Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1155 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Manual técnico para la producción de semilla de piña (Ananas comosus L. Merril) variedad MD2

Manual técnico para la producción de semilla de piña (Ananas comosus L. Merril) variedad MD2

Por: Ana María Trejos Arana | Fecha: 2020

El presente manual se enmarca en el Plan Semilla, macroproyecto transversal que cuenta con la participación de investigadores de la Red de Innovación en Frutales de agrosavia. El manual detalla el esquema de producción de semilla seleccionada a partir de plantas de vivero y por medio de un manejo agronómico riguroso. El propósito es obtener colinos de alta calidad física, fisiológica y sanitaria de piña del híbrido MD2, que aporten a la productividad del cultivo en las principales regiones productoras de piña del país.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manual técnico para la producción de semilla de piña (Ananas comosus L. Merril) variedad MD2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de producción de semilla sexual de Cratylia argentea cv. Veranera para los Llanos Orientales de Colombia

Manual de producción de semilla sexual de Cratylia argentea cv. Veranera para los Llanos Orientales de Colombia

Por: Oscar Pardo Barbosa | Fecha: 2021

Este manual sintetiza recomendaciones, consideraciones y conceptos técnicos para la multiplicación de semilla del cultivar Veranera, conservando sus cuatro atributos de calidad: genética, física, fisiológica y sanitaria. Esta información se pone a disposición de agricultores, asistentes técnicos y personas relacionadas con el sector agropecuario de la región que estén interesados en la propagación de este cultivar como una opción nutricional para sus sistemas productivos. Las recomendaciones técnicas descritas en este manual favorecen y dinamizan la producción de semilla de calidad y contribuyen significativamente al sistema de producción de leguminosas forrajeras para los Llanos Orientales de Colombia.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de producción de semilla sexual de Cratylia argentea cv. Veranera para los Llanos Orientales de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Buenas prácticas agrícolas para el manejo agronómico de la caña de azúcar (Saccharum spp.) con destino a la producción de panela y otros usos alternativos como el alcohol carburante

Buenas prácticas agrícolas para el manejo agronómico de la caña de azúcar (Saccharum spp.) con destino a la producción de panela y otros usos alternativos como el alcohol carburante

Por: Antonio María Bayona S. | Fecha: 2018

En Colombia, existen 550.000 hectáreas de caña establecidas, de las cuales, 200.000 hectáreas están destinadas para la producción de azúcar y 350.000 para la producción de panela. De acuerdo con las políticas de gobierno, el Valle del Cauca fue el primer departamento en entrar a producir etanol para reemplazar el 10% de la gasolina previsto por el país, y la meta es llegar a remplazar el 20%.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Buenas prácticas agrícolas para el manejo agronómico de la caña de azúcar (Saccharum spp.) con destino a la producción de panela y otros usos alternativos como el alcohol carburante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Plan de investigación y transferencia de tecnología agropecuaria 1996.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Determinación de la capacidad de carga y ganancia de peso en bovinos bajo pastoreo en grama nativa en el Piedemonte Caqueteño

Determinación de la capacidad de carga y ganancia de peso en bovinos bajo pastoreo en grama nativa en el Piedemonte Caqueteño

Por: Gustavo Maldonado Ferrucho | Fecha: 1990

Un experimento con los objetivos de evaluar la disponibilidad de forraje, la capacidad de carga y la ganancia de peso en bovinos bajo pastoreo alterno en praderas de gramíneas nativas, fué conducido entre marzo de 1987 y julio de 1989 en la estación experimental de macagual del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, localizada en Florencia.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Determinación de la capacidad de carga y ganancia de peso en bovinos bajo pastoreo en grama nativa en el Piedemonte Caqueteño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo sostenible del proceso de producción de café

Manejo sostenible del proceso de producción de café

Por: | Fecha: 2018

Esta cartilla pretende orientar en el proceso de formación, al agricultor en el MANEJO SOSTENIBLE DEL PROCESO DE PRODUCCION AGROECOLOGICA DE CAFE, particularmente de tipo especial. La propuesta didáctico-pedagógica*, está centrada en tres ETAPAS de aprendizaje llamadas: Etapa1 de RECONOCIMIENTO, Etapa2 de PROFUNDIZACIÓN y Etapa3 de TRANSFERENCIA AL CONTEXTO. Para diseñar ésta propuesta* se tuvo en cuenta las características de la población objetivo de esta cartilla, la cual presenta características específicas de cultura rural. Con este sujeto de la formación se demanda de una estrategia pedagógico didáctica más pensada en lo práctico y acorde a su manera particular de aprender.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo sostenible del proceso de producción de café

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sorgo dulce forrajero Corpoica JJT-18 (Sorghum bicolor): alternativa forrajera para la alimentación de bovinos en la región Caribe

Sorgo dulce forrajero Corpoica JJT-18 (Sorghum bicolor): alternativa forrajera para la alimentación de bovinos en la región Caribe

Por: Liliana Margarita Atencio Solano | Fecha: 2021

En la región Caribe colombiana, los sistemas ganaderos basan la alimentación en el pastoreo de gramíneas tropicales, ya que es la forma más práctica y económica de hacerlo. Sin embargo, regularmente estos se ven afectados por la estacionalidad de las lluvias, lo cual limita los rendimientos y la calidad nutricional de los forrajes; e impacta de manera negativa en los indicadores productivos y reproductivos de los animales.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Sorgo dulce forrajero Corpoica JJT-18 (Sorghum bicolor): alternativa forrajera para la alimentación de bovinos en la región Caribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El gusano blanco de la papa ¡conózcame!

El gusano blanco de la papa ¡conózcame!

Por: María Victoria Zuluaga Mogollón | Fecha: 2018

El cultivo de la papa es uno de los principales sistemas de producción de las zonas altas del país, este se ve afectado por diversos problemas fitosanitarios, cuyo control incrementa sustancialmente los costos de producción. Dentro de los insectos plaga que afectan ese cultivo; se destaca el gusano blanco de la papa, uno de los principales causantes de pérdidas, la cuales pueden estar entre el 75% y 100% de la producción.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

El gusano blanco de la papa ¡conózcame!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo del arazá (Eugenia stipitata).

El cultivo del arazá (Eugenia stipitata).

Por: John Jairo Zuluaga Peláez | Fecha: 2018

Se describe el cultivo del arazá Eugenia stipitata, especie frutícola del sotobosque amazónico. Se indica la taxonomía, morfología, variedades y fenología propias de la especie. Se señalan las características agroecológicas de su habitat y los métodos de propagación de las plantas. Se presentan modelos de sistemas de producción que incluyen el arazá con otras especies como maderables, leguminosas, yuca y lulo amazónico. Se hacen recomendaciones sobre fertilización, control de malezas, poda, control de plagas y enfermedades, cosecha y postcosecha
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

El cultivo del arazá (Eugenia stipitata).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recomendaciones técnicas para el manejo del tabaco Burley en el departamento de Sucre.

Recomendaciones técnicas para el manejo del tabaco Burley en el departamento de Sucre.

Por: M. Muñoz | Fecha: 2018

En Colombia como en muchos países del mundo, el tabaco es un importante generador de empleo e ingresos para los agricultores, a la vez que se constituye en una fuente importante de recursos fiscales para las entidades departamentales y de divisas para el país. El tabaco negro tipo cubita se cultiva con fines de exportación. Su cultivo se inicio en la costa Atlántica hacia 1870, utilizando variedades introducidas de Cuba, con el propósito inicial de atender mercados en Alemania. Las plantas de estas variedades son normalmente más altas que las de tabaco rubio, con más de 2 metros de altura y 40 hojas para recoger. Sus hojas son alargadas y angostas, lo cual permite obtener una lamina desvenada de buen tamaño. Adicionalmente, la presencia de nicotina y alquitranes es baja comparada con los demás tabacos colombianos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Recomendaciones técnicas para el manejo del tabaco Burley en el departamento de Sucre.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones