Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2225 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La experiencia del arte medieval

La experiencia del arte medieval

Por: Herbert L. Kessler | Fecha: 2020

El presente ensayo busca responder a la pregunta de cuál es la autoridad administrativa y judicial que debe resolver las controversias en el sector de las telecomunicaciones en Colombia, suscitadas entre proveedores de redes y servicios en el régimen de interconexión de sus redes. Lo anterior, dada la incertidumbre existente sobre el punto, en especial, por la interpretación que se ha hecho de la norma andina. Con este propósito, se analiza la documentación que revela la experiencia de la Federal Communications Commission (FCC) de Estados Unidos y la Office of Communications (Ofcom) de Inglaterra y, por otro lado, la ley y la jurisprudencia nacional, para concluir que es necesario promover un cambio que aclare el contenido de las normas andinas y nacionales, de tal forma que: i) se califique expresamente la función de resolución de conflictos de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, como una función exclusivamente regulatoria en el marco de sus competencias, ii) se reconozca expresamente la competencia de la Comisión y de los jueces y tribunales para resolver las controversias dentro del sector de las comunicaciones, pero diferenciando su ámbito de competencias, y, iii) se autorice expresamente al juez de conocimiento para que remita el proceso a la autoridad regulatoria, cuando el asunto verse y requiera previamente de un pronunciamiento técnico de carácter regulatorio. En lo que respecta al alcance de la potestad de resolución de controversias, se considera que, a la luz de las normas que irradian el marco y la finalidad de la competencia de la autoridad regulatoria, sería viable resolver el conflicto con una decisión que vaya más allá del petitum o lo reforme, aunque sometida a diversas salvaguardas y límites.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comentarios sobre la función de resolución de controversias en el sector de las comunicaciones en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las bellas artes reducidas a un principio único

Las bellas artes reducidas a un principio único

Por: Charles Batteux | Fecha: 2016

Con "Las Bellas Artes reducidas a un único principio" (1764), Charles Batteux se convirtió en el autor de una obra que, en pleno período de la Ilustración, tuvo como objetivo estructurar de manera sistemática los dominios de la cultura artística. Diferenció los sectores artísticos (las seis artes principales), postulando un principio común (la mímesis de la belleza natural). Enfatizó las relaciones de finalidad propias de las propuestas artísticas (placer vs utilidad). Matizó entre el valor patrimonial y su estimación, entre el gusto y el genio, entre la naturaleza y su representación optimizadora.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Las bellas artes reducidas a un principio único

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prólogo - Patrimonio cultural y sostenibilidad

Prólogo - Patrimonio cultural y sostenibilidad

Por: Carlos Alberto González Buitrago | Fecha: 2020

Como parte del Centro de Investigaciones en Patrimonio Cultural (Cipac) de la Facultad de Estudios del Patrimonio Cultural de la Universidad Externado de Colombia, y por medio del Programa de Especialización en Sostenibilidad de Museos e Instituciones Culturales, el componente de investigación del Área de Museología comprende la necesidad de consolidar en este campo un marco teórico, conceptual y referencial, para lo cual ha propuesto el área de investigación “Gestión, políticas y economías del patrimonio” y dos líneas de investigación: “Economías de la cultura” y “Patrimonio cultural, memoria y participación social”.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Prólogo - Patrimonio cultural y sostenibilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El compliance y el derecho de la competencia

El compliance y el derecho de la competencia

Por: Andrés Barreto González | Fecha: 2020

Los programas de cumplimiento (compliance) en materia de competencia aún no son una realidad jurídica en el país. En el ámbito colombiano, y de cara al sobreviniente estatus jurídico de Estado miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde), la autoridad de competencia debe liderar la construcción e implementación de la guía que señale las pautas necesarias dirigidas a las entidades que quieran cumplir con la ley de manera efectiva, por lo que la construcción colectiva de normativas son el camino más efectivo para seguir fortaleciendo el régimen de libre competencia económica en Colombia. La implementación de medidas de cumplimiento (compliance) para los agentes económicos del siglo xxi, además de ser una necesidad, es un interés, pues a estos no les es suficiente el cumplimiento de la ley, sino que van más allá del formalismo, implementando una verdadera cultura empresarial fundamentada en la ética. Estos principios mejorarán la competitividad no solo de las empresas, sino del mercado en general, satisfaciendo así el propósito general del régimen jurídico del derecho de la competencia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El compliance y el derecho de la competencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La sostenibilidad ambiental en el marco de la construcción de una paz estable y duradera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Colombia en la mira

Colombia en la mira

Por: Álvaro Hernando Cardona González | Fecha: 2020

Después de mucho debatirse en Colombia la necesidad de realizar un esfuerzo por avanzar en la seguridad jurídica, mejorar la calidad de las normas y simplificar para el ciudadano la consulta de las reglas de comportamiento, al gobierno nacional se le ocurrió comenzar por la unificación de las prescripciones contenidas en los decretos reglamentarios en todos los sectores de interés de la sociedad. En materia ambiental esta codificación quedó incluida en el Decreto 1076 de 2015. Sin embargo, este ensayo devela las dificultades que esta única reglamentación aún debe superar para asegurar el cumplimiento de los objetivos que se trazaron en el Documento Conpes 3816 de 2014, acordado para definir una política pública destinada a mejorar la normativa y cumplir con las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (ocde); al fin y al cabo lo que se debe lograr es mejorar la administración de la economía, implementar políticas públicas, y corregir y estimular los comportamientos positivos de los miembros de la sociedad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía
  • Derecho
  • Ecología

Compartir este contenido

Análisis del decreto único reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La incidencia de los estándares internacionales sobre los sistemas de compras públicas y su relevancia en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reflexiones críticas sobre la poesía y sobre la pintura

Reflexiones críticas sobre la poesía y sobre la pintura

Por: Luis Ferney Moreno Castillo | Fecha: 2020

Este tema ha sido poco desarrollado por la doctrina colombiana; empero, encontramos antecedentes normativos en el Código de Comercio, en la Ley 222 de 1995 y en las resoluciones de la Comisión de Regulación de Energía Eléctrica y Gas (CREG). Por otra parte, se pueden distinguir tres fases por las cuales pasan las empresas de energía y gas, como todas las empresas que operan en el mercado: nacimiento, crecimiento y desfallecimiento. De ahí entonces, para ubicar el tema de los grupos empresariales nos centraremos primero en el crecimiento de las empresas, y luego en el análisis de las estructuras organizacionales resultantes, esto es, en los grupos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los grupos empresariales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas desde la perspectiva del derecho de la competencia colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Documentalidad y artisticidad en el medio fotográfico

Documentalidad y artisticidad en el medio fotográfico

Por: Andress Collazos Robles | Fecha: 2020

The discussion in Colombia about secondary education has been stronger in coverage than in quality, this has led to the question What factors are those that affect educational achievement? This research aims to establish the determinants of educational achievement of students of secondary: study of cases in the Educational lnstitution New beat in 2017, which was divided into 3 chapters that seek, first, to analyze international and national studies referred to the factors that determine the academic achievement of students; secondly, to make a descriptive and space analysis of the socio-economic characteristics of the students under study and, thirdly, to determine which factors influence the overall result in the tests 11 of the 20 students analyzed of the New Latir Educational lnstitution in Cali .
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Determinantes en el logro educativo en estudiantes de secundaria : estudio de caso Institución Educativa Nuevo Latir en el municipio de Santiago de Cali 2017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tradición y modernidad : arte en Zaragoza en la década de los años cincuenta

Tradición y modernidad : arte en Zaragoza en la década de los años cincuenta

Por: Javier Antonio Vargas Camargo | Fecha: 2020

La gestión gerencial sobre políticas públicas en Colombia ha configurado una serie de adaptaciones importantes, fundamentadas principalmente en un relacionamiento distinto entre el Estado y la sociedad civil, la mitigación y eliminación de la pobreza, la estabilización de los territorios afectados por el conflicto armado, entre otros. En lo tocante a la infraestructura vial, las políticas públicas plantean la conexión endógena y exógena de los territorios, el mejoramiento de la competitividad, las comunicaciones, la articulación territorial desde las vías multi-modales, los sistemas tecnológicos, entre otros. Las transformaciones en la gestión gerencial permiten blindar de nuevo procesos de legitimidad a las políticas públicas sobre infraestructura vial, constituyendo modos de diálogo entre la sociedad civil y el Estado, además de promover una integración regional donde la presencia del Estado colombiano implique también la vehiculización de servicios sociales para las comunidades más aisladas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Gestión gerencial y las políticas públicas en infraestructura vial entre 2010-2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones