quijote; no busca tampoco al judío oculto ni al homosexual vergonzante; al soldado tal vez cobarde ni al cautivo converso; a quien acaso hizo de su matrimonio una mera conveniencia social, como era costumbre, y no vida de unión en pareja, ni al callado testigo de una familia con un padre pusilánime, el cirujano Rodrigo de Cervantes, y unas mujeres licenciosas: dos de sus propias hermanas, hija y sobrina, todas ellas viviendo de cobrarse su honra a distintos hombres; al alcabalero que es posible allegara para sí...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cervantes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mio Cid el del Cantar
Hay diferentes vías para acceder al personaje de Rodrígo Díaz el Campeador. La primera de ellas es horizontal y lo presenta como ser humano. La segunda es un enfoque desde abajo que el autor descarta porque da una visión de El Cid como figura legendaria de superhombre o semidiós. La tercera, nos ofrece a Rodrigo Díaz desde arriba, empequeñecido como un sórdido mercenario. Se aborda, pues, al héroe como un personaje histórico capaz de hacer de su vida una empresa arriesgada y brillante, pero en todo momento sometida a su control y acorde con sus ambiciones, cualidades y virtudes.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mio Cid el del Cantar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Autobiografía
José María Blanco White (1775-1841). España. Nació en Sevilla en 1775. Hijo del vicecónsul inglés Guillermo White. Fue canónico magistral en Cádiz y Sevilla y formó parte de la Academia de Letras Humanas (1793-1802). Tras una crisis espiritual marchó a Madrid, en donde trabajó en la Comisión de Literatos del Instituto Pestalozziano y luchó contra los franceses durante la ocupación. Su ideología liberal le llevó a discrepar con la Junta Central; marchándose de España rumbo a Inglaterra en 1810, allí reinició sus estudios de inglés, su segunda lengua, y de griego. Fue profesor de la Universidad de Oxford y escribió crítica literaria en inglés y español publicada en Variedades o El Mensajero de Londres (1823-1825) publicación financiada por Rudolph Ackermann.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Autobiografía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Diario de Bolivia
Esta nueva edición comentada del Diario de Bolivia, a cargo de su nieto Canek Sánchez Guevara, contiene nuevas reflexiones sobre la última etapa de la vida del Che y aclara al máximo las identidades de los implicados en su guerrilla y las situaciones que provocaron aquellos acontecimientos.Esta edición tiene cerca de 400 notas al pie con abundante información histórica, fragmentos de los diarios de otros guerrilleros, declaraciones de ex agentes de la CIA y de las fuerzas armadas bolivianas y un mapa que resume la ruta del Che en Bolivia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Diario de Bolivia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Alejandro Magno
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Alejandro Magno
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

San Ignacio de Loyola, S. J
El texto es una colección de documentos recuperados por el P. Luis Gonçalves da Camara, S. J., en torno a la figura y las enseñanzas del P. san Ignacio de Loyola, S. J; forma parte del proyecto Monumenta Landivariana. La publicación se constituye en la autobiografía, cuyos datos son extraídos de diversos escritos y del testimonio de su vida personal, la cual estuvo guiada por una constante búsqueda. El peregrinaje de san Ignacio es tanto físico como espiritual; su compromiso se sintetiza en la frase: «en todo amar y servir». El lector podrá hacer suyos los Ejercicios Espirituales a partir de enseñanzas que transforman, cuyo testimonio es la vida misma de san Ignacio de Loyola, hacia un hombre nuevo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
San Ignacio de Loyola, S. J
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Por qué Kafka? Poder, mala conciencia y literatura
Esta segunda edición de ¿Por qué Kafka? se ha concentrado en aquello que parece más vigente del fenómeno Kafka: la mala conciencia y toda su gama cromática, el sentido de la escritura como forma de develamiento y de conjuración, la pérdida generalizada de certezas y seguridades, los arquetipos del poder despótico y la racionalidad de la burocracia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¿Por qué Kafka? Poder, mala conciencia y literatura
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

José María Blanco White: crítica y exilio
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
José María Blanco White: crítica y exilio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Don Pablo de SantaMaría y 16 epístolas
Esta obra de Pérez de Guzmán es una colección de biografías breves de personajes de la política de la España de su época. Su estilo, vivaz y apasionado, se fundó en la observación personal y la veracidad opuesta al estilo laudatorio de otros autores.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Don Pablo de SantaMaría y 16 epístolas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.