Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Psicoanálisis y feminismo: pensamientos fragmentarios [reseña]

Psicoanálisis y feminismo: pensamientos fragmentarios [reseña]

Por: Jane Flax | Fecha: 2019

Interlocución, diálogo, intercambio, son intereses que atraviesan en su totalidad esta obra, que como lo expresa su autora, no pretende proponer un nuevo paradigma para el conocimiento, ni construir nuevas verdades, sino permitir que el pensamiento fluya, circule, se movilice y anime los complejos procesos de búsqueda de explicaciones a la realidad humano social. Jane Flax escribe desde la riqueza de su experiencia como terapeuta analítica, epistemóloga, politóloga, y feminista, haciendo que cuatro planos que constituyen sus opciones vitales se entrelacen para identificar los principales desarrollos del psicoanálisis, las teorías feministas y las filosofías postmodernas acerca de la identidad, el género, el conocimiento, el poder y la justicia.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Psicología
  • Identidad sexual
  • Investigación de género
  • Filosofía

Compartir este contenido

Psicoanálisis y feminismo: pensamientos fragmentarios [reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estatuto tributario 2021: contextualizado NIF y medidas por la pandemia. Nómina electrónica /

Estatuto tributario 2021: contextualizado NIF y medidas por la pandemia. Nómina electrónica /

Por: Gherson Grajales Londoño | Fecha: 2021

Esta publicación ha sido compilada teniendo en cuenta el agrupamiento de temas de común uso para el lector en un índice alfabético, adicionalmente se han comentado los cambios y jurisprudencia sobre las reformas tributarias de los últimos 20 años. Se han incorporado recursos didácticos como los mentefactos para la enseñanza del derecho tributario, y se han tratado los nuevos tópicos en materia de impuesto de renta, además de la contextualización con los estándares internacionales IASB. Finalmente se podrá disfrutar de un complemento web disponible en www.edicionesdelau.com que contiene comentarios, concordancias, etc., que a través del libro podrá acceder por medio de códigos QR.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estatuto tributario 2021: contextualizado NIF y medidas por la pandemia. Nómina electrónica /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La enfermedad: consideraciones acerca de su conceptualización

La enfermedad: consideraciones acerca de su conceptualización

Por: Walter Lips Castro | Fecha: 2018

Los debates que han surgido en nuestra historia respecto a la enfermedad datan desde hace siglos, no obstante, recién desde hace algunas décadas se ha instalado, dentro de la filosofía de la medicina, una discusión profesionalizada acerca de dicho tema. Considerando lo etimológico y lo semántico como parte de un proceso interdisciplinario de análisis y síntesis que concuerda con los avances del conocimiento neurocientífico, esta obra analiza el significado de la palabra "enfermedad", integrando diversas áreas de conocimiento con la finalidad de conseguir una mejor dilucidación de dicho concepto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La enfermedad: consideraciones acerca de su conceptualización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Utopía

Utopía

Por: Tomás Moro | Fecha: 2016

Tomás Moro elabora una reflexión sobre las condiciones sociales de la Inglaterra del siglo XVI valiéndose de su enorme talento literario. Las implicaciones y las condiciones de una ficticia sociedad perfecta le permitieron identificar los aspectos negativos de su entorno. Su crítica hacia la organización socio-política de toda Europa hizo tanto eco, que volvió a Utopía uno de los textos más destacados de su siglo y de la historia de la humanidad. Su relevancia, más allá del aspecto intelectual y crítico, consiste en su testimonio de la evolución del pensamiento sociológico moderno.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Utopía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estatuto tributario 2021: contextualizado NIF y medidas por la pandemia. Nómina electrónica /

Estatuto tributario 2021: contextualizado NIF y medidas por la pandemia. Nómina electrónica /

Por: Gherson Grajales Londoño | Fecha: 2021

Esta publicación ha sido compilada teniendo en cuenta el agrupamiento de temas de común uso para el lector en un índice alfabético, adicionalmente se han comentado los cambios y jurisprudencia sobre las reformas tributarias de los últimos 20 años. Se han incorporado recursos didácticos como los mentefactos para la enseñanza del derecho tributario, y se han tratado los nuevos tópicos en materia de impuesto de renta, además de la contextualización con los estándares internacionales IASB. Finalmente se podrá disfrutar de un complemento web disponible en www.edicionesdelau.com que contiene comentarios, concordancias, etc., que a través del libro podrá acceder por medio de códigos QR.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estatuto tributario 2021: contextualizado NIF y medidas por la pandemia. Nómina electrónica /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hume y la causalidad. Problemas y soluciones

Hume y la causalidad. Problemas y soluciones

Por: Jerónimo Narváez Cano | Fecha: 2019

Cuando se piensa en la filosofía de Hume y su posición en relación con los razonamientos causales, lo primero que viene a la mente es una postura que afirma la imposibilidad de justificar cualquier juicio que tenga la forma X causa Y. Sin embargo, cuando se mira con detalle todos los elementos que componen la posición de Hume frente a la causalidad es difícil afirmar que toda su filosofía se reduce a la postura anterior. En toda la obra de Hume se encuentra, por un lado, explicaciones causales y, por otro, formas y métodos para aceptar tales explicaciones y reconocer cuál de ellas es verdadera y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Hume y la causalidad. Problemas y soluciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mal en Tomás de Aquino: una aproximación a las problemáticas planteadas en la reflexión filosófica contemporánea

El mal en Tomás de Aquino: una aproximación a las problemáticas planteadas en la reflexión filosófica contemporánea

Por: Michael Anthony Mayne-Nicholls Klenner | Fecha: 2019

Penetrando en la metafísica del ser que la fundamenta, El mal en Tomás de Aquino examina la concepción del mal en el pensamiento tomista en pos de encontrar su origen último, la causa primera de la existencia del mal en el mundo. Identifica aquellos elementos de su doctrina que permiten una aproximación a las problemáticas planteadas por la especulación filosófica contemporánea y, a partir de ello, establece el pensamiento del aquinate como un punto de inicio válido para este re-pensar el mal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El mal en Tomás de Aquino: una aproximación a las problemáticas planteadas en la reflexión filosófica contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vida y obra de Ramón Llull

Vida y obra de Ramón Llull

Por: Joaquín Xirau | Fecha: 2012

Filósofo, poeta y teólogo nacido en Palma de Mallorca probablemente en 1233, Ramón Llull se consagró a la vida religiosa inspirado por la misión de convertir infieles. Su actividad misionera y sus esfuerzos educativos se vieron reflejados en numerosos escritos que tuvieron una amplia difusión en su época y alcanzaron un lugar de honor en la historia de la literatura medieval española. La presente obra recoge aquellas de sus ideas que han influido con mayor fuerza en la evolución del pensamiento universal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Vida y obra de Ramón Llull

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Parrhesía en Foucault

Parrhesía en Foucault

Por: Ricardo Camargo | Fecha: 2019

Los últimos cursos que Michel Foucault impartió en el Collège de France constituyen una reflexión fascinante en torno a las prácticas de constitución de 'sí mismo y de los otros' en la filosofía antigua. De estas, la parrhesía (el decir lo veraz, el hablar franco) ocupa un lugar central. Este libro surge de un seminario sobre Foucault y la parrhesía, de seis sesiones que el autor ofreció en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. El formato del texto sigue el esquema del discurso hablado y buscar recrear un registro poco explorado en la teoría contemporánea: el registro seminarial.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Parrhesía en Foucault

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La síntesis de la libertad: fundamentos teóricos desde la obra de Ortega y Gasset

La síntesis de la libertad: fundamentos teóricos desde la obra de Ortega y Gasset

Por: Pablo Beytía Reyes | Fecha: 2019

En estas páginas, Pablo Beytía rastrea las oposiciones sobre la libertad esparcidas en diversas épocas y en documentos filosóficos, religiosos, históricos, políticos, jurídicos, teológicos, psicológicos y neurológicos, y esclarece los fundamentos de la perspectiva de Ortega que permitirían superar las discrepancias más influyentes sobre la libertad. «Hace confluir de excelente manera las ciencias sociales con la filosofía, constituyendo un significativo aporte a las investigaciones sobre la idea de libertad».
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La síntesis de la libertad: fundamentos teóricos desde la obra de Ortega y Gasset

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones