Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3609 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartas, documentos y escrituras de Pedro Calderón de la Barca

Cartas, documentos y escrituras de Pedro Calderón de la Barca

Por: Krzysztof Sliwa | Fecha: 2008

Per primera vegada des de la mort de Pedro Calderón de la Barca, ix a la llum una llista cronològica completa de 589 cartes, documents i escriptures referents al «fènix dels enginys» i «estel major» de la poesia espanyola i els seus familiars. El principal propòsit d'aquest treball ha estat posar en ordre l'ampli material arxivístic i facilitar l'aproximació de l'investigador, per a així assentar les bases del que se sap de la vida del «Monstre de l'Enginy». A més, l'obra conté índexs de llocs i noms per a una millor localització dels documents.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cartas, documentos y escrituras de Pedro Calderón de la Barca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poemas de Ileana Álvarez González

Poemas de Ileana Álvarez González

Por: Ileana Alvarez González | Fecha: 2019

Nacida en Ciego de Ávila, Cuba, en 1967, esta poeta y ensayista define a los dieciséis años su vocación literaria escribiendo su primer cuaderno de poesía, que nunca publica, titulado «En la punta y sin armas». Es Licenciada en Filología con Diploma de Oro (Universidad Central de las Villas, Cuba, 1989), y Master en Cultura Latinoamericana (Universidad de Camagüey, 1999). Durante once años laboró como especialista en investigaciones socioculturales del Grupo de Investigación de la Dirección Sectorial de Cultura de Ciego de Ávila. Actualmente trabaja como Editora de la Editorial Ávila. Pertenece a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas de Ileana Álvarez González

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Palabras de la ausencia

Palabras de la ausencia

Por: María Vieira White | Fecha: 1953

Este volumen incluye poesía escrita por Maruja Vieira entre 1951 y 1953, periodo en que destaca la nostalgia por la lejanía de lugares que hicieron parte de la infancia y la primera juventud. El sencillo prólogo a cargo de Baldomero Sanín Cano (1861-1957) resalta los excepcionales logros que ha tenido la poetisa en el desarrollo de su misión artística, en su intento por “embellecer” la realidad “sin deformarla”. Otro tema que toma especial relevancia en esta recopilación es la figura amada de amigos y conocidos, con quienes parece establecerse un diálogo íntimo desde la expresión lírica.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía
  • Otros

Compartir este contenido

Palabras de la ausencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia en el Siglo XX

Colombia en el Siglo XX

Por: Servicio Nacional de Aprendizaje (Bogotá). Formación Abierta y a Distancia |

En esta cartilla se analiza este proceso en los aspectos en que las influencias de la cultura occidental han sido más visibles y profundas: en la literatura, novela, ensayo y poesía; en la educación, concretamente la universitaria; y en la pintura. Se explican los movimientos y escuelas literarias y artísticas y los nombres y obras de los principales protagonistas de estas manifestaciones culturales, señalando las influencias bajo las cuales desarrollaron su actividad creadora. Se precisan las fechas en que los grupos y los escritores o artistas individualmente, hicieron su aparición y los conceptos de historiadores y críticos destacados sobre cada uno de ellos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia en el Siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alejandra Acuña, mezzosoprano (Colombia)

Alejandra Acuña, mezzosoprano (Colombia)

Por: Alejandra - Mezzosoprano (Colombia) Acuña | Fecha: 20/03/2014

Concierto interpretado por Alejandra Acuña. A través de las obras escogidas hoy veremos cómo cada uno de los compositores utiliza un código subliminal que acerca a la audiencia al significado de cada uno de los textos; en este momento el mensaje musical entra en simbiosis con la poesía mediante una propuesta técnica muy particular. Cada una de las decisiones musicales de las obras de este recital han sido determinadas desde el texto y la manera en que los compositores lo proyectan hacia la audiencia; así, la conciencia del texto permitirá que cada sonido penetre en la audiencia completamente renovado.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alejandra Acuña, mezzosoprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Canta palabras

Canta palabras

Por: José Rosero | Fecha: 2013

Colección: Leer es mi cuento. Canta palabras es una recopilación de canciones, cuentos, poesías, trabalenguas y adivinanzas para reír, jugar y aprender. También te encontrrás con dichos, retahílas y repeticiones con bellas ilustraciones de José Rosero y Rafael Yockteng. Puedes disfrutar con tus niños relatos como En las mañanicas y Los ratones de Lope de Vega, El burro flautista de Tomás de Iriarte, ¿Qué es poesía? y Por una mirada un mundo de Gustavo Adolfo Bécquer, Canción del boga ausente de Candelario Obeso, Cultivo una rosa blanca de José Martí, Margarita de Rubén Darío e Historia de una tórtola de Epifanio Mejía.
Fuente: Maguaré Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura infantil
  • Otros
  • Poesía
  • Cuento

Compartir este contenido

Canta palabras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuando la musa pinta y escribe: Elizabeth Bishop y las pintoras surrealistas

Cuando la musa pinta y escribe: Elizabeth Bishop y las pintoras surrealistas

Por: Ernesto Suárez-Toste | Fecha: 2019

Este ensayo explora las afinidades entre la poesía de Elizabeth Bishop y la obra de diversas pintoras surrealistas a la luz de la problemática de género asociada al machismo de los surrealistas. Un estudio de las afinidades entre Bishop y estas pintoras nos muestra cómo recurrieron a una serie de estrategias de subversión comunes dentro de la mal disimulada réplica del patriarcado social que crearon los surrealistas. Su búsqueda de una madurez artística las condujo a una poética doblemente subversiva donde su reivindicación de la magia, lo doméstico, y la identificación entre mujer y naturaleza forma parte de una estrategia revisionista conjunta
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Poesía
  • Arte

Compartir este contenido

Cuando la musa pinta y escribe: Elizabeth Bishop y las pintoras surrealistas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Noticias en Otras Palabras.

Noticias en Otras Palabras.

Por: Ximena Castilla Jiménez | Fecha: 2019

Contenido. Las mujeres afganas / por Dora Isabel Díaz -- Tercera Huelga Mundial de Mujeres 8 de marzo de 2002 / por Norma Enríquez -- Declaración de los Movimientos Sociales reunidos en el FSM Porto Alegre II: Resistencia contra el neoliberalismo, el militarismo y la guerra: por la paz y la justicia social -- El país de las nubes: A propósito del IX Encuentro Internacional de Poesía. México / por Bella Ventura (Escritora, poeta) -- Nuevos espacios institucionales para los Estudios de Género en la Universidad Nacional de Colombia / por Juanita Barreto Gama -- Por el derecho al derecho: Alba Lucía, por fin libre / por Ximena Castilla Jiménez.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Noticias en Otras Palabras.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Más libros más libres: lecturas y escrituras por la diversidad

Más libros más libres: lecturas y escrituras por la diversidad

Por: Claudia Giraldo | Fecha: 2023

"Más libros, más libres, lecturas y escrituras por la diversidad", es un texto oportuno en medio de la discusión actual sobre la emergencia y descubrimiento de numerosas obras que relatan formas de amar y de sentir por fuera de la heterosexualidad obligatoria y el cisgenerismo. Es una guía de descubrimiento de voces que han estado allí hace tiempo y que necesitaban de un lector-librero investigador que las evidenciara; una carta de navegación para descubrir que existen narraciones de terror, policiacas, dramaturgia, poesía, novela, literatura infantil y de no ficción, con un componente de diversidad sexual y de género.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Más libros más libres: lecturas y escrituras por la diversidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gil Blas: literatura, política, agricultura y variedades

Gil Blas: literatura, política, agricultura y variedades

Por: Diógenes R. Henríquez |

“Gil Blas: literatura, política, agricultura y variedades”, fue una publicación periódica que circuló alrededor de 1896 en el actual municipio de Ciénaga, Magdalena, antes conocido como San Juan del Córdoba. Adscrita a la doctrina liberal, fue dirigida por Diógenes Henríquez con la colaboración de Wenceslao Castañeda, en sus páginas se publicaban cartas del lector y columnas de opinión política, adicionalmente contenía textos de crítica literaria, poesía, cuentos, noticias locales y sociales y una hoja de anuncios publicitarios. Se imprimía en la Imprenta El Agricultor y circulaba semanalmente los días sábados con un valor cinco centavos cada número suelto.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gil Blas: literatura, política, agricultura y variedades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones