Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 815 resultados en recursos

Compartir este contenido

Informe que presenta a la lejislatura del Estado Soberano del Cauca, en sus sesiones ordinarias de 1865, el secretario de estado encargado del despacho de gobierno / [Cesar Conto]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe del secretario de gobierno del Estado Soberano del Cauca a la legislatura en sus sesiones extraordinarias de 1866 / [Manuel W. Carvajal]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe del secretario de gobierno a la lejislaatura constitucional del Estado Soberano del Cauca, en sus sesiones de 1861 / [M.M. Alaix]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mensaje del Gobernador del Estado del Cauca a la lejislatura de 1859 / [T.C. de Mosquera]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mensage a la décima-sexta legislatura, el poder ejecutivo a la H. Representación de la Provincia / J[uan Manuel de Rosas]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe que el secretario de gobierno en el Estado del Cauca presenta al gobernador

Informe que el secretario de gobierno en el Estado del Cauca presenta al gobernador

Por: Cauca (Estado : Confederado). Secretaría de Gobierno | Fecha: 1859

Orden público -- Réjimen político i municipal -- Gobernaciones de provincia -- Alcaldías de distrito -- Corporaciones municipales -- Cabildos -- Asambleas i Concejos Administrativos -- Réjimen de los territorios -- Obras públicas -- Límites con el estranjero -- División territorial -- Elecciones -- Policía -- Vagancia -- Salubridad -- Ramo judicial -- Establecimientos de castigo -- Fuerza pública -- Dirección jeneral de instrucción pública -- Negocios varios.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Informe que el secretario de gobierno en el Estado del Cauca presenta al gobernador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Marco técnico y operativo para la construcción de la estrategia del inventario nacional de la biodiversidad. Esquema conceptual y operativo para el desarrollo de la ENIBIO

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La calidad de la relación comercial: escala de medida para agronegocios (Colombia)

La calidad de la relación comercial: escala de medida para agronegocios (Colombia)

Por: Silvana Dakduk | Fecha: 10/02/2023

Las relaciones comerciales entre productores agrícolas y proveedores requieren ser estudiadas con el fin de poder identificar las dinámicas diádicas que se dan en los territorios entre dos actores que están estrechamente ligados en lo que respecta a poder construir ventajas competitivas desde la perspectiva de la cadena de suministro. Por lo tanto, el propósito de la presente investigación es proponer una escala de medida de la calidad de la relación comercial entre proveedores y productores agrícolas aplicable a los contextos de habla hispana. Para tal fin, se seleccionaron diversos conceptos operacionales que hacen parte del constructo de la calidad de la relación comercial, los cuales se enmarcan dentro del paradigma del marketing relacional. A partir de la teoría se establecieron nuevas escalas que fueron adaptadas y validadas en su contenido y a nivel estadístico a través de un análisis factorial confirmatorio, el cual permitió seleccionar los modelos de medida que mejor representan el constructo de calidad relacional comercial. Estos análisis se realizaron por medio de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadrados parciales (sem-pls) y con la ayuda del software SmartPLS 3. Los resultados permitieron evaluar tres modelos, de los cuales se pudo concluir que el modelo integrado 2 unidimensional y el modelo 3 multidimensional son óptimos para poder medir la calidad de la relación comercial entre productores agrícolas y proveedores.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

La calidad de la relación comercial: escala de medida para agronegocios (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis conceptual y crítico de la teoría de percepción de liderazgo (TPL)

Análisis conceptual y crítico de la teoría de percepción de liderazgo (TPL)

Por: Tania García Ramos | Fecha: 27/06/2013

El propósito de este ensayo es exponer un análisis conceptualy crítico de la teoría de percepción de liderazgo(TPL). Los objetivos son: (a) explicar los conceptosprincipales de la TPL; (b) explicar los procesos principalesde la TPL; (c) identificar los supuestos constructivistasen la TPL; (d) identificar los supuestos construccionistasen la TPL; y (e) analizar de forma crítica lossupuestos teóricos de la TPL. Al analizar los supuestosdel constructivismo y el construccionismo social en laTPL, se describen el liderazgo constructivista y el liderazgoconstruccionista. Al final del ensayo, se presentaun análisis crítico de la TPL y las conclusiones.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Psicología
  • Administración

Compartir este contenido

Análisis conceptual y crítico de la teoría de percepción de liderazgo (TPL)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Toma de decisiones en empresas pequeñas que combinan varias actividades económicas. Construcción de un tablero de control

Toma de decisiones en empresas pequeñas que combinan varias actividades económicas. Construcción de un tablero de control

Por: Luz Ángelica Rodríguez Bello | Fecha: 12/07/2019

La toma de decisiones es una destreza importante para el éxito de los negocios, sin embargo en las pequeñas empresas donde los gerentes cumplen múltiples roles, se toman decisiones sin soporte en herramientas técnicas, descartando métodos de gestión estratégica pues no son prioritarios, llevándolos a cometer errores en las estrategias adoptadas. Esta situación es más compleja aun cuando el negocio combina varias actividades económicas. Desde este punto de vista, es importante dotar a los pequeños empresarios con una guía estratégica que les permita hacer seguimiento al negocio y mejorar el nivel de asertividad en la toma de decisiones. Para tal fin, en este estudio se diseñó un modelo de tablero de control basado en el Balanced Scorecard, el cual fue construido a partir de la revisión de casos de implementación en empresas pertenecientes a franquicias, comercializadoras de alimentos e importadoras de productos. Para lograr el resultado final se combinaron los objetivos con alcance similar obteniendo una guía de objetivos estratégicos en las perspectivas financiera, de clientes, procesos internos y aprendizaje y conocimiento. Los hallazgos sugieren que efectivamente los ejecutivos pueden modelar estrategias para su negocio, a partir de la combinación de indicadores típicamente usados por diferentes empresas pertenecientes al mismo sector industrial, permitiéndoles conocer cómo se pueden obtener ventajas competitivas sobre los demás actores del mercado. 
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Toma de decisiones en empresas pequeñas que combinan varias actividades económicas. Construcción de un tablero de control

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones